Congreso aprueba ley que castiga a los reincidentes en robos menores.

Iniciado por elchacal, 10 de Septiembre de 2009, 06:01:14 PM

Tema anterior - Siguiente tema

elchacal

Citar

Congreso aprueba ley que castiga a los reincidentes en robos menores

El congresista fujimorista Rolando Sousa manifestó que la medida servirá para frenar los delitos menores en el país

Con 87 votos a favor y cinco en contra, el Pleno del Congreso acordó hoy insistir en la aprobación de un proyecto de ley que fija penas de cárcel para los reincidentes en robos menores.

El congresista de Alianza Por el Futuro, Rolando Sousa , explicó que a partir de la aplicación de la norma, los que cometan delitos menores por segunda vez serán sancionados con penas privativas de la libertad, y no con trabajos comunitarios, como era antes.

El proyecto ya había sido aprobado antes, pero fue observado por el Ejecutivo.

LO AGREGADO
Sousa indicó que el dispositivo incorpora artículos al Código Penal que equipara los días sancionados con trabajos comunitarios con efectivos prisión.


"Por ejemplo, el robo de un celular tenía una pena de cuarenta o ochenta días de servicios comunitarios, ahora serán cuarenta u ochenta días de pena privativa de libertad efectiva", manifestó.

"Si roban dos celulares, uno en la mañana y otro en la tarde, se van a acumular (las penas)", manifestó.

¿CÁRCELES SUFICIENTES?
Al ser consultado sobre si existen suficientes cárceles en el país para albergar a delincuentes comunes, el parlamentario fujimorista manifestó que corresponde al Ejecutivo tomar las medidas necesarias en materia de infraestructura.

La ley obliga todos los organismo públicos a comunicar si necesitan servicios comunitarios.

"Esta es una medida que va a dar sensación de seguridad a la ciudadanía en general y va a dar una repuesta del Estado fuerte y certera", aseveró al sostener que la norma servirá para frenar la violencia callejera.


Fuente:
EL COMERCIO.COM
10 Set.-2009





NOTA ANTERIOR (02-SET.-20009)
Citar
El congresista Juan Carlos Eguren (Unidad Nacional), integrante de la Comisión de Justicia del Congreso de la República, dijo hoy que la propuesta de dicho grupo de trabajo, de incrementar las penas efectivas contra aquellas personas que reincidan en la comisión de hurto, robo de autopartes de vehículos o se asocian para delinquir, busca acabar con la impunidad pues hay sujetos que roban varias veces al día, son detenidos y luego liberados como si nada hubiera pasado.

"Lo que se está buscando es dar una solución definitiva, clara, contundente a una problemática que de acuerdo a las encuestas a pasado a ser en muchos lugares el primer problema que siente el ciudadano", dijo el legislador en declaraciones a "A primera hora".

Dicha iniciativa propone un conjunto de modificaciones al Código Penal y al Código de procedimientos Penales con el fin de imponer sanciones más severas a los que cometen hurtos menores considerados solo como faltas.

Eguren recordó que por un tema de cuantía, estos delincuentes saben que si roban por un monto menor al de una remuneración mínima vital no irán a la cárcel.

Agregó que con esta propuesta se considerará la acumulación de faltas, lo que da inicio a un proceso judicial que podría terminar con penas de cárcel.

DEFUNCIÓN DE LA DELINCUENCIA
En la víspera, Rolando Sousa , presidente de la Comisión de Justicia, dijo que este proyecto de ley será "la partida de defunción" del pandillaje y la delincuencia en la ciudad.

"A partir de ahora se ha puesto la partida de defunción a estos delitos porque no importa el monto de la falta cometida contra la ciudadanía; si es residente o habitual será sancionado con pena privativa", indicó, según informa la agencia Andina.

Explicó que en Lima y otros lugares del país se registran a diario casos de robo de monederos, carteras, celulares y otros bienes que son cometidos por jóvenes de manera reiterada, pero que no son sancionados.

El congresista dijo que las penas para aquellas personas que hurtan un vehículo se está incrementando hasta 12 años. De igual manera, también se sancionará el robo y venta de autopartes.

