Modalidades de robo

Iniciado por PITBULL, 18 de Junio de 2009, 02:09:46 PM

Tema anterior - Siguiente tema

PITBULL

Amigos de TDP no estaria mal q de repente por alli alguien nos pueda ayudar con las nuevas modalidades de robo,de secuestro q se estan moviendo hoy en dia y los lugares y rutas por donde dichos se esten realizando para tenerlos en cuenta como prevencion.Muchas gracias

WillyLam

Una modalidad que recien he escuchado, es que primero te observan para ver tu rutina por un par de dias.  Luego se informan de tu nombre y telefono cuando sales al trabajo al poco tiempo llaman a la casa (esposa) diciendo:

Tenemos a tu esposo, no llames a la policia ni a su celular, si lo haces, se muere.  Dejame X dolares en la puerta de tu casa, tienes 1 hora para hacerlo, de ahi alguien pasa encubierto a recogerlo y el marido regresa campante luego del trabajo.

Espero les sea de ayuda.

Saludos,

Willy

RONNIE_GLOCK25

esa tecnica la he escuchado antes y la otra es que te llaman a medianoche o de madrugada y te dicen que tal persona conocida tuya a tenido algun problema y esta detenida y te piden un arreglo economico para liberarlo poniendole al habla al supuesto detenido quien obviamente no dice mas que dos palabras, envian a un supuesto personal policial a tu casa y te siguen llamando para que vayas a una delegacion x, y fuiste con tu billetito , estos delincuentes son cada vez mas ingeniosos para sus cochinadas atentos muchachos
Ronnie Fernández                 
. / .

CADT

Claro esta que este post se abrio con la intencion de colaborar en todo tipo de modalidad de robo y es que los amigos de lo ajeno se las saben todo.
tengo un correo que me enviaron ayer de una amiga y dejen que lo comparta pues me parece justo.

"Hace semanas atrás, fui testigo de una curiosa modalidad de robo a través del teléfono. Ese día me encontraba en una tienda cercana a mi casa y cuando estaba en la bodega, sonó el teléfono de la dueña de la tienda. Y luego de unos minutos de conversación, la señora empezó a saltar de alegría mientras exclamaba: ¿ Gracias, Dios mío, gracias diosito lindo..... justo lo que necesitaba! -.al rato colgó el teléfono, y mando a comprar dos tarjetas de 30 soles a una de sus hijas indicándole que se habían ganado un premio de 600 soles.

Luego la señora me vendió lo que tenia que comprar y me retire de la bodega con dirección a mi casa. Mientras caminaba pensaba con cierta envidia, "que lechera la vieja...se gano 600 soles"

Hoy en la mañana, me ocurrió algo similar, un supuesto personal de la empresa telefonia x llamó al teléfono de mi casa para informarme que fui acreedor de una laptop, por haber sido puntual en mis pagos de telefonía. (me pregunto como saben si uno es puntual o no?).

Luego me indicaron que en unos 20 minutos vendrían a mi casa con una unidad móvil, para hacerme entrega de mi premio, pero para que me hagan entrega de la laptop, debería tener dos tarjetas de movistar de 30 soles, y que si no los tuviera tenia que comprarlos lo mas rápido posible para no perder mi premio. Luego colgaron, sin antes indicarme que volverían a llamarme para confirmar si ya tengo las tarjetas.

Entonces me acorde de mi vecina que se había ganado 600 soles y fui a preguntarle, ya que dicha llamada me parecía bastante sospechosa. Al parecer de un celular y con mucha interferencias.

Mi vecina me confirmo que nunca recibió tal premio, y que mas bien le habían robado 60 soles, porque en la segunda llamada que le hicieron el cual no supe hasta hoy, le habían preguntado el código de tarjeta y su clave, el cual la señora ingenuamente los había proporcionado. Nunca llego la móvil para hacer entrega de premio alguno.

Al rato regrese a mi casa y justo estaba sonando el teléfono y me preguntaron lo mismo. Yo por supuesto conteste con toda naturalidad y cuando me pidieron, les di números falsos numero y claves falsas.

Luego me dijeron que los números eran erróneos y querían saber si eran nuevos o usados, y les volví a afirmar e que eran nuevos y los acababa de comprar.

Me pidieron que repita dos veces los números y luego tuvieron que colgar ya que no pudieron hacerme "el cuento".

