Amigos un poco de historia. Mirenla y reconoscanla si dan con el calibre, mas puntos.
Un Abrazo
Me parece que es una de las españolas o LLama mode lo III (por la que màs me inclino) o una Star. El calibre me parece es .380 ACP.
Saludos,
JaimeCros
Llama III-A ...(Llama&Gabilondo-España) buena jaimeCros, buen ojo es una de las desaparecidas prima hermanas de mi aguelita, .380 ACP. capacidad de 7+1, Grip de plastico, con ranura anatomica de pulgar, inconfundible.
Las vendian en la casa ARMISA (Industrial Surquillo) y otras armerias.
Buen fierro, regular pavonado..pero bastante confiable, single action..andaba enamorado de ella a los 21 años, pero me encontre con las Star..y bueno..otra historia aparte.
CZ-83 si es de algun pata tuyo y necesita el manual pasame la voz creo tener uno por alli. (Ingles/spanish).
¿La reconoces?
Efectivamente es una Llama 9mm corto, aqui sus caracteristicas:
Calibre: 9mm corto (9X17mm)
Peso: 625 gramos
Cañón: de dos pulgadas y media, estriado a derechas.
Longitud: 160mm
Altura: 110mm
Anchura: 30mm
Distancia entre miras: 110mm
Cargador: 7 cartuchos
Seguro manual: de aleta bloqueando la corredera y el disparo
Seguros automáticos: de acerrojamiento incompleto (impide el disparo si la corredera no está completamente cerrada), de caída (martillo), de empuñamiento (mediante presión al empuñar el arma en la parte posterior del pistolete).
Un abrazo
Me parece una Astra 300 9 mm. corto o 7,65 mm. mas conocida como "Purito"
Se fabricó desde 1922 a 1950. Se dice que era el equivalente a la pistola del sindicalista para los pistoleros falangistas.
Un abrazo
La reconoces?
Pucha, CZ-83..No te pases pe, tú quieres volver loquitos a la collera, no seas malo, esta vaina ni siquiera era una pistola convencional, yo hasta la consideraría casi un proyecto fallido.
De esta arma me entere allá por los 60' (Si mal no recuerdo..en Mechanic Popular) una fabrica de la cual jamás había escuchado en mi vida, (USA) diseño esta arma con la idea de cambiar por completo el concepto de las armas de fuego, ya que no utilizaba como munición balas comunes y silvestres, si no realmente proyectiles autopropulsados por micromotores de cohetes (en una palabra COHETES o MISILES) por lo tanto, esto no era una pistola común, sino un "Lanzacohetes o Lanzamisiles" de mano, de allí a ser una pistola como la conocemos, para mi hay ciertas distancias o diferencias, (algo así como a tener una especie de Múltiple RPG de puño y con cacerina..je,je,je,je,,,)
Aunque sin apartarnos del tema, al final es lo que pretendía ser, "Un nuevo tipo de pistola de puño o portable, sea revolucionaria o como quieran considerarlos sus diseñadores".se aducía, que entres sus características:
"Que era Silenciosa" Lo cual parecía ser cierto, ya que según los pocos informes obtenidos en aquellas épocas. No había una real detonación, sino el típico sonido agudo, de un neumático desinflándose a toda presión (un llamativo silbido, como cuando cuando revienta la válvula de la misma)..Eso si era realmente "innovador", pues cualquiera estaría esperando el clásico "Pummm" ..no lo hacia entonces.
"Que se podía utilizar bajo el agua" (Nunca supe de ningún test ni se de algún informe)
Pero así como nació fracaso, ya que su balística era muy, muy pobre, dado que la aceleración de los minicohetes (balas) era muy lenta y gradual, después de abandonar la boca del cañón, tan ridícula como menos de 100 FPS (si mal no recuerdo)...y con una velocidad máxima inferior a las balas actuales supersónicas, algo de 1100 o 1300 FPS.
En la parte de precisión, ni hablar, debido a su pobre estabilización, ya que dependían (los cohetes) de aletas aerodinámicas y esas vainas para darle giro helicoidal y direccional como los proyectiles SLUG (ultima generación) de las escopetas...aunque no me hubiera extrañado, que si esa arma existiera y se fabricara actualmente, que por ahí, siempre nos salga un tarado o alucinaditos de "esos", y nos cuente que el mismo, o "su cuñado tiene un hermano" que con esta (creo se llamaba o le pusieron algo como GIRO-JET o algo así) podía atinarle a la cuarta pata izquierda a una mosca siberiana, a 15 metros.....¡si seguro, como no!
En fin, esta arma creo que aunque un total fracaso, (me extraña que consiguieras foto y datos de la misma..Eres un demonio de la búsqueda, digno sucesor del maestro "Director de recursos ilegales e inagotables", CZ99).....pues hasta este momento nunca jamás volví a leer material de referencia o comentarios... Hay que tenerla siempre en un lugar especial, ya que como concepto, en lo personal si podría ser una innovación radical en armas de fuego, sobre todo con los avances aeroespaciales y nuevos motores propelentes diseñados hoy en día.
Vaya te estas adentrando como los buenos, y muy estudiosos de toda esta "ciencia de las armas", si así podríamos denominarlas mi estimado CZ-83 ..En verdad mi mas efusivas ¡felicitaciones!.
Respecto a la tarea anterior:
¡Casi, Casi..la achuntas..Pero acertadamente cerca!!..Buena CZ-83!
En realidad es una ASTRA "FALCON 4000" calib: en 7.65 y .380 (9 short)
Era la que tuve hace como 2000 años atrás, y esa la tuve que tunear, para poder sacarle una cadencia cercana a los 400 tiros por minuto..(Dependiendo como estaba mi dedito de ágil)..Y en verdad la extraño mucho, era muy, muy ligerita en "fuego rápido", como anécdota, te contare que un General de nuestro Glorioso ejercito, al vérmela usar, se quedo realmente sorprendido y le encanto tanto, que me pidió y hasta casi suplico, que se la cambiara por su Browning 7.65 y de yapita me daba al engendro su "baby" 6.35 (como la de CZ99) ..el Gen. Me dijo que de allí a una UZI, no había mucha diferencia, según pudo masturbarse el mismo con su fuego rápido..Pero no atraque..(que..huev.....¿no?)..Pues por cosas de la vida un amigo empresario que me estuvo fregando durante dos años (enamorado de mi falcón) me agarro en mi cuarto de hora, y me termine quedando sin ella...¡nif, nif,..!
Esta es la Astra 300 PURITO .380 (Fabricadas tal como tu dices en esos años..aunque creo empezó en el 23'..¿que mas da?
¿..Le encuentras las diferencias, para diferenciarla del Falcón 4000?
Guena, chochera..Muy gratamente sorprendido por tu nuevo amor, ¡las armasssss!
Bueno que esta la han puesto dificil, pero de todas maneras es una .22 de competiciòn, por la forma me parece una Astra pero podrìa ser alguna de las italianas, Bernardelli, Beretta, Pardini....
Bien rara la pistolita
Un abrazo,
JaimeCros
Cita Chacal:
¿..Le encuentras las diferencias, para diferenciarla del Falcón 4000?
Ahora que observo si hay grandes diferencias: la empuñadura recta, el martillo externo...
Y la Otra efectivamente es una Gyrojet.
