Pesca Ecológica

Iniciado por PT-938, 07 de Noviembre de 2010, 07:44:23 AM

Tema anterior - Siguiente tema

PT-938

PESCA ECOLÓGICA Este término, es alusivo al CATCH AND RELEASE en inglés, ó en español PESCAR Y SOLTAR, que es la filosofía que identifica al PESCADOR DEPORTISTA, y de la cual nosotros pretendemos ser promotores.

Sería irracional, que queriendo incursionar en un deporte campirano, nosotros mismos cometiéramos un abuso de explotación; llevándonos a un agotamiento de los recursos que nos brindan los elementos necesarios para hacer posible la práctica de nuestro deporte favorito.

El pescador deportista, desde sus inicios debe de hacer conciencia de la responsabilidad que tiene al practicar este fascinante deporte, y de la obligación moral de profesar esta filosofía de PESCAR Y SOLTAR; para que cada día seamos más los pescadores consientes de un uso racional de nuestros recursos naturales, y veamos florecer este deporte con la finalidad de poderles heredar embalses en mejores condiciones a las futuras generaciones.

Los deportistas NO PESCAMOS POR HAMBRE, más bien lo hacemos por diversión y esparcimiento, con un deporte al aire libre; por lo que somos nosotros los directamente responsables del cumplimiento y difusión de los lineamientos de la practica de PESCAR Y SOLTAR.

Pero ¿ cuál es el objetivo ? Es mantener una población numerosa, sana y más o menos constante de peces, que nos aseguren momentos de sana diversión y esparcimiento. Realmente el hecho no es tan simple como PESCAR Y SOLTAR, es menester tratar a nuestro amigo de una manera tal, que sufra el mínimo daño posible, y asegurar de esa manera su supervivencia posterior a la captura.

A continuación damos una serie de consejos que nos van a ayudar a practicar de la mejor manera esta buena costumbre.

1.- Procura siempre tener en buen estado tus anzuelos, ya que un anzuelo oxidado es potencialmente perjudicial para nuestro amigo, y aunque lo hayamos liberado, quizás pueda enfermar o hasta morir por una infección en la herida.

2.- Trata GENTILMENTE al pez al capturarlo, reduciendo al mínimo posible el tiempo de la pelea, ya que de lo contrario se debilita, y lo condenamos inexorablemente a la muerte. Tampoco debemos de traerlo completamente en rastra, como si lo trajéramos esquiando.

3.- Evitar golpearlo contra troncos ramas o el suelo.

4.- Manipularlo lo menos posible procurando humedecernos las manos antes de tocarlo, para evitar dañar el LIMO, o capa mucosa que le protege.

5.- Retirar el o los anzuelos con sumo cuidado, evitando desgarra los tejidos, ya que si le rompemos el hocico, se le dificultará alimentarse por varios días.

6.- Preferentemente recuperarlo con una red de mano, o en su defecto tomarlo por el hocico, tomándolo del LABIO INFERIOR, lo que lo inmoviliza y nos facilita las maniobras de desensarte. NUNCA lo tomes por las AGALLAS, ya que estas son muy frágiles y sangran fácilmente, lo que lo debilita y lo expone a ser devorado por sus congéneres, que son atraídos por la sangre.

7.- No debemos mantenerlo demasiado tiempo fuera del agua. Efectúa lo más rápido posible las maniobras de pesar, medir y fotografiar.

8.- Al regresarlo, no lo avientes, deposítalo lentamente en el agua, trátalo como la joya que es, ya que los golpes lo perjudican mucho. La forma correcta es abrirle el hocico, agarrándolo de cabeza y cola y moverlo varias veces de atrás hacia delante, para que pase una corriente de agua por las agallas y se oxigene, recuperando sus fuerzas, esto es principalmente válido si se libro una pelea muy larga, cuando este recuperado, el mismo tratará de soltarse, y es el momento más adecuado para liberarlo

