Asesinan vigilante de posta

Iniciado por Desert Eagle, 09 de Febrero de 2010, 07:12:58 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Desert Eagle

Saludos amigos!!

Esta noticia apareció en el diario "El Trome" pero es seguro que otros también habrá salido. Aquí está el link:

http://www.trome.com/tonline/Html/2010-02-08/ontractualidad1075400.html

Por lo tanto, eso significa redoblar nuestros sentidos y estar siempre en ámbar. Triste noticia.

Asesinan vigilante de posta  

A plena luz del día, el vigilante particular de la posta médica 'Ayacucho', en San Juan de Lurigancho, Elki Robert Acha Huamán (20), fue atacado por desconocidos, quienes lo mataron de un balazo en el tórax con su misma arma.

Efectivos policiales indicaron que los delincuentes ingresaron al centro médico, ubicado en el paradero 21 de la avenida Las Flores, y redujeron al joven, a quien le dispararon con su propia arma de fuego. Poco después, murió en el hospital.

- Tener un arma no significa estar libre del peligro de ser atacados para apropiarse del armamento. Así que, mucha atención...      ???

pulpo505

Tambien se menciono en los noticieros que el agente de seguridad tenia nulo conocimiento del manejo de un arma, lo que indica una total irresponsabilidad departe de la empresa en la que laboraba este joven, la cual entrega armas a sus trabajadores sin la debida instruccion. Saludos
knowledge is power

RONNIE_GLOCK25

Ronnie Fernández                 
. / .

100% Legal

Es una verdadera pena,
pues es una vida humana que se pierde, esta fatal muerte aumenta las estadísticas o las confirma en el sentido que en el 90% de los casos que le quitan el arma a una persona la usaran contra esta misma persona. Por lo que al parecer rendirse y entregar el arma al atacante no es una opción.

saludos

Polpaul

wau, deben haberlo estado estudiando al chico, no les representó ningu tipo de amenaza.... si es como se dice que no tenia conocimiento de su arma,  debería haber sancion a la empresa de seguridad...
P
Entretenedor de cuerdos

ccoello

Bueno, responsabilidad compartida diría yo, la principal , recae en la empresa de Seguridad, ya que tal vez no instruyo adecuadamente o no se percato de la inexperiencia de este muchacho. Sabemos que la mayoría de estas empresas solicitan personal licenciado de algún instituto militar, pero no adelanto opinión estricta sobre la empresa de este vigilante, solo es mi punto de vista, pero al parecer y como se manifiesta , si este muchacho no contaba con experiencia en el manejo de armas de fuego, si sería una responsabilidad directa de la empresa de seguridad, a menos que sea un vigilante particular.

Por otra parte, la responsabilidad sería del mismo vigilante, tal vez suene duro, pero ya no era un niño y sabía el riesgo que un vigilante corre y más aún si porta un arma, si una persona va a dedicarse a esta actividad, pues , mínimo una pequeña pero útil instrucción, tal vez en algún lugar que no sea muy costoso o por último recurrir a algún miembro de las fuerzas armadas o policia nacional que lo pueda instruir.

Ahora bien, en cuanto al tema de la prevención, definitivamente es el pan de cada día para todos los que somos portadores de armas de fuego, debemos aprender a preveer las situaciones, con el tiempo y la costumbre nos acostumbramos a anticipar hechos o acciones delictivas, siempre estamos alertas, se ha vuelto una costumbre para nosotros ver de reojo todo lo que nos rodea, claro, eso se gana con el tiempo, y ese muchacho no lo tuvo.

Lamento el hecho y definitivamente esos malditos delincuentes siempre nos llevan la delantera, pero no por su habilidad sino por su cobardía, ya que para ganar siempre estarán huyendo.

Espero que las autoridades policiales tengan pistas que los lleven a capturar a estos mal vivientes y de ser asi, que nuestro poder judicial sea riguroso con el castigo.

