El libro en blanco ya esta disponible, solo falta quien lo escriba.

Iniciado por elchacal, 01 de Octubre de 2010, 12:46:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

elchacal

Saludos cordiales compañeros de Espinas y Escamas:

Alguna vez fui de pesca y caza, solamente com un cordel otras con mi snorkel , aletas y arpón, una que otra presa logre  capturar sea en peña, bote o orilla de alguna desértica playa, incluso sumergiéndome en alguna zona  de nuestro extenso y hermoso litoral de la costa peruana, y eso que nadar no se, (bendito sea el inventor de la mascarilla de buceo).

Aunque jamás pude jactarme de haber capturado algo impresionante, algo capture o llegue a arponear de pura suerte, al igual que mi afición de caza submarina acabo el día que prácticamente me "arrollo" un león o chancho marino, aun no lo se a ciencia cierta, pero si les aseguro que una Combi o mototaxi no fue, pero que la mole media mas de metro y medio (o sea mas grande que yo) de eso no quepa duda, y allí aprendí lo que es tener pánico bajo el agua, y a la porra con mi cinturón de plomos (ese día lo perdí definitivamente) aparte de lo valiente que creí ser fuera de mi elemento natural, así como mi afición de tirarme a bucear sin saber nadar en mar abierto.

Nunca pude por otro lado completar el mínimo conocimiento requerido para dedicarme a la pesca desde terreno mas seguro en esta relajante forma de pasar el día en contacto con nuestro generoso mar, me refiero a ese ritual obligatorio de saber "ensamblar" el aparejo de la pesca, saber exactamente que tipo o medida de cordel utilizar, el tipo o peso de plomada y como asegurarlo al hilo, y cosas tan elementales como que tipo de anzuelo, medida y para que tipo de pesca, lugar y supuesto tipo, peso o tamaño o topo de presa pretender capturar...y algo no menos importante....que utilizar como carnada, donde conseguirlo y como "asegurarlo" para que no se te vaya a salir del anzuelo, o te lo vayan  a ir desmenuzando los peces mas pequeños....aparte que nunca fui muy bueno para "ensartar" bichos (muy-muy)  cuando los utilizaba vivos en esa cosa que tiene forma de "J" y que si se me clavaba por accidente, me hacia ver al mismísimo diablo desnudo, de hecho siempre tenia a mano una pinzas cortadoras de metal, y vaya que si me saco no menos una vez de alguna buena "enganchada" voluntaria.

Seria bueno que al mejor estilo de la AULA VIRTUAL de TDP. quienes tengan a bien, enseñar desde la "A" a la "Z" en forma ordenada a los mas novatos y quienes deseen iniciarse en esta modalidad, considerada una de las mas universales en la modalidad de caza y deporte, sea por lo accesible a las mayorías, lo económico, y sobre todo que es un deporte que es posible hacerlo tanto solitariamente como en forma colectiva.

Pienso que mas de uno, al igual que yo debió haberse sentido un inútil y frustrado al no saber siquiera "asegurar" un anzuelo o plomada en su carrete de sedal de pescar, o cuantos habrán ilusionado al comprarse su caña de pescar "made in china" y nunca siquiera haber logrado terminar de desenredar el sedal después que se le hizo un ovillo al enredarse sin siquiera haberlo lanzado al mar o río por primera vez..acabando frustrado y darse por vencido sin haber gozado siquiera de una tarde placentera, terminando el aparejo aún sin estrenar, abandonado para siempre en algún oscuro sitio de la casa.

Lo único si que les solicito quienes hagan artículos explicativos de lo mas básico sobre pesca, sepan y lo practiquen realmente, acorde a nuestra realidad (aquí en nuestro país por ejemplo, y en nuestras playas, peñas o incluso ríos o lagos de nuestras sierras) me refiero a que solo por el hecho de colocar algo..vayan a hacer un "Copy/Paste" de algún articulo de otro lugar, y ni siquiera mencionen a su autor...peor aun que ese articulo sea de cómo preparar aparejos para iniciarse en la pesca, en algún lago congelado de Austria, cavando un hoyo en el hielo o como pescar Merlines en algún paradisiaco mar, o pescar cocodrilos o pirañas.

