lo que se viene si no les pagan mejor a los reclutas Agosto 2013

Iniciado por martin fierro, 20 de Junio de 2013, 03:27:04 PM

Tema anterior - Siguiente tema

HE MAN

Es parte de una hipótesis (hoy se dice escenarios),formulada por un profesor tacneño que la titula "Después de la Haya Crónica de una muerte anunciada ",que empezó a correr en el internet si no me equivoco el2009 o 10

Mandragora

Adjetivos, calificativos, sorna, etc... ideas?... este es un foro o centro de conversaciones y/o discusiones, lo cual sólo se logra con Ideas.
Si bien el compañero martinfierro nos relata o plantea un escenario dentro de la fantasia con bases realistas, pues podría ser un eventual escenario tan válido o delirante como la contraparte de las fuerzas armadas Peruanas tomando Santiago, quiera Dios que ningúno de los escenarios mencionados se haga realidad.
Cuando no hay ideas afloran las emociones, por que nos gusta siempre la lisonja?... si el compañero martinfierro hubiese dado la toma de Santiago como fin de su relato siendo tan delirante como la propuesta del cuento, ahí si no hay cargamonton por que Perú salio ganador jajajjajajjajajjaja... no pues cuando  uno le interesa avanzar en la VIDA tiene que reconocer sus debilidades y trabajar en convertirlas en fortalezas eso se llama introspección a nivel personal y analisis de la realidad nacional a nivel País a si sea incomodo ya que fijarse en solo las fortalezas nos llevará a pecar de sobreconfianza y tarde o temprano se caerá en la autocomplacencia y si alguien nos pinta la justa?.
Comparto la idea que los conscriptos no definen al ejercito, comparto también la idea que acá hay militares profesionales con buen nivel, comandos, infantería, aviadores, etc. Pero una buena tropa y motivada TAMBIEN sirve de respaldo a las operaciones especiales ya que no se puede desperdiciar a comandos o fuerzas especiales para cargar pertrechos y hacer el trabajo físico de la logistica, así que cada uno tiene su puesto y cada puesto es importante por lo que la MORAL de cada combatiente cuenta en la suma o en la resta y un sueldo básico e instrucción superior llamese tecnica o universitaria para el que sirve a la patria arriesgando sus vidas muchas veces en las condiciones más dificiles me parece lo más justo y eliminemos así uno de los últimos escollos de explotación ya sea a manos de empresarios o del Estado pero explotación al fin soslayado hipocritamente con "el servicio a la patria" y con frases como es "un honor", si claro que es un honor pero y el reconocimiento?... básico y proporcional al servicio que se brinda y el bien que se puede perder o nos olvidamos que se trata de vidas.


javier30jr

Mandrágora, como dices, es algo delirante, relato de años en tres párrafos.
Encima, si se desea un foro con contenido de armas y conexos, pues, entonces no proporcionemos material para enfrentamientos ridículos y menos con foristas de otras naciones.
Y en un hipotético y delirante cuento que se tome Santiago, pues igual, sigue siendo algo delirante. No es el hecho que si gana o pierde Perú o Chile, es el hecho hilarante del cuento infantil, y lo que puede verse afuera del foro, de los foristas, y de nuestra "realidad".
Siempre cambiando el origen del mismo y hacernos quedar como promilitares, paramilitares, militaristas, "reserva del ejercito", etc.
Mucho chauvinismo compañero. Hay problemas graves y si bien, el que deje de colocar estos temas en el foro no lo solucionaran, cuando menos, permitirán que más gente nos vea como usuarios coherentes con el uso de armas de fuego para uso civil.

eorwitt

#18
Totalmente de acuerdo contigo javier30jr, pensé que este era un foro para hablar de ARMAS o de su subtemas como cacería, pesca, etc, y NO un foro político, militar o lo quieran.

No se trata de si habla a favor de Chile o de Perú, de si es de tal nacionalidad, o apoya tal cosa.
Me parece totalmente absurdo.