MBA Gyrojet Pistol
Tipo Acción Simple
Calibre 13x50 mm Rocket
Peso en Vacío ~620 gramos
Longitud Unos 300 mm
Longitud del Cargador n/a
Capacidad del cargador 6 proyectiles
Fue un proyecto experimental en los años 60 la empresa desarrolladora fue MBA y el nombre se debe a la municion que en realidad son pequeños cohetes que se disparan desde armas de mano se estabiliza en base a pequeñas toberas en la parte posterior del cohete. Como virtudes destacadas, la ausencia de retroceso, el hecho que la bala no pierde velocidad sino que la aumenta a medida que se aleja del arma (hasta que acabe el combustible), la gran masa y al mismo tiempo elevada velocidad de impacto del proyectil... Según parece se utilizaron pistolas Gyrojet en Vietnam y tambien se vendieron a particulares.
Desventajas: Poca precisión a cortas distancias y elevado precio de la munición (hicieron que el proyecto quedase prácticamente abandonado).
Una mas Fácil
...Uhmmmmmm!..¿Usaba toberas direccionales u estabilizadoras?..(Los proyectiles)
..Vaya..que esos "Ciroperalocas", estaban más avanzados de lo que decían en la revista de los 60'....¿Tal vez porque no decían toda la verdad?..¿TOP SECRET?...parece que si..Vaya como es la información después de ser algo supuestamente obsoleta..vaya, vaya...
Igualmente muy gratificante ver como logras rescatar información poco usual y poco difundida..A eso me refiero siempre..Si lo sabes...¡Enséñalo!..¡Difúndelo!..Ayuda a entender a los demás.
Debemos incentivar la Cultura de las armas, mas allá de su utilidad como herramienta bélica o nociva, maravillémonos con la técnica y sus avances.
PD.: La ultima tarea ta' papayita, pa' "Kinder" pe'..
FN FIVE SEVEN (Belg)
5.7 x 28 mm.
No hay balas ....solo las fabrica la misma FN y ni de vainas te la venden..solo la pistola...y las balas de donde pecata mía...(otra pa' tarea)
Juerte abrazo
QAP/QRV.
Especificaciones
Peso 744 g (max)
Longitud 208 mm
Longitud del cañón 122 mm
Munición balas de 5,7 x 28 mm
Calibre 5.7 x 28 mm
Sistema de disparo recarga accionada por acción de retroceso retardado
Cadencia de tiro semiautomática
Velocidad de la bala -
Alcance efectivo 50 m
Cargador extraíble de 10 o 20 balas
Si Chacal las toberas servian para estabilizar, trataron inicialmente de ponerle aletas pero resultaba impractico, por lo que desecharon la idea..
la ultima de hoy:
Colt .45 Modelo Argentino.
Clon del 1911
Se hicieron en la Argentina, por la fábrica de armas portátiles, desde 1945 hasta 1966, total fabricados: 88,494 unidades.
INFO de:
http://www.renar.gov.ar/cursos/expertos/notaa/arm_hist_3.asp
Comentario: Creo que a esta Colt Argentino, ..Le llaman comúnmente "Sistema" otros creo que la "Escuadra" algo así leí alguna vez en foros argentinos.
Me rindo ante la sapienza de mis colegas CZ 83 y El Chacal!!!!
Estoy impresionado.
Para su informaciòn las Five-Seven de FN las venden en USA y aparecen en los catàlogos esspecializados asì como la municiòn.
maestro es una ballester molina, tambien argentina con las siguientes caracteristicas:
Tipo: Acción Simple
Calibre: .45 ACP
Peso en vacío: 1075 gramos
Longitud: 216 mm
Longitud del Cañón: 127 mm (5"
Cargador: 7 Balas
Nada de sapiencia mi amigo Jaime. nos gusta (a todos los del Foro) las armas y tenemos la oportunidad de poder conocer algo mas sobre los modelos, Chacal si es un conocedor y aprovecho este punto para comnpletar algunos detalles sobre las armas. Tengo algunas otras fotos que no he logrado identificar y las colgare (con poco peso CZ99) para poder ponerles nombre y tener mi "coleccion" de armas (en fotos ) mas completa.
Un abrazo.
Volvi a revisar , gracias a un post de Tomate, y en contre esta arma muy interesante, la reconocen?
Cita de: cz-83 en 12 de Diciembre de 2008, 08:06:47 PM
Volvi a revisar , gracias a un post de Tomate, y en contre esta arma muy interesante, la reconocen?
Esa es la ZAMORANA, copia de la CZ G-2000 comercializada con poco éxito por armas Moravia (no confundir con Ceska Zbrojovka).
Se está fabricando en Venezuela. Pero por el momento no ha dado buenos resultados.
Les dejo foto del arma original
Quien reconoce esta:
Cita de: JJS en 12 de Diciembre de 2008, 08:50:30 PM
Quien reconoce esta:
..Si mal no estoy creo haberla visto en Seoul, Corea, es una Daewoo .40 SW o podria ser la DP-51 9X19...(http://www.smileyarena.com/emoticons/Main/Large_Mix/scratchchin.gif)
eso es correcto querido amigo Chacal.
es una Daewoo DP-51, suena más a modelo de Micro-Hondas, pero es una 9mm.
Daewoo DP-51 es su nombre comercial, K5 para el ejercito de corea del sur.
SAludos
Si JJS es una Zamorana, no es muy atractiva no?
Pistola de Zamorana
Imagen: CAVIM
Tipo Accion doble semiautomatica
Calibre 9x19m m
El peso descargada 755 g
Longitud 188 milimetros
Longitud del barril 102 milimetros
Capacidad del compartimiento 15 rondas
La pistola de Zamorana es manufacturada desde 2005 en Venezuela por la fabrica de CAVIM. Es una version del checo CZ-G2000 , y mientras que las fuentes oficiales demandan que la Zamorana es 100% made in Venezuela, algunas fuentes oficiosas sugieren que por lo menos ciertas partes, tales como el frame, son importadas de la republica checa. Zamorana, a proposito, es el nombre de un jefe venezolano famoso en la guerra.
El marco de la pistola se hace del polimero resistente a los choques, con el relleno de acero . El disparador es de tipo doble de la accion, con el martillo expuesto, decocker (lado izquierdo solamente).
Cita de: cz-83 en 13 de Diciembre de 2008, 09:25:16 AM
Si JJS es una Zamorana, no es muy atractiva no?
Pistola de Zamorana
Imagen: CAVIM
Tipo Accion doble semiautomatica
Calibre 9x19m m
El peso descargada 755 g
Longitud 188 milimetros
Longitud del barril 102 milimetros
Capacidad del compartimiento 15 rondas
La pistola de Zamorana es manufacturada desde 2005 en Venezuela por la fabrica de CAVIM. Es una version del checo CZ-G2000 , y mientras que las fuentes oficiales demandan que la Zamorana es 100% made in Venezuela, algunas fuentes oficiosas sugieren que por lo menos ciertas partes, tales como el frame, son importadas de la republica checa. Zamorana, a proposito, es el nombre de un jefe venezolano famoso en la guerra.
El marco de la pistola se hace del polimero resistente a los choques, con el relleno de acero . El disparador es de tipo doble de la accion, con el martillo expuesto, decocker (lado izquierdo solamente).
Lamentablemente La Zamorana no ha dado la talla, su calidad deja mucho que desear.
Mi querido CZ-83,
Creo que estas haciendo honor a tu nombre y es una CZ 100, pero de las nuevas.
Muy interesante, de la Zamorana, solo he visto fotos y me gustaría tener una a mano, para probarla, tambien he recibido comentarios poco favorables, pero sin probar... es dificil saber..... Me encantaría ver una...
