lo que se viene si no les pagan mejor a los reclutas Agosto 2013

Iniciado por martin fierro, 20 de Junio de 2013, 03:27:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

martin fierro

Anochecer del 21 de Agosto del 2013. Chile inicia tres ataques en simultáneo a lo largo de la frontera sur y parte de su flota ingresa al mar territorial peruano tratando de bloquear Ilo y Mollendo.
Perú intenta rechazar los ataques chilenos pero estos progresan con relativa facilidad en territorio y mar peruanos superando la resistencia a pesar de la fiereza de los combates. Las fuerzas terrestres chilenas avanzan rápidamente en tres columnas paralelas a la costa y entre sí, en dirección noroeste salvo el flanco derecho que se desvía ligeramente como apuntando a Sillustani. En el aire, la superioridad numérica y tecnológica chilena hace inútiles los esfuerzos de la aviación nacional de atacar con eficacia al enemigo, proteger los débiles contraataques peruanos y cubrir las acciones navales.
Un intento de desembarcar detrás de las líneas chilenas, efectuado por la Marina, sufre un cruel fracaso al fallar la cobertura aérea. Solamente los submarinos consiguen algunos éxitos pero el número de navíos chilenos y su potencia de respuesta bélica superan sus esfuerzos.
17 de Setiembre del 2013. Las columnas chilenas han alcanzado una línea que va desde Sicuani hasta Puerto Inca pasando por Yauri y Cotahuasi. Han tomado los puertos de la costa y su avance comienza a mermar a las defensas peruanas que llevan casi 30 días de lucha continua y empiezan a sufrir las carencias de armas eficaces, municiones adecuadas, equipos modernos y la destrucción de sus líneas de suministro que son continuamente bombardeadas desde el aire y desde el mar.
Finalmente, el 22 de Setiembre, haciendo acopio de todas sus fuerzas, Perú desencadena un contraataque por tierra, mar y aire, con sus últimos elementos de defensa; consigue progresos inmediatos pero que no pueden ser mantenidos por lo que nuevamente se retira desordenadamente a una línea defensiva extremadamente larga y débil, improvisada al fin, que abarca desde Pisco hasta Abancay. Las fuerzas serranas, solo han podido amenazar débilmente el flanco derecho chileno que ha sido el más fuerte junto con su flanco izquierdo. La columna central algo menor, fue sostenida por los sólidos flancos.
La diplomacia internacional, trabajando con ahínco entretanto, consigue un alto el fuego temporal y se fija la línea de statu quo Pisco-Andahuaylas-Abancay-Cusco-Inambari, que los dos países se obligan a respetar.
Julio de 2014. Después de meses de negociaciones infructuosas, con los puertos bloqueados, sin poder militar disuasivo alguno, con el territorio ocupado y con resistencia serrana focalizada pero encapsulada,
se firma el Tratado de Límites entre Perú y Chile que reconoce como límites entre ambos países la línea del statu quo y el paralelo geográfico iniciado en Pisco como línea de base. Posteriormente a la fijación de los límites con el Perú, Chile suscribe un Tratado de Amistad y Límites con Bolivia y le entrega, dentro del territorio peruano conquistado, un corredor soberano de 100 kilómetros de ancho.
Perú ganó en La Haya pero perdió en la realidad, cerca de la cuarta parte de su territorio, sus ciudades, su riqueza, el agua de sus fuentes, el cobre, el gas y el mar adyacente a esas costas y su honor de combatiente.

carlos1986

En que te basas esto ? acuerdate que el foro no es un chiste

javier30jr

Martin Fierro, no somos militares, tampoco sólo peruanos leen este foro, y es más, en este foro hay más de un extranjero y no creo que sean amantes de las novelas bélicas en las cuales se describen años en 3 parrafos, en forma más que resumida, ante lo cual, mejor que mini novela, sería mejor llamar cuento.
Esto de contar pseudo historias militares o elucubraciones en un foro de personas que propugnan el uso legal de armas civiles, al amparo de la ley (pueden haber militares y policias también), hacen que se nos vea como pro-militares, paramilitares, militaristas, etc. Que a mi parecer y no se del resto, no somos.
Justo ahora que salen loquitos, pseudo delincuentes, etc. con licencias de armas de fuego (no se si copias, o reales) intervenidos en Lima y provincias.
Sugiero te abstengas de estos cuentos, cuando menos por un tiempo.
Ahora, es una sugerencia.....



dannycopyright

hola  martin ...tu crees  que el peru se va a ir a la mie.....da ..por que unos chiquillos  desubicados  no quieren hacer su servicio militar  ????.....NOOOO    si no sabias el peru tiene gente como cancha en su reservas activas, entre los cuales esta este humilde servidor ...asi  que compra tu pasaje y puedes irte si te da miedo ...

victorzajad

Quieres ser escritor y publicar tus novelas te has equivocado de foro.

chotano

No hay plata para pagar a los reclutas el sueldo mínimo, estos comentarios como el del principio dejan mucho que desear, ya falta poco para la resolución del tribunal de La Haya, díganme y los tanques rusos t-90  habrá que preguntarle a Alexis. Inculquémosle a nuestra gente una autoestima más alta, no tenemos porque ser menos que nadie, somos un gran país y si las papas queman lo vamos a demostrar, sería una gran oportunidad. Hablando de  reclutas en la época de Pachacutec el ejército imperial constaba de 1millón de hombres, claro éramos un Imperio, sería bueno que lean o vuelvan a leer La guerra de los Wiracochas de J.J. Vega hay pasajes históricos dignos de resaltar como la de los generales Incas.  Mensaje para los foristas Más respeto por el Perú  cara....

rreyese78

???????? Estimado, esto lo soñaste o eres novelista????
Aún así fué muy desatinada tu pesadilla o novela.

1800cc

Para escribir tan buenos cuentos, este se debe meter un buen moño rojo.

Lancelot

Causa no fumes wevadas , te hace daño la mitra..........º
Daniel Torres

alpha2708

Alpha2708

San

#12
No creo que tenga que ver nada con los reclutas del servicio militar. creo que la realidad si nos enfrenta a un problema mayor que es la gran posibilidad de un conflicto militar. En el caso de los 2 ultimos gobiernos de Chile no habrian invertido tanto dinero si no fuera necesario, de tener un gran plan lo tienen revisar: http://www.larepublica.pe/19-07-2012/chile-se-prepara-para-decidir-un-conflicto-armado-en-corto-tiempo . Ojo con la pagina 10 del texto.

Pero la estrategia de guerra no es tan sencilla como se narro arriba, los principales objetivos militares serian atacados por aire no por tierra. (La Joya, puertos, Las Palmas y refinerias la Pampilla, Conchan, Camisea y Melchorita) por eso que las FFAA estan reforzando las defensas antiaereas. Más vale es estar preparado.
 http://www.contrainfo.com/6401/chile-se-arma-para-invadir-a-sus-vecinos/    

ROBOCOP


chinoluisleo

DIOS M VIGILA, UN DEMONIO M ACOMPAÑA Y UNA 9MM PARA EN MI CINTURA CUIDA MI VIDA