Se que es muy dificil, pero recomiendo a los moderadores que eviten la publicación de temas que no vayan acorde a los temas del foro.

Hablemos de armas, competencias de tiro, caza, pesca, o cualquiera de los temas puestos en el foro pero no lo malogremos publicando temas que no vienen al caso y que por el contrario pueden perjudicarnos!!!

viajero2008

#19
la versión completa de la controvertida hipótesis está en el siguiente enlace:

http://espanol.groups.yahoo.com/group/RMCP-org/message/43555

No me gustó mucho la hipótesis pero analizando la idea, quizás la intención de Martin Fierro fue conscientizar que no solamente con valor e inteligencia se ganan las guerras sino también con armas, equipo y buena logística, de tal forma que se ponga interés no solo en la propina de los conscriptos sino en nuestras fuerzas armadas.

Pero como ya se ha mencionado, este es un foro de armas, no de temas políticos, pero lo cierto es que la política últimamente nos ha venido arrastrando a ella con las leyes del SUCAMEC, pero no vayamos mas allá de lo necesario u obligatorio.

Por otro lado, para los que lo desconocen no está prohibido que los policías, militares y de la reserva de las FF.AA. se asocien a este foro, eso no tiene nada de malo y por ello el foro no lo prohíbe, yo no de si a alguien les disgustan o tiene o no alguna forma de animadversión a los militares o a los miembros de la reserva de las FF.AA. y por eso les preocupa que los confundan con ellos, su forma de pensar y criterios tendrán, estamos en un país democrático y hay de libertad de pensamiento, yo no soy sectarista ni paramilitar y no le veo el problema (para que esta condición sea puesta entre comillas) en que uno sea miembros de la reserva como lo soy yo, mientras uno se ciña a las reglas del foro y lo respete. "Respetos guardan respetos compañeros". saludos.
amat victoria curam

Mandragora

Estimado compañeo Javier30jr lo de Santiago es pues un simil diferencial dentro de lo hipotetico, respeto tu opinión sobre que nos pueden confundir con paramilitares pero no la comparto por que no deja de ser un tópico de cultura general sin mayor trascendencia y que no alcanza a juicio personal  a ser un elemento de juicio suficiente para que alguien cuestione la integridad de nadie en este foro más que de el autor y en lo que si estoy TOTALMENTE de acuerdo es en lo de "mucho chauvinismo" que deviene en adjetivos y calificativos hacia el compañero martinfierro y eso si habla mal de todos. Un abrazo y ya sabes  no hables con mandragora por que tu alma descendera a los infiernos de Dante jajjajajaja.

Completamente de acuerdo contigo compañero Viajero y solo acotar ..."no hay palabra mal dicha sino..." ese es el punto y si de algo hay que cuidarse al ser un portador legal de armas es el de ser TOLERANTE, por que de la intolerancia a la prepotencia se pasa en microsegundos, si un tema no se entiende, no se analiza o no se valoriza como una miscelanea cambien de post y listo cuiden su hígado.

cacciatore

Lo que quiere leer la mayoría es:

"Con nuestra valentía ganaremos con o sin armas y no nos dejaremos pisotear por extranjeros no importa su superioridad armamentística y su organización, defenderemos el ceviche, el pollo a la brasa y el pisco sour y quien diga lo contrario es un traidor que seguro hace su compras en las extranjeras R****y, F*******a y W**g"

La realidad histórica y presente es muy otra...

viajero2008

#22
Para por mi parte cerrar mi humilde participación en el tema por lo ya mencionado en los mensajes anteriores, comento que para los que quieran conocer un poco en el caso hipotético de conflictos entre países con fuerzas militares muy desiguales, es la teoría china sobre la "guerra asimétrica". El gobierno de los EE. UU. (con fines de análisis e instrucción) le compro los derechos de autor a dos coroneles chinos que escribieron el manual de ensayo sobre este tema. Ese ensayo o libro se titula: LA GUERRA IRRESTRICTA, escrito por los coroneles del ejercito chino Qiao Liang, y Wang Xiangsui. Bien podríamos o tendriamos que considerarla como una alternativa si la situación de nuestras FF AA no mejora.

