Glock 21 se rompe en plena práctica.

Iniciado por darwal44, 07 de Mayo de 2012, 04:01:36 PM

Tema anterior - Siguiente tema

darwal44

Hola. Desde hace tiempo vengo comparando las características de la marcas Glock y Sig Sauer. Y ahora buscando en internet me encuentro con una historia sobre un accidente ocurrido con una glock 21.

El armazón de polímero se rompió en un disparo, usando la munición adecuada.


Da miedo no más de verlo.  :P
Me pregunto si algo así podría ocurrir con una Sig o con una Beretta  ???

gyapur

Cita de: darwal44 en 07 de Mayo de 2012, 04:01:36 PM
Me pregunto si algo así podría ocurrir con una Sig o con una Beretta  ???

Si, he llegado a ver casos en Sig, Beretta, Colt y HK USP. No tengo las fotos a la mano pero apenas las tenga las posteo.

Cualquier arma es suceptible de un KB. Por ejemplo, cuando la Beretta era el arma oficial del ejercito americano, los Marines decian en broma que "no eras un verdadero Marine hasta que hubieras masticado acero italiano" en referencia a que la corredera de los primeros modelos de estas pistolas solia partirse por la mitad, y la parte trasera salia volando hacia la cara del tirador, rompiendole dientes y quijada. Esto se corrigio en los modelos siguientes

Saludos


El mundo cambia con tu ejemplo, NO con tu opinión.

darwal44

¿No podría llegar a ocurrir una mutilación del dedo índice o cualquier otro dedo de quien esté sosteniendo el arma en ese momento?  :P

momens

#3
Según lo que veo el accidente fue en la boca de la cacerina dentro del frame, puede ser traba y explosión de munición por la ubicación de la curva del frame roto, ahora como revento y como se activo el fulminante, faltan detalles para afirmar en que condiciones paso este accidente, para mi fue debido al tipo de munición utilizado.
Saludos,

Post Merge: mar 08 may 2012 14:38:48 GMT+5

aqui otro accidente con una glock, pero en las fotos veras que las fundas son muy importantes como la munición a utilizar.
Fotos adjuntas.

Momens 9mm

kalashnikov

#4
Hola Darwal44 esa foto si es harto conocida, podrias poner el link de la pagina en la que indican como fue el accidente?

Aqui hay otra pagina , donde se ve una foto de la misma arma en un angulo distinto.

http://afkra.blogspot.com/2012/01/gun-accident-pictures.html

Si ven al mayoria de casos es aparentemente por municiones demasiado recargadas o deficientes.

Hay que tomar en cuenta que ningun arma es infalible ni antidesgaste, solo con el mantenimiento y uso adecuado se puede tratar de extender la vida util de los materiales hasta que como todo termine en un museo o en una vitrina.  
Javier Velasquez
  "."
.

darwal44

Hola kalashnikov, la página donde encontré la foto es esta:

http://www.fuegolibre.com.ar/glock.htm

Cuando hablas de una munición demasiado recargada ¿Te refieres a una munción que ya vino defectuosa de fábrica o una munición que uno mismo a cargado?


kalashnikov

hola , ambas... si la municion es de fabrica pero de pesima calidad y bajos standards es posible que se trabe la ojiva dentro del cañon y para el proximo tiro ya te imaginas , si es municion recargada en demasia hay que tener en cuenta que el cañon ,la guia del  resorte recuperador y demas piezas estan diseñadas pára un calibre y para un nivel de presion,el cual no se debe exceder.

Puede que liguen algunos tiros pero a la larga los materiales se desgastaran y podran en peligro tu integridad.

