sistema de disparo Double Action Only – DAO

Armas Perú Foros Tiro Defensivo Peru – Armas y Municiones sistema de disparo Double Action Only – DAO

  • Este debate está vacío.
Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Autor
    Entradas
  • #21024
    PPBERSA
    Miembro

    encontré este interesante artículo sobre el sistema de disparo DAO para pistolas…

    Double Action Only  –  DAO

    Cuando nació el revolver, lo hizo con un sistema de disparo que permitía accionarlo de una sola manera, montando el martillo en cada disparo que se deseara realizar actuando luego sobre el disparador para liberarlo.

    A estos se los denomina de acción en contraposición a los posteriores diseños que contemplan aparte de la descripta, otra manera de accionamiento que consiste en producir el disparo actuando solamente sobre el disparador. Este en su recorrido lleva al martillo hasta una posición desde la cual lo libera a continuación y en un solo movimiento. A estos revólveres que se pueden accionar de estas dos formas se los denomina de acción doble.

    También se desarrollaron revólveres que tenían esta segunda forma de accionamiento como única opción, a los que también se los designa como de Doble acción, quedando así esta denominación para los sistemas de disparo que partiendo de la posición de «desarmado» de los mecanismos de percusión, produce la misma actuando solamente sobre el disparador.

    Dichas denominaciones se trasladaron al ámbito de las pistolas semiautomáticas, y, entre estas encontramos varios sistemas de disparo que se han ido desarrollando en la búsqueda de aquél que logre, básicamente, cumplir dos cometidos importantes; uno, disposición inmediata para el fuego y el otro, que su manejo en esta condición sea el más seguro posible.

    Antes de avanzar sobre el tema propuesto, convendría hacer un breve comentario sobre la relación entre tipo de arma y uso que se le va a dar a la misma, y en el caso que sea destinada a la defensa, cual es la hipótesis del conflicto a resolver según las características de usuario (civil en ocasión del ejercicio de sus obligaciones, en defensa domiciliaria, probabilidad de asaltos en rutas o zonas rurales, policías y fuerza de seguridad) puesto que de acuerdo al uso previsto va a resultar mas apropiado uno u otro sistemas de disparo y demás características del arma (capacidad de carga-facilidad de recarga-tamaño y peso, aparatos de puntería, etc).

    Es probable que si el usuario pretende practicar el tiro en sus distintas modalidades de preescisión va a privilegiar los sistemas de disparos de simple acción y que se requieran aplicar poca fuerza sobre el disparador para realizar el disparo. En cambio si lo que pretende es realizar tiro informal, quizás sea mejor contar con armas que no sean tan sensibles en sus mecanismos de disparo para ganar en seguridad; así cada uso requiere armas de distintas características.

    Volviendo al comienzo, se pueden mencionar rápidamente los principales sistemas que podemos encontrar en las pistolas semiautomáticas y cual es actualmente la tendencia dentro del ámbito de las armas para fuerzas profesionales.

    En principio el sistema de simple acción fue el más extendido y dentro de éste se pueden diferenciar dos tipos básicos de percusión: uno, por percutor lanzado, otro por martillo y percutor inercial. En el primero el percutor posee una maza suficiente como para, al ser lanzada por un resorte, producir la ignición del fulminante. En el segundo caso el que posee la maza y la energía es el martillo que actúa sobre el percutor que se encuentra en reposo.

    En los sistemas de «Percutor Lanzado» este se «arma» al seleccionar la corredera y cuando esta retorna a su posición inicial, alimenta un cartucho en la recámara quedando el arma lista para ser disparada. Estas pistolas poseen distintos tipos de mecanismos y dispositivos de seguridad tendientes a evitar disparos fortuitos en el caso de llevar el arma en la situación antes descripta (alimentada y percutor armado), un ejemplo de este tipo de arma lo encontramos en la pistola Browning modelo 1910 que tiene seguro de aleta y tecla de seguridad en la empuñadura.

    En los sistemas con martillo, a su vez, se pueden considerar dos grupos, los que mantienen el mencionado martillo en su interior (oculto) y por lo tanto no es accesible a su manipulación externa, con lo cual quedan en la misma situación que las de «Percutor Lanzado» como ejemplo se puede mencionar a la «Colt Pocket Modelo».

