Pistola Nacional

Iniciado por Antiheroe1, 13 de Marzo de 2009, 07:42:15 PM

Tema anterior - Siguiente tema

viajero2008

#15
Tengo entendido por comentarios de unos amigos que en algun momento durante la decada de los años ochenta, los irakies le dieron la mano al Peru rescatando a los marinos atrapados en un buque bloqueado e el golfo de Ormuz, se vendieron subametralladoras lotes de mgps a Irak, pero ellos mandaron fabricar los cañones a los ingleses, el diseño y el resto de los componentes les parecio excelente.

Para no salirme otra vez del tema creo que serian dos modelos uno en calibre 9mm corto y el otro en 9mm Luger Parabellum para que sea a rma de servicio en las FF AA y PNP.
amat victoria curam

elchacal

Seeeeeeeee..como diría el maistro. El SIMA ya ha demostrado largamente de lo que es capaz, y aunque tengo mis reservas sobre los modelos de subametralladoras construidos anteriormente, no dudo que si lo convirtieran mas en un producto para abastecer a nuestras fuerzas de seguridad y civiles (ya no solo de auto abastecimiento), la cosa seria otra, en realidad, y ojala algún día aunque al comienzo con criticas y desilusiones podamos de alguna manera decir con orgullo, si es una SIMA .380 ACP, pero es nuestra, y es buena, en vez de "exportar" nuestros técnicos, ingenieros e "importar" armas y municiones, hagámoslo nosotros mismos, y así tendremos alternativas y calidades y justiprecio (costo/productividad)

También tenemos la alternativa privada, y aunque se que esto demandaría un esfuerzo realmente tremendo, para intentar colocarlo en nuestras fuerzas de seguridad (considerando nuestra "indio"sincracia" y las otras tendencias "uñaslargas y aceitosas" que son las mas preocupantes) tal vez con mas corazón que realidad podamos algún día como nuestros Hermanos Argentinos, venezolanos colombianos, brasileños, decir:  ..Si ¿Y que? Es propia y en eso estamos...siempre mejorando.

Viva la industria Nacional.

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

viajero2008

La unica solucion es que el SIMA CEFAR, que era en ese tiempo reviva pero como una empresa de capitales mixta con buenos tecnicos e ingenieros y administrada por la empresa privada, el estado la puede supervisar.

La administracion estatal y de linea jerarquica dentro del estado no ha dejado muy buenos recuerdos. Supongo que el administrador privado no va querer botar su dinero y el estado se encarga de supervisar su dministracion.
amat victoria curam

Tomate©

Bueno, de acuerdo a lo prometido aquí me tenés, voy a tomar tu post de punteo, en general coincido bastante con lo que decís, así que solo agregaré algún comentario sobre lo tuyo, aquí vamos:

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Seria interesante que el arma se diseñe teniendo en cuenta satisfacer uno o dos determinadas areas del mercado, tal como el de escoltas-resguardos y la autoproteccion.

Bien pero tengamos en cuenta que limitamos bastante el desarrollo por el calibre, estamos sujetos a la legislación vigente en este sentido, cuando un arma de uso militar y policial en 9x19 tendría un mercado mas amplio incluso internacional, pero si vamos por el segmento defensa o seguridad privada, es .380 ACP o 9 mm Makarov.

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Por ejemplo la capacidad debe ser entre 12 y 15 municiones de capacidad en la cacerina. mas una cacerina de repuesto.

La capacidad es correcta, y el 2º cargador debería ser norma.

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
La longitud del cañon debe ser entre 3.8" y 4" y debe disparar munición calibre 9mm corto o de lo contrario 9mm makarov pero en +P+ de tal manera que esta pueda alcanzar los 30 o 35 kilogrametros en boca (buscar mas stopping power), pero manejando mejor el retroceso.

