Mix de munición en cargadores

Iniciado por Tomate©, 11 de Diciembre de 2010, 01:29:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Tomate©

Este post fue colocado en dos partes en un foro amigo de Guatemala, ellos pueden utilizar las puntas que quieran en sus armas de defensa y no tienen limitados los calibres, surgió esta pregunta y (a mi entender) los forista que opinaron estaban fallando en los conceptos sobre defensa.
Falla que he visto en algunos foros o en videos de  Facebook donde titulan como "Tecnica defensiva" cuando se ve a los tiradores operando como si fueran un grupo de asalto, o correr hacia delante disparando en busca de los blancos sin cobertura y sin necesidad.
A mi parecer esto desvirtúa el concepto de tiro defensivo y no es que me refiero particularmente a Argentinos ó Peruanos, sino a cualquier nacionalidad que elijan (sobre todo en latinoamerica).
Creo y es mi opinión que en general se malentiende el concepto de defensa, uno no debe perder la condición de defensor, pasar a la ofensiva no es una opción ni legalmente ni pensando en nuestra seguridad, los grupos especiales usan chalecos antibalas y las tecnicas son de expocisión frontal del chaleco a las balas (el disparo que mejor "ataja" el chaleco es el directo a la zona mas reforzada, o sea la frontal), Cuando el hombre común se defiende, debe esconderse de las balas porque no lleva chaleco y porque su primer objetivo es sobrevivir sin importar que pase con el delincuente miesntras este no lo hiera o mate. 
En fin el tema es largo, pero por ahí sería bueno abrir incluso la polémica.

Aquí les dejo mi opinión sobre mezcla de municiones en el cargador o llevar 2 cargadores con diferente munición:

Voy a tratar de poner un punto de vista sin conocer la legislación de Guatemala, por lo que pido mil disculpas si alguna apreciación no es del todo exacta en este aspecto.

La primera decisión que debemos tomar es ¿para que utilizamos el arma? ¿Defensa? ¿Uso policial? ¿Grupo Táctico? pareciera ser lo mismo, pero los escenarios a los que nos enfrentamos no lo son.
Un Grupo Táctico es principalmente ofensivo y trabaja sobre escenarios "asegurados" (siempre hay un perímetro o una situación localizada cuando se los llama).
Un Policía debe primero preservar las vidas inocentes (defensivo) y luego ver de atrapar o detener al delincuente (ofensivo).
Un particular que porta su arma lo hace para defensa personal (puramente defensivo), su misión es no salir herido o muerto. Nada más. No necesita detener ni perseguir (ya pasó a ofensivo y pierde la condición de defensa) al delincuente y cuanto antes termine el enfrentamiento es mejor para él, si no disparó un tiro mucho mejor aún.

Según la ley de mi país un homicidio entra en la categoría de defensa propia cuando la acción es proporcional al daño que quiero evitar y no he hecho nada para provocar la agresión es lo que me dá derecho a defenderme.
Perseguir al delincuente no es legitima defensa, dispararle a un auto que va en huida no lo es, tirar a un delincuente que huye tampoco. 

