consulta

Iniciado por mutante, 11 de Octubre de 2013, 06:16:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

mutante

revisando el funcionamiento de mi glock me di cuenta que estando vacia si se aprieta el gatiilo se percuta y luego se tira de la corredera el arma, con el gatillo aun presionado, aparentemente esta vez no percuta. mi pregunta seria; alguno de uds. lo ha intentado? seria mas seguro portar el arma con el gatillo percutado y para usarla, mantener el gatillo presionado, soltarlo lo necesario y luego disparar? asi se evitaria la carrera muerta que todo gatillo tiene facilitando la accion de apuntar y disparar.............

saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Tomate©

Estimado, tu consulta está un poco "difusa" para mí entender, pero intentaré dar una respuesta.

Cita de: mutante en 11 de Octubre de 2013, 06:16:14 PM
revisando el funcionamiento de mi glock me di cuenta que estando vacia si se aprieta el gatiilo se percuta y luego se tira de la corredera el arma, con el gatillo aun presionado, aparentemente esta vez no percuta.

Como toda arma semiautomática, al presionar el disparador y producir el disparo el mecanismo se desconecta hasta que la cola disparadora se recupera (un tramo al menos) esta es la manera en que se previene el automatismo (léase ráfaga).
Por otro lado una de las cosas que el tirador experto debe entrenar es lo que se llama "reset de percusión" (funciona con cualquier pistola semi auto), en las prácticas de tiro en seco, se hace un disparo, con la cola disparadora apretada a fondo se tira de la corredera, esto monta el mecanismo, pero este permanece "desenganchado" (desconectado) del percutor (sea aguja o martillo) hasta que se deja volver a la posición de "enganche" (conexión) del mecanismo de disparo. Y se hace otro disparo, repitiendo lo mismo cada vez, se monta el arma con la corredera, se deja volver el disparador hasta que se escucha el click de enganche y se dispara en seco otra vez. Con esto se entrena el punto de enganche para que en el disparo a velocidad no sea necesario esperar a que la cola disparadora haga todo el recorrido hacia delante con las consiguientes pérdidas de tiempo (importante en las disciplinas de acción como IPSC).
Mi opinión es que en defensa no es tan útil practicar esto, ya que el tirador debe intentar salir de problemas sin disparar y que de hacerlo sea la menor cantidad de disparos posibles para que no haya mas peligro de herir a inocentes. Por lo que en contadas situaciones un tirador defensivo necesitará la velocidad de disparo que un competidor de IPSC, de todas maneras nunca está de más tener esta habilidad bien desarrollada y entrenada.

Cita de: mutante en 11 de Octubre de 2013, 06:16:14 PM
mi pregunta seria; alguno de uds. lo ha intentado? seria mas seguro portar el arma con el gatillo percutado.....
Ahora si hablando específicamente de la Glock, en principio, decirte que no es necesario que el arma esté percutada para que sea segura, el fabricante ha previsto esto con todos los seguros automáticos que trae e incluso con el nivel de pretensazo que tiene la aguja percutora que no es suficiente para producir un disparo si no se presiona el disparador a fondo montando completamente la aguja percutora y desactivando el seguro de aguja que bloquea el paso de la misma hacia el cartucho hasta que la cola disparadora no está en la posición de fuego.

Para colocar una cartucho en recámara y no conectar el mecanismo de disparo (que es lo que vos proponés) se debe armar la pistola con el cartucho colocado en la recámara pero al unir el frame y la corredera (slide) no se debe deslizar la corredera mas allá del punto de enganche de ambas partes (o sea apenas sentís el click que produce la pieza de desarme ya no seguís empujando la corredera hacia atrás) y así queda el arma con bala en recámara y mecanismo de disparo desenganchado. Ahora si llevas el arma de esta manera cuando desenfundás necesitás tirar un poquito de la corredera hacia atrás a los fines de montar el mecanismo (que en las Glock monta enseguida) lo que sería mas o menos lo mismo que portar tu arma sin bala en recámara al estilo Israelí.
En los primeros tiempos en que se cuestionaba el sistema safe action de Glock hubo cráneos que pensaron en esto como solución a un problema que nunca existió en estas armas, ya que si vos manejás correctamente tu pistola y no ponés el dedo en el disparador hasta tener encarado el blanco, no existen riesgos de disparos accidentales con Glock. 


Cita de: mutante en 11 de Octubre de 2013, 06:16:14 PM
.......... y para usarla, mantener el gatillo presionado, soltarlo lo necesario y luego disparar? asi se evitaria la carrera muerta que todo gatillo tiene facilitando la accion de apuntar y disparar.............