Yo voy a poner una de mis favoritas, es sencillo adivinarla, de esta tambien quisiera una para "sacudir" aunque he tenido el privilegio de tenerla en la mano y darla vueltas pero no es posible probar armas en las ferias ¿o si? jajajajaja
A ver.... espero que les guste tanto como a mí.
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Adivinanza.jpg)
Un abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
.......Diablos que eres un "Exquisito" con las pistolas Maistro..(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/thumbs-up.gif)
Rusa como el caviar y el Vodka.. GSH18 9.mm. Para.
...Uhmmmm..por lo que veo tu corazoncito "GLOCK" no te deja a pesar de todo, siempre cual sea la marca, te encanta la "gatillada" GL(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/wink2.gif)CK..aunque reconozco este pedazo de fierroski/plasticok tiene lo suyo, especialmente ese sistema de caño y acerrojado...vaya, vaya, exquisito me salio el maestro.(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Siiiiiiiiiiiiiiii...!&smiley=naughty&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)
Saludos Tomate
Aunque con muy buenas intenciones, la Zamorana no a logrado superar la línea de la confiabilidad, el diseño original de la G-2000, fue modificado, Los materiales que han utilizado en los mecanismos internos no han sido los mejores, muchos se fracturan. El acabado final no es bueno, es muy propenso a la corrosión.
No es cierto que es 100% hecho en Venezuela, la realidad es +o- un 80%, el Frame aun es importado.
De mi parte espero que se logren superar todos inconvenientes y que sea un arma confiable, el precio es muy bueno 1/3 de lo que cuesta cualquier importada. Y más si terminan de desarrollar la carabina que utiliza el Frame de la Zamorana. (ver fotos)
También se están desarrollando una escopeta calibre 12, tipo mossberg, que le dieron el nombre de La Soberana y un revolver 38spl llamado Miranda.
El diseño de la GSH18 desde hace tiempo me ha llamado la atención, su estética es un poco extraña pero no me desagrada.
En principio me parecía que el slide, por tener un perfil tan bajo, corría por dentro del frame como la CZ-75, pero por lo que he podido ver no es así.
Otro detalle es la ventana de extracción se encuentra arriba y no a un lado, y el cañón parece el accesorio de un taladro. es el diseño más curioso o innovador que he visto ultimamente
PD. Fotos con los detalles mencionados.
Chamo pero entonces tendra el mismo peo de las luger que los casquillos te van a caer en la cabeza.
saludos
Fantastico!!! Gracias JJS la verdad es que me encantó el post y las fotos, había leído muy poco de la zamorana y desconocía el revólver y la carabina.
Con respecto a la GSH 18 a mi me impresionó muy bien, es una pistola híper compacta mas fina y mas pequeña que otras como (USP, Sig 228, H&K P30, G17, etc.) con un cargador de 18 disparos, completamente agujereado por todas partes es muy liviana, de cañón rotativo con 10 encastres y un giro inferior a los 20º (no recuerdo si 19/18 en fin sorry). Por lo demás es muy Glock, tiene indicador de munición en recámara y el disparador tipo Safe Actión.
Lo que hay que ver también es que va de la mano de una munición perforante de prestaciones extraordinarias 9x19 PBP, que tiene un núcleo de acero (o algún otro material durísimo, no quisieron ser muy específicos en esto) pero me dieron datos escalofriantes, 65 grains de peso de punta, a 1950 fps. (unos 600 m/s) capaz de perforar blindaje de clase III a 20 mts. (Había en la muestra una placa de kevlar y una de acero de 1,5 cms aprox. con agujeros)
El arma tiene enorme velocidad de disparo con un retroceso aceptable y yo objete lo mismo que glock 17 sobre las vainas a la cara del tirador, pero me hicieron ver el botador muy adelantado y me dijeron "esto expulsa varios metros por encima del tirador, sin molestar" tenían en el stand un video que se veía un tirador y las vainas apenas se alcanzaban a distinguir por la velocidad con que salían y doy fé que las tiraba al diablo.
Amigo ElChacal como ya dije me gustan todas!!!! Pero si tengo debilidad por los disparadores tipo Safe Action ó en su defecto SA, no me gusta la doble acción en las pistolas, lo que no implica que no reconozca que se han impuesto y que hoy una pistola de combate sin DA/SA o algún mecanismo Safe Action (o similar) no tiene cabida en el mercado militar y policial, Si en el civil, porque como dice Serrat "Es que ha de haber gente pa todo.".
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
PD: Editado para agregar comentario olvidado, sorry.
Encontré esto en la web, la que yo vi ni remotamente tenía la terminación y estética de esta, pero esas son las municiones que les hablo. Tambien el arma tira 9x19 +P.
(http://www.kbptula.ru/eng/str/strelk/images/gsh18.jpg)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Puede disparar 9mm standard, +P y +P+.
Las perforantes esas las hacen como levantador de pesas Ruso "Full Esteroides".
Cita de: JJS en 14 de Diciembre de 2008, 08:09:54 PM
Puede disparar 9mm standard, +P y +P+.
Las perforantes esas las hacen como levantador de pesas Ruso "Full Esteroides".
JAJAJAJAJA seeee...... es cierto eso...
En realidad el error es mío porque puse un + de menos (valga la redundancia) porque ellos siempre me decían +P+ sorry.
Ya que estoy voy a poner otra de mis favoritas, tambien fácil...
(http://world.guns.ru/handguns/mauser_hsc_r.jpg)
Una bella arma personalmente me gusta más que la PPK (sin menospreciar porque la PPK también me gusta mucho).
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Por cierto las perforantes son las mismas que están ahora bajo nuestros nombres. Je Je
Cita de: JJS en 14 de Diciembre de 2008, 09:51:28 PM
Por cierto las perforantes son las mismas que están ahora bajo nuestros nombres. Je Je
¿¿Y por qué no puedo sacarla....?? jajajajajajaja
No me había fijado.... si no es se le parece mucho... ciertamente.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: Tomate© en 14 de Diciembre de 2008, 08:21:35 PM
Ya que estoy voy a poner otra de mis favoritas, tambien fácil...
Una bella arma personalmente me gusta más que la PPK (sin menospreciar porque la PPK también me gusta mucho).
Hermosa y Clásica Máuser HSC, esa la de la foto, es la versión USA, supongo en .380 ACP (Obvio ahí tiene el escudo Eagle), yo solo una vez, ya hace como 30 años atrás, vi una alemana original, en 7.65 mm. (.32 ACP). Como la de la foto (abajo).
Su dueño, la tenia bastante conservada, en un comienzo la confundí con la Walter, pero después que la tuve en la mano, al revisarla me entere que era una Máuser.
Aunque para ser honesto por aquellas épocas yo solo asociaba "Máuser" con los veteranos y famosos fusiles, y solo conocía de pistolas Máuser la Archí-Clásica C-96 Broomhandle, o como yo siempre la conocí, "Máuser-Bolo", y la P-08 Luger, de la cual ya hemos hablado hasta la saciedad en estos foros, sobre este modelo y las anteriores casi nada sabia, pues la C-96 y la P-08 a mi concepto tenia opacados sus otros no menos famosos modelos.
En fin, de que esta pistola era una delicia tanto en, presentación, material y mecanismos, parece que si lo era, pues hasta los yanquis la fabricaron después de la segunda guerra, y a pesar de sus exquisiteces, como "cierta persona" amiga, los gringos mantuvieron su originalidad, de allí que también son bastantes apreciadas los modelos hecho en USA.
(http://www.panchogun.com/FVWebPhotos/FV-Mauser-HSc-Police-EF-5x100px.jpg)
Excelente!!!!, si tuviste una en las mano sobra cualquier explicación que te dé acerca de por que me gusta tanto...
