Como hacer Gel de Balistica.

Iniciado por hunterlive, 21 de Noviembre de 2011, 12:51:38 AM

Tema anterior - Siguiente tema

hunterlive

Bueno hoy les traigo como hacer el Gel Balistico o Gel de Balistica!

Supongo que habrán visto Cazadores de Mitos, lo aplican a cada rato. El gel balistico es un gel especial que recrea la carne humana, sirve para probar la potencia de armas de fuego o para recrear impactos de metralla o otro tipo de accidentes o impactos.



Hoy vamos a aprender a prepararlo, para ello necesitmos:

Receta para hacer 250ml:

* 3 o 4 bolsas de gelatina sin sabor (10 gramos por bolsita)
* Glicerina
* Recipientes de medida
* Un molde.

Preparación:

*Calentamos 250 ml de agua hasta que alcance la temperatura de ebullición, luego echamos 3 o 4 Bolsitas de gelatina sin sabor en el agua y removemos hasta que quede todo homogéneo.

*Después, con una jeringa tomamos 1 o 2 ml de glicerina y se lo añadimos a la mezcla de gelatina.

*Removemos, echamos el contenido del vaso en nuestro molde y a continuación, retiramos toda la espuma que se forme en la parte superior. Solo queda meter el molde la heladera alrededor de 1 hora, si se deja mas tiempo se formaran cristales de hielo.

Bueno, eso es todo, si quieren hacer mas cantidad simplemente multiplican por 4 para hacer un litro.

Fuente: TARINGA.NET

chinoluisleo

DIOS M VIGILA, UN DEMONIO M ACOMPAÑA Y UNA 9MM PARA EN MI CINTURA CUIDA MI VIDA

RCAB


Tomate©

Hacía rato que no pateaba ningún Castillo de Arena (diría Ronnie_Glock25) jajajaja
En principio el gel balístico no "recrea la carne humana" se comporta ante los impactos de proyectiles simulando el comportamiento del tejido vivo (sea humano o  animal) y es lo más parecido a este que se conoce y por ello se utiliza en las pruebas científicas de laboratorio. 
Por otro lado la receta está sacada de un medio no especializado (Taringa) y es casi la receta de la gelatina para los niños, tengo mis dudas si esta fórmula se puede normalizar y dar la respuesta a dicha normalización (Un disparo de aire comprimido .177 a 600 fps), como tampoco tiene el tratamiento previo de temperatura que el Gel balístico necesita como elemento de la ciencia que estudia la balística de efectos en los laboratorios especializados.

Alguna vez escribí esto en otro foro, donde se especifica como preparar gek balístico.

El tema de la gelatina Balística esta relacionado al "valor Bloom" este va de 0 a 300 y pondera la cohesión de la gelatina de menor a mayor, o sea, un valor bloom bajo es una gelatina menos densa y un valor bloom alto es la mas densa y por ende mas resistente.

La gelatina balística debe tener un valor bloom de 250.

Para prepararla al 10% hay que colocar 1 kg de gelatina por cada 9 litros de agua, es recomendable que el agua este a una temperatura superior a la ambiente entre unos 40º y 60º centígrados.

Es muy importante que una vez preparada tenga 24 hrs en heladera a unos 4º ó 5º c. se saca del frío y se transporta al lugar del disparo y se procede a hacer las pruebas lo antes posible para que no pierda temperatura y no se disuelva.

Antes de disparar con munición de fuego, hay que normalizarla, esto se hace disparándole con un balín de aire comprimido en calibre 4,5 mm a 600 fps., midiendo la penetración de este en la gelatina, a los fines de poder reproducir el gel en pruebas siguientes, o para ser comparado por otros experimentadores.

Como yo la preparo, debes conseguir los siguientes elementos:
- Gelatina de 250 bloom (calidad de farmacopea).
- Molde Rectangular de 280 x 250 x 400 mm (aproximado).
- Ácido Propiónico (ó propanoico, ó propílico) 0,05 a 0,1 % (Formol sirve también.)
- Recipientes de 20 lts. de pintura vacíos,
- Balanza comercial de hasta 5 kgs o mas.
- Taladro con elemento para revolver ó espátula para hacerlo de manera manual.
- Termómetro.
- Heladera a 4ºc

Calentás el agua hasta los 60º (no más) a pesar de lo que dicen en el artículo que te digo como válido de no superar los 40ºc.  con absoluta certeza afirmo que en 60º tendrás mejor solución de la gelatina y no perderá propiedades.
Colocás el agua que necesitás en uno de los recipientes para mezclar y vas incorporando lentamente la gelatina mientras revolvés, es importante que se disuelva bien para que quede lo más transparente posible, si usás 2 baldes de 20 lts. mantené las proporciones en cada uno, después en el molde se mezclan.
El ácido propiónico (o el formol) solo se utiliza si no la vas a usar enseguida, si pensás conservarla en la heladera, evita que se pudra la proporción es casi nada..
Cuando llenás el molde va a quedar una espuma en la superficie que debe ser retirada suavemente dejando el liquido lo más transparente posible.
Ponés a la heladera 24 Hrs.
Para desmoldar se puede rociar el molde con agua tibia, eso favorece el despegue de las paredes.
Normalizás la gelatina y procedés al disparo (hay quienes hace varios en un mismo bloque, pero a mi me parece que después del primero (si este hace buena cavidad temporal) ya no sirve pierde propiedades al ir rasgándose).
Una vez que le disparaste cortás el bloque en fetas de 30 mm. Aprox. Y podés ir haciendo el mapa de las rasgaduras tomado como base la distancia de cada punto a una de las esquinas del cuadrado del bloque (en general la izquierda abajo), con estos datos (y si te gusta jugar) podés hacer un modelo tridimensional de la cavidad temporal.


De todas maneras que la receta no tenga valor científico, no implica que si alguien quiere "jugar" con ella no pueda hacerlo. hoy día algunos laboratorios estan utilizando gel balístico al 20% (en vez del 10%) pero ya obedece a diferencias de criterio en cuanto cual emula mejor el tejido vivo.
También hay una larga discusión sobre la utilidad de las pruebas con gel balístico, algunos autores sostienen que: Cuanto más te acercas al gel Balístico, más te alejas de la realidad.

Espero te sirva.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

   
No es la Flecha, es el indio.

calbarod

Gracias a hunterlive y maestro tomate, por comartir sus conocimientos

rreyese78

Para escoger!!! Un metodo casero diria yo y otro metodo tecnico mas cientifico.
Se agradecen los aportes.

Mandragora

Prefiero la receta tradicional y con sabor a fresa jajjajajja. Un abrazo