9.- En algunas ocasiones cuando se ha mantenido mucho tiempo fuera del agua, aumenta la presión en la vejiga natatoria, lo que impide que el pez se pueda hundir, por lo que en esos casos se tendrá que puncionar dicho órgano, haciendo uso de una aguja hipodérmica del número 20 ó 21, introduciéndola en el punto en donde se unen las coordenadas a) y b), la primera desciende de la cuarta espina de la aleta dorsal, y la b) parte en sentido caudal(hacia la cola), del vértice de la tapa de las agallas situada por atrás y arriba de la aleta lateral, y una vez hecha la punción, se sumerge el pez en el agua, para verificar la salida de aire, indicada por la presencia de burbujas, espéramos unos 20 segundos y retiramos la aguja, para proceder a reanimarlo de la forma antes mencionada en el apartado número 8, y finalmente lo podemos dejar ir libremente una vez que se haya recuperado. Se trata de una medida heroica, que da buenos resultados en un 60 ó 70 % de los casos, por lo que es muy recomendable traer como parte del equipo de pesca, la mencionada aguja.

En algunas ocasiones el sitio en donde se clavo el anzuelo, causa tal daño que nuestro amigo queda herido de muerte tal es el caso de cuando se gancha de partes muy profundas de su estomago, creando grandes oquedades que derraman sus jugos digestivos hacia la cavidad abdominal, produciendo una muerte rápida, y son estos los ejemplares que por causa mayor destinamos para el consumo.

10.- Es preferible no tratar de retirar los anzuelos que hayan quedado muy adentro, para no dañar más al pez, y la conducta correcta sería dejar el anzuelo en el sitio, aumentando así las probabilidades de sobrevivir, pues hay estudios que indican que se librara del anzuelo en un lapso de 1 a 5 días.

GRACIAS por ser uno más de los pescadores comprometidos con él PESCA Y SUELTA... Y recuerda que entre más peces DEPOSITES en tu cuenta del lago, mar y/o río, se incrementan las posibilidades de capturar un ejemplar con valor a TROFEO, mismo que si LIBERAS, podrás recapturar en un futuro, con peso y talla mayores, superando tu record personal, por eso, no OLVIDES tu CAMARA FOTOGRÁFICA.

Fuente:http://www.pesca.org.mx

supayhuahua

#1
Muy interesante el estilo de pesca pero personalmente en forma de opinion perosonal yo estaria en contra, por muchas rasones una seria que al desgarrar y causar eridas profundas al pez al margen de que el ansuelo este esterilizado el hecho de meterlo al agua lo contamina y la posibilidad de generar una infeccion a la presa es muy alta, los de Discovery Chanel cada ves pescaban sus muestras les inyectan un menjujnje de antibioticos antes de soltarlos y ademas los monitorean constantemente, ahora ningun pesacador pesca por hambre salvo los que esten perdidos o naufragos, la pesca es un estilo de vida si es artesanalmente que le genera acceso a recursos monetarios y otros productos a los pescadores, un pescador deportivo al igual que un cazador deportivo debe de tomar lo que necesita si es asi no tendria por que generar un impacto al medio ambiente, si en caso se debiera soltar un pez solo si estos estan en veda o no es consumible con el riesgo de que no sobreviva debido a las lesiones. Bueno es mi humilde opinion

jacques

Uno cuando pesca lo hace muchas veces porque quiere comer un rico pescado fresco al menos ese es mi caso, creo que a lo que se refiere PT-938 es la pesca netamente deportiva y de competencia en la que se toman todas la previsiones del caso para tratar de no dañar a la captura y poderla soltar posteriormente y es una filosofia excelente de parte de los que la practican, por eso me parece un buen post.

73 Cordiales
Por la tenencia legal sin restricciones

AGUILA FORTE

no me hubiera imaginado las reglas de una pesca deportiva..que bueno felicitaciones..por el tema ..aunque yo no pesco es interesante leer estos temas..!!
Si quieres paz, preparate para la guerra!

PT-938

Jaques, efectivamente me referia netamente a la pesca deportiva y que aparte sirva un poco para que se pueda preservar la población de especies marinas.