La persona que llamó dió su nombre pero ¿existirá esa persona en la Reniec? , yo creo que no. Espero que este post sirva de alerta para la ciudadanía y no se deje de sorprender ingenuamente.
Afuera los engreidos

Antiheroe1

Otra modalidad de estafa similar a la que cuentas es que te llega un mensaje de texto a tu celular indicando que ganaste un Televisor LCD o cualquier premio y que llames a un numero xXX luego que llamas te piden claves de tarjetas prepago o en todo caso recargas virtuales,

saludos
"Taurus & Glock Team"

juliompc

El año pasado me sucedio algo me llamaron a mi numero de telefono celular una persona con todo el dejo de ser colocho (es facil reconocerlo creo yo) ofreciendome una una tarjeta visa del continental ya que yo era buen pagador y estaba bien calificado en las centrales de riesgo etc,etc. sabian todo de mi mi direccion,centro de trabajo,dni etc lo unico que tenia que hacer es ir a firmar un documento y me entregaban la tarjeta en tres dias con una linea nada despreciable de S/.5000.00 lo que queiran era que confirmara mis datos y que firme el contrato me metieron un floro como de15 minutos y les dije que me llamaran dentro de 15 dias. Yo me habia dado cuenta hace rato de tremenda estafa por ejemplo te llaman de un numero fijo de "8" digitos segundo te dan el numero de su oficina que comienza con el "7" osea un telefono fijo inalambrico luego busque la direccion que me habian dado y oh sorpresa la cale era un parque luego me tome la molestia de averiguar si exisita tal agencia del banco ahi y nada que ver osea estos tipos se toman la molestia de averiguar todo de uno mismo y seamos realistas no es nada dificil por ejemplo tus datos en la reniec sunat y las centrales de riesgo es facil acceder con la contraseña y el nombre de usuario basta con tener por ejemplo entre nostros un amigo que trabaje ene stas entidades o en el banco y para los mas vivos se van a wilson la cuna de la pirateria de programas y te venden tal dato asi que ya saben nada es imposible en esta vida para esos sujeto yo creo que ya depende de nostros mismos y de alertar a la familia de todas estas cosas que conversamos y que suceden dia a dia

UN ABRAZO

hermanpiwi

Ojo mucho Ojo!!! los de Telefonica estan que hacen de las suyas con las personas!!! El año pasado le sucedio a mi mama. Ella es suscriptora de la linea mas barata, algo de S/50 al mes, ya que mas usa su cel. lo cual no le conviene a Telefonica, lo que ocurrio fue asi: Llaman a la casa los agentes de servicio, todo esto bajo grabacion y le indican que si se quiere cambiar de linea (por una de mas beneficios), al mi madre decir que no, ellos gustosamente se despidieron y colgaron. Al mes sgte, la cuenta vino un poco mas por ende mi madre fue a reclamar, ellos (telefonica) dijeron que ella habia aceptado el cambio telefonicamente. Ellos afirman tener la voz de mi madre grabada con la confirmacion. Esto es una estafa y no procede ante Indecopi o similar. Lo que estos hacen es grabar toda la conversacion y al preguntarle los datos ella responde si (cierto) ellos luego cortar y ordenan las palabras a su regalado gusto.
Moraleja: al contestar el telefono nunca decir Si. En mi caso siempre digo afirmativo o correcto o alguna variacion y casi siempre bien tajante.
Otra modalidad de la "Llamada" es que te ofrecen mil y un tarjetas de credito "por que figuras en la central" de bancos, lo unico es ser amables y mandarlos a la m...., problema solucionado.
Otro tipo de marcacion es aquellas personas que tocan los timbres preguntando si "alquilan" cuartos o departamentos. Ese es el MO para ver si hay alguien en casa, sino proceder a la "mudanza".
El año pasado, mi padre estaba en casa descansando cuando llegaron en un taxi 2 fulanos. Uno de ellos bajo y toco el timbre varias veces, mi padre salio a la ventana: "maestro acabo de traer el ropero y me he olvidado mi casaca dentro" no sea malito y abra pe. En ese momento mi padre le increpo que no era cierto por lo que el chofer del supuesto taxi bajo y comenzo a vociferar " ya pe tio, no seas maleado, juegate la casaca pe". Mi padre le dijo; ya esperate un ratito, cogio su revolver, salio por la puerta de la cochera y encañono al de la puerta. Ahora pe c....(hasta su 5ta generacion) a quien c....a vas a robar. La reaccion del chofer fue prender el carro y darse a la fuga. Par de minutos mas tarde una camioneta del serenazgo aparece en la cuadra Oh sorpresa!!! Serenazgo nunca entra por aqui. Señor necesita asistencia??. llamaron a la comisaria por radio y en 5 minutos mas habia una camioneta en la puerta de la casa. El tipo tenia antecedentes por robo agravado, posecion de drogas y otras joyitas mas.
Bueno señores, mis 2 centavos.
The Shield Strike Team
agresividad en combate

