Stopping Power Psicológico

Iniciado por Picard, 05 de Noviembre de 2009, 12:41:35 PM

Tema anterior - Siguiente tema

Picard


Seguro ya todos hemos leído este fascinante artículo que fue publicado en este foro, acerca de los mitos que rodean el concepto del stopping power y de cuáles serían los verdaderos factores para una detención inmediata (y si no lo leyeron antes, CZ99 lo puso aquí: http://rapidshare.com/files/258984861/FACTORES_DE_DA_O_Y_EFECTIVIDAD.doc )

En este artículo vemos que uno de los factores que pueden contribuir a una parada casi instantánea, es el psicológico, es decir aquel que hace que el individuo, herido, opte por detener su ataque de inmediato, al margen de que pueda seguir físicamente habilitado para continuarlo.

¿Cómo piensan entonces que podríamos actuar, en un enfrentamiento, para aumentar las probabilidades de infundir este efecto psicológico en el atacante, al margen de que hayamos logrado un buen impacto o no ? (estamos en el supuesto de que sí le hemos disparado y herido, pero que ADEMÁS queremos influenciarlo psicológicamente para lograr la detención del ataque)

Así como nos entrenamos para lograr un tiro más efectivo, también podríamos entrenarnos para lograr un efecto psicológico mayor si supiéramos que formas de actuar serían las más efectivas (esto aparte claro de prevenir y evitar ataques en la medida de lo posible)

Recuerdo que una vez, hace años, Patriota me dijo que los delincuentes se paltean más frente a un fierro más grande, aunque no sepan ni de qué calibre es (no se qué fuentes cercanas tuvo para afirmar esto :) ). Ese,  sería un ejemplo de un factor psicológico, pero que no tiene que ver con nuestro comportamiento. Sería interesante identificar aquellos factores que sí podamos nosotros potenciar con nuestra forma de actuar.

Fin de la transmisión... Picard fuera !

colt 45

saludos


a un que no deja de  ser interezante

mi estimado

  si el articulo fue publicado anteriormente puede  que  este  contra las reglas  del foro, publicarlo de nuevo.

haciendo un nuevo post

saludos

Colt 45

Picard

Ya que nuestros posts que seguían a continuación fueron eliminados por los moderadores, Colt45, pero sin embargo se ha mantenido mi post original, entonces supongo que estos mismos moderadores han considerado válido mi post sobre este tema.

En tal sentido, invito a todos los foristas a los que les interese este tema, a discutir y analizar cómo podríamos influenciar PSICOLÓGICAMENTE a un delincuente en un enfrentamiento, para aumentar las probabilidades de que cese de inmediato en su acción.
Fin de la transmisión... Picard fuera !

elpatriota

Doc grita ,,,,,,jajajajaja sorry doc no me aguante la broma jajajaja.

Teletransportacion scotty!!!!!!!

Saludos

EL PATRIOTA
El Patriota

Picard

Fin de la transmisión... Picard fuera !

santacruzG25

Hola ,  interesante el tema propuesto .
En lo personal  tener el comportamiento de ACTITUD AGRESIVA.
La actitud agresiva es lo que va a observar el oponente , en este caso el delincuente ;pero no es solo una imagen agresiva ante el agresor , sino tambien interior , lo cual nos va a ayudar a tener un mejor desempeño para neutralizarlo.
Debe dejarse de lado o al menos bien controlado el miedo , la ira , la colera , el odio ,el dejarse dominar por pensamientos como ¿....y si me hiere ? ¿...Y si lo lastimo mucho?.
Pero  tambien puede haber situaciones  en que se tendra que finjir panico , pasividad , etc para salir bien librado.
Es decir , en una pelea ,de ser necesario , PELEA LO MAS SUCIO que puedas.
Es una opinion personal ,en gran parte influenciada por mi practica del KM.

Saludos

viajero2008

El creador del IPSC Jeff Cooper sugiere algunos principios para la defensa personal, me parece que habia un hilo sobre ese tema, pero no he logrado encontrarlo. Entre estos principios y otros articulos de este tema se considera lo siguiente

Condicionamiento mental, mantengase atento, conciente de sus alrededores, sea un observador precavido, previsor. Relacione lo que percibe, y como dicen en el Callao, saquen su linea por anticipando, pronostique y evalue posibles respuestas
Anule la posibilidad de sopresa por parte de tus atacantes. No muestre temor, de ser posible transforme su temor en colera. (ver OODA y codigo de colores de cooper). en otro articulo recomiendan evitar que los sospechosos puedan acortar la distancia entre ellos y usted.