Si vemos estos conceptos, el mix de municiones no tiene un sentido claro, uno debe utilizar munición de tipo expansivo la que mejor considere, porque en su legítima defensa necesita detener al atacante, si este está huyendo en un auto, no es un peligro inminente, si me dispara desde largas distancias con ocultarme estaré a salvo.
Si nuestro agresor esta escondido detrás de una pared no nos puede disparar y si yo estoy correctamente cubierto probablemente con algún que otro disparo o el solo hecho de que sepa que estoy armado sea suficiente como para que desista de tratar de llegar a mí.
Si puedo huir en vez de enfrentarlo es mi prioridad, porque la ley considerará eso.
En fin no quiero hacer un tratado de legítima defensa, pero espero que los ejemplos sirvan.
En la única situación que debo tener asegurado el efecto es con el atacante a cortas distancias con la posibilidad de dañarme o matarme, todos los demás escenarios NO RESPONDEN A LA DEFENSA PROPIA. Por mas que alguno quiera pensar que si, por mas que muchos lleven la fantasía de los films de Bruce Willy's en la cabeza, lo único que le permite la ley a un usuario civil es la defensa propia  y para ese fin la munición correcta para la defensa es la expansiva, de la marca y modelo que prefieran.
Todos sabemos que en defensa un disparo es el decisivo en muchos casos y si no podemos conseguir el objetivo en el primer disparo cuando vamos necesitando otros van disminuyendo nuestras posibilidades de salir bien librados y de no causar bajas indeseadas (no digo que sea imposible, pero a mas demora en neutralizar implica mayor intercambio de disparos y mas disparos implican mayores posibilidades de ser alcanzados o de generar un involuntario daño colateral.
Ahora pensemos en las dos posibilidades suponiendo que hacemos un mix de una perforarte y una expansiva.
Justo el atacante se nos viene encima cuando tenemos el cartucho perforante y el disparo no incapacita, puede dispararnos mientras iuntentamos el otro, nuestro disparo sobreperfora y sigue con la posibilidad de alcanzar un segundo blanco indeseado y aún nos falta otro disparo para conseguir el objetivo.
Otra posibilidad, tenemos la munición expansiva y el disparo es positivo y neutraliza, ¿para que necesito la munición perforante? si mi disparo no neutraliza, tengo una siguiente munición que tiene aún menos posibilidades de neutralizar ¿cuantos disparos voy a necesitar???
En el caso de dos cargadores, ¿Cual llevo puesto en el arma? supongamos que el de HP tengo un cambio de disparos ó no y el delincuente se sube a un vehículo y escapa, tengo una bala HP en recámara y cambio el cargador debo sacarme la bala de recámara de encima, ¿disparo porque si? mas probabilidad de bajas indeseadas. ¿Cerrojo manualmente el arma cambiando la bala en recámara sin dispararla, pero perdiendo tiempo valioso?? ¿Como explico que le disparé a una ser humano cuando huía??. En fin... estos son los escenarios que se me ocurren a priori, pero creo que hay muchos más posibles y les dejo el ejercicio mental para quien en realidad quiera decidir sobre el tema.
Bien espero que les sirva, es mi opinión fundada en mis experiencias locales y en las leyes de mi país.

Un abrazo



Espero que les guste y les sea de utilidad para pensar en este tema, sé que Perú no permite otra munición que la de punta encamisada, pero seguro que el lector puede sacar conceptos es que les quise traer este escrito.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

Yo no veo necesidad de esos Mix.

En la actualidad la mayoría de las municiones defensivas HP pueden penetrar diferentes materiales (puertas de automóviles, vidrios, paredes delgadas etc) sin expandir, manteniendo suficiente velocidad y masa para cumplir con su trabajo en un cuerpo humano, las puntas están diseñadas para expandir en tejidos húmedos, los fluidos del cuerpo son los que hacen el trabajo de expansión de la punta.

Es posible que en décadas anteriores cuando no se había especializado tanto la fabricación de las puntas, se pudo haber presentado la necesidad basada en situaciones vividas por policías, idea quizás tomada del mundo militar donde las opciones de tipos de punta es muy variada dependiendo de la tarea que se deba cumplir y si se usan cierto tipo de mix.
En fin pasan los años y las mañas quedan, se trasmiten de boca en boca y tenemos un buen mito urbano.

Aquí los policías en ocasiones usan municiones mezcladas, pero no tiene un fondo táctico, simplemente usan lo que tienen a la mano.

Saludos

elchacal

#2
Cita de: Tomate© en 11 de Diciembre de 2010, 01:29:52 AM
......surgió esta pregunta y (a mi entender) los forista que opinaron estaban fallando en los conceptos sobre defensa.