DELIRIO

Aprovechando el titulo del tema ya creado, les mando algunas modalidades de hurto y robo que emplean los delincuentes

Espero sea de su agrado y lo tengan presente, esta es son las denominaciones que maneja la Policia nacional ante estos actos delictivos desde hace muchos años y los cuales facilitan la denuncia al indicarle las mencionadas

1.- Robos con fractura

Monra.- Es el robo mediante la rotura de puertas o ventanas y cerraduras de puerta, utilizando herramientas denominadas: tonto, diablo, o pata de cabra, desarmador grande (pepe) o cualquier palanca de fierro adaptada para estos fines, esta modalidad puede ser cometida por uno o más delincuentes.

Cizalla o Tijera.-  Para la comisión del delito él o los delincuentes utilizan una herramienta denominada Cizalla o Tijera con la que cortan los barrotes o ventanas, cadenas de seguridad o candados, facilitando así el ingresos a los domicilios o tiendas comerciales, es cometido por lo general en horas de la madrugada y en agravio de establecimientos comerciales.

Culatazo.-  Cometido por dos o más delincuentes, utilizando para este tipo de robo, automóviles o camionetas, de preferencia antiguos por sus parachoques fuertes; vehículos con lo que retroceden a toda velocidad hasta impactar contra las puertas de los establecimientos comerciales provocando la rotura de los sistemas de seguridad, facilitando el ingreso de los delincuentes; es cometido en horas de la madrugada aprovechando la poca vigilancia.

Jalonazo.- Igualmente cometido por dos o más delincuentes empleando también automóviles o camionetas, utilizando cadenas con ganchos que los colocan entre las manijas, cerraduras o aldabas de las puertas metálicas y el parachoques del vehículo, procediendo a jalarlas, provocando la ruptura de los sistemas de seguridad, En algunas oportunidades, lo hacen mediante la fuerza humana de varios individuos jalando directamente la puerta.

Forado.-  Consiste en hacer forados en las paredes de establecimientos comerciales o domicilios, utilizando barretas, limas, combas, cinceles, sierras, martillos, formones, birbiquíes, etc; emplean también para estos fines, kerosene, agua, orina o cualquier líquido para facilitar su labor y evitar hacer ruido.

Rififi .- Cometido por dos o más delincuentes y consiste en hacer un forado en el techo de los domicilios o establecimientos comerciales, utilizando sogas con nudos, guantes de cuero y trapos para descender y salir del recinto.

Escalamiento.- Por esta modalidad, el delincuente alcanza las partes superiores de los inmuebles, escalando las paredes o muros, utilizando su agilidad u otro medio, ingresando al interior.

Ventosa.- Para su ejecución, se utiliza un chupón de jebe (desatorador) u otros adherentes que se coloca a la luna de las ventanas de domicilios o establecimientos comerciales cercanos al seguro de las mismas, y con un cortavidrios (diamante) se procede a su corte en forma circular, haciendo un orificio por donde el delincuente retira el seguro para proceder a abrir la ventana, facilitando su ingreso.

Vitroca.- Consiste en abrir vitrinas de exhibición de tiendas comerciales o joyerías, utilizando ganzúas, peines (fierrillo plano y dentado terminado en punta) o desarmadores pequeños y planos; los delincuentes aprovechan la afluencia de público y del descuido de los dependientes al ser distraídos por el delincuente y sus cómplices.

Vitrovent.- Consiste en retirar los vidrios de las ventas tipo vitrovent, los que son de dimensiones pequeñas, en algunas veces las rompen para facilitar su ingreso a las habitaciones interiores de un inmueble previo escalamiento de los muros exteriores, cometiéndose el robo generalmente en horas de la madrugada.