En lo personal siempre prefiero comprar municion de calidad y si algun dia uso municion recargada sera la que yo mismo haya recargado (si algun dia aprendo claro esta ) xq no me fio de nadie cuando a mi seguridad se refiere.
Javier Velasquez
  "."
.

momens

Cita de: kalashnikov en 09 de Mayo de 2012, 10:59:58 AM

En lo personal siempre prefiero comprar municion de calidad y si algun dia uso municion recargada sera la que yo mismo haya recargado (si algun dia aprendo claro esta ) xq no me fio de nadie cuando a mi seguridad se refiere.
x2
Las balas recargadas no son confiables.
en una oportunidad el compañero HKID compro unas balas recargadas en 357mg  las probamos en una practica, de los 10 tiros fallaron 4 y la ojiva se quedaba a medio cañon y era porque tenia poca carga.
Momens 9mm

darwal44

¿Cómo sacaron la ojiva que se quedó a medio cañón?  ???

kalashnikov

Normalmente con baqueta y martillo en sentido contrario a la salida de la bala.


Slds.
Javier Velasquez
  "."
.

momens

en este caso con un destornillador y un martillo, con golpes suaves ya que la ojiva es de plomo sale fácil de adelante  hacia atraz.

Saludos.
Momens 9mm

Tomate©

Hace mucho que tomé la decisión de no entrar en estos post de Kbooms ya que la mayoría son responsabilidad de un usuario que lejos de reconocer sus calamidades sale a la red con fotos a echar culpas al fabricante del arma.
Por mas que el compañero darwal44 afirme que la rotura "Fué utilizando la munición adecuada" y sabiendo que el no ha podido comprobar que esto sea así, me permito dudar del señor que anda (hace años) mostrando las fotos de esta G21 rota.
Ni quiero ponerme a considerar a los pícaros que salen a sembrar kabooms de esta o aquella marca, así es como vemos Colts Phytons, FN Five seven; Sig Sauers y muchas otras armas explotadas por supuestas fallas de materiales. Lo raro es que todos los Kboom parecen producto de sobrepresiones por parte de la munición utilizada, pero nadie se las agarra con el fabricante de municiones.

Pero como recargador, me gustaría defender un poco el prestigio de los millones de recargadores que hace añares nos hacemos nuestra propia munición y nunca hemos tenido un solo inconveniente y podemos decir con orgullo que nuestras balas en cuanto a precisión y fiabilidad están a la altura de las de cualquier fabricante o mejores aún. No hay recargas malas, hay recargadores malos y lamentablemente estos nos arrastran a todos.

Aquí se plantearon dos problemas con la recarga, uno es el plomo atascado en el cañón y el otro es directamente el exceso de carga que rompe el arma.
En principio el plomo atascado es un problema de dosificación del propelente, se pone poca o ninguna carga propelente y el iniciador al estallar alcanza a empujar la punta hasta la mitad del cañón. Hasta aquí el error es del recargador.
Ahora una carga insuficiente no permite al arma ciclar y ademas no tiene retroceso, es más cuando se abre el arma esta la vaina vacía en la recámara si el tirador alimenta una munición fresca y la dispara sin ver si el cañon está obstruido es SU responsabilidad, no se la achaquemos al recargador, aunque haga falta una sociedad para que esto pase, en cualquier caso es un co-producción entre dos personas (o si el mismo que recarga, dispara. Ahí la jodió el solito en ambos casos) Quiero dejar claro que el que no debería disparar sin revisar el cañón es el usuario del arma, en lo personal estoy cansado de ver cañones anillados por este problema.
El otro es el de una doble carga o una carga de propelente equivocado, en principio no cualquier vaina admite una doble carga, en calibres de vainas pequeñas como el 9x19; 9x18; 9x17 (incluso .45 ACP) la carga normal ocupa 3/4 partes del volumen total de la vaina si hecho dos veces la misma medida rebalsará dejando un reguero de propelente casi imposible de obviar. Consideraciones parecidas se pueden hacer con las municiones de Rifle modernas (la tendencia es achicar la vaina lo mas posible, pero no era así antaño). Así que sintetizando no cualquier calibre admite una doble carga. (los cartuchos de revolver son de aceptar una doble carga sin rebalsar .38 SPL; .357 S&W Magnum; .41 Rem Magnum, .44 Rem Magnum etc.etc.).