Falla que he visto en algunos foros o en videos de  Facebook donde titulan como "Tecnica defensiva" cuando se ve a los tiradores operando como si fueran un grupo de asalto, o correr hacia delante disparando en busca de los blancos sin cobertura y sin necesidad.
A mi parecer esto desvirtúa el concepto de tiro defensivo y no es que me refiero particularmente a Argentinos ó Peruanos, sino a cualquier nacionalidad que elijan (sobre todo en latinoamerica).

Creo y es mi opinión que en general se malentiende el concepto de defensa, uno no debe perder la condición de defensor, pasar a la ofensiva no es una opción ni legalmente ni pensando en nuestra seguridad, los grupos especiales usan chalecos antibalas y las tecnicas son de expocisión frontal del chaleco a las balas (el disparo que mejor "ataja" el chaleco es el directo a la zona mas reforzada, o sea la frontal), Cuando el hombre común se defiende, debe esconderse de las balas porque no lleva chaleco y porque su primer objetivo es sobrevivir sin importar que pase con el delincuente miesntras este no lo hiera o mate.  

La primera decisión que debemos tomar es ¿para que utilizamos el arma? ¿Defensa? ¿Uso policial? ¿Grupo Táctico? pareciera ser lo mismo, pero los escenarios a los que nos enfrentamos no lo son.

Un Grupo Táctico es principalmente ofensivo y trabaja sobre escenarios "asegurados" (siempre hay un perímetro o una situación localizada cuando se los llama).
Un Policía debe primero preservar las vidas inocentes (defensivo) y luego ver de atrapar o detener al delincuente (ofensivo).
Un particular que porta su arma lo hace para defensa personal (puramente defensivo), su misión es no salir herido o muerto. Nada más. No necesita detener ni perseguir (ya pasó a ofensivo y pierde la condición de defensa) al delincuente y cuanto antes termine el enfrentamiento es mejor para él, si no disparó un tiro mucho mejor aún.

Según la ley de mi país un homicidio entra en la categoría de defensa propia cuando la acción es proporcional al daño que quiero evitar y no he hecho nada para provocar la agresión es lo que me dá derecho a defenderme.
Perseguir al delincuente no es legitima defensa, dispararle a un auto que va en huida no lo es, tirar a un delincuente que huye tampoco.  

.....en su legítima defensa necesita detener al atacante, si este está huyendo en un auto, no es un peligro inminente, si me dispara desde largas distancias con ocultarme estaré a salvo.

Si nuestro agresor esta escondido detrás de una pared no nos puede disparar y si yo estoy correctamente cubierto probablemente con algún que otro disparo o el solo hecho de que sepa que estoy armado sea suficiente como para que desista de tratar de llegar a mí.
Si puedo huir en vez de enfrentarlo es mi prioridad, porque la ley considerará eso.
En fin no quiero hacer un tratado de legítima defensa, pero espero que los ejemplos sirvan.
En la única situación que debo tener asegurado el efecto es con el atacante a cortas distancias con la posibilidad de dañarme o matarme, todos los demás escenarios NO RESPONDEN A LA DEFENSA PROPIA. Por mas que alguno quiera pensar que si, por mas que muchos lleven la fantasía de los films de Bruce Willy's en la cabeza, lo único que le permite la ley a un usuario civil es la defensa propia ....

Todos sabemos que en defensa un disparo es el decisivo en muchos casos y si no podemos conseguir el objetivo en el primer disparo cuando vamos necesitando otros van disminuyendo nuestras posibilidades de salir bien librados y de no causar bajas indeseadas (no digo que sea imposible, pero a mas demora en neutralizar implica mayor intercambio de disparos y mas disparos implican mayores posibilidades de ser alcanzados o de generar un involuntario daño colateral.



Entiendo y comprendo perfectamente tu punto de vista y en verdad es 100% lo que estoy de acuerdo a todo tu exposición Tomate.

Siempre me ha agradado que no tienes ni eres persona de andar escribiendo a medias tintas ni solapamente "querer quedar bien con Dios y el diablo", y como dices lo que tienes que decir aunque se que a alguno no le agrada lo que sustentas.