Cuando quiera o vaya a hacer algo, sea resuelto, no dude, sea agresivo, sea rudo contra ataque fuerte, sea rapido, sea sereno y preciso, sorprenda para tener o recuperar la iniciativa y control.

No dude en ser despiadado para lograr sacar fuera de combate a su atacante.
amat victoria curam

Picard

Muy interesante lo que indicas Krav. Creo recordar que en la tecnica israeli tambien se insiste bastante en la agresividad del ataque. Será entonces que los desarrolladores de estas técnicas han identificado que la actitud agresiva contribuye pscológicamente a que el delincuente opte por terminar su ataque?

Entonces, dos personas con armas y municiones iguales que impactan de la misma forma en delincuentes similares, tendrian resultados distintos por la actitud agresiva que muestren?
Fin de la transmisión... Picard fuera !

JJS

#8
No tengo mucho que decir.
El verdadero Stopping Power Psicológico, no es más que un colapso emocional, al sentirse herido, una actitud o condición natural. La herida no necesariamente tiene que ser mortal al momento.

No tiene nada que ver con la actitud que se tome ante el agresor, Eso más bien es disuasión, "evitar la agresión". Sin disparo no hay Stopping Power de ningún tipo.

Yo más bien orientaría el tema a los agresores donde es poco probable que se de este colapso emocional.  Agresores bajo efecto de drogas, o con altos niveles de adrenalina ante el enfrentamiento, en este ultimo caso un tiempo muy corto, ya que el cuerpo siempre tratara de regresar a su condición normal, es como un super-combustible de reserva, pero limitado.

Saludos

Picard

Correcto JJS, claramente el sentirse herido puede tener suficiente impacto psicológico como para neutralizar a alguien. El problema es que, en muchos casos, el oponente ni siquiera percibirá que está herido, por la adrenalina del momento, drogas, bajo calibre de nuestra arma, etc. 

En ese caso, sin quitar el factor de haberlo realmente impactado y herido (porque en este caso en particular no estamos hablando de prevención, ni de disuación, sino de enfrentamiento), una actitud más agresiva nuestra podría hacerle temer más por su vida, por ser herido, hacerle notar que está herido? Podría entonces nuestra actitud ya en pleno combate, ayudarnos en parte a detener el ataque?

Y me permito preguntarle a Krav y a Viajero, cómo podríamos entrenar esta actitud, esta forma de reacción emocional? que poco tiene que ver con entrenar a disparar o con acostumbrarse a estar atento.
Fin de la transmisión... Picard fuera !

viajero2008

interesante apreciacion JJS, entonces se puede concluir que, sea lo que sea lo que hagamos, solo existe la probabilidad de disuadir la voluntad del atacante, salvo que lo matemos instantaneamente.

Entendi mal? o lo que se quiere llamar stopping power sicologico es relativo y que probablemente estara mayormente ligado a la voluntad / condicionamiento mental y capacidades de ese atacante mas que a lo que hagamos, salvo que elimines a ese atacante.

Se podria decir que ha igualdad de capacidades, abandona el que afloja primero o el primero que es mortalmente impactado y muerto o dejado en estado inconciente, si queda conciente y puede moverse, el resultado estara ligado a su actitud, si se abandona o si se da valor y sigue adelante con furia, algo de esto se dio en el tiroteo del FBI en Miami (Florida) el 11 de abril de 1986, donde ocho agentes del FBI seguian a dos personas sospechosas de asalto robo y asesinato, se les trató de arrestar desencadenandose el famoso tiroteo:

http://elultimoazul.blogspot.com/2008/12/11-abril-1986-el-dia-que-el-fbi-cambio.html

http://en.wikipedia.org/wiki/1986_FBI_Miami_shootout

Se hizo una pelicula basada y apegada a estos hechos reales, la parte del tiroteo esta en You tube:

http://www.youtube.com/watch?v=lBGfKtuo2AM  

El delincuente william Matix fue impactado dos veces al inciarse el tiroteo y no tuvo mayor participacion despues de ser herido, el delincuente Michael Lee Platt recibio heridas graves (una de ellas de caracter mortal) pero el continuó disparando y moviendose, logrando matar a dos agentes y herir a otros cinco mas, luego casi se escapa con su compañero herido, pero fue muerto al igual que el otro delincuente, esto fue logrado por uno de los agentes heridos, este ultimo agente tuvo un brazo destrozado por un impacto de bala cal. 223 disparado por Platt, pero se las arreglo para disparar una escopeta de repeticion cal 12 y luego su revolver con los que finalmente liquidó a los dos delincuentes heridos. los posteriores examenes forenses revelaron que los delincuentes no habian ingerido alcohol ni drogas de ningun tipo. Al margen de quienes estaban fuera de la ley, fue interesante desempeño de ambas partes. Basados en este caso se pueden sacar varias conclusiones.