Un gran ejemplo de articulo  muy basico y de facil aprendisaje:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=6172


Adelante pues compañeros mas expertos y veteranos pescadores de "Escamas y Espinas", a incentivar a las nuevos, neofitos, noveles aficionados de corazón, enseñando desde la "A" a la "Z" desde "0" a los nuevos y potenciales aficionados a la pesca.

Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Rapala

".....mi afición de caza submarina acabo el día que prácticamente me "arrollo" un león o chancho marino, aun no lo se a ciencia cierta, pero si les aseguro que una Combi o mototaxi no fue, pero que la mole media mas de metro y medio (o sea mas grande que yo) de eso no quepa duda, y allí aprendí lo que es tener pánico bajo el agua...."

Lo mas probable es que haya sido un lobo de mar, muchos de los que practicamos la caza/pesca submarina hemos sido asaltados por estos delincuentes que se llevan de las trabas el fruto de nuestro trabajo, son muy selectivos y se llevan generalmente los mejores pescados, los mas finos, si llevamos la traba a la cintura con pescados y se cruza en nuesto camino un lobo hambriento y avezado corremos el riesgo que nos caiga encima por llevarse los pescados, lo mas seguro llevar una boya que delate nuestra posición, para que nos ubiquen nuestros compañeros,  para no ser arrollados por lanchas o motos acuáticas, de tamaño suficiente para que nos sirva de flotador en caso de una emergencia y ahi ponemos una traba con un carcalillo de malla que proteja nuestra pesca, al chapar un pescado lo metemos al carcalillo y lo cerramos con una soguilla corrediza y hacemos un  nudo o imperdible para fijarlo.

elchacal

Cita de: Rapala en 01 de Octubre de 2010, 05:13:03 PM

Lo mas probable es que haya sido un lobo de mar, muchos de los que practicamos la caza/pesca submarina hemos sido asaltados por estos delincuentes que se llevan de las trabas el fruto de nuestro trabajo, son muy selectivos y se llevan generalmente los mejores pescados, los mas finos, si llevamos la traba a la cintura con pescados y se cruza en nuesto camino un lobo hambriento y avezado corremos el riesgo que nos caiga encima por llevarse los pescados, lo mas seguro llevar una boya que delate nuestra posición, para que nos ubiquen nuestros compañeros,  para no ser arrollados por lanchas o motos acuáticas, de tamaño suficiente para que nos sirva de flotador en caso de una emergencia y ahi ponemos una traba con un carcalillo de malla que proteja nuestra pesca, al chapar un pescado lo metemos al carcalillo y lo cerramos con una soguilla corrediza y hacemos un  nudo o imperdible para fijarlo.

Si, uno de mi mas grandes errores es que nunca logre conseguirme o ser lo suficiente capaz de convencer a alguien para tener un compañero de buceo, la primera regla que rompi, "bucear en solitario"..y si utilizaba como boya o "isla" una goma o camara de neumatico, con su banderita para que me sirviera de Advertencia a alguna embarcacion extraña, y para cualquier emergencia y tenia una pequeña redecilla para colocar lo que hubiera logrado arponear.

Ese dia no solamente pase un gran susto por el tremendo empujon o arrollamiento por esa mole, si no que logro arrastrarme un par de metros, lo cual si me sorprendio y me entro el panico, y me dio un calambre de padre y señor mio, y aunque no habia llegado al nivel de comprarme un traje de neoprene, si tuve el tino de comprame un chaleco de seguridad para deporte subacuatico (ese que lleva un tanquecito de CO2, accionable a mano), el cual ese dia probe por primera vez, y me salvo la vida, pues el bote que me llevo a ese lugar estaba bastante lejos, y a mi boya o isla no hubiera llegado con ese tema del calambre.

En fin ahora solo difruto el mar cuando lo veo y respiro su hermosa brisa, pero ya no dentro de ella, ademas el pez prefiero comprarlo en mercado, se que no es lo mismo que pescarlo o capturarlo uno mismo...pero hay que entender que hay cosas para lo que uno no ha nacido, se que no es mucho como consuelo, pero al menos lo intente.