Independientemente de tema referente al tipo de munición y los calibres algo que desde nuestra perspectiva legal y realidad nacional para uso exclusivo de defensa personal, nunca me he hecho problema ni me rasgo las vestiduras, trato de ser pragmático y aceptar de lo que se dispone, claro esta lo ideal es que tengamos irrestricción de calibres y tipo de balas, o al menos dentro de ciertos parámetros de uso civil legalmente técnico e idóneo, pero ya sabemos y aunque nos las pasemos gritando a los cuatro vientos, que queremos mas calibres o balas expansivas.... gracias a la ola desarmista mundial y a los entes dedicados a esos menesteres "eso no va a pasar"...al contrario soy conciente que vamos hacia "menos" y no me extrañaría que terminemos utilizando para "defensa personal" y solo dentro de tu hogar exclusivamente  (NO porte)  calibres como el .22 o 6.35 mm. como máximo...y ojo que estoy siendo hasta iluso en este ultimo punto....púes gracias a que nunca hemos sabido ser los suficientes ni unidos  en nuestra defensa de derechos determinados existe la posibilidad que alguna vez impere en nuestra legislación "la prohibición total de armamento civil para defensa personal"..o como siempre sucede ya que aquí existe "la ley de compadrazgo y del favoritismo", y siempre fue asi, puede ser que al final solo le permitan portar armas de fuego para defensa personal a quienes califiquen "con  necesidad imperativa + lo que es necesario"...y aunque muy generico y subjetivo y suene que las leyes solo seran hechas para favorecer a unos pocos y no como deberia ser.......¿me entienden no?.

En fin el tema que me hace participar en este post, es lo referente al concepto que planteas claramente como erróneo, y la cual comulgo igualmente al 100% contigo, letra por letra, o sea el verdadero concepto sobre el tema de "Defensa personal".

Si en cuestión de "cultura de las armas" estamos en la edad de piedra salvo honrosas excepciones, pues en cuestión de "concepto real" de lo que significa la Defensa Personal con arma de fuego, en muchas personas es realmente desastroso y me canso de arar en el desierto y nunca me cansare de decirlo, "algunos siguen creyendo que cuando uno compra un arma de fuego para defensa personal, viene adherido como plus un chaleco blindado o antibalas", es mas y que dentro de todo esto me apena mucho, pues se que no pocos hemos tenido la oportunidad de recibir  preparación, pero veo que poco se ha logrado entender el concepto en si.

En fin ya muchos problemas me he ganado y me seguiré ganando con algunos que se molestan cuando hablo de este tema, pues sienten que me creo un sabelotodo o el dueño de la verdad, por decir y sustentar con objetividad y ser pragmático en el concepto de la "defensa personal" tal como tu lo sustentas y me adhiero al 100%.

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=6358.msg62190#msg62190



Fuerte abrazo.
QAP/QRV



"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Tomate©

Como siempre JJS dando una vuelta de tuerca más a mi planteo, con un criterio que suscribo completamente, (Que duo hacemos ¿no? jajajajaja). Gracias!!!!!
Además coincidimos en maltratarlo a Manuel, que ya se nos esta poniendo perezoso otra vez.... jajajajajaja

elchacal, Manuel querido, La idea es instalar la discusión para que los conceptos vayan siendo puestos sobre la mesa, y si podemos al menos hacernos escuchar (o leer) es un avance.
Cada uno después actúa y piensa como quiere pero lo importante es que al menos escuchen otras campanas, aunque sea para descartarlas.
Yo sé y lo aclaro en el post original (aunque quizás no suficientemente) que en Perú no se permite la punta expansiva para defensa, pero me pareció que el tema venía como medio de instalar la discusión conceptual sobre lo que consideramos Defensa Personal, con el plus de que tanto JJS como vos ya le dan jerarquía el tema y que seguramente atraerá la atención de muchos compañeros que quieran opinar y eso es lo bueno.

