El Efecto Tunel

Iniciado por CZ99, 25 de Septiembre de 2011, 01:58:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

CZ99

Que es el efecto Tunel?


La visión (o efecto) tunel es parte de una reflejo límbico (cerebral profundo) que tenemos los mamíferos y que forma parte de la respuesta "huye o pelea" en la cual  cerebro analiza en fracciones de segundo si haces frente a la amenaza o te hechas a correr.

Paralelamente y mucho antes de que tu cerebro llegue a la respusta de huir o pelear tu cuerpo ya está listo para lo que se venga...

- La visión se concentra en la amenaza (el cuchillo, el arma, o en este caso tu blanco)
- Las arterias periféricas se espasman para reducir el flujo de sangre a músculos, piel y órganos dispensables con tal de concentrar la sangre en corazón y cerebro (además de evitar pérdidas por sangrado como consecuencia de las heridas que sostendrás).
- El bloque auditivo (se pierde no el oido sino la cantidad de actividad neurológica destinada a analizar el ruido que te rodea)
- Hay  sensación de dilación del tiempo como efecto secundario del incremento de la "velocidad de procesamiento" a la que comienza a trabajar tu cerebro.
- Se dilatan las pupilas para permitir un mayor paso de luz
- Se Pierde la coordinacion motora fina, quedando solo la motora gruesa o llamada memoria neuromuscular.

Que riesgos se corren si no controlamos el efecto tunel?

Se corrre el riesgo de no poder defenderse, de que sus movimientos sean lentos e imprecisos, de no pensar con sangre fría las actuaciones.

Que hacemos entonces?

- Generar memoria neuro muscular ,  practicar desenfundes y "escaneos" tras los disparo para memorizar y volver mecánicas tus habilidades

- Aprender a reconocer nuestras reacciones de panico

- Mucha practicaen seco

- Actitud defensiva se puede evitar este indeseable efecto.


CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

rreyese78

Este efecto sería similar con el código cooper al color negro??? en el cual no hay reacción o es visto desde otra perspectiva???.
Es interesante, sobre todo para evitar que llegada la hora sepamos reaccionar.
Saludos.

MP9

Muy buena info, gracias por el aporte.. siempre he leido en muchos foros al respecto.. y gracias a Dios no he tenido que pasar por eso en algun evento de defensa personal..( y que siga asi)

Recuerdo hace poco un companero que lleva toda la vida con armas y cursos de defensa y me ha ensenado muchas cosas. Un companero de el era policia y un dia le toco enfrentarse  a un ladron q se dio cuenta q era policia.. la persona cuenta q tanto el ladron como el policia desenfundaron casi al mismo tiempo, se aputaron y ambos se dieron 2 tiros en el pecho.. pero el policia tenia chaleco antibala y sobrevivio, el ladron no tuvo la misma suerte..

el policia cuenta q vio todo en camara lenta como el arma del ladron hacia el ciclo completo y todo el movimiento del arma en camara lenta mientras la disparaban..

CZ99

Se puede comparar con el codigo de colores de Cooper, pero El efecto tunel no solo se presenta en estados de alto estress con arma de fuego, puede presentarse en la conduccion de un vehiculo, o en una situacion cotidiana que altere o rompa el equilibrio emocional de una persona. Hay un articulo en el foro que habla de la conduccion tactica y las reacciones de pánico, describe el efecto tunel como una consecuencia de la situacion.

Saludos.

CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

elchacal

Cita de: rreyese78 en 25 de Septiembre de 2011, 04:51:59 PM
Este efecto sería similar con el código cooper al color negro??? en el cual no hay reacción o es visto desde otra perspectiva???.
Es interesante, sobre todo para evitar que llegada la hora sepamos reaccionar.
Saludos.

Estimado RREYESE, según mi apreciación personal yo respondería que NO....porque relativamente este "efecto Túnel", No es ni representa necesariamente  un estado de "shock" ni como estado de "Negación" o desconocimiento a la realidad .
Creo mas saludable y adecuado es que NO comparemos parte del "código Cooper" con  lo que solemos reconocer como "El efecto Túnel" y nos enfoquemos mas selectivamente como un estado en el cual muchas personas podemos entramparnos y es probable que en un indeseado escenario de confrontación nos cueste hasta la perdida de la vida en el peor de los casos.

Este tipo de situación esta reconocido en Psicología como: "Efecto físico cognitivo" o como "circuito de retroalimentación negativo" si queremos ser mas selectivos...aunque la verdad NO deseo ni siquiera pretendería explicar con su términos o palabras de una ciencia la cual no domino, ni he estudiado, salvo a través de conversaciones y consultas esporádicas con quienes si son profesionales en el área.

Solo me baso en mi experiencia y como he intentado solucionar este tema a nivel personal que considero uno de los mas importantes respecto a la defensa personal en todas sus modalidades, incluso con armas de fuego.

Entonces creo que debo enfocarme en tratar de explicar como es que logro entender "como y porque" se produce este indeseado fenómeno,  por dar una expresión y como" tratar de neutralizarlo", todo esto desde un lenguaje o comparativas fáciles de digerir y entender en palabras comunes y simples por cualquier persona, sin que para esto necesite tener un curso de psicología aplicada al respecto..tarea autoimpuesta que me parece (al menos para mi capacidad)  bastante complicada y espero e intento hacerme entender, y si yerro  en el intento, espero algún profesional del campo sabrá y tendrá a bien  ayudarme, corrigiendo conceptos o explicaciones, para lo cual siempre estaré muy agradecido.

