Editorial de EL COMERCIO: "Desarmados" (Tomando conciencia)

Iniciado por elchacal, 05 de Abril de 2014, 12:35:07 AM

Tema anterior - Siguiente tema

elchacal






Citar

EL COMERCIO
SÁBADO 05 DE ABRIL DEL 2014

Editorial: Desarmados


La nueva política de control de armas solo ayuda a los delincuentes




El Gobierno decidió el año pasado complicarles la vida a los propietarios legales de armas, presentes y futuros, multiplicando los requisitos para poder registrar un arma, inventando incluso algunas exigencias  que él mismo no contaba con la infraestructura para satisfacer, subiendo enormemente lo que cobra por realizar este registro y obligando a quienes cumpliesen con sortear todos los obstáculos puestos a volver a someterse a ellos cada año.

Desde luego, la medida hubiese sonado menos lógica– se trataba, no lo olvidemos, de dificultar severamente las cosas a quienes querían cumplir con la ley y tener solo armas registradas– si a la vez se hubiese visto que el Gobierno estaba complicando igualmente la vida a la delincuencia. Pero, como se sabe, este no era – ni es– el caso.

De hecho, lo que ha venido haciendo nuestro Estado en esta situación es lo mismo que hace en tantas otras: poner más carga sobre los formales y despreocuparse de los informales, con el enorme agravante adicional de que en este caso los "informales" suelen ser los delincuentes, quienes acostumbran registrar sus armas bastante menos que las personas de bien.

Ante esta situación, nosotros dijimos que lo que estaba haciendo el Gobierno era fomentar la ilegalidad. Esto, pues lo más probable era que quienes no estuvieran en situación de dedicar la cantidad de tiempo y recursos convertidos en necesarios para sacar y renovar constantemente sus licencias pasarían a tener sus armas informalmente. Al menos si, al mismo tiempo, no querían terminar sin más defensas que las que tan mal brinda el Estado frente a nuestra desbocada delincuencia (bajo las regulaciones aludidas hasta los sprays de gas pimienta y las pistolas que "disparan" descargas eléctricas son "armas" que deben ser registradas).

El Gobierno, sin embargo, parece haberse hecho consciente desu fomento de tenencias ilegales y, para intentar contrarrestarlo, ha emitido un decreto supremo (el 005-2014-IN) que dispone que quien tiene un arma sin licencia o no renueva la que tiene en el plazo debido podrá ser denunciado e intervenido por la policía. Lo que podría tener sentido, si no fuese porque el mismo Estado, como lo hemos explicado, ha hecho tan difícil para los formales permanecer en la formalidad.  De hecho, como los agentes de la Superintendencia Nacional de Control de Empresas de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) solo tienen los nombres y las fechas de vencimiento de las licencias de quienes registraron sus armas, es predecible que estas intervenciones se concentrarán en quienes venían cumpliendo con la ley y pasaron a la ilegalidad solo por las nuevas absurdas regulaciones (esto es, en personas que tenían vocación de formalidad).

Por otro lado, en lo que toca a las personas decentes que aún no tienen armas pero  que las adquirirán en el futuro para su seguridad personal, sigue siendo cierto que el Estado está desincentivando el registro y la formalización.  De hecho, ahora los está desincentivando más que nunca, pues el mencionado decreto agrega, entre otros, este requisito para el registro: "Solicitud por el interesado en la obtención de licencia conforme al formato Sucamec, justificando la causa y sustentándola documentariamente respecto a la necesidad de su obtención".

Está claro que la redacción no es el  mejor arte del Ministerio del Interior. Pero interpretemos que lo que el requisito quiere decir es que uno debe sustentar con documentos por qué quiere tener un arma. ¿Con qué clase de documentos uno prueba, por ejemplo, que se siente inseguro en el Perú? ¿Hay que presentar una copia del índice de victimización del propio Ministerio del Interior? ¿Una grabación de las diferentes veces en que autoridades de este régimen han dicho que el problema de nuestra inseguridad ciudadana – primero en todas las encuestas de opinión pública– es básicamente de percepción?

Los sicarios y los delincuentes en general deben estar contentos con estas políticas, sabiendo cómo están incrementando las posibilidades de que encuentren a sus objetivos desarmados. Ciertamente, no es esta la clase de alianza público-privada que el Perú necesita.



FUENTE:
http://elcomercio.pe/opinion/editorial/editorial-desarmados-noticia-1720644












"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Cypress191

Muy buen artículo. Directo al grano. Espero los medios sigan informando. Esta la ganaremos y nos devolverán nuestros derechos arrancados por necios a los que sólo les importa su sueldo.
Sin armas no hay revolución y sin revolución no hay libertad.

wallace1967

esperamos que el gobierno tome medidas de reinvindicacion con nosotros los usuarios formales y legales de armas de fuego, muy por encima de la legalidad esta el razonamiento lógico y una politica errada de la lucha contra la delincuencia y una vision desfasada y equivocada de la seguridad ciiudadana
"SOLO MERECE VIVIR QUIEN POR UN NOBLE IDEAL, ESTA DISPUESTO A MORIR"

chotano

Para que el principal diario del país saque un editorial referente al control de armas de fuego, podemos darnos cuenta de la barbaridad que se está cometiendo, es bueno el artículo, manifestar que se está dejando libre a los delincuentes para que cometan sus fechorías  ya que a los buenos  nos dejan desarmados es poner la mano en la llaga.Bien por el Comercio.

kalashnikov777

Excelente artículo. ¡¡¡ Humala Y dientona, Fuera de palacio!!!   
ABC

victorzajad

El Gobierno no quiere entender que nos esta dejando indefensos ante la ola delincuencial, ellos si no nos dan seguridad solo nosotros mismo tenemos que proteger a nuestras familias, estamos viviendo una guerra no declarada y no tenemos apoyo del Estado nos ven como sus enemigos, debería ser al contrario nosotros podemos apoyar en esta lucha contra la delincuencia.

cacciatore

Excelente. El sentido común tiene que primar sobre los intereses de políticos, legisladores y demás ineptos y corruptos.

ivanov

Bueno el artículo, pero cuidado con El Comercio, confío más en "aja", "chuchi" y "el chino"

javier30jr

Lo que más pena da en este país, es que este gobierno de impresentables suertudos de último minuto, no leen los diarios y si lo hacen, les resbala. Viven en una burbuja, donde están mantenidos, blindados y protegidos con dinero de los impuestos. Se han empoderado de los órganos de control, jurídicos, etc. de tal carácter que no hay forma de no tener porque dar la razón a nadie.
Este si es un gobierno con inclusión, pero delincuencial.