Un fuerte abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=)

 
No es la Flecha, es el indio.

Ratonpt

Excelente punto de vista.
Por aqui hay mas de un "instructor" que recomienda el mix de municion como si fuera la unica opcion de supervivencia. Solo les falta incluir en el cargador una bala de salva por si el quinto disparo es para asustar a los curiosos.

elchacal

#5
Solo queria pedir disculpas a Tomate por haberle desglozado sin querer queriendo el post, pues creo que me centre demasiado en el tema defensivo y sus concepto fundamental, que deje de lado completamente el punto Inicial, que es como esta titulado esta interesante puesta en escena de un tema muy importante.

Tambien sin querer queriendo, "pase de largo" la intervencion de nuestro afable JJS, lo cual es una gran falla mia, por lo cual tambien ofrezco mis disculpas a este gran amigo y compañero, pues siempre  me irrita muchisimo lo que veo y menciono tomate lo cual es muy cierto, sobre el accionar y al final como interpretan algunas personas la verdadera defensa personal haciendo de esta realmente un accionar de suerte de "ofensiva de libre interpretacion" dejando de lado totalmente y olvidando lo primordial y fundamental, que es intentar salir ileso y a salvo, o sea "sobrevivir" a toda costa.

Y volviendo al titulo, lo que a mi se refiere, totalmente en desacuerdo con mesclar o hacer un "tutifrutti" de tipos de municiones, o llevar cargadores adicionales con tipos diferentes, por ejemplo punta blanda, troncoconicas o FMJ, que es lo que disponemos en nuestra realidad, y si por "X" motivo lo hiciera, pues en mi caso poco tiempo tendria para saber cuando "desenfundar o tener que verme obligado a disparar contra algun agresor" como para andar pensando que "tipo de municion" esta en que orden de  posicion del cargador de mi pistola o alveolo de mi revolver....o andar ridiculamente creyendo que tendria posibilidad y el tiempo  de intercambiar cargadores con diferentes tipos de municion en pleno enfrentamiento.

No soy policia de Operaciones especiales y mucho menos pretender imitar pateticamente a un  comando o militar especializado, ni tendria que preocuparme si mi balas atravezaran los parabrisas, neumaticos o planchas metalicas del auto del sujeto en el que huyen o andar incluso pensando que necesitare cartuchos .44 magnum con punta perforantes para detener el motor y luego...¿Que hago con los sujetos que supuestamente se tendrian que enfrentar ante la perdida de su medio de escape?....¿y mi prioridad principal?

Pienso e insisto nuevamente con honestidad que para mi como civil que porta un arma de defensa personal, fue y siempre ha sido innecesario mesclar municion de diferentes tipos entre las que nos esta permitido legalmente, menos aún si ni siquiera podemos portar y utilizar municiones expansivas....o perforantes cosa que en ningun pais aceptarian a un civil para su defensa personal por muy permisivo que sea en sus leyes

Y tal como menciona JJS, para quienes tienen esa posibilidad como en su pais u otros que no es el nuestro, ese tema de las municiones para tal o cual utilidad hoy en día ya no tiene mayor sentido, dado los avances y las mejoras de aquellas malas experiencias anteriores donde se produjeron tales problema de uso inadecuado de determinado tipo de municiones.

Y al final nuestro amigo Ratonpt de Costa Rica traduce ironicamente y no menos graciosa con su intervencion...

Cita de: Ratonpt en 12 de Diciembre de 2010, 02:17:22 AM
Excelente punto de vista.
Por aqui hay mas de un "instructor" que recomienda el mix de municion como si fuera la unica opcion de supervivencia. Solo les falta incluir en el cargador una bala de salva por si el quinto disparo es para asustar a los curiosos.


Ja,ja, ja, ja, ja......!!!Que buenaaaaqaaa

Gueno hay cada tipo...cada tipo!


Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Tomate©

No hay nada de que disculparse Manuel, me alegra que te atraiga el tema y la idea es justamente armar el intercambio de pareceres.