Una maquina que hace honor a la marca Mauser como cualquier otro de sus productos...
Lastima que me perdí las charlas sobre la P08 y no pude sacarle mano a la "Mango de escoba" jajajajajajajjaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: FOXHUNTER en 15 de Diciembre de 2008, 02:40:32 PM
Que bonita es la GSH 18..!!! Con esa "rusa", si que le saco la vuelta a mi "italiana".
(http://img185.imageshack.us/img185/3778/traidorpp8.jpg)
...Team Tanfoglieros..Buscando al traidor, para Lincharlo.......!!!!!
(http://80.34.38.142:8080/cronicadecantabria/galeria/fotos/Velas.jpg)
....Sin comentario....
(http://img525.imageshack.us/img525/9669/cazauo5.jpg)
OK amigos, una fácil, solo por el gusto de mostrarla.
FOX, otra foto de tu "rusa". JJS ya toy revisasndo el diccionario.
Cita de: cz-83 en 15 de Diciembre de 2008, 05:56:06 PM
FOX, otra foto de tu "rusa". JJS ya toy revisasndo el diccionario.
Pero si esta fácil...!!!!!!!!!!
Es una Sig Sauer P210 Suiza 9x19 tambien hay 7.65x19mm Parabellum, .22LR intercambiable es Suiza capacidad 8 rondas, diseñada entre 1943 y 1947 para el ejercito.
Un abrazo
Reconoces esta?
Cita de: cz-83 en 15 de Diciembre de 2008, 07:10:29 PM
Es una Sig Sauer P210 Suiza 9x19 tambien hay 7.65x19mm Parabellum, .22LR intercambiable es Suiza capacidad 8 rondas, diseñada entre 1943 y 1947 para el ejercito.
Un abrazo
Errorrr, no es Sig Sauer (Suiza - Alemana)
Es solo Sig (Suiza). Sig P-210
La de la Foto es la P210-6, versión deportiva con miras ajustables, las de servicio eran fijas.
El resto esta bien. Solo tendríamos que agregar que es considerada como el Rolls Roys de las 9mm de servicio, de lo más preciso del mundo, toda una joya. Lastima que no se fabriquen más.
Como dato el slide en esta arma corre por dentro del frame, como la CZ75.
Saludos
Cita de: cz-83 en 15 de Diciembre de 2008, 07:17:02 PM
Reconoces esta?
A simple vista me parece un prototipo de un bastón o rolo policial.
Pero parece que es una pistola silenciada Inglesa. Welrod .32ACP y 9mm.
Tienes que buscar otro diccionario, esa edición ya la tenemos. ;D
Error de emocion con la Sig P-210. Y si es una Welrod.
Y esta?
A simple vista se ve el estilo del maestro John Moses Browning.
Browning 1900
JAJAJAJAJA como han avanzado desde que los dejé.... jajajajajjaja
La Sig P210 es una belleza!!!! lo que pegan las malditas!!!! Hasta finales del siglo pasado el que debía meter el tiro por el ojo de la cerradura usaba una P210, a mi país trajeron una partida reacondicionada a nuevo que eran de la Policia Suiza, pero valían una pequeña fortuna. De todas maneras hay unas cuantas y algunas las usan para Fuego Central donde no desentonan para nada!!! yo tuve una Hammerli P240 .32 S&E Long (mi primer arma de tiro propiamente dicha) que es una derivada de la P210. Fantástica!!!.
La ultima es una FN 1900 "Mataduques" (que ahora sabemos que no es este el modelo que usaron en aquel momento sino una FN 1910) pero el mote le quedo a esta 1900. Sinceramente no me gusta para nada, prefiero mil veces la 1910, pero gustos son gustos.... ¿no? jajajaja
Ya voy a buscar alguna dificilita.... jajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: FOXHUNTER en 16 de Diciembre de 2008, 10:39:18 AM
Muchachos...alguien ilustrado sabe que finalidad tienen esos abultamientos en el caño de la GSH 18..????
El cañón es rotativo, menos de 20º (no recuerdo bien pero entre 17 y 20) y lo que ves son los tetones de acerrojamiento, cuando el caño rota zafa de los encantres y permite que la corredera vaya hacia atrás, al volver gira y vuelve a encastrar su alojamiento en la corredera para mantenerlo mientras se dispara.
Esta cualidad rotativa (bastante en boga en estos días) da un retroceso más suave y "raro", dándole una mayor velocidad de disparo.
Otras de estas maravillas rotativas son las Berettas Cougar 8000 y PX4, Grand Power K100 y esta belleza. (hay una vieja Steyr que es antecedente de todas estas)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Ok señores 1 más, afines sus sentidos.
Cita de: Tomate© en 16 de Diciembre de 2008, 12:18:51 PM
Otras de estas maravillas rotativas son las Berettas Cougar 8000 y PX4, Grand Power K100 y esta belleza. (hay una vieja Steyr que es antecedente de todas estas)
(http://img509.imageshack.us/img509/2253/33333333333bmphj3.jpg)
Cita de: JJS en 16 de Diciembre de 2008, 03:41:11 PM
Ok señores 1 más, afines sus sentidos.
...Uhmmmmm.
Walther Armee pistole o AP (1937)..Un excelente articulo biografico de la Walther, centrado en la P-38.
CitarDurante los años Treinta, la empresa Walther produjo en sus fábricas de Zella-Mehlis, en Turingia, dos pistolas destinadas a hacerse famosísimas: la PP y la PPK, respectivamente la "Polizei Pistole" y la "Polizei Pistole Kriminal", arma de doble acción de calibre 7,65 mm, ya que Alemania aún estaba sometida por las leyes de los vencedores de la Primera Guerra Mundial, que la obligaron a no construir armas de mano potentes de calibre 9 milímetros.
En enero de 1933, Adolf Hitler fue nombrado canciller del presidente Hindenburg y, un año más tarde, asumió el cargo de jefe del Estado, asumiendo la totalidad de los poderes legislativos, las funciones de jefe del ejecutivo y comandante de las Fuerzas Armadas.
Un hecho industrial y otro de carácter político: las modernas pistolas de Fritz Walther y el Tercer Reich con su Führer, ambos con el deseo de revancha, económica y militar, que desde hacía años anidaba en el ánimo de los alemanes, humillados de muchas formas después de la derrota de 1918.
Alemania aceleró, más o menos secretamente, el rearme en vistas de la revancha. Se necesitaban armas, muchas armas, que fueran eficientes y de bajo coste. En materia de pistolas, desde hacía mucho tiempo se era consciente de que la P.08 (la celebérrima Luger) era demasiado costosa, por lo que el HMA (Heereswaffenamt, departamento para las armas del ejército en la época del Tercer Reich) pidió a las industrias bélicas que idearan enseguida algo que fuera económico y rápido de producir en grandes cantidades.
Walther no perdió tiempo, por lo que, ignorando las imposiciones de las fuerzas Aliadas, produjo una pistola denominada MP (Militar Pistole), que no era otra cosa sino una versión agrandada de la PP preparada para el cartucho 9 mm Parabellum. Esta arma, a pesar de la potencia del cartucho, conservaba todavía el cierre lábil y otras dos importantes características de su hermana menor: la doble acción y el martillo exterior, con el seguro que desarma el martillo y bloquea el percutor y el gatillo.
