Los niños y las armas....

Iniciado por gruespac-espe, 24 de Octubre de 2008, 09:38:25 AM

Tema anterior - Siguiente tema

gruespac-espe


Quisiera que por favor vean este video que es impresionante, es en el medio oriente donde es muy comun ver a un arabe manipulando un arma y realiza unos cuantos disparos al aire y despues se la entrega a su hijo de aproximadamente 3 años para que "juegue con el" y por la irresponsabilidad del padre el arma se dispara hiriendolo a el.....
si no pueden abrirlo me envian un correo y se los envio ya lo tengo grabado en mi disco duro..


http://webmail.speedy.com.pe/cgi-bin/webmail.exe/Iraqi_Weddingg.wmv?ID=IGGi1c41dOH5YuUHIAm6CE89Yu8iIeEvoUjqFUNjc_6GtE3uYEVzisJtVM&Act_View=1&R_Folder=aW5ib3g=&msgID=11510&Body=2&filename=Iraqi_Weddingg.wmv

LOS NIÑOS Y LAS ARMAS DE FUEGO
Los padres, los profesionales y el público en general están muy preocupados por el número creciente de niños y adolescentes que perecen a causa de las armas de fuego:

Cada día, 10 niños americanos menores de 18 años mueren en suicidios, homicidios y accidentes causados por las armas de fuego. Muchos más sufren heridas.
Las heridas de bala en los niños menores de 16 años han aumentado un 300 porciento en las ciudades principales desde el 1986.
El 60 porciento de los suicidios de adolescentes se llevan a cabo con armas de fuego.
Aproximadamente 3,000 adolescentes se suicidan cada año usando un arma de fuego.
Se estima que 400,000 jóvenes llevaron armas de fuego a la escuela en el l987. En Baltimore, la mitad de los jóvenes de género masculino en la escuela secundaria (high school) dicen que han llevado armas de fuego a la escuela.
Por lo menos 25 millones de hogares tienen armas de fuego y el 50 porciento de sus dueños las mantienen cargadas con balas.
No podemos hacer a los niños y adolescentes a prueba de balas. A los niños les gusta jugar y estar activos. Los adolescentes son curiosos e impulsivos. Tales características normales, cuando se combinan con las armas de fuego, pueden causar la muerte.

La mejor manera de proteger a los niños contra la violencia es sacando las armas de fuego de la casa. Si los padres quieren tener o tienen que tener armas de fuego en la casa, los hijos siempre estarán en peligro. Las precauciones siguientes pueden reducir el riesgo:

Guarde las armas de fuego, sin balas y desamartilladas, en una caja cerrada con llave.
Sólo los padres deben de saber dónde se guarda la caja.
Guarde las balas por separado de las armas y también bajo llave.
Para los revólveres, ponga un candado alrededor de la barra superior para que no pueda cerrarse el cilindro, o use un candado de gatillo; para las pistolas, use un candado de gatillo.
Nunca deje el arma de fuego fuera de su vista, ni por un segundo, cuando la esté limpiando o la haya sacado por cualquier razón. Debe tenerla a la vista en todo momento.
Aun cuando los padres no tienen armas de fuego en su propia casa, deben siempre preguntarle a otros padres a cuyas casas van a jugar los hijos para asegurarse que ellos han tomado todas las medidas de seguridad. En un estudio de disparos accidentales hiriendo a niños menores de 16 años se encontró que un 40 porciento de los disparos ocurrieron en casas de amigos o parientes. Las tragedias ocurrieron con mayor frecuencia cuando los niños no estaban siendo supervisados.

El riesgo de violencia aumenta rápidamente si los jóvenes toman bebidas alcohólicas cuando hay armas de fuego disponibles. En un estudio de suicidio juvenil, las víctimas que usaron armas de fuego para suicidarse tenían una probabilidad cinco veces mayor de haber estado bebiendo que las que usaron otros medios para matarse. En un estudio de muertes asociadas con armas de fuego en la familia, casi el 90 porciento de los atacantes y de las víctimas habían estado tomando bebidas alcohólicas o usando drogas antes de los homicidios.

El niño americano promedio presencia 45 actos de violencia en la televisión cada día; la mayor parte de los cuales involucran revólveres o pistolas. Los niños imitan lo que ven y se vuelven más agresivos después de ver mucha violencia en la televisión. Los padres deben de ayudar a proteger a sus niños de los efectos de la violencia televisada. Por ejemplo, deben ver programas con los hijos, limitar las horas frente al televisor, y expresar su desaprobación frente a los niños cuando vean episodios violentos diciendo que ésa no es la manera de resolver los conflictos.

