El Serenazgo Portara Armas de Fuego

Iniciado por victorzajad, 22 de Octubre de 2012, 08:03:48 PM

Tema anterior - Siguiente tema

victorzajad

Buenas noches, el domingo por noche en canal 2 entrevistaron al Primer ministro sobre Seguridad Ciudadana, y dio un adelanto sobre las nuevas leyes, entre ellas es permitir que el sereznago porte armas de fuego, que serán supervisado por la Policía Nacional. Ademas dijo esta es una de las nuevas normas que saldran sobre Seguridad Ciudadana, porque esta semana vence el plazo que le dio el Congreso sobre facultades legislativas, que mas sorpresas nos tendrán. Saludos


momens

Te diré que si los serenos portan armas, empezaremos a escuchar sobre accidentes con armas
Momens 9mm

AAV9MM

Tal vez debemos darles una oportunidad a lo serenazgos, si los instruyen bien y le dan educación y práctica constante, tal vez valga la pena. El problema es cuando se creen del S.W.A.T y al momento de actuar por que alguien los necesita, se hacen de la vista gorda.

Saludos.
- Alvaro -

rreyese78

Opino igual que momens; salvo que primero les den una buena capacitación, ya que estos señores tienen contacto directo siempre con los delincuentes y sí pueden haber consecuencias trágicas.
Saludos.

Polpaul

Sumado a lo que dice Reyes, este personal generalmente es del mismo distrito en el cual trabajan por lo que muchas veces son conocidos por "los chicos del barrio" y esto generaría un conflicto de intereses... la PNP suele ser destacada a otras zonas para evitar esos  vinculos (segun sé y puedo estar equivocadicimo).... pero si creo que no es algo muy delicado; imaginando el el peso legal de dispararle a una persona...
P
Entretenedor de cuerdos

M4RL1N

Como en todo ocurrira de todo pero que pasara cuando usen el arma y ocurran victimas (delincuentes o civiles) si la policia con 3 años de preparacion actua como ya todos lo vemos imaginence serenos con unos meses de entrenamiento o solo charlas, que miedo,...

ROLITO250765

Esos señores no creo que vayan a estar muy capacitados, aun suponiendo que puedan darle aun elefante a unos pocos metros que es lo mas que se le podría pedir a un empleado municipal que use armas. No creo que puedan tener criterios claros de cuando, como y por que usar un arma. Al fin y al cabo van a depender de los municipios. Creo que va ser mas un problema que una ayuda, de hecho sin armas ya causan muchos problemas ¿para que volverlos mas peligrosos?

mutante

Depende del distrito, si es un  distrito caro los serenos vienen de otros lugares y no son del barrio, en cambio en distritos populosos si lo son; ahora la labor del sereno es la de vigilar, para esto solo se necesita silbato y vara; si lo que se piensa es combatir la delincuencia, es distinto, se tienen que hacer redadas e intervenciones; cosa que ya no se hace con frecuencia y esa es la labor de la PNP; las armas son para usarlas, no son elementos disuasivos, no son para convertir al serenazgo en blanco de robos o mas problemas, estoy de acuerdo en armar al serenazgo si primero se establece una politica (o plan de accion); ya lo he planteado antes, los delitos menores (menores a 1600 s/. creo) no son castigables, o sea que un carterista o arrebatador sale libre, aunque lo captures y lleves a la comisaria, armamos al serenazgo si es que la municipalidad, al igual que con las boletas de trafico, se va ha encargar de estas faltas menores, con una multa y/o detención (en la carcel municipal), al igual que un vehiculo infractor. Esto se propone en un cabildo abierto, en ciertas ciudades de USA no esta permitido caminar ebrio, pero si tomar en la callle, si estas ebrio viene el sheriff ( que trabaja con la municipalidad) y te arresta, es mas en muchas ciudades la carcel esta en manos del sheriff, la policia solo tiene una carceleta y estos acuerdos, aunque al parecer inconstitucionales, se llevan a cabo durante cabildos, son regulaciones municipales, asi como el porte de armas, que en algunas ciudades es libre, en otras esta prohibido.
saludos
"..... el miedo y la ira son aliados del lado oscuro de la fuerza....."