Si vemos que poner doble carga no es sencillo muchas veces el problema de la explosión de las armas se debe a un error en el tipo de propelente usado, por ejemplo los propelentes muy rápidos llevan poco peso en carga y los mas lentos son más pesados (por los retardantes químicos) ahora si un recargador toma una receta de carga de un propelente lento, pero confunde el nombre y le pone esa carga de un propelente rápido esta creando un pico de sobrepresión instantáneo para el que probablemente el arma no esté preparada a soportar y ahí viene la rotura.
Por ejemplo una munición de .357 S&W Magnum con punta de 158 grains Speer GDHP segun el fabricante de propelentes Alliant Powder lleva los siguientes tipos y cargas:




Fijense en la columna Propelente y la columna Carga los propelentes están ordenados desde el más rapido (Unique) al mas lento (2400) si alguien le dá a un tirador la carga de 2400 y este por no anotar o por lo que sea la confunde con Unique, estará poniendo en la vaina 14,8 grains en lugar de 7,7 (casi el doble) que es el máximo recomendado por el fabricante. Así se "dinamita" un arma.

El problema no es la munición recargada, el problema son los autodidactas y chapuceros en general que abundan en nuestros países que se largan a hacer cualquier cosa sin tener la menor idea. Tanto en la recarga como en el tiro mismo. Siempre pongo el mismo ejemplo, Nadie compra un helicoptero y va a dar una "vueltita" con la familioa para ver como anda, primero hacen curso y aprenden a volar, pero nosotros estamos rodeados de tipos que compran las herramientas de recarga y se lanzan al vacío sin la menor idea de lo que están haciendo o los que compran el arma y la ponen en la mesa de luz (o lo que es peor en la cintura) para cuando venga el delincuente, lo malo es que cuando viene el delincuente ya es tarde para aprender y terminan muertos o matando a alguien a quien no le querían disparar.

Les dejo un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)

No es la Flecha, es el indio.

momens

Muy claro Maestro Tomate, los recargadores deberian tener mucho cuidado con su trabajo en este caso con las dosificaciones, pero igual no pienso utilizar minición recargada sin antes saber quien las recarga.

Saludos,
Momens 9mm

darwal44

Gracias por tu explicación Tomate. Muy clara.
Porsupuesto, cada tipo de propelente debe ir con su carga correspondiente para una munición determinada.  8)

Tomate©

Cita de: momens en 10 de Mayo de 2012, 10:11:33 AM
................................... igual no pienso utilizar minición recargada sin antes saber quien las recarga.

Absolutamente así debe ser mi estimado, lo que viene malo es el recargador, en lo personal yo no uso munición que no haya recargado por mi propia mano o alguien en quien confié por años de verlo hacer las cosas bien.

En mi país hubo un momento que cualquier "Salame" recargaba y lo que es peor vendía la recarga, (cuanto mas malo era como recargador mas vendía) así hicieron un desastre, armas rotas, accidentes menores (por suerte) en general abarataban todo y por ende los materiales eran malos, en fin....
A lo que voy es que los recargadores son como los fabricantes de munición Factory, las hay muy buenas y las hay terribles.


Cita de: darwal44 en 10 de Mayo de 2012, 10:25:43 AM
Gracias por tu explicación Tomate. Muy clara.
Porsupuesto, cada tipo de propelente debe ir con su carga correspondiente para una munición determinada.  8)

Así es y es muy importante no hacer experimentos raros, los experimentos se hacen con gaseosa no con explosivos, en muchos casos si fallan el autor no lo podrá repetir. no hay dos chances con estas cosas. 

Me alegra que les gustara el tema de recarga. Es una lástima que no esté difundida en Perú.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No es la Flecha, es el indio.