Un fuerte abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

Bueno Chacal ahora voy yo con la otra parte que no había comentado.

Hay vicios que no se deben tomar, si es tiro defensivo es defensivo.

Muchos civiles que les encanta entrenar como si fueran comandos y eso no es lo más apropiado, los funcionarios policiales o militares tienen la obligación de enfrentar a sus rivales, los civiles no, que quiero decir con esto, si resulta mejor saltar por una ventana y evitar el enfrentamiento es 100% valido (no se lancen de un 5 piso por favor) :), ocultarse o correr también es valido. Para un policía eso es impensable sus objetivos son diferentes a los nuestros.

Ahora si el enfrentamiento es inevitable, pues plomo al hampa, pero bajo otro criterio, en nuestro caso es mejor retirarse lo más posible del agresor, no caminar hacia el como lo hacen en los polígonos con los cartones, hay los blancos no te disparan, así que hay que desplazarse y buscar cobertura de ser posible.

Los entrenadores tienen que ser consientes y enseñar lo que es más apropiado a nivel defensivo, siempre veo que "algunos" tratan de enseñar a sus alumnos, técnicas policiales, militares y deportivas que al final terminan confundiendo a la gente.

Lo más importante siempre será la prevención, y en lo posible estar pendiente del entorno.
Si observas algo raro, no lo justifiques en tu mente, esta preparado.

Saludos

elchacal

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM

Hay vicios que no se deben tomar, si es tiro defensivo es defensivo.

Muchos civiles que les encanta entrenar como si fueran comandos y eso no es lo más apropiado, los funcionarios policiales o militares tienen la obligación de enfrentar a sus rivales, los civiles no, que quiero decir con esto, si resulta mejor saltar por una ventana y evitar el enfrentamiento es 100% valido (no se lancen de un 5 piso por favor) :), ocultarse o correr también es valido. Para un policía eso es impensable sus objetivos son diferentes a los nuestros.

Ahora si el enfrentamiento es inevitable, pues plomo al hampa, pero bajo otro criterio, en nuestro caso es mejor retirarse lo más posible del agresor, no caminar hacia el como lo hacen en los polígonos con los cartones, hay los blancos no te disparan, así que hay que desplazarse y buscar cobertura de ser posible.

Los entrenadores tienen que ser consientes y enseñar lo que es más apropiado a nivel defensivo, siempre veo que "algunos" tratan de enseñar a sus alumnos, técnicas policiales, militares y deportivas que al final terminan confundiendo a la gente.

Lo más importante siempre será la prevención, y en lo posible estar pendiente del entorno.
Si observas algo raro, no lo justifiques en tu mente, esta preparado.


Saludos

...Amén!


"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

Tomate©

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Bueno Chacal ahora voy yo con la otra parte que no había comentado.

JAJAJAJAJA esto me encanta!!!! Asi que me anoto para comentar sobre lo que comentás. Con tu permiso........

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Hay vicios que no se deben tomar, si es tiro defensivo es defensivo.

Absolutamente de acuerdo, no discuto ni niego que el IPSC o IDPA son especialidades que dan un excelente manejo del arma, pero por otro lado fijan vicios de comportamiento, por la sencilla razón de que ponen tiempos para cumplir objetivos y puntuan sobre disparos (o sea que hay que disparar para ganar) en la defensa personal se gana saliendo vivo y no habíendo herido o matado a nadie (menos a quien no deseamos lastimar), por ende puedo ganar sin didparar o con el solo hecho de prolongar los tiempos y dar lugar a que llegue ayuda sin haber hecho un solo disparo, las disciplinas deportivas perdonan errores, las situaciones reales NO, un error y fuiste!!!. No hay dos chances, no hay miss ni no shots que penalicen y podamos seguir, en defensa un error es DQ de la vida.