Aquí es donde no entiendo muy bien ¿Cómo usás el arma con el disparador presionado 24 hrs., al día??? ¿¿Llevaría la mano en la pistola siempre con el dedo presionando el disparador??.
Ahora si hablamos que hacés el primer disparo con toda la carrera (partiendo del punto más alejado de la cola disparadora) y después solo dejas volver hasta el punto de enganche para el siguiente disparo, es así como se hace y esto se entrena como te describí más arriba. El tirador que mejor domine esto será mas rápido que el resto sin dudas y esto vale para cualquier pistola semiauto sin importar si el sistema es de tipo strike o de martillo.

Espero haber interpretado la consulta y que se entienda lo que quiero decir..... cualquier cosa la seguimos.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

baikalfull

Maestro Toamte, despues de darle tres repazos a lo detallado por su persona lineas arriba, recien entendi lo que necesitaba, muchas gracias por su aporte...Saludos.

mutante

gracias maestro tomate, duda aclarada, ya se que no se dania el arma, y el metodo que propongo estaba pensado en un escenario de una operacion nosturna, donde lo que vale son los otros sentidos distintos a la vision y que el acto de disparo es mas reactivo, por eso es la importancia de tener el arma lista para disparar una vez desfundada (y hablo de lista en el aspecto de soltar ligeramente el gatillo y tenerlo, el gatillo, casi al punto de percusion) lo que permitiria, como dije un tiro reactivo.
muchas gracias de nuevo, mi preunta es si has practicado algo similar? cuan dificil es alcanzar destreza con tecnicas de reaccion similares?
tu sabes que siempre esa carrera muerta del gatillo acarrea impresiciones al disparo.
saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Tomate©

Cita de: baikalfull en 13 de Octubre de 2013, 08:10:23 AM
Maestro Toamte, despues de darle tres repazos a lo detallado por su persona lineas arriba, recien entendi lo que necesitaba, muchas gracias por su aporte...Saludos.

Seeee... es que así soy de complicado y jodido....!!! JAJAJAJAJA ...... perdón por no escribirlo más claro... es que a veces me hago unos lios bárbaros....... JAJAJAJA No es de mal llevado que lo hago es de burro nomás..... JAJAJAJA

No tenés nada que agradecer me alegro que al final se entendiera, es bueno que tanto escribir sirva para algo. Gracias a vos por la paciencia.



Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 09:43:54 AM
gracias maestro tomate, duda aclarada, ya se que no se dania el arma, y el metodo que propongo estaba pensado en un escenario de una operacion nosturna, donde lo que vale son los otros sentidos distintos a la vision y que el acto de disparo es mas reactivo, por eso es la importancia de tener el arma lista para disparar una vez desfundada (y hablo de lista en el aspecto de soltar ligeramente el gatillo y tenerlo, el gatillo, casi al punto de percusion) lo que permitiria, como dije un tiro reactivo.

En realidad los dos tiempos del recorrido de un disparador 1ºT = Recorrido Muerto y 2ºT = desenganche del mecanismo. Están pensados para que el 1ºT funcione a modo de "aviso" Ojo que después de este recorrido sale el disparo.
Pero también es cierto que hay personas que prefieren los disparadores sin ese 1ºT o con uno muy pequeño, por eso los disparadores de competición siempre tienen regulaciones que permiten modificar ese 1ºT e incluso anularlo.


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 09:43:54 AM
muchas gracias de nuevo, mi preunta es si has practicado algo similar?

Absolutamente, como te digo parte de la técnica de dominar el disparo veloz es aprender a resetear el disparador lo suficiente como para que monte, pero no tanto como para que haga el recorrido completo hacia delante. Para mejor a mi me gustan los 2 tiempos marcados en un disparador y después yo me encargo de dominarlo dependiendo lo que haga. Por ejemplo en precisión pura el primer tiempo me ayuda mucho a sacar un buen disparo, pero en velocidad prefiero no dejarlo volver, así que he entrenado toda la vida este manejo del disparador y en diversas armas.
Por otro lado en las armas de competición que deben tener un peso de desenganche mínimo (Por ejemplo 1 Kg) el 1ºT sirve para cargar peso alli, y que el desenganche en el 2ºT sea mas liviano de acuerdo a preferencias del tirador, (por ejemplo: 1ºT: 0,6 Kgs y 2ºT: 0,4 Kgs). De esta manera todo el recorrido del disparador da el peso reglamentario, pero en el disparo si comés el 1º tiempo el peso del desenganche es sensiblemente menor. Todo esto depende del control que tenga el tirador del disparador.  


