Menú Principal

Calibre

Iniciado por lobo, 14 de Agosto de 2009, 11:33:52 PM

Tema anterior - Siguiente tema

lobo

Espero sea de su interés.

http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_calibres_para_pistola

Y quisiera que me expliquen esto que esta ahí también:   El 9x18mm Makarov usa una bala de mayor diámetro que otros cartuchos de 9mm. La del 9 mm Parabellum es de 9,017 mm, mientras que la del 9x18 es cargado con balas de 9,22 mm.

Saludos.


Pd.- Lo del 9,017 mm y 9,22 mm.

Tomate©

No hay mucho que explicar, cada fabricante le da a su cartucho el diámetro de proyectil que considera adecuado para la mejor prestación del mismo.
En el caso del 9 mm Makarov, los rusos se vieron impresionados por la Pistola Walther PP/PPK y el 9 mm Ultra, por lo que decidieron hacer una versión rusa del arma y del cartucho, por la política de la URSS (que ya hablamos en un post) de no hacer calibres compatibles con los enemigos de la guerra fría del bloque occidental se le dio al proyectil y a las dimensiones de la vaina medidas que hacían incompatibles con las armas Occidentales tanto a la pistola como al cartucho.
De cualquier manera la diferencia de diámetro es del orden de las  centésimas de milímetro por lo que aplicando el redondeo, se denomina al cartucho como 9 mm
Si querés otro ejemplo, los .38 Spl. y .357 Magnum son de la familia de los 9 mm  (una enorme familia por cierto) y en principio el proyectil del .38 es de diámetro .357 (9,06 mm) y el 9x19 es .355 (9,017), el Makarov 9,22 y así...
Dos décimas de milímetro (en más o en menos) de diferencia hacen que la precisión del cartucho se resienta y es suficiente para que los proyectiles no sean intercambiables.
Lógicamente los recargadores tenemos algunos trucos para adaptar (sobre todo proyectiles mas gruesos) las puntas.
Por ejemplo yo tengo un molde troncocónico de Lyman que saca las puntas de 9mm en .357" para luego ser trafilado a los .355" correspondientes, mi revolver .357 Mg es .356 de cañón por lo que en lugar de pasar las puntas por el trafil .355 las paso por el .356 y las uso en el revolver sin inconvenientes ni mermas en la precisión, cuando los quiero usar en el 9x19 los paso por el trafil de .355 y listo allá van a la pistola.
Algo similar pasa con las puntas del 7,65x54  Mauser Argentino y el 7,62x51 (FAL) las puntas 7,65 son .301" y para usarlas en el 7,62 se pasan por el trafil .300".

Espero haberte respondido a satisfacción, si no me decís.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)


 
     
No es la Flecha, es el indio.

Ratonpt

Que buen tema Lobo y con las explicasiones de tomate nos queda todo mas claro, este es el tipo de comentarios con los que entendemos mejor las armas que usamos en el dia a dia.
Gracias a los dos.

lobo

#3
Gracias por la explicacion Maestro Tomate©, osea la bala Makarov es mas grande que el 9para pero tiene menos potencia.
No hay nada que agradecer amigo Ratonpt que para eso estamos todos aqui para aprender.


Saludos.

Tomate©

Por nada lobo, siempre es un gusto.

El tema es ¿como definimos grande?.

La 9x18 Mak. tiene apenas menos de dos decimas de milimetro mas de diametro que el 9x19 Parabellum, pero si lo comparás con el pèso de punta para el Mak tenemos 95 grains con una gama de puntas para el 9x19 que van desde 115 grains, 124 gr, 130 gr, y 147 gr. Con respecto al peso de punta es mas grande el 9x19 lo mismo si lo vemos desde el punto de vista de la velocidad inicial y la energía en boca, segun la firma Winchester.
Mientras el 9 Mak tiene 1017 fps (310 mts./seg) y 212 ft/lbs (29,32 Kg/mts.)
El 9x19 en 110 grains acusa 1190 fps (363 mts./seg) y 362 ft/lbs (36,91 Kg/mts.)
Con punta de 147 grains dá: 1010 fps (308 mts./seg) y 333 ft/lbs (33,96 Kg/mts.)

Como podés apreciar en todo lo aventaja el 9x19 salvo en esas dos decimas de diametro.

Espero que te sirva.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

 
No es la Flecha, es el indio.