coto de caza

Iniciado por dartis, 21 de Marzo de 2010, 03:55:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

dartis

Un par de hectáreas me parece muy poco, son 200metros de largo por 100 de ancho, o equivalente, un tiro de carabina se sale de tu chacra y puede matar a la vaca de tu vecino( o al vecino que sería lo peor) , yo tengo una idea muy particular buscar una comunidad campesina muy lejana con mucho terreno (hay muchas con cientos de hectáreas en todas las regiones  e incluyen campesinos pobres), convencer a lo comunero que no dejen ser comuneros, construir un alberge en la que los locales administrarían,  entonces estaríamos creando una comunidad campesina cinegética y un coto de caza privado, los primeros beneficiados serian los comuneros locales  ya que sus ingresos mejorarían, hasta se puede crear turismo de casería.
Esa es mi humilde idea.
Saludos
DARTIS

diego

esta idea me parece muy interesante pero te tendrias que averiguar que animales hay en la zona y  creo que debes sacar un tipo de permiso

Live2hunt

Cita de: diego en 25 de Marzo de 2010, 06:34:21 PM
esta idea me parece muy interesante pero te tendrias que averiguar que animales hay en la zona y  creo que debes sacar un tipo de permiso

es mucho mas complicado que eso...  los comuneros no saben nada hacerca del manejo de especies cinegeticas ni mucho menos como tratar a los clientes... el coto tiene que estar serca de una pista asfaltada o una ciudad con aeropuerto no creo que mucha jente quiera manejar 16 horas por una trocha para tener que caminar 3 dias buscando a un venadito de 2 puntas como son los que se acostumbran a cazar en peru...  aparte de eso se requiere de mucho dinero para poder alimentar a los animales ya que no puedes depender exclucivamente de los pastos salvajes... y ni ablar de la casa o albergue tiene que tener siertas comodidades como camas y cosina y banos  mira nomas en el internet los cotos de caza que hay en argentina son bien establesidos y lujosos.... Es todo un negocio y no es cosa de que unos campesinos puedan manejar y que funcione bien ....

Nisiquiera el angolo funciona bien y tiene 40 anos o mas en funcionamiento y el venado mas grande que an producido es uno de 8 puntas ??? jaja que chiste.... que otros animales tiene en el angolo pa cazar...... nadie sabe porque nisiquiera hasen propaganda para conseguir socios nuevos o cazadores internacionales.... es mas ni pajina web tiene ....

Seria interesante que halguien tome un prestamo de 1 millon de dolares y desarrolle un senor coto de caza asi como los de argentina

asesorum

#3
Creo que donde se pueden desarrollar cotos de caza interesantes y con mayor cantidad de especies cinegeticas es en la selva peruana.
Las comunidades tienen grandes carencias y un coto de caza bien administrado, con un adecuado y realista plan de desarrollo a mediano y largo plazo podría resultar favorable para el desarrollo de esas mismas comunidades. La cacería no es (ni tiene porque serlo) una actividad barata (miren los precios de los tours de cacería en otros paises) asi que considero que podría ser beneficioso para todos.
Hacer esto es un trabajo arduo, en la etapa preliminar se debería coordinar con las autoridades locales y la población de las comunidades; cuando esten de acuerdo, presentar el proyecto al gobierno regional y al inrena.
Para ese proyecto es necesario inicialmente tener el inventario de las especies con valor cinegético de la zona, datos que podrían obtenerse en el Centro de Datos para la Conservación de la NAturaleza (CDC-UNALM) ¿sigue funcionando? y convencer a los conservacionistas que la cacería no es una actividad depredadora y que atenta contra la conservación de las especies, muy por el contrario, la propia actividad cinegética y los recursos obtenidos de ella, sirven para el desarrollo de las comunidades, para el financiamiento de guardaparques, para evitar la caza furtiva, y, para la preservación de estaqs mismas especies. Hacerles ver que un coto de caza trabaja en base a cuotas estableciendo al inicio de temporada la cantidad de especies que se puede cazar. España esta a años luz de distancia en cuanto a administración de cotos de caza se refiere (incluso hay maestrias sobre administración de cotos de caza).
No es sencillo, pero tampoco es imposible ... se necesita principalmente tiempo para dedicarse a desarrollar el proyecto, algo que quizas muchos de nosotros no tenemos, pero no deja de ser una idea interesante (pero no 2 hectareas, hablamos de una zona mucho mas amplia, donde se pueda desarrollar una cantidad de población que resulte sostenible y atractiva.
saludos


