Pistola Nacional

Iniciado por Antiheroe1, 13 de Marzo de 2009, 07:42:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Tomate©

Cita de: gruespac-espe en 17 de Marzo de 2009, 08:47:52 PM
si pero antes hay que preparar un perfil de proyecto con el diseño y las propuestas.. señores las ideas hay que aterrizarlas...

Seeee.... pero antes del aterrizaje forzozo, dejanos volar un poquito más!!! dale!! no seas maloooooo...!!

9x20 TDP ó 9 mm TDP vaina cónica, presiones de 20.000 Psi aprox.

Una belleza....!!! jajajajja ya quiero una!!!

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

elchacal

Cita de: Tomate© en 18 de Marzo de 2009, 12:41:14 AM
9x20 TDP ó 9 mm TDP vaina cónica, presiones de 20.000 Psi aprox.


Excelente Tomate, y estaria dentro de las caracteristicas de "restricciones" (Peru) pero con la potencia superior a .380 ACP /Makarov...¿Cierto?

Creo que lo justo seria nombrarlo en honor a su diseñador:

"9mm.Tomatus"
"9mm.Argentino"
"9mm.Rosarino"
"9mm.Argento"

Etc,. etc,....
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

Aprovechemos los breves momentos de vuelo mental antes del aterriza je je je:

Me quedo con los 35 kilogrametros por si acaso para asegurar evitar futuros problemas con Dicscamec, je je je. por la vaina, puede ser abotellada, pero ¿no saldria mas costosa que una convensional o si? yo no lo se...

En cuanto a la nomenclatura, ya que nuestro amigo Tomate fue el de la idea del nuevo calibre hay que darle el merito con la nomenclatura respectiva...

Desafortunadamente no creo que pegue mucho el 9mmTomate, y seria un poco egoista de nuestra parte pensar solo en un 9mm TDP cuando la idea fue de Adrian, entonces solo nos quedaria tal vez el 9mm Argentino fabricado en Perú, no se? quizas como teoricamente se fabricaria en Perú, no sabria decir si todos van a estar de acuerdo o tal vez si?, o a lo mejor podria ser llamarlo el 9mm DLR (por el apellido de Tomate) seria mas apropiado.... queda al voto....
amat victoria curam

Tomate©

No, no, no, estamos soñando en equipo, no le podemos poner Tomate en el nombre, el calibre saldría de aqui y ponerle 9 mm TDP ó 9x20 TDP Nos incluye a todos y es lo que quisiera si algún dia (remotamente) se hace realidad un sueño como este.

No me interesa ni que diga Tomate, ni Argentino, cuando estamos en un foro Peruano y rodeados no solo de Peruanos sino de muchos lationamericanos de diversos países.
TDP nos juntó y lo correcto sería que estuviera el nombre de un calibre que además sería para cumplir con las leyes peruanas de porte.

No pensé en una vaina abotellada porque las velocidades que manejamos son para una vaina cilindrica o ligeramente cónica, pensé conica para que sea incompatible con otros calibres al igual que la altura de 20 mm en vaina, ya que hay 9x17; 9x18, 9x19, pero dudo que haya un 9x20 (al menos en uso hoy día)

Me puse un rato con la calculadora y usando una punta de 110 grains a 1000 fps., estamos en los 39,7 Kgms. si bajamos a 950 fps. la velocidad estaríamos en el orden de los 36 kgms.
Así que ya tenemos el perfil de la munición y estaríamos en el rango de los 35/40 kgms desde abajo.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


   
No es la Flecha, es el indio.

Tomate©

JAJAJAJAJAJA Malas noticias gente!!!!! Jhon Browning nos copió nuestro 9x20 TDP hace como 100 años. jajajajajja

http://www.amkat.se/9x20/9x20.html

A pesar de este "atropello" cometido por el gran genio, hago notar los datos del cartucho (entre 1903 y 1947), este tiene los 1000 fps, puntas de 110 grains que propiciamos, después de 1947 se le dió mayor velocidad lo que lo sacaría fuera de los 40 Kgms que nos propusimos.

Bueno, pero no desanimarnos, nuestra vaina seguro será diferente a la de él. Jajajaja

Me quedé pensando si no existiría un 9x20 ya que como dije había toda una gama de alturas de vainas que arranca desde el 9x10 (si aunque parezca mentira, es un cartucho sin vaina) y dí con este robo y espionaje intelectual que cometiera JMB contra TDP.com,  injusto pero real.... jajajaja



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


No es la Flecha, es el indio.

JJS

#35
Saludos Tomate, hablando de calibres raros, que opinión o información tienes del 9mm FAR. Aparentemente este sistema permite la fabricación de armas mucho más sencillas y económicas.

Es un desarrollo italiano, de hecho el único que fabrica armas para este calibre es Tanfoglio.

Saludos

Tomate©

#36
Estimado:
Poco sé de los cartuchos FAR mas allá de lo que se puede leer en la red de él.
Es un concepto de vaina diferente, en la cual el culote del cartucho es mucho mas fuerte por (por ejemplo el 9x24 FAR solo tiene el volumen del 9x19 ya que el culote es de latón sólido por 5 mm. teniendo solo el orificio que permite la llegada de la chispa del iniciador hasta la carga en su centro) esta construcción hace que no sea necesario crear mecanismos de retardo en la apertura del cañón y que por ende el ciclado del arma sea mas rápido y las armas mas baratas y sencillas de fabricar.
La idea se la debemos a un arquitecto Italiano llamado Antonio Cudazzo y como bien decís solo Tanfoglio ha fabricado armas con este sistema, existiendo a la fecha en 9 mm FAR y en 10 mm FAR

La página de los diseñadores (que a mi no me funciona hoy) es:
http://www.a-ztech.it/

Y lo que les describo esta en la página:
http://www.municion.org/9x24/9x24.htm

Tengo un amigo que probó una de estas Tanfoglio en Italia y vino muy contento, pero dice que a su juicio patea de más, según él los sistemas de cañón basculante o apertura retrasada son menos "pateadores". De la precisión y rapidez del arma habló maravillas.