Si a EE.UU. le interesó el tema es porque allí esta plasmado lo que le pasó a sus excelentes FF.AA. en Vietnam, Mogadiscio, Afganistan y en la segunda invasión de Iraq, a este ultimo país, a mi humilde parecer, lo dejaron inmerso en un conflicto mucho peor del que estaba cuando lo invadieron, y hace poco funcionarios norteamericanos declararon a medios de prensa que "temían por el futuro del gobierno iraqui".

Los coroneles Qiao Liang y Wang Xiangsui, del ejército chino, comienzan su libro "Unrestricted Warfare", analizando las tácticas de guerra de Occidente y, en concreto de los Estados Unidos, su principal enemigo ...Hasta hace muchos años, primero inventaban el arma y después la forma de usarla, siendo el arma entonces decisiva en la evolución de la táctica. ...pero su estrategia aparentemente fuerte, en realidad tiene deficiencias serias muy aprovechables... hace algún tiempo que los EE.UU. determinan en primer lugar el modo de combate y luego desarrollan las armas para llevarlo a cabo, como por ejemplo los fulminantes ataques combinados o "batallas aeroterrestres"... Liang y Xiangsui analizan la actuación estadounidense en Vietnam, Somalia, Afganistan e Iraq, donde miles de soldados con todas sus modernas e impresionantes armas fueron inútiles: no fueron capaces de controlar al pueblo invadido, ni de tratar con un enemigo que no hacía las cosas de manera convencional (que no entraba a pelear en los lugares y en las condiciones que las FF.AA. de EE.UU. querían o que les planteaban a su enemigo para con ellas poder destruirlos).... las FF. AA. norteamericanas espera combatir y tal vez recibir algunos daños "en el frente de batalla", y no otros lugares de su amplia retaguardia que considera seguros por distintos criterios, mucho menos en sus hogares... concluyen que "el pensamiento militar de los EE.UU. es prisionero de la tecnología".
A los chinos tampoco les pasa por alto lo que ellos llaman la debilidad y decadencia de Occidente. Estudian cómo es que se llegó al concepto de "la destrucción mutua asegurada" durante la Guerra Fría, y cómo la aparición de nuevos valores (derecho a la vida, ecología...) nos llevó a la creación de "armas inteligentes" y "armas no letales". Para ellos la opinión pública occidental es débil: no tolera los muertos ni en el campo de batalla, mucho menos mas cerca de ellos mismos en casa. Los autores de este manual estudian como manipular y aprovecharse de la concientizacion humanitaria, hija del bienestar económico y social, para utilizarla como otro de nuestros puntos débiles. ...llegan a la conclusión de que aquello que beneficia a la humanidad, también puede dañarla... Que no hay nada que no pueda convertirse en un arma... desde vehículos y objetos hasta el desplome de la bolsa, un virus informático, un rumor expuesto en Internet...etc. En China se habría comentado que es la primera teoría original surgida en las últimas dos décadas y que representa un nuevo pensamiento militar:"se combatirá y ganará más allá del campo de batalla".

Para los que "no les gusta tener que leer todo" ahi les dejo un enlace de un resumen apreciativo: http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_irrestricta
amat victoria curam

elchacal


Saludos cordiales:

Lo mejor y muy aleccionador de este post, este ultimo tuyo Artemio, excelente.