2.- Robos sin fractura (empleo de habilidad, sutileza, maña, etc.)

•Al sueño.- El delincuente actúa en horas de la madrugada en domicilios cuando los moradores se encuentran durmiendo en su interior;  ingresan aprovechando cualquier acceso que se encuentre libre; por lo general aprovechan las horas de sueño profundo.

•Estuche.- En esta modalidad se utiliza una llave duplicada de la chapa del inmueble o una llave maestra o ganzúa, para luego ingresar.

•Escape.- Consiste en el robo de cualquier objeto, alhaja o artefactos; se realiza generalmente en establecimientos comerciales aprovechando el descuido de los dueños o aglomeración de público, para luego darse a la fuga.

•Patinaje.- Consiste en robar fardos o bultos de los camiones de carga o de servicio interprovincial durante su recorrido por las carreteras. Actúan dos o más delincuentes abordando uno de ellos el vehículo de transporte, mientras los restantes lo siguen en otro vehículo, en determinados parajes de la carretera, el primero arroja los fardos para que sean recogidos por sus cómplices.  Otras veces los vehículos son abordados en las pendientes y/o curvas, en circunstancias que disminuyen la velocidad. Para abandonar el vehículo esperan que éste disminuya la velocidad en las pendientes (subidas o bajadas), deslizándose en las pistas apoyando los tacos de sus zapatos sin ser observados por el chofer o ayudante.

•Pirateo.- Constituye una variedad del "Patinaje" y consiste en el robo de bultos o fardos en vehículos estacionados.

•Escape a domicilio.- Lo realiza el delincuente aprovechando que el agraviado deja su puerta abierta al cual ingresa rápidamente y sustrae cualquier especie de valor, dándose a la fuga.

•Gateo.- Esta modalidad la emplean las meretrices y homosexuales en complicidad con un delincuente que se ubica en un cuarto contiguo o debajo de la cama, quien aprovecha que al víctima dejó sus ropas en un mueble y está distraído con la fémina u homosexual, y le sustrae dinero y especies de valor.

•Lanza.- Consiste en robar billeteras de los transeúntes aprovechando la aglomeración de público, ya sea en mercados, paraderos, interiores de omnibuses, microbuses, etc. Por lo general actúan dos o más delincuentes; mientras uno obstaculiza el paso o llama la atención de la víctima, el otro introduce sus dedos en los bolsillos sustrayendo la billetera; en algunas oportunidades cortan las prendas de vestir a la altura de los bolsillos.

•Música.- Es una variante de la modalidad de lanza en la que el sujeto abre la cartera de la víctima sustrayéndole dinero o valores; por lo general las víctimas son damas. El centro de la acción de los delincuentes que emplean esta modalidad está en las casas comerciales, paraderos de ómnibus, etc.
En algunas oportunidades cortan la cartera para lograr su objetivo.

•Bolero.- Los delincuentes buscan sus víctimas entre las personas que se encuentran dormidas en los bares o vía pública pro efectos del licor, sustrayéndole dinero, alhajas o prendas de vestir.

•Escorpión.- Modalidad empleada por dos o más sujetos, siendo los conductores de vehículos los principales agraviados, mientras uno distrae al chofer el otro roba lo que encuentra en el asiento o parte posterior del automóvil, sin que la víctima se dé cuenta.

•Anzuelo.- El delincuente aprovechando que las vitrinas de las tiendas o joyerías estén entreabiertas o tienen pequeñas rendijas, introduce un alambre o carrizo delgado cuya punta lleva un anzuelo, con el que sustraen la mercadería o alhajas.  A los que utilizan esta modalidad se les llama pescadores.

•Pepazo.- La cometen principalmente en centros nocturnos, bares, salones de baile u otros similares; consiste en que el delincuente hombre o mujer, se le presenta a la víctima buscándole amistad, y en un descuido introduce un somnífero en el vaso de licor; luego de quedarse dormida, la víctima es sacada del lugar y desvalijada.

