Cañon de Bersa Anillado

Iniciado por drako0109, 18 de Agosto de 2010, 12:02:52 AM

Tema anterior - Siguiente tema

AGUILA FORTE

Lamento  que te haya pasado esta anomalía en tu BERSA..si bueno  como  opinaron  los expertos se debería cambiar el cañón...una pregunta tu cañon es fijo  o  flotante..?...por que mi BERSA el cañón es fijo  y no sabia que se podía cambiar el cañón..Que bueno que se pueda cambiar el cañón..para todo hay solución..cuídese y un abrazo amigo drako0109, hasta ahora tengo  tu lapicero..!!
Si quieres paz, preparate para la guerra!

JJS

Cita de: JJS en 18 de Agosto de 2010, 08:11:24 PM
Pero como eran esa rayas?
Hay casos donde la camisa de la punta se desprende y queda en el cañón.
Cita de: izh71 en 18 de Agosto de 2010, 08:08:14 PM
Las rayas aparecian algo así ||||||||||  (en total 4 como si por dentro lo hubiesen punzado o cortado) estan casi desde la mitad a hasta la salida del cañon

Esas rayas siguen la dirección del estriado, o son paralelas al cañón, saltando el estriado?

drako0109

Saludos amigo AGUILA FORTE ,con relacion a tu pregunta el cañon es fijo y hay 2 opciones uno cañon original  y el otro que te lo fabriquen ,en la actualidad estoy a la espera por un cañon original  que han quedado en conseguirme, caso contrario la segunda opcion procede ;y con relacion al lapicero esta en buenas manos estimado amigo ,saludos y nos estamos comunicando.
El valor de tus enemigos, te proporcionara honor.

RCAB

Hay algunos aceites muy buenos para evitar el oxido como el WD-40, pero si se aplica en exeso y no se retira apropiadamente, este aceite puede aflojar la cabeza de la bala y humedecer la polvora, quitando de esta manera fuerza a la bala y posible anillamiento de cañon.

Tomate©

Bueno, yo sé que soy el pateador de catillitos en la playa, pero me gustaría que todos los que han opinado que el causante del anillamiento del cañón es el aceite, den los fundamentos, ya que en lo personal es la primera vez que escucho cosa semejante.

De la misma manera que el secado del cañón para que no tenga aceite se hace porque este afecta directamente la precisión del arma. no porque vaya a mojar el propelente o anillar el cañón, para esto debería dispararse el arma sumergida en aceite.

Bueno, no quiero dar la respuesta, estoy pidiendo respuestas.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
   
No es la Flecha, es el indio.

RCAB

1.- Me paso en mi CZ83, limpie la cacerina, con WD-40, y deje bastante antioxidante en la cacerina, para protegerla, despues de 2 semnas aproximado cuando fui al poligono, una de lñas municiones se quedo en el caños, felismente me di cuenta, cuando regrese arregle el problema de mi arma y sumergi 2 balas wolf en WD-40 por 2 semanas al retirarlas 1 de las balas estaba casi desarmada y la segunda cuando la puse en el arma disparo pero el tiro no salio con la fuerza normal de un disparo de 9 corto, eso es la explicacion practica.

2.- En la teorica el WD-40 es aflojato y antioxidante, asi que afloja todo es todo incluye balas y piezas de las ar,as. el QWd-40 para mi es exelente pero no se puede dejar en exceso ya que puede aflojar partes del arma, algo parecido me sucedio con mi Ruger MKIII

Tomate©

Cita de: RCAB en 22 de Agosto de 2010, 04:33:51 AM
1.- Me paso en mi CZ83, limpie la cacerina, con WD-40, y deje bastante antioxidante en la cacerina, para protegerla, despues de 2 semnas aproximado cuando fui al poligono, una de lñas municiones se quedo en el caños, felismente me di cuenta, cuando regrese arregle el problema de mi arma y sumergi 2 balas wolf en WD-40 por 2 semanas al retirarlas 1 de las balas estaba casi desarmada y la segunda cuando la puse en el arma disparo pero el tiro no salio con la fuerza normal de un disparo de 9 corto, eso es la explicacion practica.

2.- En la teorica el WD-40 es aflojato y antioxidante, asi que afloja todo es todo incluye balas y piezas de las ar,as. el QWd-40 para mi es exelente pero no se puede dejar en exceso ya que puede aflojar partes del arma, algo parecido me sucedio con mi Ruger MKIII

Ahhhh Ahora te entendí, lo que vos decís es que el anillamiento se puede producir porque al afectar la munición el WD40 (u otro lubricante) esta no salga del cañón y al mandarle otro tiro se anille, No que el aceite es causante directo.

¿Estoy en lo cierto?? si es así. ahora lo entiendo...

Igual RCAB no es el unico que afirma que el aceite es la causa... me gustaría leer las explicaciones.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.

RCAB

Correcto a eso me referia, lo que pasa que cuando escribes no siempre expresas bien lo que piensas

izh71

Cita de: JJS en 20 de Agosto de 2010, 06:03:02 PM
Cita de: JJS en 18 de Agosto de 2010, 08:11:24 PM
Pero como eran esa rayas?
Hay casos donde la camisa de la punta se desprende y queda en el cañón.
Cita de: izh71 en 18 de Agosto de 2010, 08:08:14 PM
Las rayas aparecian algo así ||||||||||  (en total 4 como si por dentro lo hubiesen punzado o cortado) estan casi desde la mitad a hasta la salida del cañon

Esas rayas siguen la dirección del estriado, o son paralelas al cañón, saltando el estriado?

Paralelas