Muchas gracias.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

mutante

perfecto, algunos siguen sin estar convencidos que estamos en un problema limitrofe con chile y que chile esta muy bien preparado para la guerra, en 1879 los peruanos no creian en una guerra con chile, porque como ahora, habian muchas empresas chilenas; acaso los errores del pasado han de cometerse de nuevo? sigan negando de alguna manera esta realidad y veran sus hijos asesinados delante de uds.
que duerman bien
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

jor2

Saludos desde Chile,

Leyendo el tema inicial y las diferentes respuestas permitanle decirles que nadie aca esta pensando en iniciar una guerra.  Otra cosa es estar preparados para cualquier conflicto como cualquier pais, incluso ustedes mismos en el Peru, es normal que todas las fuerzas armadas de cada pais esten lo mejor preparados y equipados.

No me cabe duda que en caso de cualquier conflicto todos ustedes y nosotros tomaremos el lugar que nos corresponde para defender nuestra patria.  Pero aca en mi pais no hay ambiente belicista ni nada parecido.  Quizas se deba a que nuestras fuerzas armadas han renovado material como nunca en la historia, pero vean tambien que se debe a que tenemos un pais ordenado y que a pesar de diferencias internas naturales hemos logrado consolidarnos economicamente por lo tanto se ha optado a comprar lo mejor que podemos pagar, asi la inversion durara muchos años. 

Nuestro pais es estable y economicamente crece cada dia, tanto asi que muchos compatriotas suyos peruanos han decidido venir a vivir y trabajar aca, lo mismo que de otros paises latinoamericanos.  No somos sus enemigos, aca se les acoje e incluso se han dictado leyes para regularizar la situacion de ilegalidad de extranjeros.

Pienso que el verdadero peligro no esta tras nuestras fronteras para Chile o para el Peru, sino mas bien esta dentro de cada pais.  Cada acto irresponsable de malas autoridades, que usan nuestros viejos conflictos para tapar su ineptitud o corrupcion es el verdadero riesgo para cada pais.  Aprendamos que mientras el mundo avanza en globalizacion e integracion, lo peor es dejarnos llevar en revanchismos.  Que mejor ejemplo que Europa.

No dudo que habra muchos en criticarme con esta respuesta pero sinceramente esperando que todo sea resuelto bien para ambos paises.

un saludo desde Chile.


chotano

Saludos al amigo chileno,es lógico que cada cual defienda su país y que esté  preparado para cualquier contingencia, el Perú es un país  grande y con muchas riquezas, lo cual siempre causó recelo en sus vecinos,  a su vez muy variado a diferencia de Chile, nosotros tenemos una gran historia , me acuerdo haber leido en el Mercurio unos escritos muy interesantes sobre la guerra con los araucanos , tres veces destruyeron lo que era Santiago y para su reconstrucción el dinero vino del más poderoso Virreynato de América el Virreynato del Perú, cuando llegaron las embarcaciones se encontraron con personas que ya sólo vestían andrajos, de allí viene el término de rotos chilenos, Inés de Suárez fue la que evitó que los araucanos destruyeran la ciudad, al ordenar que le corten la cabeza a los jefes araucanos que estaban prisioneros y ponerlas en las picas o maderos que rodeaban la ciudad.  Acuérdense también que la guerra la declaró Chile, el Perú  ni siquiera tomaba en cuenta a Chile ese fue un grave error, ahora después de pasar una etapa oscura en el Perú por culpa nuestra, se ha ordenado el país y estamos creciendo expectacularmente, muchos inversionistas chilenos han venido a vivir al Perú y los estamos acogiendo como hermanos, pasó lo mismo cuando muchos chilenos huyeron en la época de Pinochet y el Perú los acogió, en fin es la hora de trabajar juntos , pero siempre recordando nuestra historia para que no se vuelva ha repetir.

martin fierro

#27
Saludos  a la gente de puerto Montt y de Castro en la isla de Chiloe ,que bonitos recuerdos en las cabañas ,guarden salmon.