El único punto débil de la primera MP era el cierre lábil del obturador (sistema poco práctico cuando se utilizaban cartuchos tan potentes como el 9 mm Parabellum), lo que la empresa Walther remedió a comienzos de los años Treinta con una versión de la MP dotada de cierre lábil. Esta fue la primera pistola de esta célebre fábrica que tuvo un cierre de tipo geométrico (es decir, estable) que, en este caso, estaba formado por dos bloques situados en los flancos del cañón, los cuales se deslizaban verticalmente de forma que bloqueaban y desbloqueaban el cañón del fuste. En la práctica, el cañón no estaba fijo de forma estable al fuste, sino que reculaba un pequeño trecho (unos 4 mm) junto con la corredera, lo suficiente para que descendieran las presiones en la cámara de explosión hasta los niveles de seguridad. Al llegar a este punto, el cañón encontraba un bloqueo y se detenía; después, los bloqueos descendían y la corredera se liberaba para recular armando el martillo. Enseguida se colocaba en batería (preparando un nuevo cartucho) mediante los dos muelles de recuperación. De esta versión, perfeccionada, de la MP, de la que se construyeron poquísimos ejemplares, es de la que deriva la P.38.
A medida que se fueron desarrollando los distintos acontecimientos, la política expansionista de Hitler se fue haciendo cada vez más clara, sobre todo a partir de 1936, cuando Alemania ocupó Renania. Entonces, muchos ya afirmaron la guerra como inevitable, por lo que las industrias bélicas aceleraron al máximo sus programas. La Walther perfeccionó aún más su MP y realizó la que, no por casualidad, se denominó AP (Armee Pistole), es decir, pistola para la Armada, casi un homenaje al nacimiento de las fuerzas armadas, cada vez más posesivas y agresivas.
La AP mantuvo, obviamente, el cierre geométrico y el calibre 9 mm, aunque posteriormente fue simplificada (por ejemplo, los dos bloques fueron sustituidos por una única llave oscilante dotada de dos aletas en la parte superior que entran y salen de la corredera) y hecha aún más robusta aplicando, entre otras cosas, un puente para reforzar la corredera por su parte anterior, dando así al arma la típica característica que encontramos en la P.38; en la práctica, la única evidente diferencia estética entre las dos armas es el martillo, que en la primera versión de la AP era todavía de tipo interno.
Alternándose los modelos AP y MP, Walther mejoró aún más su arma, incluso por sugerencia de los técnicos de la Wehrmacht, hasta realizar, a comienzos de 1938, la HP (Heeres Pistole, es decir, pistola para el ejército), que se distingue por la que será una de las más importantes características de la P.38 y que hará escuela en todo el mundo: el seguro automático que bloquea el percutor y que lo hace avanzar de forma que se evite que el martillo sea golpeado. Dicho martillo se hará, más tarde, externo, aunque con la cresta granulada y redondeada, parecido al de la Beretta y al de las Tokarev rusas.
Con el modelo HP, Walther se presentó al concurso convocado por la Wehrmacht en 1937, del que tenía que salir la nueva arma de bolsillo del ejército. Walther se presentó con una HP a la que modificó todavía el seguro manual, el cual, al retirarse abatía el martillo, que golpeaba la cabeza del percutor. Éste, sin embargo, no pudo avanzar debido a que estaba sólidamente bloqueado por un tornillo giratorio transversal situado en la corredera, solución validísima todavía hoy.
En el concurso, la casa de Zella Mehlis tuvo que vérselas con competidores temibles, como la empresa Mauser, de Oberndorf am Beckar, la Sauer & Sohn, de Suhl, y la Berlin Suhler Waffen Fahrzeugwerke. Como sabemos, el señor Fritz Walther despuntó por encima de sus competidores gracias a los infinitos retoques a que sometió sus pistolas. Entre otras cosas, hay que recordar que la HP (alias P. 38), contrariamente a sus rivales, era un arma verdaderamente concebida para ser producida en grandes cantidades, hecho demostrado por ejemplo en el fuste, que no aloja ya la cadena de disparo, por lo que su elaboración mecánica de fresadura y forja resulta bastante más simple. Además, de entre todas las armas que competían, la Walther fue la única que disponía, además del avisador de 'cartucho cargado', de otros tres sistemas de seguridad: uno para impedir que saliera disparado el cartucho cuando el arma se encontraba en posición de cierre, otro manual que abatía el martillo (del que ya hemos háblado) y un seguro automático en el percutor, realizado de forma que el percutor de inercia se encontraba libre para avanzar sólo al final del recorrido del gatillo, en el caso del disparo de doble acción; o bien, sólo cuando el martillo se encuentra completamente armado, en el caso de los disparos de acción simple. Nos hemos detenido en estas soluciones porque demuestran lo avanzada que estaba el arma, conceptualmente, para su tiempo.
Con su adopción por parte del ejército, el arma de Walther perdió la sigla HP (que quedará sólo para los modelos destinados al mercado civil) y se convertirá en la P. 38 (con el punto después de la P). indicando la denominación oficial de Pistole Model 1938, aunque su adopción definitiva se produjo en abril de 1940. En efecto, la Wehrmacht, aun aceptando el arma, solicitó algunas intervenciones de detalle, como por ejemplo la modificación de la cresta del martillo, hecha definitiva, y las cachas de material sintético (poliamida negra) robusto, económico y rápido de producir, o bien de láminas reforzadas y fosfatadas, mientras el resto del arma estaba bruñida. Además, el martillo exterior (querido expresamente por el HWaA) tenía la ventaja de la repetición del disparo en caso de defecto de la cápsula de cebo del cartucho.
La producción de la P.38 comenzó a finales de 1939; las primeras pistolas llevaban en la cara izquierda de la corredera el famoso "Walther Schleife", es decir, el nombre de la prestigiosa fábrica encerrado en una cinta, inscripción que enseguida se abandonó por el número de código "480'" (razones de seguridad militar) que en 1940 será sustituido por el código "ac". En 1942, la empresa Walther ya no podía satisfacer la enorme demanda de pistolas. De esta forma, por orden del alto mando del ejército, se añadieron también a la producción Mauser (código "byf'" y "sw'" y Spreewerke de Spandau, próximo a Berlín (código "cyq"). Sólo estas tres empresas fabricaron las P. 38 de forma integral, es decir, desde la primera hasta la última pieza, mientras que una gran serie de fábricas alemanas se encargaron de realizar parte del arma, realizando incluso en el extranjero algunas piezas de la P. 38, como la FN, la CZ y la Brno. Obviamente, esta forma de trabajo determinó una neta disminución de la calidad de las pistolas, aunque sólo por lo que se refiere al aspecto estético, ya que en cuanto a fiabilidad, aun construida demasiado deprisa, nunca tuvo verdaderos problemas, siendo suficiente, en la práctica, con no descuidar la calidad de los materiales con los que se realizaba la varilla de bloqueo del percutor, un elemento estructuralmente nada pesado y sometido a los continuos golpes del martillo que se abate sobre el percutor cada vez que se introduce el seguro manual "baja-martillo". En compensación, una P.38 costaba en 1939 casi la mitad que una Luger, cuya producción se abandonó definitivamente en 1942. Las únicas recriminaciones realizadas sobre el método de funcionamiento de las P.38 llegaron del frente Oriental y se debieron al sistema de apertura del bloque de culata, el cual, en caso de barro, provocaba que se encasquillara, aunque eran episodios muy esporádicos que se producían en condiciones extremas de funcionamiento (barro helado). Tal vez el único y verdadero defecto conceptual de la P.38 esté en el ángulo de inclinación de la culata, que resulta demasiado limitado para garantizar una empuñadura que asegure una mira instintiva y natural, tal y como sucede con la Luger, cuya culata posee un ángulo de inclinación de 55 grados.