Los niños y adolescentes con problemas emocionales o del comportamiento corren un mayor riesgo de usar armas de fuego contra otros o contra sí mismos. Los padres que se preocupan porque su hijo es demasiado agresivo o tiene un desorden emocional deben de acudir a un psiquiatra de niños y adolescentes para que evalúe el problema.

Para información acerca de las normas de seguridad para las armas de fuego, puede escribir al Centro para la Prevención de la Violencia con Armas de Fuego, (Center to Prevent Handgun Violence, 1225 "I" Street, N.W., Suite 1100, Washington, D.C. 20005).

Ricardo Altamirano
gruespac-espe

glock 17

Compadre ese autor escribe como desarmista radical. En todo el texto no dice la palabra clave EDUCACIÓN...De nada sirve tener un arma para defensa si va a permanecer desarmada, sin balas, trabada etc.

En lo unico en que coincido con el autor es que los niños son inquietos, curiosos etc. Como decimos aca "muchacho no es gente".

Yo creo plenamente en la educación, Que los padres le enseñen a sus hijos las mentiras de la t.v y cine. Que le digan que es un arma capaz de matar.

Particularmente doy fe de esa educacion porque la recibi de mi padre quien no es especialista en armas pero si en sinceridad. Desde niño se disparar y mi padre guardaba su revolver, escopeta y rifle  cargados y a veces no, pero igual yo sabia cargarlos y dispararlos. Y nunca se me paso por la cabeza agarrarlos sin permiso, llevarlos a mi escuela y matar compañeros etc.

Y todo eso gracias a la buena educacion que recibi.

saludos

"El fin justifica los medios"...

gruespac-espe

No solo hay que considerar la educacion sino la idiosincrasia de la poblacion de dicho pais, estados unidos y los paises arabes son paises con estructuras sociales-familiares violentas cada uno con su respectivo discurso, aqui no hemos llegado al nivel de que un adolescente ingrese a un colegio y dispare a sus compañeros.. mi estimado son realidades diferentes...

gruespac-espe

bueno si y si esto no se ha disparado en sentido figurativo es que hay una serie de controles y restricciones en la adquisicion de armas y demas componentes, como lo mencione ..en irak o en otros paises arabes no existe esto uno compra un arma en bazar suelo.. la pregunta ¿cuantos accidentes e incidentes hubieron el año pasado?.. por ejemplo en Irak...¿alguien tiene informacion de esto?

gruespac-espe

aja.. derrepente podemos ir para alla para hacer una encuestita..y de paso CZ99 puede organizar un cursito  alla.. oe...verdad que buena idea..jejejjeejeje...llevariamos al zorrito, goku, y el otro instructor no me acuerdo de su nombre.....jejejje

CZ99

#5
Como decia mi amigo "JACK" vamos por partes,

El video es de una Fiesta, una boda en el oriente (sin especificar país esta mejor), donde un irresponsable le entrega el arma abastecida y con bala en recamara a un niño que debe tener en promedio 5 años, por lo que deduzco el arma debe haber estado amartillada y sin seguro puesto, Consecuencia? un tiro en el abdomen y quizas ese niño con la cabeza rota o un gran golpe en alguna parte del cuerpo debido al retroceso del arma.

El articulo que le sigue, esta escrito por algun desarmista

CitarLa mejor manera de proteger a los niños contra la violencia es sacando las armas de fuego de la casa. Si los padres quieren tener o tienen que tener armas de fuego en la casa, los hijos siempre estarán en peligro. Las precauciones siguientes pueden reducir el riesgo

Nosotros no vivimos en el lejano oriente, no vivimos en aquellas zonas donde a diario se mata gente inocente ya sea por religion o fanatismos de otra indole. Mal hariamos en tratar de analizar la realidad de un pais o de una region o preocuparnos sobre sus asuntos cuando ya tenemos bastante por aprender y enseñar en el nuestro. en la antiguedad en el oriente se mataban con espadas y flechas luego vino la modernidad y la invencion de las armas, lo que ha llevado solo a cambiar los medios de agresion, por que los motivos siguen siendo los mismos.

Aconsejo no llevar el tema de este post por el lado del analisis de una realidad tan lejana, ya que nosotros mismos al no conocerla completamente podemos dar opiniones inexactas.

Con respecto a que la television "basura" cambia a la gente no creo que sea asi, las peliculas violentas solo generaran personas violentas en seres que ya tienen alteraciones psicologicas previas. El que desea matar utilizara un arma de fuego, un martillo, un cuchillo o una piedra, para una persona con alteraciones hasta un lapiciero es un arma.


