CALIBRE 38 VS 380acp

Iniciado por GLOCKMANIACO, 03 de Agosto de 2014, 12:39:46 AM

Tema anterior - Siguiente tema

GLOCKMANIACO

Que tal amigos de TDP... hace unas semanas vi un reportaje, en el programa "Sin medias tintas" de canal 2, en donde entrevistaron a Rodrigo Lopez (presidente de APPLAF)... y dentro de las tantas cosas que explicó, hay una que me dejó cierta duda... él comento que no porque una munición se vea más "grande" significa que es mas potente... y puso como ejemplo a la munición calibre 38(revolver) comparándola con la 380acp(pistola)... y dijo que la 380 era mas potente que la 38, pese a ser una munición mas pequeña.
La lógica supuestamente sería que la munición calibre 38 por ser mas "grande" y tener obviamente el casquillo mas "largo" almacena mayor cantidad de pólvora que la munición 380 que es mas pequeña y por tal motivo "debería" ser mas potente... pero al parecer esto no seria así...

¿Alguien podría dar sacarme de esa duda de manera clara y sencilla? ¿Cuál de las dos municiones en mención es mas potente? ¿Algunos ejemplos para que queden claras sus diferencias?.

Mil gracias

Tomate©

#1
Tengo la sensación de que Rodrigo no elige los mejores calibres para esta comparación, pero creo entender porque lo hace (A veces con el periodismo no se puede explicar todo en detalle por los tiempos) y coincido con el, ahora voy a intentar explicarte el tema.

En principio, el tamaño de la munición (cartucho) no es indicativo de "potencia" (depende de que entendamos por potencia) los cartuchos de pistola en general tienen la vaina lo más ajustada posible a la carga porque en este tipo de armas el tamaño si importa y cuanto mas pequeño sea el cartucho mas pequeña podemos hacer el arma y mayor capacidad de cargadores tendrá.

Por otro lado en los revólveres y rifles, el tamaño no importa tanto, por lo que se puede dejar mayor espacio en la vaina sin que esto implique que debamos llenarlo de propelente. De esta manera los cartuchos de Revólver y rifle tienen mayor tamaño pero esto no implica mayor potencia que los de pistola, cada caso es particular.

El límite de las cargas están dados por las presiones que se generan durante el disparo, no se puede poner una carga de propelente (sin importar que volumen tenga) que supere las presiones del calibre (esto está en las normas de fabricación), de esta manera veremos que el mismo calibre con la misma punta y cargado con diferentes propelentes puede tener diferentes espacios libres dentro del cartucho, a esta relación entre el Volumen interno de la vaina/carga propelente se le llama Densidad de carga. Cuando la densidad de carga es alta, el cartucho esta casi lleno de propelente, llegando incluso la punta a comprimir el propelente en la fase de armado, cuando la densidad de carga es baja el espacio vacío es mayor e incluso moviendo el cartucho podemos oír al propelente hacer ruido.  

Una vez que hablamos del tema presiones, la "potencia" de un cartucho se define por la energía que porta al momento del impacto, y hablamos de energía de movimiento (Energía cinética) cuya formula es Ec= 0,5 * M *(V*V) o sea Ec= a un medio de la Masa de la bala (0,5 * M) multiplicada por la velocidad al cuadrado (V*V).

Como podés ver tenemos dos grandes variables a considerar, el peso de la bala y la velocidad a la que será lanzada, con el agravante de que al estar limitado por las presiones cuanto subo el peso de la bala debo bajar la carga (no puedo pasarme del limite de presiones) y cuando bajo el peso de la bala puedo aumentar la carga (al ser mas liviana la bala sale mas rápido y arrastra menos levantando menos presiones durante el disparo)

Ok ya tenemos más o menos visto el tema de Velocidad y peso de punta como a su vez el valor de energía que depende de estos.

