Tiro deportivo

Iniciado por Antiheroe1, 11 de Mayo de 2009, 09:15:20 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Antiheroe1

Tomate me pico la curiosidad acerca de un post tuyo donde mencionas que en Argentina empiezan a temprana edad (12 -15 años) me puedes contar mas al respecto me imagino que empiezan a disparar con .22 y precision verdad ?

slds

YC
"Taurus & Glock Team"

Tomate©

#1
Cita de: Antiheroe1 en 11 de Mayo de 2009, 09:15:20 PM
Tomate me pico la curiosidad acerca de un post tuyo donde mencionas que en Argentina empiezan a temprana edad (12 -15 años) me puedes contar mas al respecto me imagino que empiezan a disparar con .22 y precision verdad ?
slds
YC

Estimado:
En mi club, el Tiro Federal Argentino de Rosario, tenemos una escuela de tiro desde hace mas de 10 años. En ella damos un sinnúmero de diferentes cursos. Entre ellos el curso básico para obtener la licencia de armas C.L.U (Credencial de Legitimo Usuario) y los cursos deportivos de diferentes niveles.
Nuestra escuela tiene armas calibre .22 LR y otras de calibres más grandes.

También como desarrollo paralelo contamos con una disciplina interna del club que creamos en el 1998 con una comisión directiva que dio el aval y un grupo de tiradores, esta disciplina tiene un campeonato anual que esta compuesto de una fecha por mes de marzo a noviembre, 9 fechas en total y se pueden descartar 2 (las dos peores), siendo la suma de las otras 7 lo que da el puntaje final y el Campeón anual. 

Pensada para dar cabida a los tiradores de todos los niveles, así se divide en dos categorías Novicios y Federados, a su vez estas se dividen en 2 subcategorías Fino y Grueso Calibre.

La competencia consiste en media prueba de Pistola Fuego Central
Precisión:
Ensayo de 5 disparos en 5 minutos. Y 3 series de 5 disparos en 5 minutos sobre blanco internacional de pistola.
Duelo (velocidad):
Ensayo de 5 disparos en 3/7 segundos (3  segundos de frente y 7 de perfil un disparo en cada exposición) y 3 series de 5 disparos en 3/7 segundos sobre blanco internacional de velocidad para pistola.
La categoría Federados usa el reglamento internacional y se tira igual.
La categoría Novicios tira con dos manos,
Fino calibre en Novicios es .22 y .32 y grueso de .38 hacia arriba el arma es libre pero debe ser de fabrica y no están permitidas las de tiro especiales, si se puede agregar una mira ajustable.
Los novicios que salen campeones un año pasan a la categoría federados con hándicap y así siguen ascendiendo hasta perder el hándicap y estar a la altura de los tiradores de alta competición del club.

Ahora bien, los niños pueden empezar con Armas de aire ó armas de fuego en calibre .22 LR sean estas carabina o pistola en general la mayor actividad la tenemos con arma corta y en parte porque el mayor interés esta en este tipo de armas, reconozco que al ser el responsable de la escuela y de la parte deportiva del club y además pistolero de alguna manera he promovido mas las armas cortas (vaya como autocrítica si se quiere), pero también es cierto que en tantos años no he conseguido que los tiradores de armas largas se autogestionen y organicen torneos y competencia como hacemos los de armas cortas.

Los requisitos para que un niño haga un curso inicial es que venga con el padre o madre que lo acompañe y autorice, que yo como profesor lo acepte, que el me acepte a mi (en general son hijos de algún socio así que los conozco de antes que sean mis alumnos).
La primer clase es Seguridad, no se habla de armas sin hablar antes de seguridad, los niños son "esponjas" que absorben todo con enorme velocidad y si uno los guía correctamente son muchas veces más seguros y mas cuidadosos que sus propios padres.
Después de la primera clase empieza el contacto con el arma y los primeros disparos, en base a lo que avanza el niño vamos dando los pasos, primero dispara a 10 mts. y después cada vez mas lejos hasta llegar a los 25 mts.

