cuando una persona compra un arma nueva, el vendedor la lleva a la discamec, pregunto: porque no le hacen un examen de balistica ? asi cuando un proyectil disparado por esa arma y ese proyectil es encontrado en la escena de un crimen ya saben el nombre del dueño. es asi o no ? que hablen los que saben.
Es asi, cada proyectil o bala que es disparado, es marcado por la superficie interior del cañon, algo asi como la huella digital del cañon de tu arma, y otro tanto ocurre con el casquillo, donde quedan impresas las huellas del percutor, el extractor y el eyector.
Si el Dicscamec se tomara la molestia de empezar a colectar las balas y casquillos disparados por cada usuario legal cada vez que se solicita una licencia nueva, o su renovacion, entonces tendran un archivo que puede ser cotejado por la PNP. Y lo mismo debe hacerse con las armas propiedad de las compañias de seguridad privada y de la PNP, para predicar con el ejemplo y tambien como prevencion para ayudar en las investigaciones en que puedan resultar inmersos elementos de estas instituciones.
Aunque no muy facil tampoco imposible, se tiene que disparar en una camara o habitaculo especial para no deformar la bala (no recuerdo el nombre tecnico) generalmente lleno de agua y las balas se recuperan del fondo, luego se fotografian digitalmente con una especie de microscopio electronico y a parte se conservan fisicamente las balas. Lo mismo con el casquillo.
Se deberian membretar o registrar con los datos del usuario y de momento y motivo por el cual fueron colectadas, clasificandolas y archivandolas con opcion a buscarlas tanto por los datos del usuario y tambien de acuerdo al calibre, numero y tipo de estrias, y tipo de arma. saludos
tendria que haber un software para tal caso
En realidad en nuestros países no existe un banco de registro de estrías en las armas y no creo que haya uno en mucho tiempo ya que cuesta caro y no es una herramienta inmediata (en naciones inmediatistas), un gobierno debe invertir una considerable cantidad de dinero para algo que será disfrutado en 10 ó 15 años.
Suponiendo que se empezara hoy a hacer recolección de muestras con las armas nuevas no habría un volumen de información que valiera la pena (que fuera gravitante para esclarecer hechos) hasta dentro de varios años.
Hacer pasar a todas las armas registradas por el banco de pruebas para que se le tomen los correspondientes proyectiles de muestra es un proceso largo y costoso, también muchos tenedores de armas se resistirán a la toma de muestras, amen que debe ir acompañada de una legislación que regule los cañones de armas que se vendan en el futuro, en fin todo un lío.
No hay que olvidar ademas que si bien un registro de estriados sería una buena ayuda en la investigación criminal hay prioridades mucho mayores que esta para gastar dineros públicos.
En países donde falta personal de seguridad, cárceles apropiadas, armamento e instrucción del personal adecuados y un larguísimo etcétera la prioridad no es un banco de muestras balísticas.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
En mi pais y lamento decirlo el ente que rige es de las pocas oficinas gubernamentales que hace su trabajo eficientemente, ya tenemos una nueva ley de armas y municiones (que en poco cambio y ni ayudo) y dieron dos años que se cumplen en abril2012 para que todos hagamos una nueva huella balistica.
esto acompañado a la fabulosa idea de grabar todas las armas con las siglas GUA de Guatemala.
pero al igual que Tomate considero que poco o nada a ayudado al combate delicuencial en donde se ven compromentidas armas de fuego, ya que LOS DELINCUENTES NUNCA PORTAN ARMAS REGISTRADAS. y las pocas que caen registradas han sido robadas a sus legales dueños.
saulos
Cita de: Tomate© en 18 de Agosto de 2011, 11:31:59 PM
En realidad en nuestros países no existe un banco de registro de estrías en las armas y no creo que haya uno en mucho tiempo ya que cuesta caro y no es una herramienta inmediata (en naciones inmediatistas), un gobierno debe invertir una considerable cantidad de dinero para algo que será disfrutado en 10 ó 15 años.
Suponiendo que se empezara hoy a hacer recolección de muestras con las armas nuevas no habría un volumen de información que valiera la pena (que fuera gravitante para esclarecer hechos) hasta dentro de varios años.