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Muchos civiles que les encanta entrenar como si fueran comandos y eso no es lo más apropiado,

Si, juegan al pistolero con armas cargadas y eso es muy peligroso corren en fila india como si de un grupo de asalto se tratara mientras los de atrás en la fila llevan el dedo en el disparador. Arriesgan mas de la cuenta por un disque entrenamiento defensivo. Titulan "Tecnicas defensivas" a videos donde se los ve correr hacia los blancos completamente expuestos y pasando la boca del arma por encima del o los compañeros.

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
los funcionarios policiales o militares tienen la obligación de enfrentar a sus rivales, los civiles no, que quiero decir con esto, si resulta mejor saltar por una ventana y evitar el enfrentamiento es 100% valido (no se lancen de un 5 piso por favor) :), ocultarse o correr también es valido. Para un policía eso es impensable sus objetivos son diferentes a los nuestros.

Los funcionarios policiales deben aplicar la mayoría numérica, por eso siempre se les dice "pidan refuerzos" no se jueguen solos a lo Bruce Willys; Schwarzenegger ó Rambo, eso dejénlo para las películas de Hollywood. Cerrar perimetros, y llamar refuerzos, esa es la misión principal, aplicar el número. No ir por el "mano a mano".

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Ahora si el enfrentamiento es inevitable, pues plomo al hampa, pero bajo otro criterio, en nuestro caso es mejor retirarse lo más posible del agresor, no caminar hacia el como lo hacen en los polígonos con los cartones, hay los blancos no te disparan, así que hay que desplazarse y buscar cobertura de ser posible.

Menos mal que los blancos no disparan!!!!! Porque ya no tendría a la mitad de mis amigos y al 90% de mis alumnos. EL principal error de todas estas disciplinas deportivas NO enseñar a Ocultarse y a NO disparar, muchas veces en defensa es mas exitoso no tener que disparar, los instructores vemos muchas veces gente que viene a aprender a disparar cuando lo que tenemos que enseñarles es a NO hacerlo, algunos son de "gatillo alegre".

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Los entrenadores tienen que ser consientes y enseñar lo que es más apropiado a nivel defensivo, siempre veo que "algunos" tratan de enseñar a sus alumnos, técnicas policiales, militares y deportivas que al final terminan confundiendo a la gente.

Si lamentablemente el nivel general de instructores es bastante bajo, con honrosas excepciones, quiero ser muy claro en esto, "NO TODOS SON LO MISMO" no digo esto, simplemente que a veces uno se encuentra con instructores que creen que es lo mismo todo, que si doy IPSC y Tiro Olímpico también puedo dar defensa y ¿Por qué desperdiciar a un alumno que paga?.
Lo convierto en un paranóico y vive tomando clases toda la vida. Lo revuelco un poco en el piso, lo canso, le hago hacer lagartijas que dispare unos 50/100 tiros y el tipo se va chocho a su casa.
 

Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2010, 08:09:45 PM
Lo más importante siempre será la prevención, y en lo posible estar pendiente del entorno.
Si observas algo raro, no lo justifiques en tu mente, esta preparado.

Saludos

Prevención y entrenamiento, pero entrenamiento del correcto, si hago defensa, defensa, Cobertura, escape, no disparar por que si, no tirar cargadores al piso y correr mientras cambio de cargadores a descubierta, en fin.... .

Me gustaría recordar las reglas de los Marines USA para el combate armado y subrayar las que se adaptan a combate defensivo.

Reglas de los Marines de EEUU para el combate armado:

