Al margen de los ejercicios de tiro que aprendamos en los cursos y o entrenamientos a los que asistimos, y que nuestros instructores nos indiquen, en el dia a dia debemos incluir una serie de practicas constantes para noolvidar ciertos aspectos basicos , que se repiten siempre que entrenamos y nos serviran en la practica si un dia, y esperemos que no llegue tenemos un enfrentamiento real.
Estos puntos influyen tanto desde el aspecto táctico como del tiro. Así mismo, el entrenarlos de forma continuada y metódica, ayudarán a crear unos reflejos condicionados que nos permitirán sobrevivir en una situación de combate. Pero de todo lo que el instructor me indico, cual debo practicar?
Esto no lo he escrito yo, lo he leido traducido y recopilado. Si tienen algun punto que les paresca importante añadirlo.
"Pre Check".
Antes de cualquier ejercicio o entrada real chequearemos para confirmar que tenemos un cartucho en la recámara. El descubrir un fallo de alimentación delante de un adversario armado puede sernos fatal.
Encare.
Muchos de los ejercicios de tiro de combate parten de premisas erróneas que resultan desaconsejables al ponerlas en práctica en una situación real. Diseñaremos ejercicios de tiro que partan de posiciones reales en supuestos reales. Cualquier otra cosa solo nos llevará al autoengaño, o a algo peor, a engañar a nuestros alumnos. Desarrollaremos un instinto correcto de encare. Instinto que crearemos con una repetitiva y continua secuencia de ejercicios de "espejo". Hasta lograr ser capaces de hacerlo solo y únicamente de una forma, en cualquier situación y circunstancia, la correcta.
Adquisición y control del objetivo.
Tras realizar fuego sobre el objetivo, lo mantendremos controlado y cubierto aunque aparentemente este muerto o incapacitado. Para ello un buen sistema es bajar la boca de fuego hasta la altura de su estómago (si permanece de pie), para poder captar con nitidez su cara y manos. De caer al suelo nos acercaremos a él manteniéndolo en todo momento encañonado. Este método debe ser parte de nuestros reflejos como algo vital para la supervivencia individual y de equipo.
Doble Tap & Triple Tap.
Siempre que abramos fuego sobre un blanco humano buscaremos la incapacitación total del objetivo. Las municiones estándar militares suelen poseer un gran poder de penetración pero muy poco de poder de detención. Para lograr este podemos realizar un "doble tap" (dos disparos muy rápidos y juntos, prácticamente simultáneos) al pecho del enemigo, con esto logramos multiplicar por 10 la capacidad de detención de cada proyectil aislado. Combinándolo con un tercer disparo ("triple tap" , apuntado, a la cabeza, lograremos detener a cualquier objetivo así como economizar y controlar nuestra munición. Hay que tener cuidado al entrenar uno u otro método solamente. En según que situaciones con el primer caso corremos el riesgo de reaccionar de una forma "débil", y con el segundo, en otros casos, de forma excesivamente resolutiva. Nuestro cerebro es una herramienta prodigiosa que debemos afinar para que decida en milésimas de segundo lo que debemos hacer.
"Post Check".
Tras una acción de fuego comprobaremos que nuestra arma no se encuentra interrumpida por una vaina mal expulsada o un cartucho mal introducido. Normalmente no se suele comprobar hasta que ocurre el fallo, este, de descubrirlo (tarde) delante de un adversario, resultará letal, para nosotros. Para ello tras cada secuencia de disparos hay que chequear el arma, para solventar el problema contando con el apoyo de nuestro compañero y a cubierto, y nunca por sorpresa y delante del enemigo.
Anulación del efecto túnel.
En el 80% de los casos, cuando disparamos un arma se produce el llamado "efecto túnel". Nuestra atención se centra en los elementos de puntería y sobre todo en el objetivo, perdiendo por completo la visión periférica. Para solventar un fallo que pude resultar fatal en una situación real solo hay un solución, entrenar para evitarlo. El método más utilizado y que mejor resultados está dando, consiste en que, tras efectuar los disparos giramos la cabeza a derecha e izquierda controlando todo nuestro perímetro. Este ejercicio se combinará siempre con el "Post Check".
Recarga.
Pocas situaciones son tan indeseables como al ir a realizar fuego sobre un objetivo y encontrarnos sin munición. Entrenaremos la recarga del arma siempre pensando que la realizaremos cuando a nosotros nos interese, no cuando nos veamos forzados a ello.
Métodos de control existen infinidad de ellos, munición trazadora cada "x" cartuchos, contar los disparos, realizar el cambio antes de moverme, etc.