En abril de 1945, cuando las tropas francesas entraron en la fábrica Mauser de Oberndorf aún encontraron a los obreros trabajando en la P.38, y les hicieron trabajar hasta finales del mes de mayo de 1946, apoderándose de treinta y siete mil P.38 como "botín de guerra"; sólo debido a la fuerte presión de los rusos, las oficinas Mauser fueron destruidas aquél mismo año.
La empresa Walther, sin embargo, al estar en Turingia, fue ocupada por los americanos (que la encontraron prácticamente intacta a pesar de los terribles bombardeos de los aliados, que destruyeron media ciudad) y en junio pasó a estar bajo el control soviético, debiendo terminar inmediatamente la producción bélica para transferirse de Zella Mehlis a Ulm, a orillas del Danubio, mientras que las fábricas fueron desmanteladas y todas las modernísimas máquinas de la Walther trasladadas a la Unión Soviética.
Sin embargo, la P.38 fue un arma demasiado interesante como para terminar su vida al finalizar el conflicto; en efecto, la fabricó con licencia la empresa francesa Manurhin y la turca Kirikale. Finalmente, en 1957, Walther pudo dejar de producir las máquinas registradoras para volver a construir armas. Entonces fue cuando nació la P1, que no era otra sino la P.38, una vez más modernizada, en este caso con el fuste realizado en madera ligera.
Esta arma se convirtió enseguida en ordenanza en la Bundeswehr, el neonato ejército de la República Federal Alemana. Estos son los vericuetos de la historia, más que justificados en este caso, de la P.38, que demostró ser un arma verdaderamente moderna durante un largo período de más de treinta años. Ninguna otra pistola semiautomática puede presumir de haber vivido tan larga primavera tecnológica.
Fuente: http://www.artehistoria.jcyl.es/index.html
De verdad excelente articulo amigo Chacal.
Pero el modelo que se muestra es una verdadera curiosidad, mejor dicho una pieza extremadamente rara.
Es una Walther MP en .45 ACP, uno de 10 prototipos que se fabricaron a mediados de 1935, el de la foto tiene el Nº 1005 con un cañón de 4 7/8.
Al parecer solo se tiene conocimiento de 2 ejemplares.
En 2003 fue subastada esta en $120mil, y en febrero de este año (2008) se subasto otra con el Nº 1006, en $126mil, con cañón de 5 pulgadas.
Saludos
PD. tengo una foto donde indica el calibre pero lamentablemente no lo he logrado subir, tratare más tarde.
no es mia, porque se la encontraron ?, si no encuentran al dueño a ver si la rifan para la canasta de navidad
Cita de: JJS en 16 de Diciembre de 2008, 06:53:30 PM
Es una Walther MP en .45 ACP, uno de 10 prototipos que se fabricaron a mediados de 1935, el de la foto tiene el Nº 1005 con un cañón de 4 7/8.
Al parecer solo se tiene conocimiento de 2 ejemplares.
En 2003 fue subastada esta en $120mil, y en febrero de este año (2008) se subasto otra con el Nº 1006, en $126mil, con cañón de 5 pulgadas.
...Uhmmm..Muy cierto,..solo que fueron manufacturados en 1930 para ser un tanto mas preciso.
(http://img72.imageshack.us/img72/7498/mp45ts9.jpg)
En realidad tu aporte es muy bueno, ya que nos permite e incentiva a ser mucho mas investigadores y sobre todo nos refresca la memoria si en algun momento empezamos con pequeños sintomas de "memoria de cristal", me parece excelente ya que nos permite resaltar las tecnologias, cronografia y anecdotas historicas, y para quienes lo ignoramos aprendemos y nos incentivamos la cultura de las armas.
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Esa es la idea amigo Chacal, .... esa en la idea !
Quien coloca una más?
Aqui Voy yo con una dificil, quizás muy dificil...
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Foto1.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Foto2.jpg)
Espero que les guste.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No la identifico aun, pero tiene un aire a HP-35.
Martillo, Guardamonte, Seguro, palanca de retención.
Lo raro es que las cachas son como muy modernas, estilo MKIII.
No se..... no se........... voy a pensar un rato.
Será alguna conversión a .22, No se.......... voy a seguir pensando
De niño jugabamos un juego, en el que a medida que alguien se acercaba a algo que le ibamos dando pistas para descifrar, indicandole con frio, frio (si no acertaba), tibio (cuando iba a proximando) templado (un poco mas cerca) caliente (ya casi) muy caliente (está delante de sus ojos).
Asi que te digo.... Tibio, tibio jajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Mi hermano la verdad es que no se como clasificar a ese extraño engendro. ;D
Es algún invento Argentino o que? ???
Vamos a darle un chance a El Chacal a ver si acierta.
PD. Pero para mi es una conversión a .22, y por eso se aligero el Slide. El Frame si me parece HP-35 o GP-35. como lo quieran llamar.
Ya me dio hasta dolor de cabeza, por la Hiperactividad Cerebral.
También se me desaliniaron los Chakras. ;D
Indudablemente son las cachas del MK III...pero me inclino a la versión M95 CLASSIC. (Arg)
Lo que no me parece congruente en la foto, es que el carro (Slide) esta modificado aparentemente de una manera "casi artesanal" o es lo que yo veo, lo cual a no dudar esta cambiando si no el diseño de mecánica básica, si lo hace en la presentación, de allí donde ya se hace imposible definir algo que es una "modificación" sustancial o una desfiguración del modelo original.
Indudablemente sin temor a equivocarme, es básicamente un Frame FN Browning, creí a simple vista eran los modelos clonados Húngaro FEG o Búlgaro ARC, pero el Grip me parece básicamente los del MK III o el del M95..(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/questions2.gif)
El Maestro Tomate tiene al final la palabra y dirá que es ese "Monster Evolution", o Frankenstein de FN....o simplemente es una versión nueva de TRUCHO ARMS.....y apoyo la mocion de JJS "Slide trucho modificado para el .22"..jajajajaja!!
...Maita na, atama itai desu...(pucha, como me duele la cabeza)(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/doh.gif)
(http://img178.imageshack.us/img178/8655/dudagu2.jpg)
......................
Totalmente de acuerdo con Chacal.
Está noche no voy a poder dormir, pensando y soñando con......
...... El Engeeeeeeendrooooooooooooo!!!!!!!!!!!!!!
EXCELENTE!!!!!!!! Los dos son un lujo....
Lo que están viendo es la única conversión a .22 LR. que se fabricó en la Fabrica Militar Domingo Matheu de mi ciudad para las Browning GP35, existe solo una en el mundo y es la de la foto que se encuentra en el museo de la Fabrica Militar Fray Luis Beltran.
Les dije que era dificil.... jajajajaja pero lo resolvieron de primera!!!!
La conversión funciona de 10, pero el costo final superaba ampliamente cualquier aspiración comercial y al final quedó en el museo.
De Nuevo Felicitaciones!!!! pretender que dieran marca y modelo era una barbaridad, pero entre los dos dieron en el clavo absolutamente, hasta que era un prototipo dijeron. Impresionante
Les tengo otra.... jajajajaja Tambien dificilita..... pero para Uds. nada es imposible... jajaja
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Bella1.jpg)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
........DAM 90 (Arg).
(http://img56.imageshack.us/img56/4826/dam90xg1.jpg)
Ufffffff..ya pe maistro, ya toi echando humo, mi alzheimer se esta echando a perder, a este paso otra vez estas haciendonos recordadr cada cosa con tus proto's.