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 09:43:54 AM
cuan dificil es alcanzar destreza con tecnicas de reaccion similares?

No es muy difícil si trabajás en ello, hay que general la memoria muscular y el control correcto del disparador, lleva entrenamiento, pero no es imposible de conseguir, a algunos les cuesta más y a otros menos.

Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 09:43:54 AM
tu sabes que siempre esa carrera muerta del gatillo acarrea impresiciones al disparo.
saludos

Si, como te digo más arriba, depende del tirador, los hay que prefieren un 1ºT largo, otros corto, otros inexistente, los hay que prefieren ese 1ºT liviano, otros mas pesado,, Están los que prefieren que no se diferencie casi el paso de 1ºT a 2ºT (el disparador no frena en el final del 1ºT) o los que preferimos que este paso esté bien marcado (que el disparador frene en el final del 1ºT).
Lógicamente que en un arma de combate, no hay mucho que se pueda regular, pero hay armas que traen tornillos para regular todos estos aspectos.
Espero haberme explicado mejor que antes jajajajajaja

Un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

mutante

mil gracias tomate; habras intentado personalizar el gatillo de varias armas, pero y las de guerra? hablo de un fusil sniper (otro problema del disparo a distancia, un pequenio movimiento y se arruina el tiro); claro tener el gatillo flojo de un miniuzi es mas que recontraproducente, pero el de un arma de asalto? alla x argentina habran penmsado en modificar sus gatillo para las fuerzas especiales? o para sus tiradores olimpicos?
sorry soy muy pregunton
al proposito he estado buscando un buen manual del armero y, la verdad es que solo se encuentran recortes (por ejemplo de la revista armamneto y poder militar de 80s, los cules son muy buenos), tienes alguno? o iras ha escribir uno? creo que en argentina hay un escuela de armeros......... bueno
saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Tomate©

#6
Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 03:25:38 PM
mil gracias tomate;

Por nada, siempre es un gusto participar de estos post y si se puede aportar alguna cosa que sirva a los compañeros.


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 03:25:38 PMhabras intentado personalizar el gatillo de varias armas, pero y las de guerra? hablo de un fusil sniper (otro problema del disparo a distancia, un pequenio movimiento y se arruina el tiro);

Aquí hay que hacer una diferencia importante, los disparadores regulables son piezas de relojería de alta precisión y funcionamiento impecable, por lo tanto costosos (muy), lo que hace que lógicamente no se los incluya en armas masivas (Fusiles o pistolas de ordenanza). Pero ya sí se los incluye en las armas especiales, sean de competición o militares (tipo fusiles sniper), por lo que es posible regular fusiles de francotirador con ajustes muy pequeños a gusto del usuario. Incluso hay oferta aftermarkets de disparadores de rifle regulables para cambiar tu disparador original por uno mejor.


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 03:25:38 PM
claro tener el gatillo flojo de un miniuzi es mas que recontraproducente, pero el de un arma de asalto? alla x argentina habran penmsado en modificar sus gatillo para las fuerzas especiales? o para sus tiradores olimpicos?

Como te comento arriba los disparadores de competición son todos regulables (prometo buscarte un esquema para que los veas), algunos más y otros menos.
También los de uso de ordenanza son medianamente modificables, pero ya hace falta la intervención de un armero y seguramente deberán limar o suplementar algunas partes y las modificaciones son permanentes, por ejemplo la carrera del 1ºT puede modificarse agregando material a la parte de la cola disparadora que hace el tope delantero, esto es posible hasta el punto que afecte al correcto funcionamiento del arma, y al no tener un tornillo de registro, se debe agregar soldadura y ajustar a lima (¿Se entiende?) esto es un trabajo mas "bruto" que cambiar el disparador por uno aftermarkets regulable a tornillo y demás.


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 03:25:38 PM
sorry soy muy pregunton

Excelente!!!!!! Así funciona el foro, con personas que preguntan y otras que tratan de responder.... Por mi parte siempre es un gusto poder intervenir en estos post.