Fuente:
EL COMERCIO.COM
02 SET.2009




"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

LORD_ANJELUZ

Con esta nueva ley se esperará que realmente sean castigados los malhechores.

Ya que en años anteriores para que se castigue tenían que apropiarse de productos que sobrepasen los 1500 soles (si mal no recuerdo); sin embargo no había una pena para delitos menores.


colt 45

saludos

almeno estamos dando pasos hacia adelante con este  tipo de leyes

ojala  que  existan   huecos en esta nueva norma y que  se aplique  con  dureza

a un  que una  forma mas dastrica seria  como algunos paises cuando el robo es  de menor  cuantia se le  corta la mano si es por segunda vez el brazo y si no aprende  pena  de muerte.

se imaginan cuantos mancos andarian por  el peru y nuestra tasa  de poblacion seria  menor casi  la mitad  ala que  tenemos

saludos

colt 45

ccoello

Me parece muy bien que este proyeto haya sido aprobado, la verdad es una forma de menguar a estos malditos delicuentes y cogoteros que con el mayor descaro roban en grupetes a los transeuntes sin que se pueda hacer nada por lo legal, ya que lo comun es que sean liberados muy rapido por la menor cuantia de sus hurtos.

Que bueno que ahora al menos pasaran dias en prision, sabemos que estos mal vivientes no van a reflexionar nada en la carcel, pero al menos estaran alli....

Salu2
Cesar Coello .·.
Surco266 /Idpa-Peru

elchacal

Me parecio interesante y en cierta forma pertinente este extracto que encontre en Internet.


Citar
Mano dura n varios países se han propuesto medidas legales para endurecer las penas y la represión de la delincuencia.

Estados Unidos.
La Cámara de Representantes ha aprobado una ley anti-crimen especialmente contundente, que entrará en vigor -según se espera- en verano, cuando se armonice el texto con la versión votada antes en el Senado. Se amplía hasta 60 los delitos castigados con pena de muerte, incluidos algunos sin víctimas mortales. Además, se establece la cadena perpetua para los que cometan un tercer delito grave, medida ya adoptada por algunos Estados como California y Washington.

La ley, además, asigna fondos para construir nuevas prisiones. Y reduce las posibilidades de libertad condicional, imponiendo penas mínimas de cárcel que han de cumplirse forzosamente. En la actualidad, los jueces pueden reducir las condenas a prisión o sustituirlas, al menos en parte, por otras penas.

En el terreno de la prevención, el proyecto concede a los Estados financiación federal para aumentar en 50.000 (100.000 en la versión del Senado) el número de policías. La condición es que los nuevos agentes sean destinados a patrullar a pie por las calles. Pero como razones políticas obligan a distribuir a los nuevos agentes de manera uniforme por todo el país, los efectivos policiales aumentarán poco en las grandes ciudades, que son los lugares donde más se necesitan.

La ley aprueba, además, 4.000 millones de dólares para programas experimentales de prevención de la delincuencia en los barrios pobres. Aunque endurece las penas por tráfico de estupefacientes, asigna más de mil millones de dólares para los tribunales en orden al tratamiento intensivo de los delincuentes toxicómanos no reincidentes, en vez de enviarlos a la cárcel. También autoriza nuevos gastos destinados a la desintoxicación de presos.

Gran Bretaña.
El gobierno ha remitido a la Cámara de los Lores una Ley de Justicia Criminal que aumenta las penas y da a la policía más poderes sobre los sospechosos. En especial, el proyecto pretende combatir con más dureza la delincuencia juvenil. Propone crear una red de cinco cárceles para los reincidentes de 12 a 14 años, que ahora son encerrados sólo por excepción. Además, duplica la condena máxima para los convictos de 15 a 17 años y da a los jueces facultades más amplias para recluir a los de 10 a 13 años en los centros especiales de detención administrados por los municipios.

Por otro lado, el gobierno quiere cambiar el derecho a no declarar ante la policía, de modo que el silencio pueda ser utilizado en el juicio como indicio en contra del encausado. Con esto pretende que las fuerzas de seguridad tengan más facilidad para esclarecer los casos. También propone que la policía pueda registrar a personas en la calle, a discreción, dentro de una zona y un periodo determinado, si prevé disturbios: un recurso contra las bandas y los traficantes de droga. Estas dos medidas tienen pocas posibilidades de recibir el placet de los Lores.