1) Tenga un arma, preferentemente tenga dos armas, mejor todavía tenga varios amigos con armas.
2) Practique. La munición es barata. La vida es cara.
3) Solo los impactos certeros cuentan.
4) Si su posición de tiro es buena, UD no se está moviendo lo suficientemente rápido o no se está cubriendo correctamente.
5) Distánciese de su atacante. La distancia es su amiga.
6) Si UD puede elegir que arma llevar a un tiroteo, lleve un arma larga..... y un amigo con otra arma larga.
7) Luego del tiroteo, los únicos que recordarán los detalles de calibres y tácticas serán los que hayan sobrevivido.
8.) Si UD. no está disparando, debe estar recargando, comunicándose o corriendo.
9) La precisión es relativa, lo importante es tener un arma que funcione SIEMPRE (Hasta el mejor entrenado fallará si un ángel orina la mecha de su mosquete).
10) Alguien puede matarlo con su propia arma.
11) El que engaña siempre gana. El único juego sucio es aquel en el que uno pierde.
12) Tenga un plan.
13) Tenga un plan alternativo.
14)  Use las cubiertas lo máximo posible.
15) Flanquee a su adversario cuando sea posible.
16) No baje la guardia.
17) Siempre atienda a los 360°.
18) Controle las manos de su adversario, las manos matan. En Dios confiamos, todos los demás mantengan las manos donde puedan verse.
19) Sea rápido y agresivo.
20) Sea cortés, sea profesional. Pero tenga un plan para matar.
21) Sea cortés con todos, pero amistoso con nadie.
22) No participe de ningún enfrentamiento con un arma cuyo
calibre no empiece con ".4"
(esta es para mí, por eso va en otro color, se que en Perú no se puede)



Bueno el tema está abierto y eso es bueno.

Un fuerte abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

JJS

Ok, ahora todos somos felices Ja ja ja

Saludos  ;D

Tomate©

Estimado, cuando uno practica lo que intenta es reducir sus tiempos de respuesta, mejorar su velocidad o su precisión. dependiendo de que es lo que se haga si tirás precisión seguro querrás pegar más al centro o mas centros, si IPSC ser mas rápido, más preciso o mas potente (DVC), desenfundar más rápido o correr mas velozmente entre puestos y así.

Cuando me refería a que estos deportes fijan malos hábitos esto está en discusión a nivel de instructores de la talla de Massab Ayoob, Jeff Cooper (en su momento) y otros.
Por lo tanto es lógico que lo estén a nuestro nivel de aficionados y cada uno tendrá su opinión.

Personalmente veo que hay muchos amigos, compañeros de club y de foros que se filman en una tirada de IPSC ó IDPA y la titulan "Técnicas de defensa" ó "Práctica de Tiro Defensivo" cuando en realidad no lo son.

Si vamos a dar por cierto el axioma de que: Uno en situaciones de riesgo ó estress responde a su entrenamiento  Utilizado y sostenido por casi todas las fuerzas policiales y ejercitos del planeta, al igual que la mayor parte de los entrenadores deportivos, lo correcto es entrenar para lo que queremos hacer.

Si alguien entrena IDPA o IPSC esperando que va a hacer algo diferente en una situación de defensa:

Cita de: Duke en 13 de Diciembre de 2010, 11:41:41 PM
Creo que quienes practican todas las modalidades de Tiro Deportivo, lo practican como eso, sólo como deporte, a la hora de la realidad las cosas siempre serán diferentes y todos, absolutamente todos buscarán coberturas o verán la forma de salir sin daño (eso incluye huir por siacaso, al menos, entre los que conozco hay gente valiente pero no idiota)... en fin, es sólo mi humilde opinión.


Creo que se equivoca de medio a medio con el enfoque que le está dando a su portación o a su deporte, claro que hay muchos oficiales de policía, resguardos y civiles con portación que disparan alguna de estas especialidades a los fines de mejorar sus destrezas en todos los aspectos y de complementar (palabra mágica) su entrenamiento en técnicas defensivas.
Ahora te vas a encontrar con instructores que no te recomiendan hacer ambas cosas, y con otros que si lo hacen, en fin ahí juega lo que cada uno crea que es lo que debe hacer y como. Una elección muy personal.

Como vos decís, es solo mi opinión, no es (ni pretende ser)  la verdad.  

Te mando un fuerte abrazo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Felices Fiestas!!! y un mejor 2011
Tomate©
q=)



No es la Flecha, es el indio.

CZ99

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org