Hacer pasar a todas las armas registradas por el banco de pruebas para que se le tomen los correspondientes proyectiles de muestra es un proceso largo y costoso, también muchos tenedores de armas se resistirán a la toma de muestras, amen que debe ir acompañada de una legislación que regule los cañones de armas que se vendan en el futuro, en fin todo un lío.
No hay que olvidar ademas que si bien un registro de estriados sería una buena ayuda en la investigación criminal hay prioridades mucho mayores que esta para gastar dineros públicos.
En países donde falta personal de seguridad, cárceles apropiadas, armamento e instrucción del personal adecuados y un larguísimo etcétera la prioridad no es un banco de muestras balísticas.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Aparte de la problematica descrita en su clarisima explicacion por el Maestro TOMATE, este sistema no ha dado buenos resultados en algunos estados de USA donde fue implementado desde ya hace algunos años debido principalmente a que es relativamente sencillo "alterar" el cañon despues de que haya sido registrado para hacer que su "firma" cambie.
Saludos,
Juan Carlos
En realidad lo que debería hacerse es un registro de todo los componentes del cartucho disparado, hay otras cosas que hacen a la "firma" de un arma, como ser vaina, impronta de aguja percutora, marca de uña extractora y botador, huella del frontal de la corredera y huella de paredes de recámara y por supuesto el estriado en las puntas.
Todo este paquete conforma la huella del arma. De todas maneras son cosas dinámicas y con el tiempo van cambiando. la mejor pericia es la que se hace en el momento con un arma capturada, un proyectil y vainas de un hecho reciente.
En fin el tema es largo y da para muchas opiniones.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Aquí en Venezuela es obligatorio realizar la prueba balística a todas las armas.
Pero con toda sinceridad les digo que eso no sirve de nada. Más burocracia y dinero perdido para el propietario del arma.
Como dice Tomate las pruebas son efectivas cuando hay sospecha de que un arma fue usada en un hecho delictivo y hay con que comparar, hay equipos especiales para realizar estas pruebas comparativas pero no deja de ser en un proceso manual. Las cosas no son tan fáciles como se ve en CSI.
Saludos
gracias a mis hermanos foristas por vertir sus conceptos en este tema.
Gracias a ti por ponerlo en el tapete.
Igual se puede empezar Registrando y Almacenando:
Bala y Casquillo de quienes adquirimos un arma legalmente,
Verdad?
Cita de: viajero2008 en 18 de Agosto de 2011, 07:38:16 PM
Es asi, cada proyectil o bala que es disparado, es marcado por la superficie interior del cañon, algo asi como la huella digital del cañon de tu arma, y otro tanto ocurre con el casquillo, donde quedan impresas las huellas del percutor, el extractor y el eyector.
Si el Dicscamec se tomara la molestia de empezar a colectar las balas y casquillos disparados por cada usuario legal cada vez que se solicita una licencia nueva, o su renovacion, entonces tendran un archivo que puede ser cotejado por la PNP. Y lo mismo debe hacerse con las armas propiedad de las compañias de seguridad privada y de la PNP, para predicar con el ejemplo y tambien como prevencion para ayudar en las investigaciones en que puedan resultar inmersos elementos de estas instituciones.
Aunque no muy facil tampoco imposible, se tiene que disparar en una camara o habitaculo especial para no deformar la bala (no recuerdo el nombre tecnico) generalmente lleno de agua y las balas se recuperan del fondo, luego se fotografian digitalmente con una especie de microscopio electronico y a parte se conservan fisicamente las balas. Lo mismo con el casquillo.
Se deberian membretar o registrar con los datos del usuario y de momento y motivo por el cual fueron colectadas, clasificandolas y archivandolas con opcion a buscarlas tanto por los datos del usuario y tambien de acuerdo al calibre, numero y tipo de estrias, y tipo de arma. saludos
Hola compañero. Aqui en Perú ya hace aquello?.
