Lean este articulo de mitos de armas de fuego

Iniciado por FOXHUNTER, 08 de Marzo de 2010, 03:14:12 PM

Tema anterior - Siguiente tema

FOXHUNTER

Que puedo decir....me facilitaron el trabajo y pude "piratear" este excelente artículo que a continuación transcribo:

quote

Mitos sobre el uso de las armas

Recopilación: Rodrigo León C. Mayor ® de Carabineros, ex Profesor de Conoc. Armas y Tiro Táctico (ESFOCAR) Res.
141 de 26.06.06 B/O 4125 / Traducción: Dr. Rodrigo León Lira

El Tema de las armas de fuego siempre levanta polémicas y opiniones encontradas. Muchas veces hablamos o emitimos juicios sin tener mucha información técnica para respaldarlos y damos como ciertos hechos que se basan en rumores o creencias populares.

En estos días, tuve la oportunidad de leer un interesantísimo material titulado "Resistencia armada al Crimen: La naturaleza de la Defensa Personal con Armas" de Gary Kleck y Marc Gertz, publicado en The Journal of Criminal Law & Criminology, de la Northwestern University Schoold of Law; basado en el "National Crime Victim Survey" y recogido en "The World Wide Web Gun Defense Clock".

Cada 13 segundos un norteamericano usa un arma de fuego para defenderse de un ataque criminal. Del primero de enero al 18 de marzo de este año, 509.678 ciudadanos han  detenido agresiones criminales al usar su arma de fuego.

Recordemos que Estados Unidos tiene una población de 265 millones de personas. Es el tercer país más poblado del mundo y con semejante densidad poblacional, las cifras brutas de cualquier estadística resultan abultadísimas.

Mencionemos también que Estados Unidos es el único país desarrollado con serios problemas de seguridad; sus índices delictivos son 4 veces mayores que los de Francia, Alemania, Inglaterra o Italia, y 10 veces mayores que los del Japón, Suecia u Holanda.

Prosigamos con las estadísticas: 15,7% de las personas que se han defendido con un arma
tienen la seguridad de que habrían resultado heridos o muertos, de no estar armados.

El estudio de Gary Kleck y Marc Gertz señala que en 83,5% de las defensas, con armas de fuego, a las agresiones, el atacante fue el que primero recurrió a la violencia.

Estas cifras contrastan con la idea, sostenida por algunos, que portar un arma no tiene mayor relevancia en caso de ser agredido o que puede resultar contraproducente tener un arma si uno es atacado.

El estudio también dice que 91,7% de los casos de las personas que recurrieron a su arma para defenderse, no tuvieron necesidad de herir o matar a su agresor. 73,4% de esos casos, el agresor era un desconocido para la víctima.

Esta cifra choca con el mito de que una persona que posee un arma la usará contra un familiar o alguien conocido.

En más de la mitad de los casos estudiados, el ciudadano que recurrió a su arma para defenderse era agredido por dos o más atacantes. 25% de los casos, se trataba de tres o más agresores. Ningún otro tipo de elementos o habilidades, tales como Artes Marciales, sprays lacrimógenos o “stunts”, le hubiera dado a estas víctimas potenciales una posibilidad de defensa, similar a la que les brindó el arma de fuego.

En el 79,7% de estos casos exitosos de defensa al arma, el ciudadano portaba su arma oculta. La cuarta parte de los casos estudiados sucedieron en sitios lejanos a la casa de la víctima.

Marvin Wolfgang, director del Sellin Center of Studies in Criminology and Criminal Law, de la Universidad de Pensilvania, considerado por muchos como uno de los más destacados criminalistas de los Estados Unidos, al referirse a ese estudio, escribió: "Yo siempre he sido partidario del control sobre las armas... quisiera que se eliminaran todas las armas en manos de los civiles e incluso las que llevan las instituciones policiales.

Pero, el estudio de Gary Kleck y Marc Gertz me ha puesto a dudar... La razón de mi duda es que ellos han realizado una investigación metodológica y clara que contradice lo que yo he venido sosteniendo teóricamente por años... Yo tengo que expresar mi admiración por la
meticulosidad y prudencia expresada en esa investigación. ¿Puede ser cierto que 2 millones de situaciones ocurren cada año en las cuales se utilizó un arma de fuego defensivamente contra el crimen? Es difícil de creer, pero no tenemos ningún elemento que nos haga dudar de la transparencia del estudio de Gary Kleck y Marc Gertz, ni de las cifras del National Crime Victim Survey. No me agradan sus conclusiones, pero no tengo dudas sobre la metodología y coherencia del estudio que realizaron..."

Veamos algunas estadísticas e información adicionales, correspondiente a The World Wide Web Gun Defense Clock:

- En los Estados Unidos cada 30 minutos se comete un homicidio con un arma de fuego; pero, en las dos terceras partes de los casos, las víctimas tenían antecedentes penales y expedientes con la justicia; es decir, no se trataba de ciudadanos honestos sin registro criminal.