La cuestión principal es realizar la recarga de forma controlada y segura, recordando nunca tirar los cargadores si podemos evitarlo. Otras cuestiones importantes son: la realización de la recarga sin perder de vista al enemigo o su probable posición, reducir silueta, y, aprovechar al máximo la cobertura y el apoyo disponible.
Control y resolucion de la Interrupción. Este echo suele resultar el último si no hemos entrenado la forma correcta de resolverlo. Los fallos pueden ser muchos, y la corrección de estos también variados, según las armas que utilicemos. Como norma principal, salir de la línea de fuego, informar al compañero pidiendo su cobertura, e intentar subsanar la interrupción.
Espero que les sea de utilidad.
Saludos.
Hola cz99 excelente post muy interesante sobre todo el Doble Tap & Triple Tap me intereso mucho,eso es lo que deberíamos practicar mas y el desenfunde que tambien es vital a la hora del enfrentamiento.
Creo que para el próximo curso deberíamos centrarnos mas en perfeccionar esos puntos que tarde o temprano nos salvara la vida además creo que con 2 disparos bien dados al pecho cualquiera cae y no se levanta mas a menos que lleve un chaleco antibalas en ese caso solo nos quedará la cabeza.
Para el próximo curso deberíamos conseguir blancos con siluetas de la cintura hacia arriba y practicar el Doble Tap & Triple Tap atacando para perfeccionarnos además deberíamos practicar como destrabaríamos rápidamente el arma.
Además creo que podemos ir practicando el desenfunde en casa con el espejo previamente tomando todos los cuidados del caso como primera mente asegurarnos de que el arma este descargada totalmente y sobre todo estar solos.
Saludos.
Compadres otros puntos importantes son disparar a las rodillas o a la cadera, buscando a derribar al adversario. Aunque en su caso con una .380 acp me sentiria mas confiado disparando a las rodillas.
Lo del tiro a la cabeza lo considero una decision personal, porque si hay algo que tienen en comun nuestros codigos civiles(aunque no esta escrito pero por los benditos vacios legales se presta para su malinterpretacion)es que se dispara a otro individuo en caso extremo solo
para que cese su ataque, y que si muere ya eso escapa de nuestras manos. Pero si tira a la cabeza asi tenga toda la razon del mundo no faltara el fiscal vendepatria que lo acuse por homicidio intencional con premeditacion y alevosia, y si le dispara mas de 2 tiros diran que actuamos con exceso.
Asi que por eso siempre recomendare un especialista en derecho penal y no un abogado "multiuso".
Pero con todo y eso siempre preferire que lloren en la casa del choro antes que en la mia. E invitar a mi juicio antes que a mi funeral.
saludos
..........concuerdo con Glock 17, 2 tiros al pecho y "uno a la cabeza", como lo manda una técnica (triple tap), podría ser tomado como una ejecución, recuerden el caso de los comandos que liberaron a los rehenes de la residencia japonesa; entonces, si hay puntería, a las piernas en el peor de los casos; y para mejorar la puntería nada mejor que la práctica sin que sea necesario ir todos los días al polígono, se pueden hacer las prácticas en casa, en nuestro jardín, con tiro seco y practicando las posiciones y rodamientos,etc...........importa mucho estar preparados mentalmente para una reacción idónea; el gimnasio y unas cuantas pesas, mancuernas para fortalecer los brazos y muñecas no están demás.Saludos.Juanfa.
En cuanto lo incapacites , sal corriendo, no somos sicarios, la ley no necesariamente nos respaldará, ya hemos sido testigos de esto antes.
Un abrazo
Cita de: juanfa en 15 de Septiembre de 2008, 01:17:29 PM
.........y para mejorar la puntería nada mejor que la práctica sin que sea necesario ir todos los días al polígono, se pueden hacer las prácticas en casa, en nuestro jardín, con tiro seco y practicando las posiciones y rodamientos,etc...........importa mucho estar preparados mentalmente para una reacción idónea; el gimnasio y unas cuantas pesas, mancuernas para fortalecer los brazos y muñecas no están demás.Saludos.Juanfa.
Es exactamente a lo que este articulo esta dirigido, No olvidemos es tiro defensivo. Pero hay que estar preparados. Y el entrenamiento en seco es muy bueno. Sigamos entrenando.
Muy interesante el articulo CZ-99 y tambien las opiniones vertidas de el, una cosa, mas seria recomendable que se trate tambien el tema de aprovechamiento de coberturas, claro dependiendo de la situaciòn o segun como se presente no?. saludos
Temas que merecen ser actualizados
CZ99 :.