Conjuntamente con la técnica le voy enseñando la disciplina de entrenar tener constancia, trabajar, dominar la ansiedad, combatir el exceso de confianza, en fin.  Si el chico responde y lo veo capaz de entrenar solo se lo dejo al padre y pasamos de dar una o dos clases de tiro por semana a una al mes (por los costos) le doy tarea, el padre lo supervisa y una vez al mes me junto con el en una clase y voy corrigiendo y tratando de orientar sus progresos, amen de que le doy soporte en las competencias y todos tienen mis teléfonos, mails y demás, así que se manejan de manera autónoma conmigo, me llaman me cuentan sus frustraciones o sus temores los días previos a las competencias o lo que les va pasando en los entrenamientos en fin.
Desde el 2005 la categoría Novicios ha tenido un chico peleando los 3 primeros lugares con los adultos en todos los años, en el 2006 y 2007 dos de ellos ganaron el torneo anual (12 y 17 años) y el 2008 uno salió subcampeón (14 años). Este año tengo la enorme satisfacción de que los 4 primeros son alumnos de entre 12 y 16 años, ya tengo alguno en la categoría federado y estamos preparando algunos nuevos. El éxito de los jóvenes ha sido motor para que todos los que participan de la categoría quieran tomar clases en la escuela ya que hay una diferencia muy grande entre los que dan clases y los "Autodidactas"
También los más grandes han progresado y ya algunos están participando en campeonatos nacionales y dándonos satisfacciones.
De los 30 a 35 participantes que compiten cada mes unos 18 a 20 han sido alumnos de la escuela.

Muchas veces los padres son el peor enemigo de los chicos como deportistas ya personalmente peleo para trasmitirles autoconfianza, seguridad en lo que hacen, pero a su vez compañerismo, humildad, dedicación y sobre todo diversión y disfrute, el chico sienta placer con lo que hace.
Pero algunos padres ven que el chico gana un torneo o anda mas o menos bien y ya creen tener un campeón del mundo en potencia y comienzan a exigirlo, presionarlo, aprobarlo si gana, sino recibe reprobación y disgusto, muchos niños se cansan de esto rápidamente y terminan abandonando.
Lo más difícil es que el padre entienda que si quiere resultados inmediatos no es tiro. Que todo lleva un proceso, que el niño debe escalar por peldaños y consolidarse, no apurar tiempos. En fin una verdadera lucha.
Tengo miles de anécdotas que contar de estas clases y de mis alumnos, pero no quiero aburrir.

Espero haber contestado a tu pregunta, cualquier cosa la seguimos.

Un abrazo

 

Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

Antiheroe1

Muchas gracias Tomate por compartirlo con nosotros ,, aca ni en nuestros sueños mas humedos tenemos algo parecido yo creo que todo lo contrario... los legitimos usuarios generalmente tenemos que pasar desapercibidos porque no existe una cultura a las armas de fuego por que nos creen "tiros loco" o algo parecido.

Disculpame sino conteste antes pues como veras soy algo despistado (como cuando confundi la Mauser C96 con CZ 96).

un abrazo

Yc
"Taurus & Glock Team"

GENARO LOPEZ

Hola Antiheroe 1 aca en el Peru hablando de Tiro Olimpico, tenemos en la ATO una escuela o semillero de tiro que se empieza con carabina de aire y de acuerdo al interes del participante se sube de escala, las edades oscilan entre 10 y mas años, sabemos que la cultura del tiro aca en Peru es baja, teniendo en cuenta que la unica medalla Olimpica de ORO es del tiro.
En las diversas modalidades de tiro en Perú las que son olimpicas en la mayoria se desarrollan en la ATO (carabina de aire, pistola aire, fuego central .22, 32lr y 38spl wc, y libre .22lr )
Las de Tiro Practico (IPSC) tube la oportunidad de entrenar deportivamente a 5 alumnos con sus autorizaciones correspondientes y en la mayoria de veces con los padres presentes, fue buena la experiencia y como dice Tomate son como exponjas que absorben de inmediato todo lo aprendido hay que tener mucha paciencia por la edad.
La edad promedio de tiropracticos es de 17 a mas, el Campeón del mundo gano su primer mundial a los 18 años y ya lleva tres y dice que segira ganando durante muchos mas (estos se llevan cada 3 años), hay muchos tiradores muy jovenes que aprovechan justo su juventud para tener estos logros.
Genaro
GENARO LOPEZ
DVC

JJS

Es bueno saber que tienen el tiro deportivo federado, es un buen semillero.

En cuento a IPSC los jóvenes de 15 a 17 son unos leones afeitados, por lo menos aquí se comen a los mejores por su velocidad y efectividad, pero como cada uno esta es su categoría los veteranos siguen ganando.
Hace años aquí se le conocía como tiro de combate, solo una pequeña "elite" participaba de estas competencias y a puerta cerrada, luego se cambio el nombre tiro practico con mucha más participación.

Pero que nos puedes decir de IDPA en Perú?

Saludos

GENARO LOPEZ

Hola JJS si se que en Venezuela los tiradores jovenes son exelentes (JP carrasquero)y los antiguos tambien (F. Vigil) y muchos mas exelentes tiradores y amigos, Con respecto al IDPA aca en el Peru recien lo estamos introduciendo, en la ATO tratamos de segir lo mas pegado a las reglas y somos un pequeño grupo, esperando que seamos muchos mas los participantes.
GENARO LOPEZ
DVC