Un abrazo
Cesar Coello .·.
Surco266 /Idpa-Peru

juan_castro

la culpa creo yo debe ser compartida, a la empesa por mandar al muchacho, a una unidad donde se porta arma, sin la capacitacion debida, y peor si el lugar es zona roja,

a la empresa no les importa la vida del agente, es la verdad, con tal que no haya un falto, ponen a cualquiera, sin experiencia,

total lo que roban a las empresas lo repone el seguro, y la vida del agente quien se lo devuelve a su familia??

les apuesto que al dia siguiente la empresa se consiguen otro agente, y no paso nada,
la vida continua y ellos se siguen llenando los bolsillos, de dinero. ( es la verdad).

ahora es otro tema , si el agente estaba distrido, y no se percato de lo que pasa a su alrededor....  los delicuentes estudian el lugar donde van a robar, estudian al agente, si es blanco facil.... si esta distraido...

...... ahora si el agente reaccionaba, y madruga al delicuente y mataba a uno de los delicuentes, pues se iba preso, porque seguro no tenia licencia para portar armas.
que tene la obligacion de tramitar su empresa.
quizas sueno fue lo que voy a decir pero ,"mejor preso que muerto".
me disculparan, pero cuando tu tocas a los delcuentes ellos se amparan en los derechos humanos. y los derechos de los demas?? de la gente que se gana la vida trabajando honestamente??.

saludos...
Dichos populares:

- hay dos cosas que no se pre

RCAB

Eso demuestra tambien un punto, tener el arma no te asegura que vas a salir del problema, sino que tener un arma te pone en la posicion de que en algun momento podrias tener que usarla y quizas matar a alguien, y creo que este es el punto que debemos tener todos los que adquirimos un arma. estas dispuesto y ademas, sabras llevar el hecho que mataste a alguien, si no es asi, mejor arma no. Quizas el chico no esta dispuesto a usarla.

gyapur

Lamentablemente otra muestra mas de la cultura chicha que impera en nuestro pais.

Un guardia armado debe tener instruccion sobre como manejar no solo armas de fuego sino sobre todo SITUACIONES de peligro. Debe saber como reaccionar y cuando usar su arma si es necesario.

El problema es cuando tienes clientes chicha, que quieren un guardia pero no quieren pagar lo que deberian para tener uno, entonces aparece la empresa chicha que ofrece un servicio mas barato, donde "parece" que tienes guardias de seguridad cuando lo que en verdad tienes son un par de mocosos uniformados, que el unico entrenamiento que tienen son los 5 minutos que les explicaron como se pone el arma en la funda y listo.

Lo que quieren no es un guardia, sino un portero/recepcionista/mandadero y que "parezca" guardia para intentar desanimar choros. El problema es cuando los choros no se desaniman, y pasan estas desgracias.

Es increible la cantidad de personas y empresas que prefieren "aparentar" seguridad en vez de tener verdadera seguridad. Aqui entran todos esos que tienen armas de fogueo o juguete para que "parezca" que tienen un arma y "ahuyentar" choros, aquellos que ponen camaras de seguridad falsas para que "parezca" que tienen circuito de tv, o que ponen cercos falsos para que parezca que son electricos, o aquellos que les dan a sus vigilantes chalecos rellenos de carton para que "parezca" que tienen chalecos antibalas. La lista es interminable y variada.

Ademas que a muchas empresas de seguridad y muchos empleadores les da panico pensar en que el guardia use el arma, y les dan instrucciones explicitas de NO usarlas. 2 casos que he visto personalmente para ilustrar esta absurda postura:

- Un vigilante armado de una casa avista a unos fumones tratando de robarse un carro cuadrado frente al vecino. El guardia se parapeta (estaba entrenado) y les grita. El fumon reacciona sacando un revolver y disparandole. El guardia devuelve el fuego y los fumones huyen. Sale la dueña de la casa y se la agarra con el guardia diciendole de todo, que por que tiene que disparar, que podria haber pasado una desgracia, que sus pobres bebes podrian haber salido heridos (un par de manganzones de 16 y 17 años que ni estaban en la casa), etc. Conclusion? la tipa se quejo y se quejo y no paro hasta que lo botaron de la compañia (claro, el cliente siempre tiene la razon)

- Un guardia que cuidaba una huaca (solo) es atacado por una turba de cogoteros y fumones (unos 8 o 10), que lo empiezan a golpear. El guardia desde el piso llega a sacar su arma y hace un tiro al aire. Los fumones huyen, llega la policia y se lleva detenido al guardia por "uso indebido del arma de fuego". Por supuesto su compañia tambien lo boto.