•Tendeo.- Es la sustracción de prendas de vestir, artefactos eléctricos pequeños u objetos de uso domestico de los centros comerciales o tiendas de venta de este tipo de mercadería. Puede ser cometido por uno o más sujetos de ambos sexos, escondiendo la mercadería en fajas o bolsillos especiales que llevan sus ropas; en el caso de las mujeres, esconden la mercadería en las faldas y en algunas oportunidades simulan un embarazo.  A los autores se les denomina "tenderos" o "tenderas", según sean hombres o mujeres.

•Robo sistemático.- Es la sustracción metódica de productos o bienes diversos de almacenes, centros comerciales, oficinas, domicilios, etc., por parte de trabajadores, empleados domésticos y otras personas que laboran en el lugar; por lo general en los almacenes y establecimientos lo realizan más de una persona.

•Gambusina.- Es la modalidad que consiste en el robo de aves de corral en granjas o domicilios, generalmente es cometido por uno o más delincuentes en horas de la noche, empleando vehículo para su transporte cuando el robo es apreciable.

•Maquinazo.- Consiste en la sustracción de dinero de los bolsillos del pantalón del agraviado, para lo cual el autor empuja con una de las manos a la víctima, introduciendo rápidamente la otra mano en el bolsillo del pantalón para sustraerle el dinero o billetera, emprendiendo de inmediato la fuga; para evitar la persecución del agraviado, el cómplice obstaculiza a la víctima permitiendo la fuga del autor.
Esta modalidad se comete mayormente en lugares de afluencia de público.

•Bobero.- Modalidad consistente en el robo de relojes pulsera, que efectúa el autor, arrancándolos cuando el agraviado se encuentra caminando o manejando su vehículo; en este último caso, el autor aprovecha que el vehículo se detiene ante la luz roja del semáforo, o cuando el agraviado hace señales de tránsito con el brazo izquierdo.
Una variante de esta modalidad es el denominado "Mariposero", cuyo autor efectúa el robo del reloj aprovechando el tumulto de personas, para lo cual se coloca delante de la víctima y con la mano izquierda arranca el reloj de la víctima con un efecto tal que el agraviado cree que el autor es la persona que se encuentra inmediatamente detrás de él.

•Arrebato.- Es la modalidad mediante la cual el autor, aprovechando la distracción de la víctima, le arranca cadenas, pulseras, carteras, maletines, paquetes u otros objetos que portan, dándose a la fuga de inmediato.

3.- Robos calificados (Art. 238º y 239º del CP)

Se caracterizan porque los autores actúan de común acuerdo, o sea en bandas organizadas, reduciendo a la impotencia a una o varias personas, para conseguir sus fines utilizan armas de fuego, blanca o cualquier instrumento que pudiera servir como tal. Este tipo de delito se da, además, por las graves circunstancias que rodean su perpetración.

•Atraco.- Consiste en que los autores, utilizando armas de fuego, cortantes o contundentes, sorprenden en forma violenta y traicionera a sus víctimas, maltratándolas y robándoles. Emplean por lo general la sorpresa para el éxito de su cometido, actuando frecuentemente en lugares desolados.

•Asalto a mano armada.- Modalidad caracterizada por la gran peligrosidad que demuestran los autores, quienes intervienen en número de dos o más empleando toda clase de armas, vehículos y disfraces, siendo principal característica la rapidez de la operación. Generalmente las víctimas no ofrecen resistencia. Tienen planificación para conocer las instalaciones, movimiento de personal y hora  adecuada para su ejecución. Puede realizarse contra agencias, bancarias, mutuales, cooperativa, financieras, locales comerciales, domicilios y otros.

•Cogote.- Consiste en robar a las personas en sitios desolados, preferentemente de noche. Atacan en forma violenta y traicionera, presionando a la víctima por delante del cuello y tirando hacia atrás, mientras otros lo toman de los brazos para luego despojarlos de dinero, alhajas y hasta sus ropas.  En caso de resistencia, la víctima es maltratada a puñadas y puntapiés, llegando incluso a inferirles cortes con arma blanca.

•Pillaje o rapiña.- Son los robos cometidos aprovechando la confusión, pánico o desesperación de las víctimas de siniestros, como terremotos, incendios, inundaciones, catástrofes aéreas o terrestres, así como en graves alteraciones del orden público en los que el dolor humano no es impedimento para que los autores de estos hechos den rienda suelta a su desmedido o inhumano afán de lucro.
Fuerte: Policia Nacional del Peru y Centro de Capacitacion Mapfre



Dios - Patria - Humanidad