En relacion a la pregunta de Picard un entrenamiento que te podria acercar a esta actitud  empieza por el condicionamiento mental, por algo nos dicen que cambiemos el miedo y la duda por por una mezcla de serenidad resolucion y furia, al desarrolar los ejercicios de tiro defensivo, en tu mente todo eso queda grabado por las constantes repeticiones y algo de ello debe quedar disponible en caso real para usarlo cuando tengamos la necesidad de sacarlo afuera. saludos
amat victoria curam

elgallo48

Publicado por: Picard

"Y me permito preguntarle a Krav y a Viajero, cómo podríamos entrenar esta actitud, esta forma de reacción emocional? que poco tiene que ver con entrenar a disparar o con acostumbrarse a estar atento".

Si me permiten meter mi cuchara: Eso se llama  "DECISION" .


Los Espartanos nos lo enseñaron hace siglos..." Con el escudo, o sobre el escudo"

Saludos.
UN HOMBRE BUENO ARMADO, PUEDE DETENER UN DELINCUENTE ARMADO.

JJS

#12
Lo primero es ubicar el escenario en que da el enfrentamiento.

Para mi forma de ver las cosas, serian 3:
Defensivo (civiles), Policial y Militar

Tres escenarios con enfoques y fines totalmente diferentes.
A nivel Defensivo lo que se busca es neutralizar la agresión, lo más rápidamente posible.
A nivel Policial capturar o neutralizar a un agresor
A nivel Militar la acción es netamente ofensiva, con muchas variaciones dependiendo del objetivo que se quiere alcanzar "misión".

En los dos últimos si se podría aplicar lo que hablan de Actitud ante el objetivo, el debilitamiento psicológico del contrario, manteniendo un alto nivel de stress en un escenario de combate relativamente prolongado.

A nivel defensivo rara vez el enfrentamiento es prolongado, ni el ciudadano legalmente armado, ni el delincuente estarán dispuestos a prolongar la agresión.
El delincuente buscara víctimas fáciles, el tampoco espera arriesgar su vida, al ver que su acción es repelida huirá del sitio. El civil igual, dispara o no y se retira lo más rápidamente posible del sitio.

Hablamos de pocos segundos como para montar el teatro. Acción y reacción. eso es todo.

Ahora si notamos que el enfrentamiento es inminente (leemos las intenciones del agresor) si puede influir la actitud, sacar el arma y gritar con todas tus ganas ¡¡¡¡ QUIETO !!!!!.
o si hay transición arma, manos si aplica la actitud ante el agresor.

SAludos


PD. Tomate publico unas reglas para el combate que pueden ser útiles. escritas por un militar pero se pueden aplicar a civiles. Y hay si es importante la actitud.

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=997.msg6907#msg6907

Picard

Bacán JJS, no había visto además esas reglas que publicó Tomate !

Aprovechando tu comentario preguntaría: Es aconsejable gritar QUIETO una vez al sacar el arma, o si se saca se debería inmediatamente abrir fuego, y dejar cualquier intento disuasivo para antes de empuñarla?
Fin de la transmisión... Picard fuera !

JJS

#14
Cita de: Picard en 06 de Noviembre de 2009, 04:02:18 PM
Es aconsejable gritar QUIETO una vez al sacar el arma, o si se saca se debería inmediatamente abrir fuego, y dejar cualquier intento disuasivo para antes de empuñarla?

Solo cuando anticipas una supuesta agresión.

Como dije antes:
"Ahora si notamos que el enfrentamiento es inminente (leemos las intenciones del agresor) si puede influir la actitud, sacar el arma y gritar con todas tus ganas ¡¡¡¡ QUIETO !!!!!."

En caso que el delincuente ya tenga su arma en mano, y sus intenciones son más que claras disparas, "si tienes la oportunidad", porque en este caso te han sorprendido.

SAludos


PD. No puedes disparar si no es clara la amenaza a tu vida, sin agresión o amenaza de muerte no aplica la legitima defensa.