EL Papel del Civil Armado

Iniciado por Gedeon75, 10 de Abril de 2013, 07:40:23 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Gedeon75

Aquellos que hemos estudiado nuestra historia, que podemos tal vez por un poco mas de grad de instruccion, de haber tenido en casa alquien con sentido común que nos sepa orientar en la vida, o las vivencias propias, nos han hecho recapacitar y pensar que los civiles tenemos una labor de mantener la paz pues deseamos mantener el modo de vida que de una u otra forma tenemos, de ahí que el lema de la PNP diga "Eres pueblo hecho ley". Otra vez la aberrante palabra de Carcovich, un ex milico recalcitrante que piensa que los civiles no somos dignos de portar un arma... recordarle señor (porque al pasar a retiro es ya un civil) que los civiles en todos los conflictos armados hemos sacado el pecho por el pais, mientras militares corruptos escaparon con el dinero para la compra de armamento, o militares que antepusieron el ego antes que la razon etc... recordarle que en la guerra con chile fueron los civiles la primera y ultima linea de defensa del pais, la primera en el alto de la alianza y la ultima en la defensa de lima... que las huestes de Cáceres estaban conformadas por campesinos y arrieros, que en la guerra interna con el terrorismo los ronderos pusieron el pecho por los militares, que en el Cenepa los civiles fueron los PRIMEROS COMBATIENTES contra los invasores y defendieron el pais con hechizas, machetes y cervatanas, y que despues de 4 días llegó el glorioso ejército. Por qué creen señores que Suiza, Inglaterra, Israel, USA entre otros paises no se dejan ganar una guerra así pierdan 100 batallas? Porque su población está preparada, física, mental, animicamente para un conflicto y no son militares, saben empuñar y usar su arma.[/pre]
Nos hacemos mas fuertes al Vencernos a nosotros mismos

bersa

Seria interesante mostrar lo declarado por Carcovich para tener el panorama claro. Por lo demas es cierto mucho de lo indicado por Gedeon. Le quedaron cortas las reseñas de la guerra con Chile, recordar al Centauro de las Vilcas en Tacna y tantos otros.

HE MAN

En el año 79 ;si es que leen la historia no existia un ejercito bien constituido y fueron los terratenientes que armaron sus ejercitos para defender sus propiedades y al Peru ; eso por supuesto no desmerece en nada el valor de aquellos peruanos que se inmolaron por la patria, en la guerra contra sendero antes del 90 las rondas mas que ayuda eran un problema para las fuerzas del orden por todo lo que robaban cuando nos acompañaban disque a buscar a sendero losoy testigo de excepcion y no solo hablo por que se me ocurre ;en el conflicto del 95 ; fueron los integrantes del Batallon de Selva 25 los que descubrieron la infiltracion y a consecuencia de ello una patrulla de 20 hombres se enfrento a los ecuatorianos que se encontraban usurpando nuestro territorio y producto de ello murio un subteniente ; es facil criticar cuando nunca se ha enfrentado nada.

cacciatore

#3
Recordemos el claro ejemplo de los ejércitos de resistencia anti-nazi en la segunda guerra mundial, civiles de todos los sexos y edades que lucharon con armas primitivas y/o robadas a los invasores y que contribuyeron a la derrota de las huestes del eje. Por supuesto que nunca existieron leyes que abolieron el derecho a la posesión de armas por parte de civiles, aunque la mayoría de ellas eran de caza.

Los europeos civiles, sobre todo aquellos que viven lejos de las capitales, tienen armas como herramientas, parte de de su forma de vida, no solo para caza y seguridad de la familia, sino para la de sus pueblos y, como lo indica muchas veces la historia, para la defensa del territorio patrio. Es la razón por la cual los nazis obligaban al país invadido a entregarlas bajo pena de muerte,

En dictaduras  las primeras leyes son las que eliminan este derecho, para ellas es necesario un pueblo desarmado y sumiso.

Gedeon75

Cita de: HE MAN en 12 de Abril de 2013, 10:04:24 AM
En el año 79 ;si es que leen la historia no existia un ejercito bien constituido y fueron los terratenientes que armaron sus ejercitos para defender sus propiedades y al Peru ; eso por supuesto no desmerece en nada el valor de aquellos peruanos que se inmolaron por la patria, en la guerra contra sendero antes del 90 las rondas mas que ayuda eran un problema para las fuerzas del orden por todo lo que robaban cuando nos acompañaban disque a buscar a sendero losoy testigo de excepcion y no solo hablo por que se me ocurre ;en el conflicto del 95 ; fueron los integrantes del Batallon de Selva 25 los que descubrieron la infiltracion y a consecuencia de ello una patrulla de 20 hombres se enfrento a los ecuatorianos que se encontraban usurpando nuestro territorio y producto de ello murio un subteniente ; es facil criticar cuando nunca se ha enfrentado nada.
no se a que llama ud. enfrentar a nada, segundo vengo de una linea familiar militar histórica y de actualidad, por lo que ud. no me conoce, ni yo a ud. es muy facil y simple hablar detras de un teclado, pero si estuve muy bien informado, murio un subteniente en el 95, asi es , como varios otros compatriotas, que son sangre noble, porque no la derramaron en vano. Entre ellos gente de nuestras tribus indígenas, que sin su ayuda la historia seria otra. Cito a nuestro compañero Cacciatore con el ejemplo de las milicias de resistencia en la SGM, como las tropas civiles polacas o la resistencia francesa, como versa: En Dictaduras para consolidarse necesitan un pueblo desarmado. Las batallas no son solo de los ejercitos formales. Aqui no queremos quitar meritos a nuestras gloriosas fuerzas armadas, aqui vamos contra quienes por llegar a un objetivo o imponer "su razon" lo hacen creando incertidumbres, dividiendo conciencias, inventando excusas y mentiras o inclusive mitos urbanos.

Saludos a Todos
Nos hacemos mas fuertes al Vencernos a nosotros mismos