- El proceso de sociabilización de los jóvenes usuarios de armas de fuego es totalmente distinto entre los que las tienen legales y los que usan armas ilegalmente. Los jóvenes que poseen armas legalmente generalmente provienen de familias en las que sus padres usaban armas para deportes o cacería. Pero los jóvenes que portan armas ilegales tienen amigos que hacen lo mismo y muchas veces son miembros de pandillas.
Para los usuarios legales, el proceso de armarse se realiza "en familia"; para los usuarios ilegales, ocurre en la calle, bajo el amparo de bandas o simplemente otros delincuentes.

- El hecho de que los ciudadanos puedan portar un arma de fuego legalmente no hace a la sociedad más violenta, o van a generarse tiroteos por incidentes de tránsito. Por ejemplo, en el estado de Florida, donde cientos de miles de ciudadanos portan legalmente armas, no se conoce de delitos cometidos por estas personas. De hecho, los índices de homicidio, atracos, violaciones y robos son bastante menores en las regiones de los Estados Unidos donde es fácil obtener la licencia para portar un arma, que en aquellos estados donde están prohibidas las armas o es muy difícil obtener la licencia.

- Reducir los permisos de armas de fuego no tiene repercusiones sobre la tasa de suicidios.

En Canadá se prohibieron, totalmente en 1976, las armas cortas de fuego para civiles Los índices de suicidios no disminuyeron por ello.

Los suicidas sustituyeron las armas por lanzarse al vacío desde puentes o edificios  altos...En el caso de los asaltantes, al carecer de armas de fuego o las fabrican o usan otro tipo de armas......

El verdadero problema no reside en los ciudadanos honrados que poseen armas para su defensa......el problema son los delincuentes. El poner controles más rígidos para compra, permiso de porte de armas y adquisición de munición, raramente tiene algún efecto sobre los delincuentes, ya que ellos consideran a las armas como elementos de trabajo; por lo que obtenerlas será tarea prioritaria. En cambio los que realmente cumplen las leyes restrictivas son los ciudadanos amenazados por una ola delincuencial que el Gobierno tiene el deber constitucional de reprimir.


unquote


Saludos

Tuto

Fox, de veras muy interesante, este artículo deben leerlo los de la dicscamec, pues resulta aleccionador frente  a lo siguiente:
"Ministerio del Interior: Habrá mayor rigurosidad en requisitos para portar armas de fuego
 

Lima, mar. 02 (ANDINA).- El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Walter Mori Ramírez, anunció hoy que próximamente habrá mayor rigurosidad de lo que actualmente existe en el otorgamiento de las licencias para portar armas de fuego.
"Estamos dando las directivas pertinentes a fin de que las restricciones para obtener tal licencia sean mucho más estrictas. Queremos en lo posible que las armas disminuyan sustancialmente en nuestro país", expresó.

Mori resaltó que la política del Estado en torno a las armas de fuego es precisamente realizar un estricto control, de tal manera que solamente lleguen las armas de fuego a aquellas personas que realmente las necesitan. Por ello, agregó, se están efectuando estudios para que sean mucho más estrictos los requisitos.

"Seremos mucho más rigurosos. Estamos generando ya una nueva directiva de tal manera que la cultura de violencia que lamentablemente hemos estado acostumbrados en nuestra sociedad cambie por una cultura de paz", explicó

A su juicio, ningún arma es buena y más bien las únicas armas valiosas a su criterio son la actitud, la honestidad, los valores éticos, el trabajo, la abnegación y "el objetivo común de desarrollar a nuestra patria para que todos nuestros ciudadanos alcancen el nivel de vida que merecemos".

Fuente:http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=mBhd9RrYUwk=

CZ99

Cita de: Tuto en 08 de Marzo de 2010, 04:15:49 PM
Fox, de veras muy interesante, este artículo deben leerlo los de la dicscamec, pues resulta aleccionador frente  a lo siguiente:
"Ministerio del Interior: Habrá mayor rigurosidad en requisitos para portar armas de fuego
 

Lima, mar. 02 (ANDINA).- El viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior, Walter Mori Ramírez, anunció hoy que próximamente habrá mayor rigurosidad de lo que actualmente existe en el otorgamiento de las licencias para portar armas de fuego.
"Estamos dando las directivas pertinentes a fin de que las restricciones para obtener tal licencia sean mucho más estrictas. Queremos en lo posible que las armas disminuyan sustancialmente en nuestro país", expresó.


A su juicio, ningún arma es buena y más bien las únicas armas valiosas a su criterio son la actitud, la honestidad, los valores éticos, el trabajo, la abnegación y "el objetivo común de desarrollar a nuestra patria para que todos nuestros ciudadanos alcancen el nivel de vida que merecemos".