Si el tema del +P+ es necesario, aunque sin dudas el uso de estas municiones es bastante escaso ¿Cuánta munición +P+ hay en el mercado peruano??.
El retroceso se controla por el diseño, si hacemos cañón fijo es mas barato, si hacemos un cañón móvil de apertura retardada subimos los costos. A mi me gustan mucho los cañones rotativos en el tema retroceso son bastante suaves

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
El seguro externo no debe ir en la corredera o block de cierre sino en el armazon y debe ser ambidiestro. A parte seguro automatico del percutor. indicador de municion en la recamara, tanto visual como al tacto.

Si, el seguro (de tenerlo) en el armazón, ambidiestro con seguro de aguja e indicador de munición en recámara (me gusta mucho del tipo Glock sencillo y sin mucho mecanismo).
Con relación a los ambidiestros siempre pensé que no era tan difícil maquinar dos alojamientos para uña extractora, un botador que se puede poner de un lado o del otro y que esto fuera adaptable a zurdos y derechos, no se porque no se hizo nunca. Pero podríamos probar ¿no? Jajajajaja 

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Si se considera martillo externo tambien muesca para posicion intermedia del martillo y funcion de desamartillado incluida en el seguro externo, de lo contrario el sistema debe ser de percutor pre armado como el de la glock, incluido el mecanismo de seguridad en el gatillo.

Me gusta mucho mas un disparador tipo Safe Actión (o similar) la doble acción (en caso de martillo visto) no me gusta para un arma de este tipo, prefiero un mecanismo que no se altere entre doble y simple, cuanto mas parejo mejor. 

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
La palanca del reten de cacerina debe ser eso, palanca y no boton para que tambien pueda ser ambidiestro. En caso no sea asi el boton tendria que poder desmontarse para invertir su posicion pero eso ya es otra chamba para el operador....mmmmm y no me convence......

Hmmm no me molesta que sea de botón, pero si querés ambidiestro con un sistema que permita cambiarlo de lado me gusta. Las palancas no me terminan de convencer para sacar cargadores.

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Organos de punteria tipo de combate y en metal (nada con Mattel en esta parte).

Si miras de metal, firmes y fijas de tipo Novak, son las que me gustan.

Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Riel para poder montar una linterna tactica (ésta diseñada para el arma), sino hay riel al menos la posibilidad de poder montarla sujeta al guardamonte este ultimo debe ser tipo de combate, y acondicionar el interruptor tipo flash.

Hoy por hoy un riel tipo picatinny es casi un estándar.


Cita de: viajero2008 en 15 de Marzo de 2009, 06:54:48 AM
Para fabricar el armazon se puede conversar par que se haga en material producido por Mattel o alguna aleacion metalica que verdaderamente valga la pena, no el duraluminio de las subametralladoras, ni de las pistolas MadeInUSA descartables que trae malos recuerdos.

El armazón debe ser fuerte y aguantar el maltrato, me gusta el polímero, pero se que no es sencillo obtener un armazón de calidad, por otra parte hay que pensar que si queremos manejar el retroceso el arma con mas masa es mas apta para esto, si no se puede polímero alguna aleación de acero micro fundido resistente.
También prefiero escapar a los duraluminios, pero es un tema muy personal, no los discuto en calidad cuando son bueno (lógico).

Quiero agregar alguna consideración, el tamaño si bien es importante, no me gustan mucho las subcompactas, más bien prefiero el tamaño de las compactas, pero sin achicar demasiado, pierdo control y en realidad el custodio oculta el arma, pero no necesariamente debe pasar absolutamente desapercibida, a veces la presunción o confirmación de que esté armado suele servir.
Otro aspecto es la redondez de líneas que permita una extracción rápida sin enganches, me gustan mucho las configuraciones de corredera por dentro del armazón, pero en cañónes fijos complica, así que si debo inspirarme en algo, pienso en cañones fijos Walter PPK, en cañones móviles rotativos K100 y en cañones basculantes sistema Browning (Glock, CZ 75 ó GP35) pero del tipo Browning mejorado (recámara cuadrada en lugar de tetones).   
Una buena ergonomía, sencillez de mecanismos, buen aparato de puntería, resistencia a los daños de uso, facilidad de extracción y porte, confiabilidad. son los puntos que reforzaría o cuidaría mas en el diseño.

