Arma supercamuflada

Iniciado por rene_rwvc, 18 de Julio de 2009, 08:05:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

BUNKER

Hay un arma Francesa del año 1949 q se dobla de esa manera y plegada mide 460mm y desplegada mide 720mm portaba una cacerina de 32 cartuchos del 9pb, arma automatica, sub fusil mat 49.(revista la saga de las armas del año 84)
Pero dejenme q siga buscando, por q yo me acuerdo haber visto dentro de mis revistas y folletos un arma rusa q es identica a la q muestran.
"."
.

guardamonte

Cita de: willy9mm en 18 de Julio de 2009, 10:50:59 PM
IN-CRE-I-BLE muy bueno,,,, esta bueno, le doy y con la linterna veo donde le pegue,,,, jaja

Creo que sería para lo único que sirve esta arma... para qué voy a querer apuntarle a un ladron primero con una linterna? para despues tener que hacer un truco al estilo de los Transformers para poder disparar... en realidad hay mucho inventor desocupado.
Att: guardamonte

Hakobit

toda una transformer el armita jaja, muy buena.

JaimeCros

Pero cuando salga al público tengan plena seguridad que me compro una!!!  Son recontra simpáticas!!

ccoello

Definitivamente el ingenio de los fabricantes de armas cada vez nos sorprende mas, primero con implementos para tunnear nuestras armas, practicamente volviendolas rifles semiautomaticos, pero con inventos como estos, ya quedamos con la boca abierta !!.

Esta arma es increiblemente sorprendente, ya que pasa totalmente desapercibida, una excelente opción para portar hasta en el vehiculo, como backup, pero claro que sería un problema la reglamentación de estas armas en la DISCAMEC, como saldria????  defensa personal o linterna jaja.

Estoy buscandolas en internet para poder verlas en acción, seria interesante que llegaran al Peru armas de estas caracteristicas, revolucionarian el mercado nacional. !!!

Un abrazo
Cesar Coello .·.
Surco266 /Idpa-Peru

BUNKER

#20
Traigo de regreso este post por q como les comente esa vez  , ami me parecia haber visto ya ese modelo de arma, no encontre el folleto del arma rusa , pero buscando otra arma encontre este articulo (www.zonamilitar.com) donde nombran cada una de las armas y su trayectoria y como dice el titulo son unas cajitas mortales, espero q les guste, lo q si las fotos no salieron pero estan los modelos de las armas y sus caracteristicas.
saludos


Cajitas Mortales: Ares FMG, M-21, PP-90
Subfusiles plegables y ocultos de los 80´


Si alguien podía inventar un subfusil rebatible de 26 centímetros de largo, con un cargador de 20 - 32 proyectiles y camuflable como una inofensiva cajita rectangular de metal, ese tenía que ser Eugene Stoner (presente en mi altar de los genios junto a Kelly Jonson). En el año 1971 Stoner funda en Ohio una compañía fabricante de armas livianas, la Ares Inc., que funciona hasta el año 1989 cuando Stoner se desvincula de la compañía. En el ínterin la empresa se dedico a producir la Stoner 86, una versión mejorada de la famosa Stoner 63 (la preferida por los Seals en Nam).

En diciembre de 1986 Stoner diseño una innovadora ametralladora en calibre 9mm, la Ares FMG (patente 4.625.621) dirigida principalmente al mercado de la seguridad de políticos y empresarios. Esta arma estaba destinada a dotar al personal de custodia y seguridad de un arma de gran poder de fuego a corta distancia y fácil de transportar y ocultar. Muy pocos ejemplares de esta arma fueron construidas (se dice que tan solo 5 ejemplares) y el arma nunca entro en producción. En ese mismo año, 1986, el gobierno federal norteamericano promulgo una ley que prohibía el uso civil de armas automáticas, estas inesperadas complicaciones hicieron que Stoner abandonara el proyecto.