Vamos a mirar la siguiente tabla que pertenece a una comparativa de munición Winchester Factory, como te dije arriba, el ejemplo de Rodrigo no es el mejor, por lo que me permití invitar un calibre más que es el 9x19 ó 9 Parabellum, entonces tenemos:
.380 ACP - Largo Total =  24.88 mm
9 Parabellum - Largo total =  29.7 mm
.38 S&W Special - Largo Total =  36.57 mm





Te puse las alturas de los cartuchos armados para que veas que el .380 tiene casi 25 mm el 9 Para casi 30 mm y el .38 Spl 36.5 mm estan de menor a mayor.

El peso de las puntas (Bullet Wt. Grs.) está en grains y es para .380 = 95 grains; 9 Para = 124 grains y .38 Spl = 158 grains

Si ves el apartado de Velocidad en boca (Muzzle) esta en Pies/segundo  para .380 =  955 fps; 9 Para = 1130 fps y .38 Spl = 755 fps

Aquí se ven algunas cuestiones, si ves el apartado de 50 yardas en velocidad se nota que el .38 es el que menos velocidad pierde (unos 34 fps)  en función de la distancia y los otros andan entre 74 (.380)  y 81 (9 Para)  ,380 es el que mas pierde porque tiene menos velocidad inicial. Esto se produce por el peso de punta, cuanto mas liviana es menos sostiene la inercia y se frena antes.

Ahora vamos al apartado Energía en pies-libras (ft-Lbs) cuando vemos los valores de Energía en boca (Engmuz)  el 9 Para les gana a todos con 303ft-lbs en parte por la gran velocidad que tiene y un peso de punta moderado, pero al comparar el .380 192 ft-lbs con el .38Spl 200 ft-lbs son casi iguales, incluso hay una ventaja minima (8 ft-lbs) para el .38 Spl. Cuando la velocidad de salida es mayor la del .380 (955 contra 755) pero el peso de las puntas equilibra el valor de energía a favor del .38 y continuando con el razonamiento de arriba a las 50 yardas el .38 ya tiene una diferencia de 18 ft-lbs a su favor, porque el .380 pierde velocidad mas rápido por el poco peso de punta y por ende pierde mas rápido la energía con las distancias.

Como consideración final el "ganador" en cuanto a energía y velocidad es el 9 Parabellum que por otro lado es el en tamaño y es bastante más pequeño el cartucho que el del .38 Spl.

Ejemplos como este abundan hay municiones antiguas que desarrollan poca velocidad y por ende poca energía y municiones modernas y compactas que tienen mucha velocidad de salida y por lo tanto mucha energía.

A eso se refiere Rodrigo cuando plantea que no es la apariencia lo que define la potencia de un calibre.

A veces no es sencillo porque todos estos temas están encadenados con otros y si nos vamos por las ramas vamos a terminan ahorcados los dos.

Espero no haberte creado un lío y que entiendas la explicación, si no fuera así preguntá sin temor hasta que quedes conforme.

Un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

Gurkha

Muy buena explicación Tomate, sos un genio pibe!

Cypress191

Por eso la 9mm es tan ideal para defenza acá en Perú, ya que no podemos contar con la .40 que se desea tanto. Espero pronto los civiles tengamos luz verde para las 9mm, la 380 es un gorgojito que no da confianza ante un caso bravo.
Sin armas no hay revolución y sin revolución no hay libertad.

GLOCKMANIACO

Gracias por la cátedra Tomate. Todo mucho mas claro... aunque para serte sincero no todos tenemos la envidiable experiencia que tienes tú (así como muchos en este foro), motivo por el cual (apelando a tu amabilidad) pensando en los "nuevos" portadores de armas (con ganas de aprender más) sería bueno que puedas ayudarnos con una explicación mas sencilla y menos técnica. Te aseguro que son muchos los que por "vergüenza" evitarán repreguntar ante tanto numero y términos "físicos" en tu explicación... la que es fabulosa y completa... pero para muchos... en otro idioma jajajajajjaja.

Por otro lado mi duda iba dirigida específicamente a los calibres 38 y 380 porque son calibres autorizados para los civiles actualmente... como siempre digo... "el ideal sería lo mejor pero lo que importa de verdad es la realidad"... y nuestra realidad actual es que no se nos permite tener el 9 parabellum... ojala eso cambie... pero mientras tanto trato de aprender y empaparme de temas, armas y municiones a las que puedo acceder legalmente.