Francia.
El nuevo Código Penal, que entró en vigor el 1 de marzo pasado, establece la posibilidad de que la cadena perpetua sea realmente perpetua para los culpables de asesinato con violación, torturas o actos de barbarie, cuando las víctimas sean menores de 15 años. Esta medida responde al clamor popular ante los crímenes de este tipo. Tales reos estarán recluidos treinta años como mínimo, en vez de quince. Al cabo de los treinta años, el tribunal de casación puede decidir la liberación si un comité de tres expertos médicos informa favorablemente. Los demás condenados a prisión de por vida siguen pudiendo beneficiarse de reducciones de pena después de quince años en la cárcel.

El Código introduce también la posibilidad de condenar a treinta años de prisión por delitos de homicidio o envenenamiento. Antes no había pena intermedia entre los veinte años y la perpetuidad.

España.
El anteproyecto de nuevo Código Penal, recién elaborado por el Ministerio de Justicia, prevé un mayor cumplimiento efectivo de las condenas a prisión. En la actualidad, los reos se benefician de una reducción automática del 25% de la pena impuesta. Ya no será así, tampoco en el caso de condenas menores, pues en el anteproyecto desaparece la redención de penas por trabajo, una particularidad del Derecho español sin apenas parangón en otros países.

La pena más grave y el periodo máximo que se puede pasar en la cárcel se rebajan de treinta a veinte años (en España no existe la cadena perpetua). Sin embargo, si se trata de delitos que producen "alarma social" (homicidio, violación, terrorismo...), los tribunales podrán decidir que los beneficios penitenciarios se apliquen sobre la suma total de las penas impuestas, en vez de sobre la condena mayor: así, en esos casos el cumplimiento efectivo de la pena podrá llegar a treinta años. Los jueces podrán revocar esa decisión si el reo muestra una evolución favorable.

Cómo lo hacen en Japón.
Quizá los países occidentales podrían aprender algo de Japón, que presenta unos índices de criminalidad envidiables: apenas un homicaidio y 10 robos por 100.000 habitantes. Son muy inferiores no sólo a los de Estados Unidos, que son caso aparte, sino también a los de otras naciones más "normales". En Gran Bretaña, esas tasas son, respectivamente, 3 y 90 por 100.000; en Alemania, 4 y 70.

En gran parte, esto se debe a tradiciones japonesas, difícilmente exportables, de respeto a la autoridad. Pero la situación incluso ha mejorado en los últimos años, lo que indica que hay otros motivos. De 1970 a 1990, aunque los hurtos de poca monta aumentaron un 15%, los delitos con violencia bajaron en dos tercios.

Una explicación de este "milagro japonés" parece ser la diseminación en las ciudades de casetas (koban) ocupadas por dos o tres policías dispuestos a atender al público día y noche y a acudir adonde se les requiera. Hay unas 6.000 casetas en total distribuidas en las principales poblaciones del país, de modo que la policía tarda poco más de 5 minutos en llegar al lugar de los hechos después de recibir un aviso. Esta presencia cercana es eficazmente preventiva.

Pero no se puede imitar en todo a Japón. Muy atenta con los ciudadanos honrados, la policía japonesa es demasiado severa con los sospechosos: es frecuente que mantenga a los detenidos incomunicados hasta 23 días. De este modo logra confesiones escritas con una frecuencia insólita: en el 91,5% de los casos llevados a juicio. En consecuencia, los juzgados de primera instancia japoneses condenan al 99,8% de los acusados.

Rafael Serrano
www.aceprensa.com
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

Buenas noches Manuel

Te felicito, una vez mas presentas temas interesantes y de mucha utilidad, me va a servir mucho aqui en el trabajo. Por aqui cerca tengo algo asi como mi pequeño acuario personal lleno de pirañitas y uno que otro tiburon. saludos
amat victoria curam

PIETRO

ya era hora ke se ponga un cote ante tanto delincuentes en lima...la verdad felicito al congreso de peru ....no es justo ke uno trabaje con tanto sacrificio y venga un juemadre  robe y en el peor de los casos mate ah un ser humano. ;D
Infanteria De Marina Un Equipo Humano Dispuesto a Vencer...!