Asi de loca es nuestra realidad
El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

Tuto

#9
Amigos, como siempre, el asesinato cobarde de esa persona y la situación descrita por el amigo gyapur, no hace sino confirmar que nuestra sociedad ya es anómica de suma gravedad (anomia=la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación desorganizada que resulta en un comportamiento no social), ello se debe a quienes deben corregir los desordenes muchas veces o son complices o se hacen de la vista gorda, entre los más directos responsables de la anomia: es la policia y lo vemos todo los días (no me refiero a a quellos que verdaderamente cumplen con su función), en segundo orden, los fiscales, pues de las muchas denuncias que hacen generalmente son inocentes y a los culpables (no los denuncian muchas veces o simplemente si lo hacen sin recabar las pruebas suficientes) terceros, los jueces penales, se ha visto casos que consumados delincuentes son absueltos por arte de magia, el cuarto, nosotros los ciudadanos (como el caso de la Sra), si seguimos así, seguiremos siendo testigos de esos asesinatos, ojala, el ser supremo no lo permita, podemos alguno de nosotros estar involucrados, es decir, procesados por la negligencia y falta de criterio de las autoridades aludidas y de nuestros propios conciudadanos.
salu2

viajero2008

En mi MHO, estos casos siempre la responsabilidad, por mas que se diga que no, parece ser compartida.

La compañía de servicios que no le dió la capacitación necesaria pero si el arma.

El finado que aceptó desempeñar una función para la cual al parecer no estaba preparado y tampoco le dieron la capacitación necesaria.

El Dicscamec que tiene la obligación de supervisar estas situaciones, y lo debe hacer aunque sea por muestreo practico en cada compañía de servicios de seguridad.

No me refiero a la evaluación en cuanto al uso del arma sino a la capacitación en seguridad.

Por lo que he observado, no basta con ir y pedir los carnet dicscamec, licencias de portar armas, las constancias de instrucción y los temarios desarrollados. Pues también es necesario evaluar "al dedo" al menos a un vigilante de la compañía supervisada, para determinar si conoce o no cuales son sus funciones y los objetivos de estas, así como sus procedimientos generales.

El cliente que no evaluó al personal que le enviaron. Al menos en cuanto a la formación de seguridad preventiva y reactiva, esta parte no es muy complicada, pues por lo menos el vigilante debe "saber" que hacer en determinados casos. Pregúntale al vigilante lo siguiente:


¿Cual es la función que cumple y como la lleva a cabo?¿Haciendo que? ¿De que forma?

¿Como operan los delincuentes? ¿Cual podría ser la conducta de un posible delincuente o sospechoso? ¿cuando se sospecha que puede ser blanco de un delincuente?

¿Que debe hacer en caso de personal sospechoso?

¿Que debe hacer en caso de un ataque o asalto?


Lo que se quiere obtener por respuesta son los conocimientos base de los cursos de seguridad y los procedimientos generales (procedimientos preventivos y reactivos).

Aun si no tienes conocimientos de estos procedimientos, tu sentido común de facilitará evaluar y comprender si el vigilante sabe que hacer en esos casos, basando tu evaluación en lo razonable y lógico de sus respuestas.

Al menos estas preguntas te permiten determinar si el vigilante "conoce sus funciones y el propósito de las mismas" y si "sabe lo que debe hacer en caso de situaciones de emergencia". saludos
amat victoria curam

RONNIE_GLOCK25

100% de acuerdo con el compañero Gyapur
definitivamente hay responsabilidades compartidas, lo cierto es que a veces hay gente que tiene la necesidad de trabajar y la utilizan inescrupulosos sujetos que solo les importa llenarse los bolsillos sin importarle nada mas
Ronnie Fernández                 
. / .

100% Legal

La informalidad (cultura Chicha) como dice nuestro amigo Gyapur, es un mal que impera en nuestro país, empresas informales, vigilantes informales etc, etc, hasta cuando las autoridades y la ciudadanía tolerará esta informalidad.  Tenemos las consecuencias, la delincuencia se nutre de esta informalidad y del temor que genera en la sociedad.  Muchas veces no se condena a estos delincuentes porque no hay pruebas suficientes, o por el temor de los testigos a declarar, he visto casos (pocos) de testigos que si han señalado o sindicado al asesino o delincuente, pero cuando este (el delincuente) mató o robo a un vecino muy querido o familiar o amigo del testigo.