Ojala tengas o algún otro amigo del foro tenga un tiempito para hacernos VS sensillo y especifico entre el calibre 38 y el 380... de rrepente poniendo como ejemplo algunas situaciones a las que podamos enfrentarnos... ¿Cuál de esas municiones es mejor para defensa personal y xq?.

Gracias por la primera respuesta de verdad y disculpa la confianza para pedirte esto... mil gracias.


Cypress191

Yo eligiría la 380 sin pensarlo dos veces, tiene más pro que contras versus la 38.
Sin armas no hay revolución y sin revolución no hay libertad.

GLOCKMANIACO

Gracias cypress... pero xq elegirías la 380? Cueles son las razones por las que consideras que esa municion es mejor que la 38? ... Tiene más "pro"?

bikeman

La razón por la cual, el señor Rodrigo López hace mención y compara esos 2 calibres en cuanto a potencia es porque son los 2 calibres para defensa personal más grandes para portar en Perú de forma legal. Es por ello que El hace alusión a esos 2 calibres. "Y en cierta forma tiene razón". OJO: digo esto sólo refiriéndome al tema de la velocidad del proyectil en cuestión. SOLO A ESO. Tal vez el señor Rodrigo lo que quiso decir fue que como la velocidad inicial (en boca de cañón) del .380 ACP es superior al .38 Special; El tomo en cuenta sólo ese valor para decir que el .380 es más potente. Sin tomar en cuenta otros factores de gran importancia como los que aparecen en la tabla que nuestro "Gran Gurú Internacional"  el afamado "Maestro Vegetal" Tomate; jejeje, colocó en la tabla comparativa. La razón por la que estoy casi seguro de que Tomate "invitó" a un calibre más (el 9mm Parabellum) aún no siendo este mencionado por el señor Rodrigo López ni por ti Glockmaníaco en tu petición; creo que es para "rellenar" la brecha existente entre el calibre .380 ACP de pistola y el .38 Special de revólver. Y para hacer dicha comparativa más interesante creo yo. Independientemente de que se pueda portar ó no ese calibre (9x19) allá en Perú. Que además tengo entendido que empresarios, funcionarios y ciertas personalidades si lo pueden portar llenando ciertos requisitos adicionales a los normales exigidos para la licencia de porte de armas allá en Perú. Sería interesante esa comparativa que tú pides Glockmaníaco, sólo de esos 2 calibres (.38 y .380) tomando en cuenta situaciones a las que podamos enfrentarnos como tu dices. Sólo tomando en cuenta las ventajas de cada calibre, únicamente en defensa personal y en situaciones reales que nos puedan ocurrir en la calle ante una amenaza real. Tomando sólo en cuenta aspectos como la rapidez y efectividad en el manejo de cada arma, (pistola en calibre .380 y revólver en calibre .38); posibilidades de dar en el blanco bajo una situación de alto estrés como una agresión delictiva, con cada arma antes mencionada. El poder de parada ó "stopping power" de cada una de las 2 municiones etc. Sería muy interesante que alguien que tuviese el tiempo y los conocimientos nos ampliara los conocimientos a los que deseamos aprender más y sobre todo como tú dices Glockmaníaco; a los nuevos portadores de armas legales en el Perú. Ya que esas son las 2 opciones más potentes en defensa personal que el ciudadano común puede portar allá. Y también para los que están por adquirir su arma de defensa personal y todavía no se deciden entre un revólver .38 y uan pistola .380.
BIKEMAN.

chotano

Seamos más específicos, si un delincuente me ataca a corta distancia 3mts. por decir, cual de los dos calibres es mejor, disparándole en el mismo lado, otro ejm. si me disparan desde unos 15 mts. cual de los dos calibres es mejor suponiendo que el revólver es de 4" y la pistola cualquiera de las marcas que conocemos. En el caso del 38 qué pasa si disparamos mejor con munición 38+P no es más potente que la 380?