Saludos.


CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

gruespac-espe

mierrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrcoles....CZ99.. todo un perito.......................como dice mi sobrina de 3 años "CALACHO".....
Pense que era en Irak.. pues todavia no hemos llegado a esos lares para dictar los cursos..jejejjejee
pero pronto...seguramente tendremos nuestra sucursal por alla..a ver............podriamos colocar al Chacal como administrador ahi....jejejejejejejeje.....jejjejj...con tull y todo..jejejeje

viajero2008

Hola amigos

El tema es interesante, pero como dice CZ-99 mas que ver la realidad de otros paises habria que concentrarnos en nosotros asi le sacamos mejor provecho.

Creo que todos amamos a nuestra familia, y que tratamos de protegerlos y darles una buena educaciòn segun nos permiten nuestros recursos.

Vivo en un distrito donde alguna vez durante mi niñez y adolescencia pude observar como algun mal nacido de mediana edad sacaba un cuchillo y robaba a algun transeunte pero ahora me ha sorprendido ingratamente saber que no muy lejor de aqui se han dado casos en que un mocoso de 15 años roba a punta de revolver, o que algunos menores de las pandillas juveniles tienen armas de fuego, entonces si cabe pensar que hay mas de un hogar donde la calidad de la educaciòn en valores morales y aparte en respeto a las armas y a el acceso restringido a ellas esta cambiando pero para mal.

Glock 17 ha dicho algo muy cierto, un factor de peso es la educaciòn que los niños reciben en casa. La educación para la familia en cuanto a armas es igual que para usuario o propietario, en el sentido que la iniciamos siempre con las normas de seguridad.

Un arma es un objeto inanimado, diseñado para matar pero sin capacidad de matar por si solo... hasta que alguien lo agarra¡¡ 

Hay que recordar que todos los niños y todos los adolecentes no tienen el mismo temperamento y su caracter no ha acabado aun de formarse, asi que aparte de la buena educaciòn siempre debemos darnos un margen mas para prevenir situaciones como cuando los "amiguitos en conjunto" hacen presion sobre uno de los niños para lograr que este haga algo que, estando solo él jamas habria pensado en hacer y que tal vez podria generar un incidente no deseado.

Hay menores de edad que saben cerrarse en sus trece y no dar su brazo a torcer ante alguna presion de su grupo de amiguitos, pero la verdad es que no son absolutamente todos asi que por ese motivo siempre es bueno no tener armas al alcance de los niños, por lo que éstas deben estar bajo llave y la llave no debe ser de libre acceso para el menor. Si el menor siente curiosidad por las armas, es mejor que sea uno mismo el que, en un lugar apropiado y de manera controlada/supervisada, les enseñe lo necesario en cuanto a la seguridad y uso de las mismas. Bueno, esa es mi opinión y creo que lo que tambien deberiamos debatir tambien es donde y como dejamos  las armas cuando estamos en casa o cuando por algun motivo de fuerza mayor tenemos que salir de casa sin ellas. saludos
amat victoria curam

gruespac-espe

Bien .. tienes mucha razon foxhunter.. en realidad  no te saliste del tema creo que antes de salir  a comprar un arma debemos tener una mirada como y de que manera hemos sido educados y te doy toda la razon..la educacion empieza por casa.. tenemos como peruanos una mala vision de las cosas algo torciditas creo yo... si no es la violencia fisica es la psicologica..la amenaza del prepotente con arfma o sin ella y eso señores viene de todos los niveles y clases sociales...
Yo he tenido amargas experiencias de gente "academica" que por ser academica y tener arma se meten en problemas y serios problemas....como siempre digo  los policias que son abogados  en su gran mayoria son gente un poco peligrosa y prepotente yo diria muy prepotente..y escazos de cerebro. Algunos fiscales se han pronunciado al respecto que no estan de acuerdo que los policias sean abogados....
Bien volviendo al tema.. si pues...aqui la cosa lamentablemente es asi.. pero hay que ser muy prudente con la genete no sabes con quien te metes.. como dice el chacal  por ahi te toca un adolescente pituco armado y encima lococuete......

lllwolflll

hola gruespac-espe  no pude ver el video me lo puedes mandar a mi correo si no fuera mucha molestia gracias.

lllwolflll@hotmail.com

lolitoedu

EL PORTAR UN ARMA ES UN DERECHO, E INSTRUIRNOS PAR

El León

¡Hola! :D podrias enviarmela a mi correo por favor por que me fue imposible poder verla caesar.jr@gmail.com