Fuerte abrazo.
QAP/QRV.

"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

NIGHT HUNTER

Cita de: elchacal en 01 de Octubre de 2010, 10:10:10 PM
En fin ahora solo difruto el mar cuando lo veo y respiro su hermosa brisa, pero ya no dentro de ella, ademas el pez prefiero comprarlo en mercado, se que no es lo mismo que pescarlo o capturarlo uno mismo...pero hay que entender que hay cosas para lo que uno no ha nacido, se que no es mucho como consuelo, pero al menos lo intente.

Para que la molestia , mi buen amigo "EL CHACAL" ,,,, de tener que sumergirte en el mar infestado de Lobos , Tiburones y Hermosas SIRENAS , deje ese menester a este su buen amigo y discipulo NIGHT HUNTER , que el probehera , pescado freco a su mesa.

                                                                                                               NIGHT HUNTER , el marino soy.
לילה האנטר   TDP-Zona Norte

Rapala

La boya va atada a un cabo flotante, de preferencia de polipropileno que sea fácil de cortar en caso se produzca una emergencia  ó una manguera delgada como las que usan en albañileria para fijar niveles, la cantidad de metros que se suelta depende de la profundidad que deseamos pescar, nos sirve de alerta, por ejm si bajamos máximo 12 mts, soltar un metro mas, el fondo tiene desniveles  y si sentimos el tirón, nos indicará que ya estamos en 13 mts, si no tuviesemos la boya podríamos bajar mas y tener problemas al retorno, en lugares correntosos podemos estar a 13 mts pero conforme ascendemos lo hacemos diagonalmente por efecto de la corriente y al final pueden ser por ejm 17/18, por eso uno debe calcular llegar a la superficie tranquilo y no a punto de colapsar por aguantar la respiración. Al otro extremo de la boya va un peso con varios pirulos redondos ó un plomo de 2 lbs como los que se ponen en el cinturon, nos sirve para marcar un hueco donde hayamos visto pescado ó habitat aparente, algunos le ponen un mosquetón de fácil liberación, siempre vamos remolcando nuestra boya, es lo mas seguro, si no marcamos la entrada a un hueco es muy fácil desorientarnos y perderlo, nuestras aguas son generlamente verdosas, turbias y a pocos metros ya no se divisa el fondo, pocas veces el mar es cristal y generalmente las piedras  se parecen.


El mes pasado estaba lechuceando con linterna buscando lenguados y mi compañero había salido ya a la orilla, el se percató que 2 grandes bufeos me estaban siguiendo unos metros atrás, no me dijo nada para no asustarme,  recien me lo comentó al salir.

El mar es peligroso, no hay buzo que no haya sufrido sustos por corrientes, olas que se llevan la boya en la orilla (reventazon), olas que te revuelcan, falla en cálculo de apneas, calambres (muchas veces por deshidratación), enredos en orillas, redes, lobos marinos, tintoreras, marrajos, rayas, morenas, etc, solo nuestro entrenamiento, experiencia, serenidad y salir en grupo, mirándonos y chequeandonos contantemente permitirán que todos regresemos sanos y salvos a nuestros hogares.

He perdido varios compañeros experimentados  por black out (el co2 se incrementa conforme aguantamos mas la respiración, llega el momento que el cerebro nos apaga el circuito y nos manda a dormir (desmayo), el cerebro no sabe que estamos en el agua y nos ahogamos), si estamos a mas de 8 mts aprox. de la superficie, nuestro cuerpo no flota y se hunde.  Saludos cordiales.

NIGHT HUNTER

Amigo RAPALA , por lo visto ud y el maestro CHACAL , deberian instruirnos en el arte del Buceo y pesca sub acuatica ,,, esta interesantisimo , los relatos y por lo leido la amplia experiencia que ud tienen en este obscuro  deporte ,, los invito a crear un nuevo Tema dentro de ESCAMAS Y ESPINAS ,,acerca del buceo  asi podremos los improvisados pescadores de orilla poder aprender de uds y sus experimentados consejos "PERO por favor POCO a POCO si no nos reventaran la CABEZOTA" ja,ja,ja.

