.22 Magnum, ¿Sirve para tiro a 300 m.?

Iniciado por jromeroro, 21 de Mayo de 2013, 07:03:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

jromeroro

Estimados:
Luego de un largo periodo de ausencia del foro  >:(,  regreso por aquí, pues siempre se aprende de los que más saben y no al reves.
Mi pregunta va dirigida a que haciendo una práctica de tiro de precisión en polígono a 300 metros, se ha podido verificar (con sorpresa) del potencial de tiro de la munición .22 Magnum.
Ante la sorpresa del propietario y con un cierto recelo personal, ubicamos la diana oficial para esa distancia y Oh sorpresa! luego de corregir altura a la mira, los dieces y los  nueves comenzaron a llover.
Segun el reglamento de la ISSF, para este tipo de competencia se puede usar cualquier arma de calibre menor al 8 mm.
Bueno para los que preguntaren la bala usada fue selery beliot 40 granos blindada de punta truncada y la carabina fue la marlin xt (como dato interesante, esta carabina posee 16 microsurcos o estrías en el cañón)
Espero comentarios y opiniones.

JMDJ

Buen dato buen comentario estimado jromero.
slds
jm
JM

Tomate©

Lo que no especifica la pregunta es ¿Que querés hacer a 300 mts. con este calibre?? si querés agujerear un cartón sirve perfectamente, pero si querés cazar un animal esta absolutamente fuera de su rango.

Si vemos la tabla balística de Sellier & Bellot:



La munición que utilizaste es la ultima de la tabla, fijate que dan velocidad y energía a 50 metros en estos 50 metros cuando la velocidad cae un 15% le energía cae casi un 30% por lo que en 300 metros (6 veces 50 mts.) la energía no será suficiente para mucho más que agujerear un cartón.

Los datos están sacados de la pagina de Sellier & Bellot (click aquí).


Espero haber aportado alguna cosa de utilidad.
Un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

 
No es la Flecha, es el indio.

jromeroro

Efectivamente, y muchas gracias!.
Con el dueño de la carabina Marlin XT teniamos, muchas dudas del alcance real para tiro al blanco.
Sabemos que un buen disparo para una pieza al menos aqui en el norte de Perú no va más allá de 100 metros con ese calibre.
Entonces la probamos, y efectivamente resultó "buena" para hacer tiro y perforar dianas.
Tambien sabemos que por su peso es bastante suceptible para el viento pero al parecer aqui nos va bien.
GRACIAS NUEVAMENTE y
SALUDOS!!!

atmac1953

#4
Soy hincha del .22 Mag. Tengo una carabina Winchester Mod. 61 pump action con cañón de 24 pulgadas (60,96 cm.).
Esta arma está fabricada para caza menor, animales desde una ardilla hasta un zorro; dado el tamaño de estas presas, no puedes verlas con precisión a 300 m. inclusive si usa mira telescópica, pero a 50 m. es letal para estos animales.
Sin embargo el fabricante escribe en la caja "peligrosa hasta 1,75 millas" ¿Qué significa esta advertencia?. Yo me pondría en su trayectoria antes de los 2.800 m.
Creo que a 300 m. puede agujerear más que un cartón si lo toca.
La pregunta de JRomreo dice ¿Sirve para tiro a 300 m.?, Si. No pregunta si sirve para caza a 300 m.
ATMAC (Apocalipsis 2:17) "El Hombre que Analiza"

JMDJ

Cita de: atmac1953 en 24 de Mayo de 2013, 09:47:00 AM
Soy hincha del .22 Mag. Tengo una carabina Winchester Mod. 61 pump action con cañón de 24 pulgadas (60,96 cm.).
Esta arma está fabricada para caza menor, animales desde una ardilla hasta un zorro; dado el tamaño de estas presas, no puedes verlas con precisión a 300 m. inclusive si usa mira telescópica, pero a 50 m. es letal para estos animales.
Sin embargo el fabricante escribe en la caja "peligrosa hasta 1,75 millas" ¿Qué significa esta advertencia?. Yo me pondría en su trayectoria antes de los 2.800 m.
Creo que a 300 m. puede agujerear más que un cartón si lo toca.
La pregunta de JRomreo dice ¿Sirve para tiro a 300 m.?, Si. No pregunta si sirve para caza a 300 m.


Coincido contigo atmac1953:
                                             He estado analizando, en realidad por fisica sabemos que el desplazamineto de una bala en la atmosfera tiene varios componentes va llegar un momento que la Velocidad inicialmente proporcionada va bajar tanto para dar paso a un incremento a la aceleracion de gravedad y eso que no estamos hablando de otros factores externos, al igual que la 22mg la 22lr que tambien es de 40gr tambien es peligroso a no solo a 150 tambien lo es a 10 veces mas por la energia que transporta, quizas no es  adecuada para caceria a esa distancia (300mt) por el poco peso afectando su precisión pero si es mortal, yo no creo que el decremento de la energia de la veloc sea en proporcion a la distancia hay otros factores,...
slds
jm
JM

Tomate©

Cita de: JMDJ en 25 de Mayo de 2013, 02:53:53 AM
.......................... yo no creo que el decremento de la energia de la veloc sea en proporcion a la distancia hay otros factores,...