Post Merge: 23 de Junio de 2013, 10:24:49 PM

absurda y vergonzosa ida a la capital chilena de ocho ministros de Estado del Perú, encabezados por la señora Eda Rivas como ministra de Relaciones Exteriores, para asegurarse que "las buenas y amistosas relaciones con Chile no se vean perturbadas por un fallo de la Corte de La Haya". Recibidos en La Moneda, con los "honores" del caso, los responsables del gobierno chileno deben haberse sonreído por lo bajo ante esta muestra de debilidad y servilismo.
Tuicides "El derecho tal y como funciona en el mundo,solo esta en cuestion entre iguales en poder,mientras los fuertes hacen lo que pueden y los debiles sufren lo que deben"

viajero2008

#28
Cita de: jor2 en 23 de Junio de 2013, 04:03:28 PM
Saludos desde Chile,

Leyendo el tema inicial y las diferentes respuestas permitanme decirles que nadie acá esta pensando en iniciar una guerra. Otra cosa es estar preparados para cualquier conflicto como cualquier país, incluso ustedes mismos en el Perú, es normal que todas las fuerzas armadas de cada país estén lo mejor preparados y equipados.

No me cabe duda que en caso de cualquier conflicto todos ustedes y nosotros tomaremos el lugar que nos corresponde para defender nuestra patria.  Pero acá en mi país no hay ambiente belicista ni nada parecido.  Quizás se deba a que nuestras fuerzas armadas han renovado material como nunca en la historia, pero vean también que se debe a que tenemos un país ordenado y que a pesar de diferencias internas naturales hemos logrado consolidarnos económicamente por lo tanto se ha optado a comprar lo mejor que podemos pagar, así la inversión durara muchos años.  

Nuestro país es estable y económicamente crece cada día, tanto así que muchos compatriotas suyos peruanos han decidido venir a vivir y trabajar acá, lo mismo que de otros países latinoamericanos.  No somos sus enemigos, acá se les acoje e incluso se han dictado leyes para regularizar la situación de ilegalidad de extranjeros.

Pienso que el verdadero peligro no esta tras nuestras fronteras para Chile o para el Perú, sino mas bien esta dentro de cada país. Cada acto irresponsable de malas autoridades, que usan nuestros viejos conflictos para tapar su ineptitud o corrupción es el verdadero riesgo para cada país.  Aprendamos que mientras el mundo avanza en globalizacion e integración, lo peor es dejarnos llevar en revanchismos.  Que mejor ejemplo que Europa.

No dudo que habrá muchos en criticarme con esta respuesta pero sinceramente esperando que todo sea resuelto bien para ambos países.

un saludo desde Chile.

Hola jor 2, pensaba ya dejar el hilo de este tema, pero saludo tu mensaje, no merece quedar desatendido. Nuestro pasado (de peruanos y chilenos por igual) convergió en una guerra, por desgracia después de ella y a través de los años transcurridos no se tomaron las suficientes decisiones para curar tan amarga herida, esas medidas debían tomarse en el cumplimiento de los tratados limítrofes y el termino de la delimitación antes no considerada (el derecho marítimo internacional es  de desarrollo reciente), asi como en los cambios necesarios en el sector educación, recién en las ultimas décadas, esto se esta realizando pero poco a poco, al menos es un empezar, ojala se continué con este camino, como tu mismo has mencionado algo similar se ha hecho después de la segunda guerra mundial entre Alemania y Francia por ejemplo, y en ese sentido todavía vamos lento. Ojala que nuestros países puedan seguir caminos de colaboración y desarrollo mutuo, tal como nuestro país esta tratando de hacer con Ecuador.

No conozco ningún pueblo que por naturaleza sea malo, no creo que el tuyo y el mio lo sean, pero si tengo la tendencia de desconfiar de los lideres de las clases políticas de cada país, haces bien cuando mencionas que los enemigos pueden estar dentro de nuestros propios países, pues los intereses de estos para distraer al pueblo de, suposiciones a modo de ejemplo, problemas económicos, de seguridad o por tal vez un probable afán de ganar respaldo popular en una elección presidencial cercana, o la misma presión de sectores populares o de algunos sectores radicales de sus FF.AA. pudieran inducirles a cometer errores en este sentido, esperemos que esto no suceda, para el bien de todos.