Fuente:http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=mBhd9RrYUwk=


con ese Juicio es que estan combatiendo la delincuencia? los asaltos, secuestros al paso, nuevamente los asaltos a los bancos, mas bien me parece que con su "juicio" nos esta dando razon a protegernos a nosostros mismos antes que esperar a que la policia nos proteja.

CZ99 :.
Tirodefensivoperu.com :: Tirodefensivoperu.org

santacruzG25

El ministro que mencionan ¿donde vive ? ¿en Disneylandia?
¿mas restricciones? Pero ya es restrictivo y ademas caro el tramite.
¿armas solo a quiene lo necesiten? Si claro , a politicos y grandes empresarios.

Si dice que las armas son el cuco , entonces que el  No tenga seguridad ni arma.

Primero quieren prohibir las armas de fuego , despues sera las armas blancas ,y seguro mas adelante prohibiran la practica de artes marciales por que eso hace yaya.


AGUILA FORTE

Antes que nada agradecerte y felicitarte, buen articulo amigo  caza cuyes..siempre tengo  en mi mente, es mejor estar preparado para un posible ataque delincuencial a estar desarmado y facilitarles las cosas a estos delincuentes..Solo es saberla usar,  donde.. cuando.. y como..Desenfundar con rapidez..es por ello que se practica en seco..

saludos..!! 

PD. Coincido  completamente con santacruzG25, mañana sera con las artes marciales con aquel que practique artes marciales, saldra un articulo donde se diga, antes debera recibir una paliza para recien poder defenderse..estos son capaces...jejeje  ;D ;D

Si quieres paz, preparate para la guerra!

Duke

Con el debido respeto, ese Vice Ministro de Orden Interno, no tiene la menor idea del sector que regenta. Una vez más, una  "lumbrera política" cree que restringiendo o haciendo más estricto o riguroso el otorgamiento de licencias para portar armas, se va a reducir el indice de violencia o delincuencia.
Quisera saber donde leyó o quien le informó sobre si los delincuentes tramitan sus licencias de porte o son usuarios legales de armas de fuego???
Como dice CZ99 si así razona nuestro Vice Ministro de Orden Interno, entonces vamos a seguir muy desprotegidos. Por todas estas declaraciones sin sentido es que pareciera que al final las victimas son los delincuentes.
Ojo, el Sr. Mori Ramirez es un General de Policía en situación de retiro y Contador Público Colegiado (creo que más ha pesado en su vida su carrera de Contador).

Y para terminar habría que preguntarle al Sr. CPC Mori ramirez, de que manera puedo enfrentarme a un delincuente que amenaza mi vida y la de mi familia con las armas que menciona (actitud, valores éticos, honestidad, abnegación, etc), está seguro el Sr. CPC Mori Ramirez que si enfrento con las armas que menciona, el o los delincuentes huirán despavoridos... nos podrá decir si el calibre de esas armas, abnegación, honestidad, valores éticos, etc. son más potentes que las armas que utilizan los delincuentes???... No pues Sr. CPC Mori Ramirez, como nuestros amigos POLICIAS pueden enfrentar a la delincuencia disparando balas de ética,  balas de honestidad y balas de abnegación si los malditos les responden con balas 9 parabellum o 7.62 x 39 ó 7.62 x 51, sería bueno que ese Vice ministro demuestre su teoría...
Que indignación car....!!!
P.P.S.
.

AGUILA FORTE

mas lectura interesante que leer..gracias  FOX por tomarte tu tiempo y al final salir amargandote..jejeje..Sr  higado sigue  pa`adelante.

saludos..!!
Si quieres paz, preparate para la guerra!

colt 45

asi  amigos

esperemos  que  cuando dejen  de estar con seguridad personal y tambien sus familiaraes y se  sientan como simples mortales  que caminan por la calle , opinen lo mismo
en cuanto   a lo de  estar  armado

Por otro lado, mi estimado  aguila :


Cita de: AGUILA FORTE en 08 de Marzo de 2010, 05:38:02 PM
, mañana sera con las artes marciales con aquel que practique artes marciales, saldra un articulo donde se diga, antes debera recibir una paliza para recien poder defenderse..estos son capaces...jejeje  ;D ;D


sabias  que si  tu atrapas  a un chorizo y le   das una  soberana paliza  para  tratar  de  detenerlo y entregarlo  a las autoridades y ellos  se  dan cuenta  de que    tu practicas  artes marciales , puedes  salir  perjudicado tu y  la  denuncia  seria para  ti.

puesto que   las artes marciales , segun las leyes peruanas son consideradas  en este  caso  como  ventaja  para uno.

estamos  en PERULANDIA no se olvides, cualquier cosa puede pasar


Colt 45