ARES FMG




Es entonces cuando se complica la historia, ya que algunas fuentes mencionan a un tal Dave Boatman, de profesión armero, quien saca un modelo extremadamente similar al Ares, el cual recibe la denominación Boatman M-21, e intenta comercializarlo, otras fuentes afirman que el diseño fue comprado por la firma Tomlinson Industries Inc, quien le realiza modificaciones como el intercambio de piezas metálicas por materiales compuestos y la adopción de un sistema de disparo de tres rondas, además de seguros ambidiextros. Esta arma es producida en serie por Tomlinson y se la denomina Ares II. Esta arma estaba disponible en los calibres 357 Sig, .40 S&W, 10 milímetros, y .45 cartucho del ACP. Además poseía una manija de transporte a la que se le podía adosar un puntero laser. Poseía el mismo peso que la Ares original pero era levemente más grande (un 10%).

Especificaciones técnicas Ares FMG /M-21
Calibre: 9x19m m Luger/Párrafos
Peso: 2.09 kilogramos vacian
Longitud (cerrada/abrirte): 270/490 milímetros
Longitud del barril: n/a
Índice del fuego: ~500-600 redondos por minuto
Capacidad del compartimiento: 30 redondos
Alcance efectivo: menos de 100 metros


M-21


Observen el detalle de la derecha, una antena para simular un radio



Quienes van a copiar el concepto de la "ametralladora rebatible" son los rusos, quienes vieron en el modelo Ares un arma con posibilidades dentro de sus fuerzas de seguridad y de la KGB, además pensaban dotar con ella a los tanguistas y pilotos. La oficina del diseño de KBP en Tula realiza un modelo, la PP-90 en calibre 9mm "tokarev" (9 x18 mm). Se la fabricaba en acero estampado, y fue un arma muy impopular por su mala terminación, poca fiabilidad, por ser insegura y por carecer del mínimo diseño ergonómico.

Especificaciones técnicas PP-90
Calibre: 9x18m m P.M.
Peso: 1.83 kilogramos sin el compartimiento
Longitud: 485 milímetros en listo encender la posición; dobleces abajo a la caja de 270 x 90 x 32 milímetros (anchura de la altura X de la longitud X)
Longitud del barril: ¿?? milímetro
Índice del fuego: 600 - 800 redondos por minuto
Capacidad del compartimiento: 30 redondos
Alcance efectivo: 50 metros


PP-90



El concepto de poseer un subfusil listo para usar y disimulado, fue continuado por las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo. Una de las primeras respuestas era la utilización de la letalísima American 180 (fabricada a principios de los 70´ por Richard "Dick" Casull) disimulada dentro de un maletín. Esta arma fue probada por algunos departamentos de policía de estados unidos para emplearlos en casos de secuestros. La misma era activada por un gatillo disimulado ubicado en la manija del portafolio. El arma, de elevadísima cadencia de fuego (1.500 disparos por minuto en su versión con calibre 22 ILARCO) estaba provista de un silenciador y vaciaba un cargador circular de 220/275 cartuchos en 8 segundos, convirtiendo un automóvil y sus ocupantes (rehén incluido) en un colador...

No menos letal y si mas difundida entre las fuerzas de seguridad y guardaespaldas era la utilización de un subfusil HK MP5 K (Kurt, modelo compacto) dentro de un maletín al que se adosaba un mecanismo para disparar desde la manija del mismo, las prestaciones del arma eran las mismas del modelo estándar, la única diferencia era que con esta arma solo se podía disparar en modo instintivo –sin apuntar- a corta distancia.

Todas estas armas tienden a satisfacer una vieja necesidad: disponer de gran poder de fuego, a corta distancia, en forma instantánea y de manera disimulada. Necesidades éstas que nos retrotraen a un concepto aún más básico: sorprender al enemigo. Este era el deseo de todo agente de seguridad encubierto y custodio. Poder contar con un alto volumen de fuego para contestar un ataque sorpresivo en la vía pública o para sorprender a terroristas o secuestradores en un encuentro a corta distancia (mientras negociaban o intercambiaban el rescate). Agotada la munición se pasaba al arma reglamentaria.

"."
.

glock25

Acá un video del arma en cuestión, disparando, que en realidad es lo que importaba saber jajaja

Slds.

http://www.youtube.com/watch?v=pY2EqFzPzn8

POLI

que locaso yo quier un ade esas ahora que salgo  para EEUU  boy a buscarlo.....