El analista político José Rodriguez Elizondo, publicó un articulo interesante que vale la pena citar por su contenido, aunque no este de acuerdo con sus apreciaciones iniciales sobre la exposición peruana:

Andina Noticias - Lima, jun. 23 - 11:03

Fallo de La Haya puede ser un hito para renovar la relación entre Perú y Chile
Rodríguez Elizondo: Perú y Chile darán un "gran ejemplo" no solo a la región en cumplimiento de la sentencia

(ANDINA). El fallo que emitirá la Corte Internacional de Justicia de La Haya puede ser un hito para renovar la relación entre Perú y Chile, opinó hoy el analista político chileno José Rodríguez Elizondo, tras considerar que en ambos países hay un clima favorable a considerar que el "fallo es para cumplirlo". Ese clima, en su opinión, ha cambiado de "manera apreciable" desde la mutua desconfianza en el 2008, cuando se presentó la demanda de límites marítimos ante la Corte de La Haya, cuya sentencia final y definitiva, se encuentra próxima conocerse.

"Hoy se considera no sólo que el fallo es para cumplirlo sino que, además, puede ser un hito para renovar la relación. Me refiero no sólo al talante de los respectivos gobiernos. También ha jugado un rol importante la sociedad civil, especialmente los académicos y los empresarios", declaró desde Santiago a la Agencia Andina.

En ese sentido, Rodríguez Elizondo estimó que el Perú y Chile darán "un gran ejemplo" no solo a la región en su cumplimiento, aunque dijo que no se puede desestimar la posibilidad de que el fallo contenga algún factor que las partes consideren inaceptable, lo que llevaría a usar recursos contemplados en el Estatuto de la Corte y posponer la agenda positiva.

"Creo que (el fallo) no alterará la tendencia hacia la cooperación, esbozada en los últimos tiempos, con su punto más alto en la Alianza del Pacífico", refirió.

Precisó, asimismo, que son esenciales los compromisos públicos expresados por los gobiernos de ambos países y de la sociedad civil de respetar la sentencia de la Corte Internacional, pues siempre existe la posibilidad de protestas de sectores nacionalistas.

Es distinto –dijo- que esas protestas se expresen en un marco estatal y societal de colaboración que en uno neutro o inamistoso.

Rodríguez Elizondo, asimismo, consideró como "merito" del Gobierno chileno haber desmontado los principales elementos de fricción con el Perú, previo a lo que será el fallo de La Haya. "Estamos en un buen nivel de relación", dijo.

Comentó que si bien la presentación de la demanda motivó una primera reacción de contrariedad en Chile, precedida de las "suspicacias y retórica ofensiva" que expresaron altas autoridades en el Perú, se ha superado la tendencia de ver la demanda marítima como un "prólogo de relaciones incrementalmente peores".

"Afortunadamente se han superado en las cúpulas y eso ha despotenciado la lógica de la beligerancia a nivel de las minorías ultranacionalistas", refirió.

Se espera que la Corte Internacional de Justicia de La Haya convoque a los agentes del Perú y Chile entre la última semana de junio o la primera semana de julio, para dar a conocer el fallo en la demanda de límites marítimos planteada por el Perú ante esta instancia supranacional. (FIN) FHG/ASH
Fecha: 23/06/2013

http://www.andina.com.pe/Espanol/noticia-fallo-de-haya-puede-ser-un-hito-para-renovar-relacion-entre-peru-y-chile-463542.aspx#.Uccsovnrxgo

Esperemos que en los días venideros y después un fallo justo de la Haya podamos acatarlo y darle cumplimiento, honrando la palabra empeñada, para beneficio y tranquilidad de nuestros pueblos y en aras de un futuro prometedor de desarrollo y colaboración conjunta. Saludos desde Perú.
amat victoria curam

Penaranda1

CZ, MAVERICK, WALTHER, FORT, MARLIN, TAURUS, HK, ZASTAVA, NORINCO, BERETTA