Polpaul

Ahora esperemos que se haga efectivo y no caiga en saco roto, ya es tiempo de frenar todo esto y no dejen salir a la media hora a todos los choros que atrapan en el acto...
Gracias Chacal, es bueno tener para nuestro respaldo ante la ley.
P
Entretenedor de cuerdos

AGUILA FORTE

Gracias amigo Manuel , en poner esta información  tan valiosa..al menos estamos avanzando..ahora depende de la PNP hacer cumplir también estas leyes..y no dejarles suelto a cambio de nada..vamos a ver como se desarrolla..!!

Saludos..!!



Si quieres paz, preparate para la guerra!

henryedson

Me parece que ya era hora que apliquen y aprueben esta ley, ya que estos delincuentes menores entre comillas hacian de las suyas sin remordimiento alguno a vista y paciencia de la ley, sin que esta pueda sancionarlos mas drasticamente, ahora nomas espero que se cumpla y no asistan a la comisaria y a la media hora esten fuera----
La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia.

elgallo48

Muchas gracias "Maestro Chacal" por tenernos informados de estos acontecimientos positivos
para la Sociedad Peruana, y que esperamos "no caigan en saco roto" como bien lo han citado anteriormente, ya es hora de frenar  a estos delincuentes,  que hacen de las suyas como les viene en gana.

Saludos.
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

RONNIE_GLOCK25

excelente es lo mejor que he leido, tan buena noticia , espeemos que no haya vacios legales y que la ley se aplique con toda firmeza, para tranquilidad de todos los ciudadanos, buena chacal
Ronnie Fernández                 
. / .

elchacal


Actualizando y puntualizando algunos temas.

CitarADIÓS IMPUNIDAD

Habrá cárcel para ladrones reincidentes
Reducidores de bienes robados también irán a prisión


La delincuencia común está avisada. Aquel que en forma reincidente hurte un celular o cualquier bien a un transeúnte hasta por un valor de 550 soles será sancionado con pena de cárcel.

Si lo hace por primera vez, será castigado con prestación de servicios comunitarios. Pero la segunda vez se convierte en pena privativa de libertad.

Por ejemplo, aquel que por primera vez roba un celular deberá prestar servicios a la comunidad entre 40 y 80 días. Si luego vuelve a hurtar otro celular o un bien distinto, tendrá 80 días de prisión efectiva.

Y si comete un robo por la mañana y comete otro robo en la tarde, tendrá 160 días de pena privativa de libertad.

De esta manera, se endurecerán las sanciones contempladas en el actual Código Penal para reprimir la delincuencia común si es que el Poder Ejecutivo promulga en las próximas horas los cambios acordados ayer en el pleno del Congreso de la República con 84 votos a favor y 5 en contra.

Según el presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Rolando Sousa, aquel que roba un vehículo o alguna de sus piezas también lo tendrá que pensar dos veces porque, si es atrapado con las manos en los fierros, irá a la cárcel por un plazo no menor de 10 años. Hoy se sanciona con una pena que va de cinco hasta ocho años de prisión.

El llamado reducidor, es decir, quien adquiere los bienes robados, también irá preso. Actualmente, la sanción fluctúa entre uno y tres años.

En adelante se plantea que la prisión efectiva para el reducidor sea no menor de 3 años ni mayor de 5 años. Si es reincidente, la pena se le agrava con un tercio de la pena y si es habitual, se le agrava con la mitad.


"El reincidente es aquel que comete un nuevo delito doloso y es condenado dentro de un plazo de cinco años. El habitual es aquel que comete tres hechos dolosos aun cuando no tenga sentencia condenatoria en un plazo de cinco años", explicó Sousa.

EL COMERCIO.COM
11-Set.2009
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

Buen dato amigo Manuel, una consulta mas, aparte que cualquier individuo que hurte algun bien a un transeunte, tambien estan incluidos los ladrones que por ejemplo ingresan a domicilios a robar bienes, o a fundos agricolas a robas herramientas, insumos etc , aunque el monto de lo robado no alcance los 550 nuevos soles?
amat victoria curam