GLOCKMANIACO

Así es mi querido Bikeman... gracias por tu respuesta... efectivamente mi duda entre esos 2 calibres en particular es porque son las 2 opciones como máximo permitidas, actualmente,  para uso civil y en base a eso debemos informarnos y volvernos unos capos ya que es nuestra realidad... creo que todos quisiéramos poder acceder a calibrea mayores pero lamentablemente no se puede... Así que lo que queda es asumir nuestras limitaciones y en base a eso escoger la mejor opción.
Sería bueno que alguien nos "desasne" con respecto a esta comparativa de manera clara y sencilla para que cualquier amigo del foro sin conocimientos de física lo pueda entender.
Mil gracias por tu respuesta

bikeman

Siempre a la órden en lo que humildemente pueda colaborar estimado amigo Glockmaníaco. más bien gracias a ti por haber creado el post, en cuestión. y de esta forma todos podemos participar y aprender. Y más tratándose  de un tema que considero tan importante en nuestra defensa personal y de nuestra familia y nuestros bienes; como lo es la elección de un tipo de arma y de calibre en particular, para tal propósito. Por lo menos aquí en Venezuela a pesar de la absurda ley desarme y de la gran cantidad de obstáculos y escasez de municiones y de estar prohibida la venta de armas nuevas desde hace más de dos años, al menos podemos portar para defensa personal calibres como 9 Parabellum; .40 S&W y .45 ACP en pistolas. Y .357 Magnum y hasta más en revólveres. Claro eso si, si es que llegamos a conseguir la munición, cosa que es prácticamente imposible aquí. Ojalá y pronto en Perú les permitan a ustedes portar al menos 9mm Parabellum en pistolas y mantengan el .38 Special en revólveres. Calibres que a pesar de sus pocos "contras", tienen a mi parecer muchos "pros" en lo que a defensa personal se refiere. Saludos y gracias de nuevo, hermano. Un fuerte abrazo!!!
BIKEMAN.

elchacal

#11
Saludos cordiales:

Excelente exposición de Tomate, algo que por supuesto ya no sorprende tanto  a muchos veteranos amigos del foro, (por sus magistrales clases virtuales)  a las cuales hemos tenido la oportunidad y fortuna de poder ver y discutir con él, pero nunca deja de ser admirado por la manera tan didáctica y sin guardarse ni un piquito...como dirían comercialmente otros..."...continuara... o no dejen de asistir a nuestra próxima presentación"...

Pero más allá de algo tan evidente y lógico como son las tablas, matemáticas y los conocimientos correctamente expuesto y detallado por el maestro tomate, voy a entrar a comentar desde la óptica de  aquel tipo que solo habla desde su opinión basada en la práctica (nada adecuado  o sustentando científicamente, que sería lo correcto) ...o peor aún..utilizando esa considerada hoy en día, "mala palabra"  y tan prostituida por algunas supuestas autoridades del gobierno....

Es decir siempre he tenido la "Percepción" (y siempre la mantengo hasta hoy en día)  que los cartuchos del .38 SPL, para mí en lo personal, tiene una acción mayor (resultado final) o mejor dicho la trasferencia de "golpe o parada" que es lo que siempre he pretendido en el accionar de mis armas de fuego para defensa personal, independientemente si el objetivo termina herido o difunto tratandose de un agresor.

Pero...(siempre  hay uno)...esta "percepción mía" está condicionada a la distancia del objetivo, el tipo de carga, peso y tipo de proyectil y el arma utilizada..(largo del caño) aunque esta última queda limitada inherentemente a la distancia del objetivo.

Cuando digo "distancia" me refiero desde "0, hasta los 20 metros", pues estoy hablando de las distancias mínima y máxima, en la cual estoy basando mi punto de vista, o sea para la modalidad de DEFENSA PERSONAL, mas en mi modesta opinión estariamos hablando de otro tema y ademas a esa distancia...hace rato yo ya no formaria parte de este supuesto escenario...

Ahora también por supuesto el tipo de cartucho, yo me estoy basando en un cartucho de .38 SPL, con ojiva o proyectil  SP =Soft Point o incluso por defecto en tipo Troncocónicas sean estas blindadas o no, de 158 grs. (para nada estoy metiendo el +.38 SPL)..en el tipo de ojiba o proyectil sugerido NO existe en nuestro mercado hasta donde yo tenga conocimiento.. (salvo una parecida del tipo "ecologico" para uso recomendado de galerias de tiro cerradas "REMINGTON LL38S2")..y  no todos los revólveres aguantan holgadamente +.38 SPL necesariamente.


