¿Que arma es?

Iniciado por rreyese78, 01 de Septiembre de 2011, 10:22:13 PM

Tema anterior - Siguiente tema

rreyese78


momens

#1
Reyes, parece que tiene un cañon de 5" y un escudo que solo se nota las letras MARK, vi una igual en SW.

buscaremos por internet.

Saludos.
Momens 9mm

dannycopyright

yo tuve una hace tiempo de mi abuelo  parece artesanal

JJS

Parece ser copia de un viejo S&W Top Break. El modelo que más se me parece es un 1 1/2, o algo parecido, solo que sin guardamontes.

Esos revolveres eran muy copiados por muchisimas empresas.  no tienen un gran valor.

Si tienes fotos más detalladas sería de ayuda.

Saludos

elchacal

#4





Saludos cordiales rreyese78:

Lo que podría comentarte respecto a ese revolver, es que estoy casi seguro en un 99% que es un  revolver de manufactura española, imitación de una S&W, debe haber sido fabricado entre 1885 hasta 1920.

Asumo que parece ser una .38 S&W (o 38 corto) de 5 tiros, de sistema basculante o batiente (bisagra) o como dice nuestro amigo JJS con conocimiento de causa, se le conoce en el mundo de las armas como un clasico: "Top Break"

Como bien comenta el amigo JJS, su valor monetario y comercial aunque no soy coleccionista asumo no es realmente apreciable, pues no es una S&W original, y aunque su estado es aparentemente aceptable, su acabado original ya ha sido alterado y el hecho que le falta el guardamonte o guarda gatillo, eso también la desmerece a no dudar como arma de colección.

Estos revólveres son conocidos en el circulo de coleccionistas de armas en otros países como España y europa como los revólveres "Euskaros o Eibarreses de 5 tiros", aquí en nuestro país solo como "de bisagra",  suelen aun verse en poder de muchas personas este tipo de revólveres, incluso no pocas veces en la funda de algunos gorditos y veteranos policia a punto de jubilarse, aunque yo en lo personal no recomendaría su porte para nada.....en absoluto.

Es una copia (clon prácticamente) del modelo N° 3 de la S&W , los fabricantes (eran muchos pequeños talleres familiares de la regiones Vasca) así es que no hay exactitud de saber quien fabrico tal o cual arma en particular, al menos en estos clones, prácticamente quedando como armas con fabricantes "anónimos" ..Salvo que tenga la marca aun legible y reconocible de determinado fabricantes, como en el caso de ORBEA Hnos., pues aunque tanto en España como en el resto de Europa donde estas armas se hicieron populares por su bajos costos, indudablemente la mas reconocidas eran las manufacturadas por la propia firma ORBEA Hnos. de Eibar. Y aunque esta firma era la que presidía una especie de sindicatos de estos pequeños y numerosos fabricantes, indudablemente NO todas eran fabricadas por ORBEA Hnos..

A no dudar la calidad de estas armas jamás tuvieron una calidad reconocida, especialmente en su material, pues los pequeños talleres solían utilizar material de muy ínfima calidad para abaratar sus costos, salvo honrosas excepciones, sin embargo hasta cierto punto algunos expertos discuten aun hasta hoy en día, que muchas de las manufacturadas por ORBEA tenían comparativamente mas aceptación por su calidad (material) y construcción.

Básicamente esta fiebre de la fabricación de copias del modelo N°3 de la S&W en España se inicio con el calibre .44 S&W, el cual en su modelo original de la S&W había sido elegido como el arma reglamentaria en el ejercito y la armada, dado que muchos de sus oficiales la habían comprado por su cuenta de manera privada.

Este revolver denominado "modelo 1884"  como el reglamentario en su comunicado Real ordenándola, en su descripción era muy ambigua e incluso "recomendaba" a la oficialidad  la adquisición del modelo N° 7, que la empresa ORBEA Hnos. la ofrecía en su catalogo al que denominaba "Sistema ONA, palabra que en Vasco significa "bueno".

También se fabricaron muchos ejemplares en calibre .22, .32 y .38 S&W, indudablemente con mucho menor potencia de parada, pero muy adecuados para la defensa personal de los civiles.

Por otro lado se decía en aquellos tiempos que las .44 S&W adolecía de un gran defecto, el cual lo convertía en muy peligroso, pues al no ser un revolver de armazón fijo, y que para cargar o descargar el arma, esta se basculaba, existía el gran peligro que debido a su potencia (.44) esta se abriera en el momento del disparo impactándole al tirador con la vaina (casquillo) en la cara.

Datos históricos extraídos de la webpage de J.Madriñan.