En el caso del mentado "efecto túnel" que mucho creen jamás haber experimentado, NO es una exclusividad en situaciones especificas extrema del estrés de enfrentamientos sean estos con armas de fuego como no.

En muchas actividades cotidianas sucede, en el hogar, en el trabajo, transitando en la vía publica, en la "Combi"..etc., en algunos pasan desapercibidos y no paso nada, y en otros casos con resultados lamentables,  algunos solemos llamarlo o catalogarlos popularmente como: "me quede en blanco", "o como "si hubiera estado hipnotizado"..creo que algo que si es mas documentado y estudiado científicamente son los casos  de  conductores de vehículos, es mas que seguro que muchos compañeros conductores podrían dar fe de esto, tal como muy bien menciona CZ99, y deberían haberlo conocido en algún momento.

En el caso de un conductor de un vehiculo :  A medida que aumenta la velocidad, el campo de visión del conductor se va reduciendo, hasta quedar en un escaso ángulo de 30º cuando se circula a una velocidad de entre 130 y 150 km/h.: es lo que se conoce como 'efecto túnel'. Así, si a 35 km/h., el campo visual –104º– permite detectar sin dificultad objetos que están fuera de los márgenes de la carretera, a 100 km/h., dicho campo de visión se ha reducido a 42º, limitando la percepción a elementos muy cercanos a la calzada. Aumentando esa velocidad entre 30 y 50 km./h, el 'efecto túnel' impedirá al conductor advertir una situación de riesgo que suceda en el exterior de la carretera.

Hasta donde logro entender el comportamiento humano (espero que no suene pretencioso o arrogante, pues solo trato de explicarme y fundamentar mi concepto) tenemos siempre al igual que "funciones Neuro musculares"  o como muchos conocemos como "la Memoria Muscular" en casos de conducir vehículos, y que siempre pretendo que mucho lo canalicemos y sepamos utilizarlos correctamente en casos de defensa personal, también tenemos una especie de "Pensamientos Automáticos" o mas fácil en cristiano.."Fijaciones" y cuando estos se presentan..... NI los Analizamos o cuestionamos.

Las preocupaciones sean estas selectivas o un conjunto de ellas crea una especie de visión de túnel que hace que una persona solo tenga una clase de pensamiento (fijación cognitiva) y "capte solo una parte de la realidad" (la que es coherente con la fijación). El resultado es una emoción predominante y hasta dolorosa en algunos casos.

"La visión de túnel" es a no dudar el pilar o la base de muchas neurosis.


Por lo tanto, esas "fijaciones" actúan sobre sus estados de ánimo de la siguiente  manera:

- *Si se está ansioso, focalizando la atención sobre el peligro.
- Si se está deprimido, menospreciarse a uno mismo y pensar en las pérdidas.
- Si se está colérico, concentrarse en la maldad de los demás.



¿Es posible "contrarrestar" el efecto túnel?

Bueno realmente seria algo bizarro o tragicómico y absurdamente  traído de los pelos decirle a un sujeto en pleno proceso de confrontación armada, con un estrés  extremo padeciendo de este "efecto túnel" y decirle muy flemáticamente:  ..¡No te preocupes si existe una "Terapia Cognitiva" que podría ayudarte a controlar y minimizar este efecto!

Lo ideal y creo que es la razón de ser de  este articulo iniciado en este post. Es justamente dar a conocer este problema inherente a quienes puedan padecerlo en determinado momento de su vida y como "Prevenirlo" para  poder superarlo, existen métodos que nos permitirían con el adecuado auxilio profesional adecuado e idóneo, basado en "técnicas de reestructuración cognitiva" para contrarrestar y minimizarlo lo humanamente posible.

Hoy en día acudir a solicitar los servicios de un profesional en Psicología NO es nada de lo cual avergonzarse ni creer que nos van a considerar que sufrimos de algún mal mental, al contrario convencido estoy que quien lo hace, es porque desea conocerse mejor así mismo y liberarse o modificar algunas conductas negativas o incluso "fijaciones"  que solo producen lastre y dificultades en nuestro diario vivir que siempre solemos achacar injusta, errónea o tal vez probablemente por ignorancia a otras personas o factores de la vida.

Pero yendo directamente al grano, debemos aprender de una u otra manera (si es con asistencia profesional seria lo adecuado y recomendable)  a controlar y reconstruir  nuestros concepciones y la "memoria cognitiva" ..Y no esperar que suceda que en alguna confrontación indeseada...Quedarnos aterrados y "congelados" mirando fijamente el arma de fuego o el filo de la navaja del agresor, a quien ya  tenemos a una cuasi mortal y muy corta distancia nuestra..o al momento de "visualizar" el objetivo del agresor centrado en la mira de nuestra arma..NO nos "Percatemos" (visualicemos) que a su lado  a escasos centímetros o en la parte posterior del sujeto se encuentre una persona inocente..quizás alguno de nuestros niños o un ser muy amado.

Por ultimo para concluir, así como siempre insisto vehementemente y sugiero a quienes tienen la modalidad de porte de armas de fuego para la defensa personal, practiquen mucho y permanentemente, conozcan y aprendan a conciencia  los códigos (Cooper, OODA, etc.) desarrollen y perfeccionen el control de  la técnicas del saber utilizar correctamente "su Software" (Neuro muscular, o memoria muscular), pues también aprendan a reconocer y superar el efecto Túnel, fácil no es, lo se.....pero tampoco imposible.

¡Entrenen, entrene, entrenen......y sigan entrenando!


Fuerte Abrazo.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

CZ99

Excelente explicacion Chakaru San,.

Un abrazo !

CZ99 :.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

CZ99

Complementa al Post del video efecto tunel.
CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org