viajero2008

#8
Cita de: victorzajad en 22 de Octubre de 2012, 08:03:48 PM
Buenas noches, el domingo por noche en canal 2 entrevistaron al Primer ministro sobre Seguridad Ciudadana, y dio un adelanto sobre las nuevas leyes, entre ellas es permitir que el serenazgo porte armas de fuego, que serán supervisado por la Policía Nacional. Ademas dijo esta es una de las nuevas normas que saldrán sobre Seguridad Ciudadana, porque esta semana vence el plazo que le dio el Congreso sobre facultades legislativas, que mas sorpresas nos tendrán. Saludos

Esta medida es de doble filo, ojala que no la implementen a la ligera, pues a la ligera o mal implementado podría constituir un grave riesgo para los mismos serenos y para los transeúntes, ademas de ser un golpe un muy fuerte golpe para la gestión municipal que lo tenga bajo su responsabilidad. A ver si se aprovecha la coyuntura para dotar a los serenos de chalecos antibalas (mínimo nivel II) PERO PARA USARLOS DEBAJO DEL UNIFORME. Pues no en todos los distritos les proveen de este equipo de protección y los pocos que lo hacen, les instruyen para que se lo coloquen por sobre el uniforme.

Creo que si va a implementar el uso de armas de fuego por parte del serenazgo en cada municipalidad, se debe tener como requisito indispensable la capacitación de sereno por parte de instructores certificados, los instructores mas afines por estar bien capacitados y en permanente contacto con labores de seguridad ciudadana y lucha contra el crimen son los del S.U.A.T. Este personal no solo tiene buen nivel de capacitación en el manejo de armas sino también la gran experiencia acumulada en las intervenciones en la calle y el conocimiento del marco legal. Los serenos que aprueben el curso deben ser acreditados ante el dicscamec, dicho sea de paso así se reconoce la capacitación que puede impartir esta unidad (en el nivel necesario  correspondiente) ante el dicscamec. Otros instructores podrían ser en el caso de la fuerza armada, aquellos ligados a las unidades de protección de Personas importantes, pues ademas del nivel de preparación o capacitación en el manejo de armas también tienen el conocimiento constante del marco legal correspondiente. En todos los casos esto podría significar un ingreso a parte para los instructores y para sus unidades respectivas.


Cita de: AAV9MM en 22 de Octubre de 2012, 09:03:31 PM
Tal vez debemos darles una oportunidad a lo serenazgos, si los instruyen bien y le dan educación y práctica constante, tal vez valga la pena. El problema es cuando se creen del S.W.A.T y al momento de actuar por que alguien los necesita, se hacen de la vista gorda.Saludos.

El patrullaje integrado con elementos de la PNP, los reportes de queja llamando a la central de serenazgo dando cuenta de lo sucedido, el lugar, la hora y el numero de vehículo, o el nombre que figura en el marbete del serenazgo podría ayudar a reducir este tipo de situaciones, pero tenemos que darnos el trabajo de reportarlo, y a veces no solo con el serenazgo sino también con el periodismo.


Cita de: Polpaul en 22 de Octubre de 2012, 10:30:44 PM
Sumado a lo que dice Reyes, este personal generalmente es del mismo distrito en el cual trabajan por lo que muchas veces son conocidos por "los chicos del barrio" y esto generaría un conflicto de intereses... la PNP suele ser destacada a otras zonas para evitar esos vínculos (según sé y puedo estar equivocadisimo).... pero si creo que no es algo muy delicado; imaginando el el peso legal de dispararle a una persona.  P.

Pocos servicios de serenezgo no prefieren personal de sus propios distritos, y en algunos casos cuando los hay, tienen en cuenta no enviarlos a cubrir puestos fijo o de ronda por el área de sus domicilios. Pero esto no se cumple  definitivamente en la mayoría de los distritos, como muy bien a señalado PolPaul, un ejemplo palpable y preocupante es el serenazgo del Callao, si se enteran de como se hace la selección del personal y se le echa un vistazo al tipo de servicio que cubren, ciertos casos son para jalarse de los pelos.

