Protección personal. Algo para comentar.

Iniciado por dekiruza, 28 de Noviembre de 2009, 08:31:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

dekiruza

Estimados amigos y colegas;
La realidad es que a diario podemos accidentarnos, ser agredidos o asaltados. Nadie está libre de esto. Policías, guardias privados, taxistas, comerciantes, distribuidores, recaudadores, etc.  Nosotros, todos y cada uno. Pero dependiendo de nuestras labores podemos definir los peligros y hacer mas eficiente nuestra prevención ante ellos. Esto a partir de que los presupuestos son limitados y las necesidades no. Asi, para protegernos de un peligro debemos estar lejos de él,  si no, debemos poner una barrera entre él y nosotros, y si no esposible lo anterior, enfrentarlo como último recurso. Las alarmas, de tanto usarlas, casi son ineficientes. Las empresas de seguridad domiciliaria llegan bastante después de cometida la felonía, los videos en general sirven para identificar a los hechores después del ilícito.  Las rejas, los seguros, los perros y otros sirven para proteger principalmente los bienes y, a lo que finalmente voy, los chalecos antibalas no son la panacea de la seguridad personal. Y aunque en forma importantísima, finalmente solo bajan el nivel de riesgo.
Dicen que lo bueno es enemigo de lo mejor, por ello, cada vez que necesitamos un chaleco antibalas esperamos tener el mas moderno y de mas protección balística, pero como estos son caros, lo usual es nos quedemos con... nada.
Asi, al reclasificar nuestros riesgos y ante el dinero disponible, podemos deducir que solo necesitaremos un chaleco contra elementos CORTOPUNZANTES,  o uno ANTIAGRESION (lo anterior mas armas de fuego medianas como revólveres o escopetas), estos necesariamente de gran cobertura corporal,  ó, uno ANTIBALAS contra toda arma de fuego convencional (lo anterior mas pistolas y Magnum's).  O definitivamente contra armamento de guerra (fusiles cal. 5.56 ò  7.62) usado por narcos o insurgentes.
Algo a tener en cuenta y para discutirlo.
Les saluda,

Egon Christenssen

pochoperu

Importante meditación amigo Dekiruza, no todas las personas tenemos la capacidad adquisitiva para contar con los ultimos elementos de defensa, pero la inteligencia criolla que nos caracteriza siempre buscara alternativos económicos, que no tendran la calidad y eficiencia de otros productos , pero de alguna manera pueden salvar una situación de prevención o enfrentamiento.

viajero2008

El tema es muy interesante Egon, para apuntalar lo dicho, creo que no debemos perder de vista algo muy importante y no confundirlo con invulnerabilidad:

LAS BARRERAS FISICAS SON SOLO RETARDOS DE TIEMPO, PARA PERMITIR QUE EL SER HUMANO CON SU INTELIGENCIA PUEDA REACCIONAR Y ALEJARSE, ENGAÑAR, EVADIR, EVITAR, NEUTRALIZAR O ELIMINAR LA AMENAZA.

Lo ideal es que sean o esten acompañadas de otras medidas DISUASIVAS, de ALERTAMIENTO y/o CON  CAPACIDAD DE NEUTRALIZACION, no olvidemos que no existe una barrera fisica absolutamente infranqueable, ya sea en forma de pared, o en forma de vehiculo blindado, o en forma de chaleco antibalas.

Las barreras fisicas son eficaces cuando ellas forman parte de un sistema de seguridad y estan combinados con otros tipos de medidas de seguridad, no cuando ellas son el unico sistema de seguridad, o nuestra forma de pensar solo gira en torno a ellas.

Hay amargas experiencias en ese sentido, ahi tenemos la toma de la embajada de Japon en Lima ocurrida en diciembre de 1996, el asesinato del, en aquel entonces, candidato presidencial colombiano Dr. Luis Carlos GALAN, que tenia puesto un chaleco antibalas, el asesinato del banquero aleman Alfred Herhaussen, que viajaba dentro de un vehiculo blindado de maximo nivel y ademas contaba con vehiculos de escolta. Si queremos citar un ejemplo mas regional podemos ver el secuestro del asesor presidencial Hector Delgado Parker o del empresario minero Luis Hoschild.

Son ejemplos de dignatarios y personas importantes, lo se. Ejemplos mas sencillos pasaron aqui en Lima, cuando mataron con disparos a la cabeza a un agente de vigilancia privada, que estando de franco llevaba puesto su chaleco antibalas por debajo de la ropa, o cuando intempestivamente uno o dos delincuentes ingresan con armas a una casa para robar los electrodomesticos que esten en la sala y escapan con su botin cargandolo en un vehiculo, que parte a la carrera del lugar.

Para las personas con menores recursos economicos, nos es interesante el poder  comprender bien cual es el proposito de cada tipo de medida de seguridad v como podemos reemplazarlo con adaptaciones mas economicas y acordes con nuestra realidad, que vayan en relacion a nuestro grado de vulnerabilidad y exposicion al riesgo, el nivel de amenaza sobre nosotros, en cuanto a nuestra economia y a lo que el marco legal nos permite. Creo que ese es uno de los motivos por los que existen los usuarios legales de armas para la defensa personal / legitima defensa.

Para nosotros, importante es conocer los riesgos a los que estamos expuestos y de que forma se pueden presentar u operar, ser discretamente curiosos, observadores e inquisitivos, ser conciente de nuestra situacion y los alrededores, en lo posible bajar nuestro perfil, tener buen sentido de prevención, no ser facilmente predecibles y tener una cierta capacidad de neutralizacion. Creo que es lo basico. saludos
amat victoria curam

viajero2008

Citando a Dekiruza (escrito en otro hilo)
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Soy chileno, ingeniero comercial y trabajo desde hace diez años en funciones de logística en seguridad de las personas. He asistido a seminarios de General Electric USA para su producto policarbonato antibalas y aca he sido asistente de Dupont para su producto Kevlar (aramida).

Con la policía y gendarmería (cárceles) he trabajado en equipamiento de seguridad específica para sus funcionarios y, junto a mis colaboradores, he diseñado equipos de seguridad personal para empresas de seguridad privada.

Para la minería y faenas pesadas hemos desarrollado protección especial según labor de sus trabajadores. 

Pero en realidad lo que principalmente me atrapa,  es la seguridad del ciudadano común, que como enuncié, tiene el riesgos de accidente, agresión y asalto con solo salir a la calle.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------

No habia leido este mensaje, es muy interesante el trabajo que tienes y tambien el tema que te atrapa, creo que nos atrapa un poco a todos, es bueno diseñar y tener una protección que nos proporciona como ciudadanos una cobertura temporal necesaria para poder tomar otras medidas que nos permitan eliminar o escapar de una amenaza. saludos
amat victoria curam

RONNIE_GLOCK25

Ronnie Fernández                 
. / .