Bueno mas o menos esta es la reseña de la historia sobre esta arma en particular, si de algo te sirve, y mi comentario personal es que te felicito si el arma es tuya, aunque se ve que el acabado NO es el original, se ve en buenas condiciones, al menos exteriormente, solo te sugiero NO intentes estar dándole uso como es natural, ya que aun consiguiendo balas de es calibre (aun se encuentra en alguna que otra armería)  no olvides que aun el acero de buena calidad (marcas conocidas) sufren "fatiga de material" y en un arma que no debe dejar de tener un aproximado mínimo de 95 años de manufacturado creo que merece una buena vitrina para su admiración y cuidados.... y la integridad física y del entorno personal ....también.

Servido.

Fuerte abrazo.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

RONNIE_GLOCK25

Ronnie Fernández                 
. / .

rreyese78

#6
Agradezco demasiado los comentarios recibidos, en especial la pequeña catedra de conocimientos del maestro Chacal y quiero comentar que efectivamente este revólver se encontró dentro de las pertenencias de mi abuelo y por lo menos estuvo guardado 40 años, el tambor es de 5 tiros, el acabado no es de los mejores pero para tener esa edad creo que está bien conservado, busqué mucho su marca y solo se aprecia un poco en donde termina con las letras ARK (disculpen por las mayúsculas, es para que se vea mejor). El número de serie no está del todo legible pero está entre la parte posterior de la cacha y el guardamontes del gatillo.
En realidad, no me interesa el valor monetario que tenga, ya que por ser de mi abuelo, sólo me interesa conservarla por ser de él y ser bastante antigua.
Saludos a todos y muy agradecido maestro Chacal.

Post Merge: 03 de Septiembre de 2011, 08:36:38 AM

Me olvidaba, si está operativa Ronnie y es del calibre 38 corto.
Saludos.

JJS

No solo los Españoles copiaban estos revolveres Chacal, los mismos gringos hacían copias de los S&W. Compañias como Harrington & Richardson, U S Revolver Company o Iver Johnson.

El modelo 3 me parece un poco grande comparado con el de las fotos y si mal no recuerdo eran de 6 tiros.

El revolver no se ve mal, como recuerdo familiar vale la pena su restauración.
Quedan espectaculares !!!

Saludos

rreyese78

Y donde hacen ese tipo de trabajo JJS???
Se agradece.

RONNIE_GLOCK25

Cita de: rreyese78 en 03 de Septiembre de 2011, 12:35:33 PM
Y donde hacen ese tipo de trabajo JJS???
Se agradece.

JJS es de Venezuela , si mal no recuerdo
Ronnie Fernández                 
. / .

elchacal

Cita de: JJS en 03 de Septiembre de 2011, 12:31:29 PM
No solo los Españoles copiaban estos revolveres Chacal, los mismos gringos hacían copias de los S&W. Compañias como Harrington & Richardson, U S Revolver Company o Iver Johnson.

El modelo 3 me parece un poco grande comparado con el de las fotos y si mal no recuerdo eran de 6 tiros.


Smith Wesson Mod. American . 44


Así es mi estimado José, no solamente los españoles se hicieron sus copias, entre los mismos gringos se hicieron "sus pirateos", como se le dice hoy en día.

Respecto al S&W N° 3 (Original) también conocido en diferentes versiones  como el S&W modelo "Ruso" o  también "Schofield Revolver" o "American .44" desde su creación como un revolver "Top Break" y curiosamente en (forma inicial) de sistema SA (acción simple).producido entre 1870 y 1915 por la Smith & Wesson, y es cierto como bien dices José, con capacidad para "6" (seis) cartuchos por lo tanto algo mas grande que su version "española".

Fue producido en varias versiones incluido el ya mencionado modelo "ruso" (llamado así porque se suministro a las tropas militares del Zar ruso de aquellos tiempos) y en la versión modelo "Schofield" llamado así por el Mayor George W. Schofield (EE.UU.) el cual había realizado sus propias modificaciones al S&W  N° 3, para adecuarla a las necesidades de su uso en la caballería, lo cual la S&W incorporo en su modelo 1875 el cual llevaba su nombre como característica de modelo "Schofield" lo que le permitió a la S&W conseguir sustanciales contratos con el ejercito de los EE.UU.

El calibre original del S&W N° 3 fue el .44 S&W (EE.UU.) y el ruso .44, posteriormente también fueron producidos en una variedad de calibres como el .44-40, .45 Schofield,.44 Henry anular, .38-44  y el .32-44.
Los Modelos S&W "Rusos" fueron fabricados en gran cantidad por pedido  especial y contratado con el Zar ruso de aquellas épocas, y hubo solo tres modelos,  (el pedido  original inicial) El modelo Ruso N° 1, y posteriormente por modificación del inspector Ruso ordeno unas serie de mejoras en el diseño, que resulto en el modelo Ruso N° 2, y con una ultima revisión que termino con el Modelo Ruso de "N°3" (nombre de modelo con lo que se hizo mas conocido a nivel mundial).

