Condition One

Iniciado por gunshootmaster, 14 de Octubre de 2008, 03:55:06 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Dory


Es cierto, toda arma es segura hasta que alguien la agarra...



[/quote]
Excelente frase amigo Viajero2008, muy cierta y nunca la habia visto presentada de esa forma.

rafoglock

Es importante destacar que es mucho màs conveniente el porte en condiciòn 1 cuando se porta un arma que tiene el seguro en el marco, ya que de tenerlo en la corredera no es tan ràpido de manipular.

Molon Labe!

Dory

Buenos dias.
Yo pienso que la facilidad con la que alguien dispara esta supeditada al entrenamiento, no tanto a la condicion con que porta un arma, conozco muchas persona que empleando lo que aqui vengo a conocer como condicion 3, desenfundan y disparan mas rapido que muchas otras que conozco que solo usan condicion 2, en cuanto a la condicion 1, sinceramente no conozco a nadie que la use pero algunos conocidos y amigos que usan la 2, me comentaron que al usar la 1 encontraron dificultades para quitar el seguro con rapidez y fluidez (detalle que confirme en algun entrenamiento).
Por otro lado, las veces que durante entrenamiento he disparado desde la condicion 2, no existio diferencia significativa en los impactos, me parece que aqui tenemos un tema mas de creer que no se puede, yo pienso que tambien en este punto es importante la actitud tanto como el entrenamiento.

Un abrazo amigos.

viajero2008

Hola amigos

Como Foxhunter y Dory lo han dicho, es comprobado que la rapidez y precisiòn se consigue y mantiene con entrenamiento constante, por eso la expresión ..."quizas" se sacrifique algunas fracciones de segundo..., eso depende de que tanto estaremos entrenando, inclusive hasta en el tiro practico IPSC en el que la condicion uno de porte de arma daba la voz cantante, se ha visto invadida por buenos tiradores que emplean la condiciòn dos con un desempeño igual o hasta superior dependiendo de la preparacion del tirador. Me acuerdo del señor Ballesteros en España, quien ademas publicó buenos articulos en la revista armas (Seccion tiro escuela de armas) durante los primeros años de los 90.

Como el amigo Rafoglock dice, es importante tener en cuenta que para la condición uno, la logica parece señalar, que lo mas apropiado es que el seguro sea de aleta y esté ubicado a los lados de la parte posterior del armazon.

"toda arma es segura hasta que alguien la agarra..." ey amigo Dory, la primera vez que escuché esa frase tambien se me quedo en la mente por lo que expresaba y le doy las gracias a la persona que la dijo (y a ella le pido que me disculpe porque fue hace tanto tiempo que hoy se me ha ido su nombre), ahora yo solo la estoy transmitiendo. Y bien dicho Dory la actitud tiene un rol muy importante, les doy gracias por su aporte son muy precisos. saludos
amat victoria curam

JJS

Ya lo dije porto en condición 1 con mi Tanfoglio,
La Beretta 92FS en condición 2
También porto una Glock 17, en funda interna a la 1.  PERO......, y Pregunto en que condición se encuentra una Glock con munición en recamara? (no es una pregunta Capciosa).

Saludos

Dory

Buenos dias estimado Viajero2008.
Nada que agradecer, las gracias son para ti por las ganas que le pones al foro y quedan gratamente plasmadas en la cantidad de buenos aportes que nos entregas.
Y con tu permiso tomare tu frase para retransmitirla a toda persona que este involucrada con el uso de armas, realmente dice mucho y muy claro.

Un abrazo amigo.

AngelStorm

Cita de: JJS en 04 de Noviembre de 2008, 01:40:00 AM

También porto una Glock 17, en funda interna a la 1.  PERO......, y Pregunto en que condición se encuentra una Glock con munición en recamara? (no es una pregunta Capciosa).