Cita de: M4RL1N en 22 de Octubre de 2012, 10:32:59 PM
Como en todo ocurrirá de todo pero que pasara cuando usen el arma y ocurran victimas (delincuentes o civiles) si la policía con 3 años de preparación actúa como ya todos lo vemos imaginence serenos con unos meses de entrenamiento o solo charlas, que miedo,...

El policía de servicio de calle promedio sale de la escuela disparando solo diez tiro al año y luego anualmente dispara diez tiros para ser evaluado, eso no es capacitación  o entrenamiento. Si mejoran en algo es gracias a los apoyos de algunos de los instructores que si son dedicados a su función y desde luego a la preocupación y dedicación del mismo policía para con su función y con su auto protección, que debe gastar de su magro sueldo para comparar la munición.

El otro problema que se presenta, ademas del sueldo, es la pobre eficiencia logística de su institución (que desde muchos años atrás y hasta la fecha su comando NO SOLUCIONA) y sumado a los recursos limitados con que cuenta, se las hace pasar verde para efectos de entrenamiento por temas de munición, instructores y polígonos, servicio de calle a pie o motorizado por tema de uniforme y equipo personal adecuado (que depende mas del sueldo del policía de servicio de calle) y de combustibles, llantas y repuestos a cargo de su institución.

He tenido la oportunidad de hacer amistad con varios policías oficiales y subalternos y les comentare que no todos son iguales, en algunos encuentras personas que tienen la vocación por su trabajo y por el don de servicio, lamentablemente al parecer no son la mayoría, ya que hay otros que lo ven como un "negocio rentable" o "su chacra". Encima, algunos de ellos, manipuladores con motivaciones mucho mas particulares que institucionales, recurren a tergiversar el "espíritu de cuerpo" para "cerrar filas" e impedir reconocer y corregir estas situaciones.

La mayoría de PNP subalternos y oficiales de rango menor con los que tuve la oportunidad de tocar el tema refiere que cuando se abre el caño arriba, del chorro que sale, solo llegan gotas para abajo, es decir para EL PERSONAL OPERATIVO Y LOS MEDIOS QUE DEBERÍAN UTILIZAR EN LAS COMISARIAS.

Esta ineficacia es la que crecientemente limito la acción preventiva y eficaz de la PNP y dio origen al serenazgo municipal.

Mientras no se solucione el tema de la eficacia logística, no servirá de mucho el limitado aumento de partidas que pueda dar el estado: Si las cosas siguen asi y se quiere buscar alguna solución, es probable que la parte logística correspondientes a las comisarias tenga que ser canalizada a través las municipalidades y con plus adicional proporcionado con la región, entonces si se podrían solucionar estos temas.

Lo lógico es que en este supuesto caso la región y las municipalidades pedirán algo a cambio esto sera probablemente el patrullaje integrado en los vehículos de serenazgo y mayor eficacia en los servicios preventivos de calle y de investigación de delitos. Con el tiempo y los resultados la lógica seria el asignar gradualmente mas recursos municipales a la policía y una reducción gradual del serenazgo. Bueno, esa es mi humilde opinión y conocimiento.

Recién acabo de leer el aporte de mutante y me parece interesante.

Hay que considerar que el grado de la frecuencia/amenaza delincuencia es mas alto en Perú, en el caso de pedidos de auxilio a través de la central 105 y de las centrales de seguridad ciudadana distrital, la respuesta mas rápida a través de sus unidades móviles es la del serenazgo en la mayoría de los casos aunque no en todas, pero ante delincuentes armados poco o nada es lo que pueden hacer.

La educación y responsabilidad ciudadana en cuanto a auto protección y respeto a las leyes aquí están por debajo del nivel de ciertos países, es un tema que también se debe trabajar, mucho se habla de derechos constitucionales y derecho ciudadano y muy poco se hace por difundir y educar en cuanto a nuestras obligaciones, haciendo que las respetemos, esto debiera venir de casa pero no siempre es asi.  

