¿maxima efectividad para un 308?

Iniciado por peto, 02 de Septiembre de 2010, 11:47:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

jacques

Felicitaciones a los compañeros por su etica como cazadores.
Recordemos algo, la Hippocamelus Antisensis conocida por su nombre quechua "Taruca" es una especie en vias de extinsion  protegida por el decreto supremo N° 013-99 AG. del Instituto Nacional de Recursos Naturales INRENA, por lo tanto si ven que alguien les da caza denuncienlo a la autoridad competente.



Les pongo una foto para que los que no somos cazadores podamos identificarlas.

73 Cordiales.
Por la tenencia legal sin restricciones

1800cc

Cita de: henry308 en 02 de Octubre de 2010, 01:13:19 AM
disparar al animal en la cabeza es sierto que moria instantaneamente pero el cuerpo de el nimal se v a aquedar con toda la sangre en las arterias, venas y en la carne lo que le va a dar un savor fuerte no recomendable ...mejor tiro al corazon y listo ...(al codillo)

No es tan cierto amigo henry308, la muerte es instantánea cuando se destruye el sistema nervioso central (cerebro) pero ótras partes del cuerpo se convulsionan y siguen en movimiento, y le mismo corazón sigue latiendo unos instantes y bombeando sangre la cual es evacuada fuera del cuerpo por la herida y si es en la cabeza con mayor razón por ser una zona altamente irrigada. en cambio un tiro en el corazón, este se destruye y no bombeará sangre hacia otras partes del cuerpo y hacia el exterior por la herida, y la muerte sobreviene en tanto el cerebro deje de ser irrigado con sangre para lo cual hay que cortarle la yugular y colgarlo para que se desangre ´rapida y completamente, esta técnica de desangrado se utiliza en todos los casos para una mayor efectividad.

stanley

esa bala es la que se utilizaba en los colegios cuando se llevaba instruccion premilitar y se disparaba maucerss?
disculpen si me sali del tema, pero me llamo la atencion el titulo

1800cc

Cita de: stanley en 03 de Octubre de 2010, 06:30:53 PM
esa bala es la que se utilizaba en los colegios cuando se llevaba instruccion premilitar y se disparaba maucerss?
disculpen si me sali del tema, pero me llamo la atencion el titulo

Sí efectivamente, es la misma del Mauser versión nacional, ó recamarado para el Peru en lenguaje militar se dice 7.62 mm que convertido a milésimas de pulgada da como resultado 308 pero en lenguaje civil ó cuando uno pide munición para cacería.
Pero en números fríos el 7.62 mm es el calibre 30 (0.30) como el 22 (0.22) es 5.5mm ó el 45 (0.45) es 10.1mm y etc.
De esta manera doy paso a los mas entendidos en el tema para clarificar esta duda, por que le dicen 308 al 7.62mm

henry308

0 Los cartuchos .308 Winchester y 7,62x51 mm no son idénticos y hay tres diferencias menores en las dimensiones internas, aunque la SAAMI no lo tiene en la lista de combinaciones inseguras de armas y cartuchos.
EL .308 es virtualmente idéntico al 7.62x51mm.
La mayor diferencia radica en que las especificaciones para cada cartucho indican medidas en diferentes partes del casquillo. Si uno sigue las especificaciones al pie de la letra, los 7.62 son un poco mas grandes que los .308, pero la gran mayoría de los fabricantes hacen cartuchos que vienen un poco mas chicos que la medida oficial.
En algunos rifles de recamara .308 los tiros de 7.62 no entran o entran forzados, pero en otros no hay ningún problema con usarlos. En cuanto a las presiones, el .308 no tiene problemas para aceptar las presiones de 7.62 pero en teoría lo contrario no es necesariamente cierto. En la practica las armas militares de calidad en 7.62 tragan cartuchos .308 (con pesos de balas adecuados) sin mayor problema. Siempre y cuando el material de los casquillos no sea demasiado delgado.

En cuanto al 7.62, es la denominacion metrica decimal a cualquier bala calibre .30", por ejemplo, el .30-06 es conocido como 7.62x63mm, hay un calibre ruso llamado 7.62x54mm, al .30-30 lo conocentambien en Europa como 7.62x51R y asi.

ojala haya aclarado las dudas saludos .