..Diablos que en verdad es para envidiarlos a Uds. los Argentos, por eso tienen unas buenas armas como los Bersa, u otras que han sido reconocidos en el mundo de las armas.
Saludos Tomate
No me voy a romper el coco, con está, por lo que veo también es una foto del museo, así que será una rara pieza Argentina que solo fabricaron 100.
No conozco el modelo Argentino que dice Chacal, pero el que muestra se me parece a un Luger M-90 (que de por si ya me parece rara), es igualito el martillo y el seguro.
Lo único es que el Luger tiene marcado en el frame donde van los deditos, y el slide es más afinado en el frente.
Tomate que le cambien las cachas, son muy feas.
No puedo publicar fotos, No se porque, les dejo la dirección de la pagina.
http://www.deactivated-guns.co.uk/detail/m90_Luger.htm
Saludos
uhhhh?....esa no la conocia JJS..ni me hubiera dado cuenta si la foto fuera mas pequeña..¿Luger?...Vaya que uno se queda grabado con determinado icono, y piensa que de alli jamas se cambiara..todos los días se aprende algo..si señor
Cita de: elchacal en 17 de Diciembre de 2008, 04:28:15 PM
uhhhh?....esa no la conocia JJS..ni me hubiera dado cuenta si la foto fuera mas pequeña..¿Luger?...Vaya que uno se queda grabado con determinado icono, y piensa que de alli jamas se cambiara..todos los días se aprende algo..si señor
La Luger la vi hace unos meses pero no he encontrado información más detallada, era una de mis candidatas para publicar.
Y repito la luger no me deja de parecer una rara pieza, seguramente es algún contrato de fabricación de un tercero y le ponen la marca Luger, No SE, pero cumple con las caracteristicas del arma que publico Tomate, con sus pequeñas diferencias.
Tomate las está poniendo dificiles, pero vamos bien, pienso YO!
Saludos
Toy mareao.....
Me quito el sombrero :o no adivine ni una
ABSOLUTAMENTE!!!! es una DAM 90 inspirada (no queda bien copiada) de la Mauser 90 DA o la FEG P9 DA, no se fabricaron 100 (ojalá) nunca pasó de la fase de prototipo, pero si tuve oportunidad de probarla y funcionaba perfectamente, despues el proyecto murió por diversas razones.
La verdad es que pensé que no la iban a sacar, una maravilla Uds.
Me voy a algo mas sencillito... a ver....
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Juego3.jpg)
Les dejo un abrazo grande.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: cz-83 en 17 de Diciembre de 2008, 07:26:32 PM
Toy mareao.....
Cita de: Antiheroe1 en 17 de Diciembre de 2008, 08:02:43 PM
Me quito el sombrero :o no adivine ni una
No fue fácil, pero le damos la lucha a el Sr. TOMATE, la idea es comentar y no quedar como vegetales.
El vegetal está tirando a matar, no se dejen. Animo .......!
Vamos amigos ustedes pueden, ya Tomate les dejo un reto, no se duerman.
¡¡¡ Participen !!!Esta se las dejo a Uds., como dice Tomate es FACIL.
"Según el", pero no se intimiden
PD. Como podrán ver en mi avatar, me estoy pasando al lado oscuuuuroooo.
Pero solo por un rato.
Tomate.... que nos podrías comentar de la Luger M90?
JAJAJAJAJAJA Tu avatar esta Mortal!!!!! solo le falta la frase.... "La puerca está en el chiquero" jajajajajajaj -. Homero!!! no me gusta ese nombre clave (Marge)
Es muy poco lo que te puedo decir, en realidad es muy poco lo que hay sobre esta pistola, la que fabrica este arma es la FEG hungara (FEGARMY Arms factory) y en Europa entra como Mauser 90DA y tengo la idea (nadie me lo dijo ni lo leí en ninguna parte) que esta Luger es una FEG con una terminación mas esmerada a la que se le coloca el mítico nombre a los fines del marketing, si he visto las FEG y las Mauser además de este "clon" que les traje que es la DAM 90.
Este último se ve dificil?? es una rama que tiene una cualidad muy rara y sinceramente no sé si aún se vende, pero en su momento era algo muy original por su funcionamiento, yo puede ver uno hace unos 10 años atrás y me pareció muy lindo y fantastico por funcionamiento, aunque no le vi la utilidad, mecanismo complicado para hacer un poco de esto y otro de aquello.. jajajaja
Seguro lo van a sacar con poco esfuerzo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Puedo colocar cualquier imagen, pero Homero en cierta forma es Neutral, Divertido y Polifacético por decir algo, lo cambiare cada cierto tiempo, pero será el casi siempre.
Adoro a Marge, la mujer que perdona todo :D
Gracias por ponernos a pensar un rato.
Y lo mejor para Sharooooooooon......!!!!!!!!!!!!!!!!
Muchos besos para esa guerrera tan linda.
JAJAJAJA Marge es el equilibrio Absoluto!!! el ying del yang (o al revés).
Soy fan de Los Simpsons, ellos me encantan, los sigo desde la primera temporada y fuí al estreno de la peli en mi ciudad, tenia la entrada comprada 15 días antes.
Bueno, Sharon Salió de la operación bien y despertó de la anestesia bien, asi que estamos felices, aunque aún hay riesgos ya llegó hasta aquí, ahora hay que pasar estos días y viene una larga recuperación, además que tendrá que soportar mis cargadas por estar pelada... jajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: Tomate© en 17 de Diciembre de 2008, 10:21:30 PM
Me voy a algo mas sencillito... a ver....
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Juego3.jpg)
Les dejo un abrazo grande.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Bueno ya que nadie a querido responder, lo voy a decir para no perder el hilo.
Es un Revolver Semi-Automático Italiano.
Autorevolver MATEBADiseñado a finales de los 90 por Sergio Mateba, se fabrica en calibres como .357 Magnum, .44 Magnum y .454 Casull.
Todo el Bloque superior del arma retrocede para montar el martillo y girar el tambor.
El cañón se encuentra alineado con la munición inferior, por lo que mejora el centro de gravedad del arma, disminuyendo la sobre elevación y aumentando la precisión en disparos sucesivos.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/mateba-1.jpg)
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/mateba-2.jpg)
Ya hay antecedentes en el mundo de las armas de un revolver Auto, más antiguo, vamos a ver quien nos dice cual era.
Saludos
Excelente!!!! JJS, como siempre y me encantó la pregunta sobre el antecedente de este Mateba. abajo dejo la imagen para que ayude un poquito.
A mi juicio este Mateba es un arma con mucho de joya mecánica aunque de dudosa utilidad práctica, volvemos al tema de los revólveres con la capacidad de munición y en este caso la complejización del mecanismo con un dudoso beneficio por este hecho.
De todas maneras a mi me impresionó mucho mecánicamente, a pesar de las críticas que he visto y leído (material spaghetti y demás). Creo que no pasó de una anecdota mecánica pero la verdad es que como a mi me gustan todas este "revostola" me encantó.
Les dejo la imagen prometida.
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Juego4.jpg)
jajajaja para la proxima, prometo una "insacable" jajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Tomate nos alegra que Sharon este en recuperacion, JJS resulto un Guru de armas no?
Un abrazo
Absolutamente!!! Por ambas cosas.... jajajaja
Sí que ha ido reconociendo cada una de las armas que pusimos lo dicho, un Gurú.
Un Abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Ese es un Webley-Fosbery de 1901!! l primer revolver automático, fabricado por la Webley & Scott, eran de .455, aunque también se fabricaron en .38 Auto, estos de 8 tiros
Cita de: cz-83 en 21 de Diciembre de 2008, 09:44:16 AM
Tomate nos alegra que Sharon este en recuperacion, JJS resulto un Guru de armas no?