SP =Soft Point


Troncocónicas


Por supuesto que si estuviera permitido en nuestra leyes utilizar ojivas o proyectiles Hollow Point,(huecas) sean estas blindadas o no, ya no sería tal mi "percepción" en ninguno de los casos (.380 ACP, o .38 SPL.) pues ambas estaría mejor equilibradas para la función que utilizo.

Lamentablemente, en nuestra realidad nacional bizarra, está última opción es tan utópica como pretender utilizar 9 mm. Parabellum, tan solo reservada LEGALMENTE para policías, militares y por supuesto...delincuentes  con armas ILEGALES refiriéndonos al tema de seguridad.

¿En qué baso mi percepción?...pues simple, a igual distancia, igual objetivo dentro de los 0-20 metros, la fuerza del impacto de una .38 SPL con los proyectiles mencionados, es notorio el resultado a comparación del impacto de una .380 ACP.


Arma utilizada= Revolver .38 SPL con cañón de 2" (mucho mejor si es una de 3-4" de caño, especialmente la precisión)

Arma utilizada= Pistola GLOCK 25....(aunque no es la que se menciona en los megaoperativos de "Arresti", aquellas "Pistolas Glock", la más mortíferas de las pistolas o  de destrucción masiva...conocidas hasta hoy en día....????)


Pero tampoco deseo pasar de largo algo tan importante, siempre he sido revolvero, pero honestamente, así como están las cosas en la calle y en todas nuestras ciudades, 16+15* cartuchos del .380 ACP, son mucho mejor que 6+12** cartuchos del .38 SPL, amén de la diferencia de peso total (portabilidad),  disponibilidad efectiva de municiones y la rapidez de la recarga, amén de la mejor agrupación en fuego rápido bajo estrés, al menos mi experiencia personal en el caso de la pistola GLOCK.


Fuerte abrazo.


* (Cargador o cacerina reserva)
**(2 Cargadores rápidos)



"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Tomate©

Estoy preparando una respuesta sobre ambos calibres (.380 vs .38 Spl.). Aunque ya hay bastante escrito en este foro sobre el tema, mientras tanto Sugiero se lean estos post:

Balística de efectos

Reflexiones sobre el poder de detención

¿Cual tiene mayor energía?

¿Es suficiente mi .380 ACP o .38 Spl para defenderme?

Les dejo un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

Cypress191

#13
Justo iba a dar la misma respuesta que da el chacal en su último párrafo. 380 y 38 casi iguales, pero con la 380 tengo casi el mismo poder, pero más compacta en un arma semiauto que puedo usar 15+1 mas dos caserinas de 15 cada una a comparación de un tambor de 6 tiros que en caso de emergencia abastecerlo es perder casi la vida... Ni discutirlo. Con lo que dice Tomate, lo ideal a gusto es la .40 para defenza personal, luego la 9mm...380 no pasa nada, pero no tenemos de otra. Aceitar bien los fierros nomás y practicar pepa en la cabeza que es la voz para desconectar inmediatamente de la matrix a cualquier lacra de un sólo tiro como se debe.
Sin armas no hay revolución y sin revolución no hay libertad.

atmac1953

Como siempre nuestro colaborador Tomate nos brinda una muy detallada explicación. También la puede conseguir en los sitios Web de las municiones en cuestión.
Sin embargo, revisando nuevamente la tabla que nos pone Tomate vemos que el .38 Spl. tiene una bala más pesada que la de .380; esto sumado a la energía en Lb/pie (cinética) en la boca del cañón y a 50 yardas, el .38 lo supera al competidor. Quiere decir que la .38 Spl. es más poderosa.
No están comparando la pistola .380 con el revólver .38 Spl.; es ese caso, como ya lo han dicho en respuestas anteriores la pistola supera al revólver por menor tamaño y mayor poder de fuego.
ATMAC (Apocalipsis 2:17) "El Hombre que Analiza"