Justamente en esos tiempos es donde la historia reseña que la fabrica Smith And Wesson casi termina por quebrar, como resultado de este gran contrato con el gobierno Ruso del Zar, pues el Zar designo a sus ingenieros armeros copiar (hoy diríamos "piratear" o hacer Ingeniería Inversa si suena mas técnico) y así se comenzó a fabricar en grandes cantidades de estas copias en su propio arsenal de Tula, y también mediante la contratación de otros fabricantes en Alemania y otras parte de Europa, una costumbre muy usual de aquellas épocas (como hoy en día con cosas variadas aun lo es en varios países..ja,ja,ja,...)

Así que esto de las "copias" del revolver N° 3 "Euskaros o Eibarreses" así como tantos otros modelos de armas  en aquellas épocas, era una practica común, tanto asi que NO es de extrañar que aun se ven revolveres originales S&W de anteriores años, con la marca en perfecto español "MARCA REGISTRADA" siendo un producto maufacturado en los EE.UU....asi de fuerte era la cosa y como le afectaba estas "copias" a su situacion de tan reconocida marca en Europa, españa y los de habla hispana en Sudamerica

Respecto al largo de cañón para el S&W modelo "Schofield" vendido al ejecito de EE.UU. tenían el estándar de 7" de largo (pulgadas) muchos de estos revólveres  excedentes fueron adquiridos por distribuidores y sus cañones recortados a 5" y de allí fueron restaurados  "NIQUELADOS" en su mayoría para darle una mejor presentación.

Ya la historia de las "copias" revolver N° 3 "Euskaros o Eibarreses" siendo parte de esta historia de la S&W involuntariamente  o no, termina por ser un arma muy popular que trascendió a nivel mundial y no solo europeo, con alvéolos con capacidad para 5 cartuchos y en el calibre ya tan conocido y popular en aquellas épocas, indudablemente el modelo ORIGINAL del S&W modelo N° 3  en calibre .44 S&W o el Ruso y otros similares con capacidad para 6 cartuchos, a no dudar a simple vista termina siendo diferenciado en tamaño, independientemente del largo original de su cañón.











Cita de: rreyese78 en 03 de Septiembre de 2011, 07:43:01 AM
busqué mucho su marca y solo se aprecia un poco en donde termina con las letras ARK (disculpen por las mayúsculas, es para que se vea mejor). El número de serie no está del todo legible pero está entre la parte posterior de la cacha y el guardamontes del gatillo.
En realidad, no me interesa el valor monetario que tenga, ya que por ser de mi abuelo, sólo me interesa conservarla por ser de él y ser bastante antigua.

Estimado rreyese:

La marca "ARK" no la puedo identificar lamentablemente, pues la que mas se asemeja seria la del fabricante : "AK" (Fabrica de Armas Alkartasuna, SA, Guernica) aunque ellos solían utilizar estas marcas en sus armas: "Alkar", "Kapitan",  en aquellas épocas.

Pensé en algún momento que tal vez fueran las marcas de Pruebas Oficiales de Oviedo y Eibar anteriores a 1915, pero tampoco figuran en los registros de la Propiedad industrial (BOPI) ni en las marcas de prueba, registradas en los bancos de prueba de EIBAR y PLACENCIA, ni tampoco en los registros de Fabricas registradas por industriales armeros.

Lamentablemente NO he logrado encontrar nada que se le parezca en mi base de datos respectos a esa marca o letras que mencionas, ni en la propia red de redes hasta el momento.


Fuerte abrazo.
"Pocos ven lo que somos realmente, pero todos ven lo que aparentamos"

JJS

Y cual será el Calibre???
Tienes alguna idea rreyese78 ??
Has probado con alguna munición para tener una idea ??

Saludos

calbarod

Que interesante, todo esto sobre el revolver, pero yo tengo un miuy parecido en la casa de mi abuelo, procurare tomarle unas fotos , pero aun no puedo subirlas para que me den sus comentarios..

rreyese78

Cita de: rreyese78 en 03 de Septiembre de 2011, 07:43:01 AM

Post Merge: 03 de Septiembre de 2011, 08:36:38 AM

Me olvidaba, si está operativa Ronnie y es del calibre 38 corto.
Saludos.

JJS, es de calibre 38 corto y está operativa.
Saludos.

cz-83

Les aguo la alegria, me parece que el mas interesado en el arma va a ser nuestro amigo Reggiardo con su famosa anmistia!!

Un abrazo
toda Victoria Innecesaria es un Asesinato
CZ Team