Estimados, la caída de los valores de energía de cualquier cartucho es exclusivamente debido a la pérdida de velocidad. ya que la fórmula de Energía Cinética (Ec) es Ec= 1/2 m*V2 (un medio de la masa por la velocidad al cuadrado) si analizamos los componentes de la formula 1/2 es una constante (no tiene variaciones porque sino deja de ser un medio) m (masa) es constante ya que el proyectil no varía su maza desde que es disparado hasta que llega al blanco (Después del impacto puede variar, pero no antes.) por lo tanto lo único que va a variar en la formula es la velocidad y como esta alcanza su mayor magnitud en la boca del cañón a cualquier distancia del mismo será menor, por lo que el valor de energía (que depende estrictamente del valor de velocidad) caerá también.

Ahora ¿Porque las cajas de municiones avisan los alcances en 1500/1800/2000 metros o más??
En principio para obtener estos alcances es preciso disparar en un ángulo muy pronunciado (Al rededor de los 45º) donde el proyectil logra su mejor alcance sin chocar con el suelo antes de perder su velocidad. En estos casos, el proyectil llega con velocidad y energía para hacer daño e incluso matar (esta calculado que al rededor de los 60 metros/segundo un proyectil puede perforar un hueso humano).

Ahora veamos ¿Cual es el requerimiento para cazar?, las normas éticas de la caza hablan de que el cazador debe dar muerte rápida y sin sufrimiento a su presa y que el calibre utilizado debe ser suficiente para la presa a cazar (no se habla de hacerle daño se habla de matar), por lo pronto ahí tenemos una gran diferencia, una "bala perdida" hace daño y puede matar, el cazador debe matar.
Las energías en juego son muy diferentes, en la munición de caza se busca que esta penetre piel, músculos, tendones y huesos,  alcance órganos vitales haciendo un daño catastrófico que produzca la rápida muerte que el cazador busca. Para esta tarea se necesita mucha mas energía que la que puede tener un proyectil en el límite máximo de su alcance.

Una cosa es matar presas en cacería y otras "ser peligroso" (sic.) para seres humanos.

No confundamos los conceptos, porque esto es lo que da lugar a las malas interpretaciones.

Veamos las tablas balísticas de la firma Norma para un .22 LR (No había .22 Magnum) pero para el ejemplo sirve igual.

En primer lugar puse el zero de la mira en 100 metros, y vemos que el alcance antes de que el proyectil descienda 1,50 metros (y pegue en el suelo) es de unos 217 metros (está entre 210 y 220) a 100 metros la velocidad del proyectil es de 283 m/seg (ver que la inicial es de 325 m/seg) el tiempo de vuelo está en 0,331 de segundo (Notar la parábola sobre la linea de miras que arrima los 100 mm.) La energía esta en los 104 joules

 



Usando la misma munición cambié los parámetros a lo máximo que me permitía la calculadora balística, puse el zero de la mira en 600 metros, y vemos que el proyectil desciende casi perpendicularmente por lo pronunciado de la parabola, a 600 metros la velocidad del proyectil es de 168 m/seg (contra los 283 m/seg a 100 metros) el tiempo de vuelo está en 2,665 de segundo, la energía del proyectil está en 36 joules (contra los 104 joules de 100 metros)

 



Como se puede ver la energía depende absolutamente de la velocidad del proyectil.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

JMDJ

Estimado Tomate:
                             Gracias por la ilustración tema interesante, al final esta es la razon del foro, ya estaremos conversando a otras dudas y teorias que tengo
Atentamente
jm
JM

Tomate©

Cita de: JMDJ en 25 de Mayo de 2013, 06:21:36 PM
Estimado Tomate:
                             Gracias por la ilustración tema interesante, al final esta es la razon del foro, ya estaremos conversando a otras dudas y teorias que tengo
Atentamente
jm

Estimado, no hay nada que agradecer, para mí es un gusto participar de este tipo de temas, por el contrario el agradecido soy yo, estos son los post que me gustan y con los que puedo aportar alguna cosa, así que siempre es bueno tener la oportunidad y a alguien que plantee este tipo de cosas.

No siempre puedo responder correctamente, pero hago mi mejor esfuerzo, así que vos dispará que yo trataré de darte mi punto de vista.