Cita de: mutante en 13 de Octubre de 2013, 03:25:38 PM
al proposito he estado buscando un buen manual del armero y, la verdad es que solo se encuentran recortes (por ejemplo de la revista armamneto y poder militar de 80s, los cules son muy buenos), tienes alguno? o iras ha escribir uno? creo que en argentina hay un escuela de armeros......... bueno
saludos

Lamentablemente la cosa es así, solo hay fragmentos, no tengo nada que junte todo, aquí en argentina hay escuelas de armeros militares y hay muchas escuelas privadas que ofrecen cursos de mecánico armero en varios niveles y demás variantes, nosotros mismos en Rosario Shooting tenemos un curso de recarga de cartuchería metálica que nos da muchas satisfacciones y tiene muchos alumnos (incluyendo a un compañero de TDP que ya tiene su diploma de recarga de RS)

Espero haber respondido, te dejo un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

Tomate©

De acuerdo a lo prometido, aquí va el esquema:



Como te prometí aquí te traigo el esquema del disparador de mi Hammerli 280, en la imagen de arriba tenés el esquema limpio (para que veas mejor las partes) y en la de abajo los números 1 al 5 marcan los tornillos que yo puedo tocar y las letras A a C las zonas que afectan los tornillos que tocás, voy a tratar de explicarte como funciona de manera sintética, pensá que el manual utiliza 6 u 8 hojas de ambas caras para esta explicación así que no es sencillo, lo que pasa es que supongo que vos no querés aprender a hacer esto en específico sino tener una idea de cómo son.

Fijate la herramienta que está en los tornillos 1 y 2 con un Allen dibujado dentro y la misma herramienta en 3 esta es una herramienta especial que viene con el arma acompañada de 3 llaves Allen de 3 tamaños diferentes.

Vamos por 1 y 2...  1 es un tornillo con ranura plana y 2 es un tornillo Allen metido dentro del tornillo 1 ya que se regulan a la par, si ajustás uno debés tocar el otro.
Ambos actúan en la zona A y regulan la primera carrera del disparador y el peso de la misma (Lo que te contaba mas arriba, para poder repartir el peso total del disparador entre los 2 tiempos).

El tornillo 3 es de ranura plana y actúa directamente sobre el fiador (pieza que desengancha el martillo) del arma (zona B) cuanto mayor contacto del fiador mayor recorrido del 2º tiempo, menor contacto menor recorrido, hay que tener cuidado porque si das tan poco contacto que los metales del fiador y martillo se "pellizquen" ambos se dañan, el secreto de esto es dar el mínimo contacto sin que las piezas se lastimen y funcionen como deben.

El tornillo 4 apoya sobre la pieza que comanda el desconector y el fiador y maneja un resorte que aumenta o disminuye peso en el 2º tiempo (colabora con la acción de 3), la particularidad de este tornillo es que el arma tiene un agujero en la cacha y accedes a este por fuera con la llave Allen correspondiente, esto se hace por si al pesar el arma no te da el peso el tirador puede aumentarlo con solo poner la llave y girar un poco el tornillo, es una comodidad que evita mucho nerviosismo a la hora de controlar el arma en un torneo y que te la habiliten para competir.

El tornillo 5 es como el 1 y 2 un tornillo de ranura por fuera y en el centro uno Allen, también se regulan juntos, y operan sobre la zona C en el peso del 2ºT,  regulando el enganche del fiador con la pieza y el trabajo del desconector (todo esto influye sobre el peso del conjunto) cada ajuste del Allen va de la mano de un ajuste del tornillo de ranura exterior.

Bien espero no haberte armado soberano lío.... Pero como verás estos disparadores son muy "finitos" en cuanto a regulaciones, abarcan muchos puntos diferentes y están relacionados entre sí, ahora este disparador es un cassette que vale mucho dinero (1/3 del arma en su momento) y no es rentable poner estos mecanismos en armas para tropas regulares.
Desde este que es tan complejo a otros con menos incidencia, hay un extenso mercado que ofrece estas cosas para diferentes armas ya sean factory ó de origen aftermarket 

Espero que sirva para mostrar de lo que hablamos.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

mutante

1 millon de gracias maestro tomate, yo si quiero aprender como funciona esto, ya te dije soy mas que curioso............ jajajaja y lo que queria saber era como ajustar bien un gatillo.
Quiza me busque un kar98 para fabricarle uno asi....... o use una ranger .38 que tengo x alli para hacerle un gatillo ligero, ya que lo tiene muy duro y con bastante carrera. Al proposito, ya que la ranger es argentina, como hacen para suavizar el gatillo? si aflojo el tornillo del muelle aunque este se "afloja", se siente como que se mueve a los lados tambien. Me imagino que estoy confundiendo dos problemas: carrera del gatillo y dureza, pero en un modelo simple como un revolver, ambos van de la mano. quiza en una glock se podrian separar ambos problemas, pero no en este caso.
de nuevo muchas gracias
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Tomate©

Cita de: mutante en 14 de Octubre de 2013, 08:39:46 AM
1 millon de gracias maestro tomate, yo si quiero aprender como funciona esto, ya te dije soy mas que curioso............ jajajaja y lo que queria saber era como ajustar bien un gatillo.