Espero que les sirva

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

#19
Casi, casi que recomiendas una Glock  ;D

El desarrollo de un arma partiendo de "0", no es fácil, sobre todo cuando se trata de integrar cualidades de armas diferentes.

Por lo general lo que se hace es buscar un diseño X, y negociar una licencia.
Las ventajas es que te asegura un arma confiable y una transferencia de tecnología progresiva, a medida que la planta se va equipando para su fabricación integra.

Ya con tu plataforma armada se le puede dedicar tiempo y dinero al desarrollo de nuevas armas, pero ya con la experiencia y el conocimiento de los materiales, tipos de acero o polímeros.

Mi humilde opinión.

viajero2008

Buenas opiniones, desde aqui se los agradecemos, hay que masticar bien estas ideas...
amat victoria curam

JaimeCros

De todo lo dicho, la soluciòn es algo parecido a una H&K USP Compact!!

CADT

Buena propuesta amigos pero les contaré que conozco la tienda de aceros bohler alemania con sucursal en peru y tienen un acero que es de grado especial para cañones de armas y pregunté por el grado tenifer y solo me dieron un telefono para saber a posteriori si traian dicho material.
seria bueno considerar que todos los componentes de dicho armamento se fabriquen aca asi poder colgar al fabricante si fallase.
saludos
Afuera los engreidos

JJS

#23
El Tenifer no es un tipo de acero especial, es un tratamiento térmico, que endurece el acero a nivel superficial, y que evita la corrosión. Si mal no recuerdo se realiza a una temperatura de 500º a 600º, con algún tipo de sales y en un ambiente controlado rico en nitrógeno.

PD. también se conoce como Nitruración.

Saludos

juliompc

Que grandes ideas para fabricar un arma de puño made in peru pero el unico y principal inconveniente es la burocracia que hay para tocar estos temas mas la corrupcion las uñas largas los politicos etc....

Antiheroe1

Claro !! que tenga garantia de fabrica. Con todo eso estoy seguro que el precio seria el menor del mercado siempre y cuando el estado lo compre para standarizar las fuerzas armadas.
"Taurus & Glock Team"

viajero2008

Debe ser una empresa mixta: participacion tanto del estado y del capital privado  en cuanto a la financioación, en cuanto a la administracion asi como la seleccion de pesonal debe ser hecha por el capital privado con supervision estatal. Asi evitamos en algo la burocracia.
amat victoria curam

Tomate©

Releyendo un poco el post quiero hacer un salvedad a lo que algunos plantean como "Hacer fabricar una .380 ACP o 9 Mak mas fuerte." Esto es imposible, los calibres están en su límite y eso debe ser respetado, sino estaríamos largando al mundo un cartucho de un calibre estandarizado que sería peligroso para ciertas armas.
Lo que si se podría es desarrollar un cartucho desde el vamos cuya energía esté en el orden de los 35/38 kgm. Su vaina sea incompatible con el .380 ACP y el 9 Mak y llamado por ejemplo...  9 mm TDP.  Jajajajaja
Me ofrezco a hacer los primeros cálculos... jajajaja
Proyectil de 115 a 120 grains y unos 1000 fps.  y no sé si no estamos arrimando los 38 kgm.
Cuando tenga tiempo me pongo con la calculadora.
Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

Cita de: Tomate© en 17 de Marzo de 2009, 12:25:46 PM
Me ofrezco a hacer los primeros cálculos... jajajaja
Proyectil de 115 a 120 grains y unos 1000 fps.  y no sé si no estamos arrimando los 38 kgm.
Cuando tenga tiempo me pongo con la calculadora.
Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)



Con ese peso y velocidad, me parece bastante respetable.

Saludos

gruespac-espe

si pero antes hay que preparar un perfil de proyecto con el diseño y las propuestas.. señores las ideas hay que aterrizarlas...