Militares roban arsenal del Ejército y venden las armas

Iniciado por martin fierro, 15 de Abril de 2013, 10:05:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

martin fierro

Suboficiales del Ejército cuando transportaban armas de guerra en una camioneta, que luego iban a ser comercializadas. Entre el material bélico incautado había ocho instalazas, 15 lanzagranadas, 11 mil municiones GALIL, 2 mil municiones FAL y otras armas, además de uniformes militares. El cargamento estaba valorizado en US$35 mil. Ya ven forrest gump Humala no puede con el cargo y de remate nos roba la plata y las armas 9 mm. hay que pararlo a este cachaco mediocre.

viajero2008

agradeceremos que antes de publicar un post, revisen el foro empezando por el reglamento, aqui nos ocupamos del tema de las armas de fuego, tecnicas entrenamiento y marco legal entre otros, dentro de un ambiente de mutuo respeto, en las que se incluyen a las autoridades, eso no quita que que si podemos estar disconformes y expresar nuestras molestias con sus acciones sobre todo cuando rayan en la incompetencia y similares.

Asimismo les comento que este tema ya se esta tratando en otro hilo:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=13153
amat victoria curam

Rapala

Adjunto mas información al respecto:

Militares roban arsenal del Ejército para abastecer a terroristas

Lunes 15 de abril del 2013 | 10:27

Suboficiales Juan Carlos Piscoya Cabañas y Jorge Mayhua Quispe fueron detenidos en Huancayo tras intensa balacera.



Tras una intensa persecución que terminó en una balacera, la Policía de Huancayo capturó a dos suboficiales del Ejército cuando transportaban armas de guerra en una camioneta, que luego iban a ser comercializadas.

Los detenidos, identificados como Juan Carlos Piscoya Cabañas y Jorge Mayhua Quispe, pertenecen al cuartel Fuerte Cáceres de Huancayo, informó Abre los ojos. Ellos serán denunciados por tráfico de armas.

Entre el material bélico incautado había ocho instalazas, 15 lanzagranadas, 11 mil municiones GALIL, 2 mil municiones FAL y otras armas, además de uniformes militares. El cargamento estaba valorizado en US$35 mil.

Según información policial, los suboficiales estarían involucrados en una mafia que estaría vendiendo material de guerra a delincuentes comunes e, incluso, a narcoterroristas que operan en el VRAEM.

Hay hermetismo en la Policía y el Ejército porque las investigaciones del caso son reservadas. Aún no se sabe de dónde fueron hurtadas las armas de guerra destinadas para la lucha contra el narcoterrorismo.