Soñar no cuesta nada

Armas Perú Foros Off – Topics Soñar no cuesta nada

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #19650
    jacques
    Miembro

    Este mail me lo envió un Promoción, mayor EP gráfica claramente como sueñan nuestros soldados mientras El presidente habla en foros internacionales contra la carrera armamentista como si no tuviese el estado dinero para renovar el 100% de equipos obsoletos con que contamos.

    Y ESTO SOLO SERIA UNA ILUSION, ALGO DIFICIL DE ALCANZAR…..QUIZAS EN AL AÑO 2100…TOTAL SOÑAR NO CUESTA NADA

    Haciendo una prospectiva del infante peruano del Bicentenario, les remito el equipamiento de un soldado de infantería francés, como futuro modelo.
    Siendo las características de su armamento y equipo las siguientes:

    Este equipo combina un rifle FAMAS modificado y detectores integrados. Un ordenador asi como sistemas de comunicación, de posición y de visualización nocturna estan incorporadas al casco Aramide MSA Gallet. Los tejidos empleados son antibalas y capables de resistir a metralla de obuses. El conjunto es alimentado por dos baterias recargadas Li-Ion, administradas esencialmente por el grupo suizo Leclanché

    Tejido y protección:
    El uniforme básico permite movimientos amplios y una buena capacidad de carga gracias a sus numerosos bolsillos. Es anti-metralla e ignífugo.
    El chaleco integra toda la electrónica (calculador, gestor, radio, Caja de interfaz hombre/maquina, GPS, baterias, ccables y conectores), una cantimplora, las municiones, las granadas.

    La plataforma electónica portatil : Es el corazón del sistema FELIN. Incluye el conjunto de los recursos electrónicos del chaleco. Todo colocado a un puerto digital de datos USB 2.0.

    Pantalla : Pegada al pecho, puede soltarse y permite al soldado visualizar diferentes informaciones, sobre todo el objetivo de su Famas bajando la cabeza.

    Las fuentes individuales de energía: Permiten gracias a puertos de conexión físicos, recibir equipos periféricos. El soldado lleva en operación baterías que le aseguran 24 horas de autonomía.

    Armas: El Famas es transformado en Famas FELIN, recibe un interfaz hombre/maquina, una segunda empuñadura y una mira incluyendo una camara nocturna, una camara de video, una mira ocular de restitución
    El Famas FELIN sera remplazado dentro de unos años por el PAPOP.
    La ametralladora Minimi sera igualmente dotada de una mira que incluirá las mismas características que la del Famas FELIN.
    El rifle de francotirador FRF2 se compondra de una mira telescópica de precisión con sensores infrarrojos y un sistema de comunicación por radio.

    Casco compuesto de 3 componentes: protección de la cabeza, banda de comunicaciones y equipos optrónicos:

    * El casco se compone de una visera permitiendo al soldado protegerse de la lluvia, del viento o del polvo. Una protección auditiva es igualmente posible gracias a unos tapones en los oídos.

    * Una mascara NBQ esta presente, de hecho es posible absorver agua o comida gracias a una pipeta integrada. Un módulo opcional permite bombear electricamente aire a través de los filtros de la mascara con el fin de limitar la fatiga del soldado, el vaho dentro de la máscara y las posibles fugas de una máscara mal ajustada manteniendo una sobrepresión.

    * La banda de comunicación (independiente del casco) sirve de auriculares y de micrófono. Se trata de un sistema de osteofonía que emite y capta el sonido directamente hacia el oído interno por vibración a través de los huesos. Esto permite el no cortar al soldado de su medio sonoro y comunicar con él si lleva los tapones o si esta herido en el oído.

    * Los equipos optrónicos estan compuestos de una superestructura de interfaz operable, que soporta la optrónica, de una cámara de cabeza (tecnología de intesificación de la luz EBCMOS) de restituidores (tecnología OLED) permitiendo visualizar los datos y la iconografía circulando en el puerto del sistema, las imágener y el video provenientes del arma o de la cámara de cabeza. El restituidor está fijado sobre el casco: su pantalla puede colocarse en el eje del ojo del soldado.

    La red de información FELIN: Permite la comunicación y el intercambio de información dentro del grupo. Está basado en la tecnología DECT y funciona en la frecuencia 830 a 862 MHz afectada al ministerio de defensa para sus enlaces tácticos móviles.

    Equipos específicos:

    El sistema de información terminal del combatiente desplegado esta compuesto de un programa soportado por el calculador, un interfaz hombre-máquina, y una terminal de interfaces de comunicación conectado a un puesto de radio PR4G portatil.

    El prismático infrarrojo multifunción para jefe de grupo esta basado en la tecnología IR no refrigerado.

    Equipos colectivos:

    Un medio de recarga colectivo asegura la recarga de las baterías individuales de los soldados. Esta basado en la tecnología de las pilas de combustible metal/aire de tipo aluminio/aire.

    Kits de vehículos (AMX 10 P, VBCI, VAB) tienen todos una estructura común y están diseñados para ser comodamente integrados en los vehículos para asegurar la alimentación eléctrica de los sistemas de los soldados embarcados.

    Un contenedor de transporte y almacenamiento es entregado con el fin de protejer el sistema de los choques y vibraciones durante el transporte. El contenedor está equipado de un relleno de espuma adaptado al rifle y los equipos electrónicos. El contenedor es fabricado por Hardigg Industries.

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.