Saludos

a esto era que me referia, la glock 17 por ser un arma DAO aplica condicion 1?
no me desenfundes sin razon, no me guardes sin honor

viajero2008

Hola amigos, creo que la frase está a libre disposición, la primera persona que lo dijo a nivel publico durante entrenamiento, al parecer fue Jeff Cooper Q.E.P.D., por otro lado la glock es safe action y si parece o se puede considerar como una DAO, entonces a mi humilde entender le corresponde la condicion 2. saludos
amat victoria curam

AngelStorm

Coincido contigo Viajero2008,las pistolas glock tenia entendido que eran armas para porte en condicion dos unicamento por ser DAO las SA o DA/SA con seguro no del tipo beretta(osea que no percute el martillo) son las que se pueden portar en condicion uno, esto es a mi entender y de lo que he leido y he visto ALGUN PROFE POR AHI PARA TERMINAR MI IGNORANCIA o para coincidir conmigo como el pana viajero ?
no me desenfundes sin razon, no me guardes sin honor

CZ99

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

elchacal

#40
Percibo por los comentarios en este post que hay ciertas confusión entre las características de pistolas con sistemas SA (Single Action), DA (Double Action), o ambos mecanismos incluidos en  la mayoría de las pistola modernas  y por ultimo el sistema DAO ( Double Action Only) que no deberíamos comparar con un sistema de una pistola GLOCK, el cual ya sabemos es SAS (Safe Action Sistem).

Creo que NO deberíamos mezclar las cosas, aunque aparenten "tener similitudes" en su forma de trabajar  en el caso de una pistola con sistema clásico DAO (Double Action Only) con un sistema SAS (Safe Action Sistem)

Si observan con detenimiento en el grafico animado de la pistola GLOCK, (coloquen el cursor en el #26) el sistema "Safe Action", tiene por mecanismo innovador  comparado con los clásicos ya conocidos, que la aguja percutor NO es impulsado por el "golpe" de algún tipo de martillo o mazo como sucede en un mecanismo tradicional, en el caso de un Sistema "Safe Action", (GLOCK) Esta aguja percutor es "Lanzada" como si se tratara de una flecha de ballesta o un arpón de fusil de pesca submarina con tensores.


Cita de: elchacal en 21 de Julio de 2008, 10:05:29 PM

http://www.sniperworld.com/flash/version16_tgs.swf


Un detalle que es lo que distingue la diferencia con el resto de sistemas y algunos parecen olvidar o  pasar por alto es que en el sistema  SAS de la GLOCK en el caso de haber cargado el cartucho en la recamara del cañón, o haber retraído y cerrado el carro (aun sin cartucho en recamara) la "aguja percutor", queda "semi-retraído" o mejor dicho a "medió-camino", por lo que el disparo es mucho mas suave  ( 2.5 Kg. estándar de fabrica, salvo los G34 y G35) que hacerlo con un clásico DA o un revolver con gatillado  estándar. Y es esto justamente una de las principales características que me fascina, mucho mas que a pesar de este "retraimiento o estar a medio camino" la aguja percutor, NO es lo suficiente para "percutar o detonar" el fulminante del cartucho en la recamara, si es que hubiera alguna posibilidad de un defecto del mecanismo de "retención o del seguro" de la aguja percutor

Como opinión muy personal, creo que tal vez lo mas parecido a un sistema SAS (GLOCK), "relativamente y solo en el caso de disparos continuados" sea el sistema  DAO, es decir que una pistola DAO, es similar en el aspecto que para cada disparo siempre será desde su "punto muerto o 0"  (caso diferente en este punto con el SAS) hasta accionar el martillo y que este golpee contra la aguja percutor, (Ejemplo: un Revolver en disparos consecutivos) caso muy diferente a una clásica SA/DA, que solo en el primer disparo será posible hacerlo en DA, y a partir de allí en secuencia SA...salvo que se "desmartille" o retraiga a su posición de "martillo activo" (SA) y nuevamente quede expedito para disparar nuevamente en DA.


Cita de: JJS en 04 de Noviembre de 2008, 01:40:00 AM

También porto una Glock 17, en funda interna a la 1.  PERO......, y Pregunto en que condición se encuentra una Glock con munición en recamara? (no es una pregunta Capciosa).