Post Merge: 21 de Marzo de 2011, 12:29:21 PM

Por lo que acabo de ver en el tupa del inrena el procedimiento se denomina: "otorgamiento de autorización para el establecimiento de areas para el manejo de fauna silvestre con fines de aprovechamiento, conservación y ecoturismo" puede ser en áreas comunalles, privadas o del estado, en los dos primeros casos hay que demostrar la tenencia legal del área y en caso de ser terrenos del estado, se necesita la acreditación de la cesión en uso por parte del estado (otorgado por bienes nacionales). asimismo se requiere presentar un plan de manejo (según términos de referencia), compromiso de mantener la población genéticamente viable de las especies autorizadas, mapas, entre otras formalidades.
En caso de ser en terrenos comunales o privados el asunto es mas sencillo porque lo resuelve el ministerio de agricultura. si es terreno del estado, lo resuelve el presidente de la republica (imaginense el lobby que hay que hacer)
De hecho no es barato hacer toda esa inversión, quizas algún operador extranjero este dispuesto a hacer la inversión con un socio local, previo perfil del plan de negocio.
bueno, queda la idea flotando en el aire ...
Aprende a vivir y sabrás morir bien.

Live2hunt

"otorgamiento de autorización para el establecimiento de areas para el manejo de fauna silvestre con fines de aprovechamiento, conservación y ecoturismo" eso suena interesante

100 %  deacuerdo con voz asesorum ......En la selva si hay muho mayor cantidad de animales que se pueden ofrecer para la caza y seria muy interesante poner un coto de unas 10 mil hectareas.

pero de que tienes que pelearle a los conservacionistas dalo por echo ellos disen que conservan la naturaleza y los animales pero como menciono lucho en otro post sal selva del peru exporta mas de 100mil pieles de sajino y nisiquiera esta en el calendario.... si exporta eso que otros animales exportara que ni enterados estamos... otorongos?? tapir ??  que hacen los conservacionistas para evitar esto ???


asesorum

La gran mayoría de conservacionistas no "conservan" nada, sólo se preocupan en diseñar paginas web, hacer unos cuantos blog, organizan unas cuantas marchitas y enviar cartas amenazantes a las mineras, con eso tiene asegurado que las fundaciones que financian sus ONGs les asignen una nueva partida de dinero para el año sigiuente. en resumen lo único que quieren conservar son sus sueldos sin trabajar casi nada.
si tuvieran ganas de trabajar organizarían (en algunos casos que si lo ameritan) lo que hemos mencionado arriba, el desarrollo de la actividad cinegética con la participación de las comunidades de la zona. hay abundante bibliografía en internet, sobre todo española, sobre administración responsable y sostenida de cotos de caza.
Recien veo este tema y a mi tambien me pareció interesante. comparar nuestro único coto de caza con todas las abundates alternativas que ofrece argentina ¿alguien sabe cuanto ha percibido argentina por este concepto? ¿se imaginan la cantidad de empleo que se podría generar? guardaparques, zootecnistas, ingenieros forestales, mano de obra nativa para la construcción del albergue, personal de servicio (housekeeping, cocineros, mozos, personal de mantenimiento electrico, sanitario, etc, etc) guias y muchos mas.
Lo puedo usar de plataforma para lanzarme de congresista en cinco años jejejeje
Aprende a vivir y sabrás morir bien.

Live2hunt

Cita de: asesorum en 21 de Marzo de 2011, 04:37:02 PM
La gran mayoría de conservacionistas no "conservan" nada, sólo se preocupan en diseñar paginas web, hacer unos cuantos blog, organizan unas cuantas marchitas y enviar cartas amenazantes a las mineras, con eso tiene asegurado que las fundaciones que financian sus ONGs les asignen una nueva partida de dinero para el año sigiuente. en resumen lo único que quieren conservar son sus sueldos sin trabajar casi nada.
si tuvieran ganas de trabajar organizarían (en algunos casos que si lo ameritan) lo que hemos mencionado arriba, el desarrollo de la actividad cinegética con la participación de las comunidades de la zona. hay abundante bibliografía en internet, sobre todo española, sobre administración responsable y sostenida de cotos de caza.
Recien veo este tema y a mi tambien me pareció interesante. comparar nuestro único coto de caza con todas las abundates alternativas que ofrece argentina ¿alguien sabe cuanto ha percibido argentina por este concepto? ¿se imaginan la cantidad de empleo que se podría generar? guardaparques, zootecnistas, ingenieros forestales, mano de obra nativa para la construcción del albergue, personal de servicio (housekeeping, cocineros, mozos, personal de mantenimiento electrico, sanitario, etc, etc) guias y muchos mas.
Lo puedo usar de plataforma para lanzarme de congresista en cinco años jejejeje