    El segundo grupo es aquel en el que el martillo está expuesto, por lo tanto, luego de proceder a alimentar la recámara, se puede actuar sobre él desarmándolo suavemente controlado por la mano del usuario, de ésta manera es necesario para disparar volver a montar el martillo, cual si fuera un revólver de acción simple, y también cuentan con distintos «tipos de seguros». La otra pistola Colt 1911, entre muchas otras, es un ejemplo de estas. Todos estos sistemas antes descriptos están comprendidos dentro de la denominación general de»simple acción».

    A partir de estadísticas y análisis de las situaciones reales de combate se determinó que en algunas de ellas, él tener que actuar sobre distintos mandos o seguros se torna inseguro y resta eficacia a la respuesta. Por ello se buscó una más rápida disposición a partir de llevarla alimentada y «desamartillada», así se recurrió al sistema usado por los revólveres, la «doble acción».

    Entre las primeras pistolas semiautomáticas en adoptar esta modalidad se encuentran en las Walther modelo «PP» y «PPK», luego, la primera pistola militar en incorporarla gue la Walther «P38» que suplantó como arma reglamentaria del ejército alemán a la Luger P08.

    Este sistema de doble acción se extendió notablemente. combinado con la gran capacidad de carga, no obstante no satisface por completo todas las expectativas, puesto que entre el primer disparo (doble acción) y los subsiguientes (simple acción) hay una notoria diferencia en recorrido del disparador y fuerza requerida para accionarlo.

    En la búsqueda para lograr el mejor compromiso entre seguridad, disponibilidad y facilidad de manejo, se llegó al sistema motivo del presente trabajo: el «DAO» (Double Action Only) o sea que la pistola efectúa todos los disparos en doble acción, requiriendo siempre la misma fuerza para todos los disparos, y al ser considerable el recorrido del disparador es difícil que se produzca algún disparo involuntario, además para evitar que esto suceda causado por la inercia del percutor ante la eventualidad de un golpe o caída del arma, estas cuentan por lo general con dispositivos que bloquean la percusión hasta tanto no se encuentre total y voluntariamente accionado el disparador.

    El sistema DAO no es totalmente novedoso, ya en las primeras épocas de las semiautomáticas se diseñaron algunas pistolas de bolsillo con éste principio. También en nuestro país se fabricó una pistola .22 short que, en una de sus versiones, funcionaba solamente en doble acción, fue el modelo «Piccola» de Bersa.

    Hoy son cada vez mas las armas «DAO», entre ellas la Five Seven en el novedoso calibre 5,7 x 28. La Browning «BDAO» heredera de la famosa High Power 1935. Las compactas «AMT» y Taurus PT111 y PT140, todas ejemplos de esta tendencia.

    Como novedad tenemos la sucesora de las míticas PPK y P38, la Walther PP90, derivación de la P99, en ella encontramos los mecanismos simplificados, no posee tecla para el desamartillado puesto que nunca queda con el percutor armado, tampoco tiene palancas o mandos externos de seguros porque los que incorpora son todos de tipo automático. Esta pistola está en la línea de los últimos desarrollos en armas cortas para profesionales.

    Es de escaso peso merced a su armazón «plástico», posee guías para la fijación de sistemas de puntería laser o linternas tácticas, también permite personalizar la empuñadura al venir provista con tres postizos de distinto tamaño que se pueden intercambiar tal efecto.

    Las pistolas DAO tienen, como vimos, varias ventajas en cuanto a su rápida disposición para el fuego y gran seguridad de manejo, pero se hace necesario destacar que por su peculiar sistema de disparo, la precisión en «Tiro apuntado» requiere por parte del tirador no acostumbrado a ellas un intensivo entrenamiento y práctica.

    Al ir difundiéndose este tipo de armas, muchos usuarios que nos son advertidos por los comerciantes sobre estas características de la DAO sufren alguna decepción al comprobar que les dificulta lograr una buena precisión cosa que se supera rápidamente con la práctica y el asesoramiento de algún instructor que domine las técnicasdel tiro en doble acción.

    Es en otras modalidades de tiro, por ejemplo las que se conocen como «Tiro instintivo» o «Tiro de combate» es donde estas armas demuestran todas sus ventajas y cumplen con eficacia el cometido para el que fueron diseñadas.

    Nino
    El autor de la presente nota Juan C. Carlo -Nino- es Instructor de Tiro, categoría B, Renar, y armero de la firma Deobal S.A.

    Fuente:  http://www.fullaventura.com/armas/nota101125.php

Viendo 1 entrada (de un total de 1)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.