Creo que esta seria la pregunta del milllón...¿no?... Definir que tipo de "condición" según la denominación de Jeff Cooper que ostentaría el porte de la pistola GLOCK con cartucho en recamara...ni modo, yo contestaría,  por decir algo...."condición SAS" pues no me atrevería a crear o inventar una condición especifica como : "One +"...o  "-2" creo seria algo ridículo e inaceptable, como tampoco podría decir que "uso" en "condición  One ..o Zero" en todos esos casos seria una afirmación sin sustento real ni técnico, si nos basamos en la fundamentación de la categorización de tipo de porte, creado por el legendario Jeff Cooper basándose en la pistola M1911, y también aplicable a otras pistolas pero...lamentablemente  este concepto creado cuando aún el SAS de GLOCK aun no existía, y me baso simplemente en esta realidad.....Que la condición "One" (1) también conocido y difundido por el mismo Cooper como "Cocked and Locked" (Amartillado y Asegurado) ...¿Cómo se aplicaría en una pistola GLOCK en la practica una condición ONE (1)?, Ya que esta no esta  amartillada o algo parecido (tampoco tiene martillo) ni tiene colocado, mucho menos poseer un seguro manual.

Como comentario final,  dado que hoy en día nuevamente están poniéndose en boga los sistemas DAO en el caso de pistolas compactas, en algunos casos y modelos requieren menos presión que una tradicional DA, algo que me parece favorable en disponer una menor tensión (presión del gatillo o cola disparador) requerida para el disparo "sucesivo", aunque parece a algunos propietarios acostumbrados a los sistemas tradicionales, no parece ser de su agrado, el hecho que en alguno de estos modelos de pistolas carecen de seguro manual.

En lo personal a mi se parece muy lógico y congruente (que ya no traiga un seguro manual) considerando el tipo de mecanismo, pues una DAO, al igual que una SAS...No es lo mismo que una DA, que mecánicamente en las pistolas (básicamente sirve para el primer disparo) para lo cual en este ultimo "un seguro manual asumo si es necesario para algunas personas para su tranquilidad al estar en SA si se "activa el martillo" o después de efectuado el primer disparo en DA.



a). SA = Single Action = Acción Simple.

b). SA/DA = Single Action/Double Action = Acción Simple/Acción Doble.

c). DAO =Double Action Only = Solo Acción Doble.

d). SAS o SAP = Safe Action Sistem o Safe Action Pistol = Sistema Acción Segura o Pistola Acción Segura (Creado y usado por GLOCK)




Fuerte abrazo.

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

CZ99

Coincido con Chakaru San, La unica definicion posible para la GLOCK es Safe Action, no se puede otro, muy a menos que alguien este dispuesto a decir Condicion 1.5

Saludos,

CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

gyapur

En verdad en los circuitos deportivos (civiles y militares) se suele considerar a la Glock con bala en recamara como condicion ONE, la aguja esta semi armada y el seguro al ser permanente (gatillo) esta colocado. No es posible colocarla en condicion ZERO porque los seguros siempre estan activos, y tampoco condicion TWO porque la aguja siempre esta semi armada.

La condicion que mas coincide es la ONE, no al 100% pero si el "espiritu" de la condicion  ;)

Saludos
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

GENARO LOPEZ

En los recorridos de tiro IPSC la glock entra en una categoria q es Produccion, por tener caracteristicas de esa categoria (origen(fabrica) sistema, modelos NO la G18) la cual en algunos casos es ventajoso ya que esta la simple accion por si decirla es manejable para la mayoria de las q las usan, hay una relacion de las armas q entran en esa categoria, las condiciones son como su nombre, y como e leido en varios de los post, muchos llevan su arma con bala en boca, otros no, asi q si tienes confianza, seguridad tecnica y practica en tu arma y en ti mismo llevarla y portarla es de cada uno como lo quiera sea uno, dos o tres.
Genaro
DVC
GENARO LOPEZ
DVC