100% de acuerdo con lo que dises... aparte de generar empleo se puede recuperar las especies en peligro de extincion como el oso de anteojos... No hay cazador colleccionista que no pagaria mas de 25k por un ejemplar de estos y hasta mas... El peru tiene una buena collecion de Big Game y se podrian vender unos paquetes muy interesantes...

Gatos: El puma, otorongo, jaguar, el gato andino
Venados: el cola blanca, taruca, y el rojo de la selva...
El oso, el tapir y el peccari....

me sorprende que no haya un programa para la reintroduccion de la taruca o me equivoco ??  pero me refiero a un programa grande en el cual se este reproduciendo mas de 100 tarucas...  se de un par de sitios que reproducen venados cola blanca pero no e escuchado de tarucas ...  alguien sabe de eso ?

luchocas

Si hay dos centros de reintroducciòn de tarucas, uno en Arequipa y otro en Puno, el de Puno es mas un zoocriadero cerrado y en una isla, el otro es de un articular y el Inrena lo amenaza constantemente para hacer una parrilada con todas las tarukas, en este momento hay 16, de las cuales 10 hembras preñadas...

Saludos y buena caza!!
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

Live2hunt

Cita de: luchocas en 22 de Marzo de 2011, 04:07:43 PM
Si hay dos centros de reintroducciòn de tarucas, uno en Arequipa y otro en Puno, el de Puno es mas un zoocriadero cerrado y en una isla, el otro es de un articular y el Inrena lo amenaza constantemente para hacer una parrilada con todas las tarukas, en este momento hay 16, de las cuales 10 hembras preñadas...


los dos Tiene pajina web por casualidad ??   

El particular porque quieren hacer parillada ??  no entiendo eso, le quieren quitar a los animales o algo asi ?

Que chevere que esten prenadas las tarucas... son muy ariscas o se pueden criar asi como a los cola blanca ....



luchocas

Se pueden criar, pero no son mascotas. Es imposible segun nuestra legislaciòn actual criar los animales en peligro, como en el caso de las tarucas, este señor tiene un permiso temporal, pero lo quieren joder...
Este es el padrillo, Pachìn.

Saludos y buena caza!!

http://img852.imageshack.us/i/tarukawilly.jpg/
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

Live2hunt

Que lindo esta bien grande !!

luchocas

Lo mejor es que este señor ya ha logrado reintroducir algunas a tropas totalmente salvajes, es un èxito sin precedentes, pero asi es nuestro querido Perù, igual terminaron las pavas aliblancas que con mucho esfuerzo y su propio dinero redescubrio el Sr. Del Solar en el norte, las criò, consiguipò fondos y luego le quitaron todo porque pensaron que las podrìa vender y hacerse millonario. Ahora no hay ni michi por no ser irrespetuoso y poner la palabra completa.

Saludos y buena caza!!
¡Saludos y buena caza!

www.cazaperu.com

Live2hunt

Cita de: luchocas en 01 de Abril de 2011, 09:18:26 AM
Lo mejor es que este señor ya ha logrado reintroducir algunas a tropas totalmente salvajes, es un èxito sin precedentes, pero asi es nuestro querido Perù, igual terminaron las pavas aliblancas que con mucho esfuerzo y su propio dinero redescubrio el Sr. Del Solar en el norte, las criò, consiguipò fondos y luego le quitaron todo porque pensaron que las podrìa vender y hacerse millonario. Ahora no hay ni michi por no ser irrespetuoso y poner la palabra completa.

Saludos y buena caza!!


Si lei en la web de un lugar en la selva que reproducia la pava en cautivero me imagino que eso es de lo que hablas...  que pena realmente...
Pero bueno con el govierno del otro lado no se puede avansar mas y si ollanta sale creo que vamos a retroceder aun mas... personalmente me gustaria poder trabajar ayudando de alguna manera en el repoblamiento de venados o perdiz o algun animal que se pueda cazar pero sin que el gobierno joda..