Los ejemplos de organización y funciones que has citado muy probablemente podrían resultar ser altamente efectivos, gracias por compartirlos.saludos.
amat victoria curam

edinburg0

La mayoría tiene contrato CAS (Locación de servicios disfrazado), sin un vinculo directo con la Municipalidad. Ósea no son servidores públicos, no son Autoridad. Si disparan, matan o hieren los van a mandar a la cárcel. Es como a nosotros que ley no nos ampara, nos meten a la cárcel, primero antes que nada, nos quitan la licencia y encima nos multan multa. Que miedo por los serenos, si pasa algo seguro los votan y que solucionen su problema por su cuenta.
Creo que los serenos con mayor preparación podrían aprender a intervenir, más que a volverse unos "Dyangos ".  Si  ni los mismos policías no saben disparar bien, no practican,  están fuera de forma y encima no quieren intervenir cuando no van a ganar nada. 

La mayoría de serenos son jóvenes, impetuosos, con mejor estado físico que los gordinflones Policías Nacionales, se hacen respetar pese a que no los consideran autoridad sino huachimanes, ni tampoco portan armas en su servicio. Me acuerdo cuando  Andrade era Alcalde de Lima en el 1996 y el Mercado Central estaba tomado por los ambulantes. La Policía Nacional no permitía que desalojen el Mercado: Unos 400 serenos se enfrenaron contra 1,000 policías nacionales, pese que no contaban con equipos por que les habían prestado los escudos y las varas a la Policía Nacional (Era una Estrategia de la PNP para que no desalojen) El mismo Alberto Andrade fue el que metió el primer golpe y dijo: Entren carajoo.. empujo a un Policía, los demás lo siguieron y se logró el desalojo.



ROLITO250765

A mi me da miedo serenos armados acá en Arequipa donde yo vivo los he visto uniformados y borrachos en las calles, tendria que ser gente mejor seleccionada y entrenada. No estoy de acuerdo en armarlos

Mandragora

Bueno en mi distrito aparte de siriar con roche a las empleadas del hogar solo sirven para fiscalizar a las bodegas que no se pasen de las once p.m es decir que los negocios que mas pagan solo lo hacen para que los joroben, el pueblo termina pagando el sueldo de servidores que no sirven para nada mas que para el beneficio de la municipalidad como instrumento de "fiscalización" y como choferes con movilidad propia a los funcionarios municipales, si somos testigos de los "alquileres" de armas por parte de policias sin mencionar a los pocos policias que son choros de medio tiempo... se imaginan a personas de origen dudoso armados??? por mas que los entrene la swat que si con su macana son prepotentes imaginense asu este pobre país esta destinado a que sus pseudoautoridades hagan dar trompo al aparato del Estado se muerda la propia cola y se divorcie del pueblo, en fin en mi opinión deben desaparecer por que en un pais serio y de verdad harian un estudio a los 5 y 10 años de creada esta figura de seguridad ciudadana y ante la luz de su eficiencia e impacto social optarian por desarticularlo y si la municipalidad necesita contar con personal que fiscalice los negocios en horario nocturno lo hagan con su plata y no gravado en un pago al pueblo hay hay hayyyyyyy mi Perú hasta cuando Papá lindo hasta cuandooooooo0000?!!!

viajero2008

Al parecer las apreciaciones sobre el desempeño de los agentes municipales de seguridad ciudadana varían en cada distrito. Basado en lo que exponen llego a la conclusión que no seria recomendable "armar" a un sereno recién dado de alta, sino seleccionar entre los antiguos y que hayan pasado un examen apropiado.

Pero la gran dificultad esta en que todos los distritos y municipalidades NO TIENEN UN PROCEDIMIENTO UNIFICADO DE SELECCIÓN, ENTRENAMIENTO, EVALUACION Y REGIMEN LABORAL para el personal de serenazgo o seguridad ciudadana.
amat victoria curam

AGUILA FORTE

bajo la supervisión de quien..?..de la policía...de quien?....jajaja...no pues si la policía no cumple con las reglas..muchísimo menos lo van hacer con los guachimanes perdón con los srs de senenazgo..(discúlpenme a la PNP pero son raros los casos de ver a un uniformado que cumpla con las reglas a carta cabal..son únicos )...stoy en contra
Si quieres paz, preparate para la guerra!