Un abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)


No es la Flecha, es el indio.

jromeroro

Agradeciendo la nueva explicación de Tomate, reitero su posición.
La idea de cazar una pieza en su habitad es básicamente tener ética, y proceder con un poco de razonamiento "humano".
Conozco personas que hablan de cazar con .22 LR venados.
Esto es posible?
pues si
es correcto?
pues yo pienso que no.
Dependiendo de la distancia lo más certero es disparar a zonas MUY vitales (cabeza, columna). Esto es difícil y lo más probable es que se le acierten un rosario de balas y el animal siga corriendo. he visto a ardillas correr con el corazón perforado por una .22 L.R.  caer muertas a 10 m. Se imaginan esto en un venado? correrá 200 metros y aún siendo un buen rastreador en el bosque la posibilidad de encontrarlo es incierta.
Hablamos de distancia, y cual es la distancia común en mi zona en donde se puede uno encontrar con un venado calmado? lo más factible es a más de 50 metros. Si ha eso se suma, la vegetación y si el animal está en movimiento las .22 ya tienen muchos puntos en contra.
La idea de usar calibres apropiados esta basada en dos puntos principales:
     El poder de derribo
     La distancia que puede mantener este poder de derribo
Si la idea es matar y dependiendo de las condiciones, se puede matar algo o a alguien hasta con un alfiler; pero, esto no es ni lo ideal ni lo apropiado.
Hace unos años la actriz francesa Brigite Bardot logró que se sacrificaran en Francia las reces para consumo con un disparo de 9mm. (si es que no me equivoco en el calibre) en la nuca para reducir el sufrimiento innecesario al animal.
Este es en si el argumento determinante. REDUCIR el sufrimiento al mínimo a la pieza a abatir.
Una .22 L.R. es peligrosa a bastante distancia, puede llegar a 1 milla,
¿quien quiere recibir un pedazo de plomo o siquiera un hincón con un alfiler?

Tomate©

Cita de: jromeroro en 27 de Mayo de 2013, 10:14:21 AM
Agradeciendo la nueva explicación de Tomate, reitero su posición.
La idea de cazar una pieza en su habitad es básicamente tener ética, y proceder con un poco de razonamiento "humano".
Conozco personas que hablan de cazar con .22 LR venados.
Esto es posible?
pues si
es correcto?
pues yo pienso que no.

Si es la diferencia entre lo que se puede y lo que se debe.
¿¿Se puede disparar a un elefante con una .22 LR?? sin dudas que SI.
¿¿Se debe disparar a un elefante con una .22 LR?? NO!!!

Un abrazo!



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

JMDJ

Amigos:
             cuando lei la 1a respuesta del amigo Tomate entendí que la energía bajaba en un 30% a los primeros 50mt y que después de 300mt (6veces 50) prácticamente quedaba nulo y hasta en negativo....(si hacemos el calculo), pero a la segunda intervención quedo perfectamente claro, en realidad a 300mt el 22mag si es mortal para cierto tipo de presas pero exige mas al tirador ya que el proyectil es liviano y esta sometido a una serie de factores externos salvo quesea para entrenitimiento yo no utlizaria el 22mag para caceria, y si se habla de presas para un 22mag este no deberia mayor a una liebre o un conejo creo, mas alla no,... que realmente no es el tema.... el tema es si sirve el cal 22mag a 300mt, al menos creo que es mi humilde opinion,...tenia en mente como otros factores el efecto de la aceleración de la graverdad tema que no pense mensionarlo pues no lo crei importante o relevante. al menos es este tema...De todas maneras gracias amigos porque uno aprende...
slds
jm
JM

Tomate©

Cita de: JMDJ en 27 de Mayo de 2013, 09:09:49 PM
.................. en realidad a 300mt el 22mag si es mortal para cierto tipo de presas pero exige mas al tirador ya que el proyectil es liviano y esta sometido a una serie de factores externos ......................

Si además hay que tener en cuenta que en un punto, el proyectil ya no obedece a lo que hace el tirador en el arma pero aún sigue acarreando velocidad y por lo tanto energía como para herir o matar.

En los disparos a distancias proporcionadas por el fabricante la munición en general se comporta dentro de un plano perpendicular a la tierra y su trayecto es una parábola (o sea como si fuera una hoja de papel apoyada en la tierra y alta por encima del tirador donde la trayectoria del disparo es descendente dibujando la parábola, con mas o menos abertura según la velocidad inicial), pero después de cierto tiempo de vuelo, la pérdida de velocidad hace que las fuerzas que afectan al proyectil en vuelo lo afecten mucho mas y este se salga del plano perpendicular para empezar a moverse en planos combinados (deriva) pero aun lleva una carga potencialmente letal.

Hay una anécdota de Elmer Keith, el desarrollador del .44 Remington Magnum (entre otros calibres), quien contaba que haciendo las pruebas con este calibre disparó a un muflón (especie de carnero que hay en USA) a 600 metros sin la menor intención de impactarlo (recordar que usaba un revolver .44 Especial aún no existía el .44 Magnum). Pero enorme fué su sorpresa cuando el bicho cayó como fulminado por un rayo, el mismo Elmer Keith reconocía que no se debió a sus habilidades de tirador que impactara el animal si no a una enorme mala suerte de este, pero que el calibre demostró tener energía suficiente a esas distancias.

Hoy los yankees han estirado las distancias de disparo a limites insospechados, el solo ver las cifras que utilizan para ciertos calibres (que hace unos años eran impensadas) dan miedo disparan hasta 600 Yds. con un .223 hasta 1200 Yds. con un .308 Winchester y hasta 2600 Yds. con un .50 BMG o un .338 Lapua
Claro está que estas distancias no se logran con un arma comprada en la armería y munición factory de caza. Pero este es otro tema.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.