Lamento no poder aportar más, pero es todo lo que sé.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

gyapur

Alguna vez conversando con un amigo llegamos a la conclusion de que lo mejor para nuestra legislacion de 40 kilogrametros (absurda, absurda y otra vez absurda) seria importar municion 9mm glisenti, que es exactamente igual a la 9x19 pero con un 25% de potencia aprox.

Asi todo el mundo portaba sus 9x19 felices y contentos  ;D , algo asi como la limitacion de los .357 (aqui en Peru te los dan con licencia para defensa, pero con una anotacion que dice "solo para ser usados con municion 38SPL")

El unico problema es que se dejaron de fabricar en el 1934  ;D

Saludos

El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

viajero2008

Hola Gyapur

Es interesante tu comentario, aunque sea queda la esperanza, porque de alli a ver la posibilidad de que en un futuro FAME la fabrique con la cantidad de propelente correspondiente es menos dificil a que la fabrique de la nada, claro que tendrian que diferenciarlas a simple vista de alguna forma, tanto en el cuerpo del casquillo como en las cajas.

Este puede ser un punto a parte respecto a la pistola nacional TDP, o tambien se puede le incorporar, seria cuestion de mas opiniones para determinarlo bien.

Bueno es soñar porque por alli empezaron los sueños que se hicieron realidad.

Una pregunta ese 25% menos de potencia, en cuantos kilogrametros la dejaria y si ese 25% que tanto afecta el ciclado de una pistola cal. 9 mm Luger Parab?. (Tomate auxilo!!, necesitamos un aporte tuyo al respecto, je je je)

Gracias por el dato aportado, resulta interesante. saludos
amat victoria curam

Tomate©

El ,9mm Glisenti fue fabricado para usar en la pistola del mismo nombre en Italia



De buena calidad pero bastante feota para mi gusto.

En realidad el cartucho no fue desarrollado, simplemente se rebajó en un 25% la carga del 9x19 Parabellum y se le dio el nombre de 9x19 Glisenti, la razón es que la pistola Glisenti, disparaba un cartucho copia del 7,65 Parabellum llamado 7,65 Glisenti (también copiado se ve), el que rápidamente se demostró insuficiente por lo que se recamararon las pistolas para el 9x19 Para, pero se dieron cuenta que el 9 Para aflojaba rápidamente el arma (que no estaba mecánicamente preparada para este cartucho) causando averías y deterioro prematuro, por lo que se le fabricó esta munición sin modificación alguna a las medidas del calibre original y se prohibió por ordenanza el uso de la munición 9 Para, en las armas oficiales. Lo que no siempre fue oído por los usuarios y esto le dio (sumado a su fealdad) fama de "debilucha" al arma.



Se puede hacer algo de esto lógicamente, pero sería simplemente adaptar algo a las necesidades particulares del mercado peruano.
No es lo mismo que desarrollar un calibre y munición desde el vamos que simplemente copiar o rebajar cargas (es el mismo caso del .38SA).

También es muy posible que haya que adaptar las armas del 9x19 Para. A este nuevo cartucho, ablandando resortes y tocando mecanismos, no nos olvidemos que las pistolas semiauto dependen de la presión en recámara para su ciclo de automatismo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

Antiheroe1

en todo caso seria mas facil cambiar las leyes peruanas para usar el 9 mm Luger
8)
"Taurus & Glock Team"

Tomate©

JAJAJAJAJA ¿¿Pero donde está la diversión???

Me quedo con la fabricación del arma y el calibre.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

JJS

Cita de: Tomate© en 20 de Marzo de 2009, 04:43:11 PM
JAJAJAJAJA ¿¿Pero donde está la diversión???

Me quedo con la fabricación del arma y el calibre.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)



Y como va todo Tomate?
Que te ha pasado por la mente últimamente, me parece que la idea del 9x20 aun es valida, el 9x20 de Browning tenia una vaina completamente cilíndrica, y tu idea inicial es una vaina cónica.

Y en cuanto a la plataforma?



Tomate©

La plataforma ya le di una idea de lo que pienso, pero aún no he tenido tiempo de ahondar un poco mas en el tema de la munición... tengo algunas ideas, ya les voy a poner algo mas.

Tendríamos que ir definiendo que tipo de arma queremos, si martillo visto, si polimero y aguja lanzada, en fin...


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

viajero2008

hola maestros

interesante punto el del martillo, no me acostumbro tanto a una pistola de martillo visto y que sea de accion simple, tendria que llevarla cargada, martillo armado y seguro colocado, se que mas de uno entre ustedes la portan asi pero a mi esa posibilidad todavia no me atrae. El asunto con las pistolas de doble accion con martillo visto es que generalmente son el primer tiro en doble accion y los siguientes son en accion simple, bueno todo se puede con entrenamiento.

En cuanto a las pistolas sin martillo visto, entre ellas las pistolas de accion segura atraen porque el recorrido del disparador es un poco mas largo que el de un disparador de accion simple y ligeramente mas corto que el de un disparo en accion doble, desde el primer disparo hasta el ultimo... bueno para meditarlo
amat victoria curam