Por nada!!! aprender a regular disparadores lleva tiempo y conocimientos, pero no es imposible y como dicen "Preguntando se llega a Roma..."

Cita de: mutante en 14 de Octubre de 2013, 08:39:46 AMQuiza
me busque un kar98 para fabricarle uno asi.......

En mi país hay unos disparadores que se utilizan en los Mauser 1909 (Casi igual al Kar98) que les dicen "De competición" y permite alguna regulación amén de que son mas livianos, no son muy costosos y basta con reemplazar algunas partes del original y ya.


Cita de: mutante en 14 de Octubre de 2013, 08:39:46 AM
o use una ranger .38 que tengo x alli para hacerle un gatillo ligero, ya que lo tiene muy duro y con bastante carrera.

Estimado, si te referís a los revólveres Ranger .38 SPL. estos son de pésima calidad y prácticamente es inmejorable el disparador. Si hay algo que se pueda hacer lo desconozco.


Cita de: mutante en 14 de Octubre de 2013, 08:39:46 AM
Al proposito, ya que la ranger es argentina, como hacen para suavizar el gatillo? si aflojo el tornillo del muelle aunque este se "afloja", se siente como que se mueve a los lados tambien. Me imagino que estoy confundiendo dos problemas: carrera del gatillo y dureza, pero en un modelo simple como un revolver, ambos van de la mano. quiza en una glock se podrian separar ambos problemas, pero no en este caso.
de nuevo muchas gracias

En los revolveres en general, el secreto es pulir sin alterar los muelles o resortes, el tema es que las piezas a pulir deben ser de metales que tomen pulido y lo mantengan, es muy dificil pulir una pieza que se rayará o deformará después de 10 disparos, y cuya falta de dureza no le permite que el pulido se sostenga rayandose y arruinándose.

Aquí te dejo un post donde explico como se afina un revolver S&W:

Como customizar un S&W


Espero que te sirva.

Un fuerte abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

 
No es la Flecha, es el indio.

mutante

claro, alli esta lo que justamente estaba pensando, reemplazar el gatillo por uno hecho a mano de mejor material y darle mejor forma, hacerle un pulido es muy buen dato, no se me habia ocurrido,todo esto solo para ver como queda. Para hacer que estas armas que son baratas y de mal material hagan mejor su trabajo desde un inicio pense en cambiarle todo el sistema de disparo por uno hecho a mano pero de buen fierro. alguna vez has hecho algo asi? que material usas? basta con plancha de fierro comun SAE 1010,  A37, t37 o St54 que es el fierro de construccion normal?.  la otra cuestion es que si la carcasa aguantaria el desgaste o el uso prolongado......?

al proposito de preparar recetas propias en casa, cual es el plato tipico de rosario? que lleva? como se prepara?..... mas curiosidad
:)
saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Tomate©

MMM........ solo puedo decir que:  Mucha suerte intentando mejorar el disparador de un Ranger seguro la necesitarás.


Rosario no tiene una comida emblemática, hay algunas cosas como el subamarino (Barra de chocolate en leche de vaca caliente) que aquí llamamos Remo. Un sandwich caliente que en el resto del país se le llama Tostado y aquí lo llamamos Carlitos, tambien un corte de carne que el país llama Bife de Chorizo y aquí se llama Entrecot.
Los amigos que han venido de Perú han probado los mates, unos buenos asados, pollo al disco con cerveza negra en fin..... hay un poco de todo.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

mutante

jajaja asi es tomate, necesitare mucha suerte para arreglar una ranger..........

con respecto a la comida, veo que no hay pescado en el menu........ bueno, yo tambien soy amante de la carne de vacuno y del cerdo mas que de las aves asi que si algun dia caigo x alla voy a disfrutar la comida. y pastas? los italianos que llegaron x alla no hicieron un version especial d sus tallarines?. Hubo una epoca x aqui en que soliamos preparar tallarines con POTA, que es un tipo de calamar gigante.

saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

Ratonpt

Aunque no se me ha pasado por la cabeza, modificar ninguna de mis armas, me tome el tiempo de leer todo el hilo, y no deja de sorprenderme la cantidad de cosas que apendemos en este foro gracias a las consultas de algunos novatos y las respuestas de los expertos que sacan el rato para aclarar nuestras dudas.