                                                                                           NIGHT HUNTER
לילה האנטר   TDP-Zona Norte

elchacal


...Al menos yo al respecto no tengo nada que aportar, solamente fui un mal ejemplo de lo que no hay que hacer para iniciarse en la caza subacuatica.

Pero si seria interesante que quienes esten activos y tengan pleno conocimiento de esta modalidad, por ejemplo Rapala, diera algunos tips y recomendaciones para los potenciales aficionados del como, donde y cuando, asi como que hacer y que no.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Rapala

Respecto al buceo les voy a dar algunos tips respecto al equipo de buceo a pulmón para pesca submarina:

Máscara:  La ideal para la pesca submarina es aquella que tenga un pequeño volumen de aire, de doble sello, se pega mejor a la cara, menor resistencia y por ello es mas dificil de perderla en caso nos caiga una ola, que tenga 2 lunas independientes ya que es menos probable que se rompa ante un golpe cuando una ola nos revuelca una ola en la orilla o se cae o golpea, de color negro, para no dejar pasar luz lateral y se camufla mejor, las mejores marcas: Omer, Cressisub, Sporasub.

Snorkel:  Con boquilla de silicona que es mas suave, simple, sin válvula para votar agua, que no sea tipo acordeón, de diametro interno del tamaño de una moneda de 1/2 sol aprox.

Chaleco:  De unos 2 a 3 mm, se usa generalmente en invierno para una protección adicional al frio, de material poroso adentro y tela nylon externo.

Casaca:  Que tenga capucha incorporada, de 6.5 mm de espesor para el invierno de Lima, tela externa de nylon, dura mas contra rozamiento en bajas, pico de loros, etc, de material poroso adentro (open sell), con refuerzos en los codos, color negro o camuflado.

Pantalón: del mismo espesor que la casaca, con refuerzo en las rodillas, negro o camuflado

Botines: de 3 mm, material nylon interno y externo.

Cinturón de plomos: Modelo marsellesa, es una correa de jebe elástico que mantiene la correa ajustada aunque estemos en el fondo, normalmente nuestro cuerpo se comprime por efecto de la presión a la que estamos sometidos, no usar un cinturón de nylón rígido ya que nos quedará ajustado en la superficie y nos bailará a mas de 8 mts de profundidad.  Aqui es muy importante para lo que recien empiezan regular la cantidad de plomo que se ponga en el cinturón, error muy común y peligrosisimo para  su seguridad si recien empiezan, solo lo necesario para compensar la flotabilidad de nuestro cuerpo y traje, un pequeño esfuerzo y debe descender, al estar abajo a unos 3 mts, debemos quedar casi suspendidos en el agua, ni para arriba ni para abajo, un pequeño aleteo y subimos/bajamos.  Un exceso de plomo nos manda al fondo y hay que hacer un gran esfuerzo y aleteo para subir, este sobreesfuerzo puede causar un calambre.  Una deficiente cantidad de plomo hará que hagamos un gran esfuerzo y aleteo para bajar, este esfuerzo nos agita, mayores latidos y consume mas oxigeno, por ello nos hace durar menos.  Es bueno perforar el plomo que este mas pegado a la hebilla y hacia nuestra mano diestra si es que somos derechos ó izquierda si somos zurdos, con 2 agujeros y pasarle un alambre grueso de cobre forrado ó varilla de acero inox en forma de arco y echarle soldimix para asegurar, aqui fijamos el mosquetón de rápido zafado que va en el extremo de nuestra pita que remolca la boya, ante una emergencia, soltamos el cinturón y luego un compañero o nosotros mismos lo recuperamos.

Cuchillo:  Imprescindible herramiente para casos de enredos en redes, cuerdas, zargazo, defensa, etc.

Mientras mas relajado mejor,

Saludos.

jacques

Gracias por los consejos Rapala, los tomare en cuenta si alguna vez intento de nuevo practicar el buceo.

73 Cordiales
Por la tenencia legal sin restricciones