Bueno cuesta decirlo, pero la mayoría de armas usadas en actos ilegales son armas desaparecidas o que no tienen ningún registro, o alguna minoría son alquiladas a personas inescrupulosas
Cita de: jromeroro en 20 de Mayo de 2012, 09:54:36 PM
Bueno cuesta decirlo, pero la mayoría de armas usadas en actos ilegales son armas desaparecidas o que no tienen ningún registro, o alguna minoría son alquiladas a personas inescrupulosas
Más que a personas inescrupulosas a la misma policia y al mismo ejercito.
Para aclara hechos criminales delictivos seria mas útil un registro de armas del mercado negro. Como es evidente eso no es factible. Asi que no creo que en al realidad peruana sirva de mucho este banco de datos
Cita de: ROLITO250765 en 21 de Mayo de 2012, 12:08:41 AM
Para aclara hechos criminales delictivos seria mas útil un registro de armas del mercado negro. Como es evidente eso no es factible. Asi que no creo que en al realidad peruana sirva de mucho este banco de datos
Cita de: syr en 19 de Mayo de 2012, 12:33:31 AM
Hola compañero. Aqui en Perú ya hace aquello?.
Cita de: jromeroro en 20 de Mayo de 2012, 09:54:36 PM
Bueno cuesta decirlo, pero la mayoría de armas usadas en actos ilegales son armas desaparecidas o que no tienen ningún registro, o alguna minoría son alquiladas a personas inescrupulosas
Eso seria lo ideal, poder eliminar el mercado negro o al menos poder tener muestra de los proyectiles pero es muy difícil, lo cierto es que por lo menos aquí en provincias se esta empezando a notar que no todos los problemas con armas de fuego de alteración de orden publico y algunos delitos se realizan con armas del mercado negro. Trabajando en provincias me he dado con la sorpresa que en los terrenos invadidos de la empresa para la que trabajo, recibimos hostigamiento por parte de traficantes de terrenos que para amedrentar al personal que custodia los terrenos se valen de individuos miembros de los sindicatos de construcción civil y ya algunos de estos últimos, cuando hemos podido lograr que los intervenga la PNP, cuentan con armas con licencia para defensa personal y ha sido en mas de una ocasión.
Por otra parte, de acuerdo a lo que me comenta un amigo del laboratorio de la PNP aun cuando una persona quiera alterar el interior de la superficie del cañón, es factible reconocer lo que es desgaste debido al uso y desgaste en comparación a un pulido o rebaje. Aquí todavía no hay, pero si el banco se llega a dar aquí en Perú, esto se puede sacar comparando las muestras anteriores.
Todo serviria sin la corrupción , pues con la plata baila el mono
Saludos cordiales. Yo pienso q nosotros deberiamos difundir esta medida de prevencion a largo tiempo atraves de TDP para q vean las autoridades q hay un grupo de personas q apoyamos el uso legal de armas de fuego.
La mayoria de los delitos se cometen con armas conseguidas en el mercado negro, por lo que pienso que se deberia reducir en un gran porcentaje este problema, hay en lugares tan centricos como la "cachina"a pocas cuadras cudras de las malvinas en la av. argentina donde ya se han capturado a estos malechores, pero que al poco tiempo salen libres de polvo y paja y siguen con su ilicito y lucrativo "negocio".
conociendo a nuestra policia, es fácil recolectar balas y casquillos de los poligonos donde nosotros practicamos y ponerlos en la escena del crimen y listo!!! ya eres delincuente!!!
Cita de: ivanov en 12 de Noviembre de 2012, 01:17:51 AM
conociendo a nuestra policia, es fácil recolectar balas y casquillos de los poligonos donde nosotros practicamos y ponerlos en la escena del crimen y listo!!! ya eres delincuente!!!
Buen punto
Estimado Ivanov:
La policia tendría que contrastar si los casquillos puestos por los delincuentes (de los polígonos), coinciden con las balas encontradas en los cuerpos de los asesinados.
En la serie CSI se ven muchos de estos casos, pero es una serie ... además estamos en Perú.
Saludos
Si hasta cambiar o falsificar la identidad de una persona se puede hacer, como sería con un registro de munición, que es una excelente idea lo es, pero como Giova, nuestra realidad, además estamos en Perú.
Si pues amigo Omartini nuestra realidad esta en crisis un ejemplo es la futura desactivacion de la discamec.