Cita de: Tomate© en 21 de Diciembre de 2008, 05:34:58 PM
Absolutamente!!! Por ambas cosas.... jajajaja
Sí que ha ido reconociendo cada una de las armas que pusimos lo dicho, un Gurú.
Un Abrazo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Dada de eso señores estoy bien lejos de eso, solo soy un apasionado de las armas. Si fuera un GURU, tendría una marca con mi nombre. y mucho, mucho, mucho, mucho, mucho pero mucho más dinero del que no tengo hoy.
Aunque no pierdo la esperanza de animar a alguien con capital y suficiente influencia como para poder fabricar un arma de calidad.
Saludos
Cita de: JaimeCros en 21 de Diciembre de 2008, 06:52:46 PM
Ese es un Webley-Fosbery de 1901!! l primer revolver automático, fabricado por la Webley & Scott, eran de .455, aunque también se fabricaron en .38 Auto, estos de 8 tiros
Muy bien
JaimeCros esa es la de la foto que publico Tomate.
Se fabrico de 1901 a 1914, una obra de arte de la ingeniería de esos días, pero fue eclipsada por las ya avanzadas pistolas Semi-Automáticas. aunque efectiva, su poca capacidad la relego a la historia.
Hace años vi un vídeo en history Channel, y de verdad me impresiono el arma, no lo podía creer era ver un antiguo revolver disparar con la velocidad de arma moderna, no se cual será su cadencia de tiro pero es muy rápida y precisa.
Diseñada por el Ingles George Vincent Fosbery.
Grande JaimeCros!!!!! ese es el antecedente de este Mateba que preguntaba JJC Muy bien!!!
Cualquiera que viera el juego desde fuera podría pensar que los que adivinan no tienen chances y sin embargo se han sacado todos los modelos que pusimos. Muy bueno!!!!
Prometo traer uno muy dificil, dejenme encontrar la foto.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Estamos esperando el nuevo reto Tomate.
Una un poco más light, de CINE, antes de que Tomate publique una súper difícil.
Quien nos dice en que película se utilizo esta estrambótica pistola modificada, y en que arma real está basada.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/guns.jpg)
Saludos y Feliz Navidad
Paisano parece la de robocop y me da la impresion que esta basada en la desert eagle.
saludos
Efectivamente es la de robocop, pero no es la desert eagle.
Cita de: glock 17 en 22 de Diciembre de 2008, 07:05:48 PM
Paisano parece la de robocop y me da la impresion que esta basada en la desert eagle.
saludos
JAJAJAJAJAJA Me encantó esta!!! Muy linda
JJS es la de Robocop y esta basada en..... Ornella Muti (Wow!!!), Spagüetti, Pizza........?? jajajaja
Una pistita para el amigo
glock17 que ya tiene 50% correcto!!!
En su momento se habló mucho de este cacharro.... después vengo yo con la dificil jajajaja....
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
No solo se uso en Robocop, también se uso en Underworld Evolution.
Cita de: JJS en 22 de Diciembre de 2008, 11:17:58 PM
No solo se uso en Robocop, también se uso en Underworld Evolution.
App.... eso no lo sabía, no presté atención más que a Kate Beckinsale a Zita Görög y Sophia Myles. ¿armas? ¿usaban armas? jajajajaja
Recuerdo algún G36, basllestas, pistolas y otros aparatejos interesantes, pero no recuerdo haberle visto esta pistola en particular....
¡Que cosas! ¿no? (Kiko)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Pues si...!, pero Robocop es la primera, así que vamos a tomar esa película como referencia.
Speriamo che la risposta.....!!!
Parece una Beretta 92FS al que han añadido miras, un cañòn extra largo, compensador y manguito.
La pistola "rocket" era la Dardick Gyrojet, y fuera de aparecer en una pelicula de James Bond, desaparecio ,sin pena ni gloria, hoy dia algunos
coleccionistas pagan bien por la municion y algo por las pistolas y un poco
mas por las carabinas, y si, tenia los problemas antes mencionados.
Cita de: JaimeCros en 23 de Diciembre de 2008, 10:32:27 AM
Parece una Beretta 92FS al que han añadido miras, un cañòn extra largo, compensador y manguito.
Siiiiiiiii.....!!!! es una Beretta, pero no una 92FS.
Es una Beretta 93R tunning o modificada, toda una estrella del cine, con innumerables apariciones en 35mm.
La Original
(http://world.guns.ru/handguns/beretta93r-1.jpg)
(http://world.guns.ru/handguns/beretta93r-2.jpg)
9mm Luger - Parabellum
Cargador extendido con capacidad 20 caramelitos.
Cañón de 156mm compensado
Las ráfagas están limitadas a 3 disparos, que facilita el control del arma, tácticamente bien pensado, ya que no se derrochan las municiones.
Saludos a Todos
y......... Feliz Navidad.....!!!!!!!!!!
Y esta amigos.
Un abrazo
Schuler Reform Pistole
Raro híbrido en entre pistola y revolver
Diseñada por el armero Alemán August Schüler de Suhl
Calibre 6.35 - .25 o algo parecido
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/Reform.jpg)
Ingenioso sistema y muy simple por la cantidad de piezas.
JEJEJEJE ME OLVIDE ADJUNTAR LA FOTO :p
Haber haber mas tarea para la casa
cual esta y en que pelicula se ve
Cita de: JJS en 26 de Diciembre de 2008, 11:04:41 PM
Schuler Reform Pistole
Raro híbrido en entre pistola y revolver
Diseñada por el armero Alemán August Schüler de Suhl
Calibre 6.35 - .25 o algo parecido
Ingenioso sistema y muy simple por la cantidad de piezas.
Maestro JJS le agradezco la culturizacion, halle la foto en la red pero no daban datos de ella, ya yengo una mas para el archivo X
Un abrazo
Cita de: cz-83 en 27 de Diciembre de 2008, 01:15:37 PM
Cita de: JJS en 26 de Diciembre de 2008, 11:04:41 PM
Schuler Reform Pistole
Raro híbrido en entre pistola y revolver
Diseñada por el armero Alemán August Schüler de Suhl
Calibre 6.35 - .25 o algo parecido
Ingenioso sistema y muy simple por la cantidad de piezas.
Maestro JJS le agradezco la culturizacion, halle la foto en la red pero no daban datos de ella, ya yengo una mas para el archivo X
Un abrazo
JA JA JA , Gracias por lo de maestro pero estoy lejos de eso, como ya dije soy solo un curioso y apasionado de las armas.
Puedes buscar por el nombre del armero y seguro encontraras algo.
Saludos
Cita de: lolitoedu en 27 de Diciembre de 2008, 09:47:20 AM
JEJEJEJE ME OLVIDE ADJUNTAR LA FOTO :p
Sin duda una de las armas más famosas del mundo,
y deseada por cualquier coleccionista.
Solo que la foto esta invertida.
Saludos
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/LugerP-08.jpg)
Y esta amigos es una facil! ;)
Cita de: lolitoedu en 27 de Diciembre de 2008, 09:49:46 AM
Haber haber mas tarea para la casa
cual esta y en que pelicula se ve
Parece ser una Derringer o una de sus copias, difícil saber el calibre, pero ese podría ser .357 Mag, .45 Colt, .44 Magnum o 38Spl.
pero nuevamente la foto está invertida.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/derriger.jpg)
Películas no sabría decirte, pero deben ser muchas en las que aparece.
Cita de: Antiheroe1 en 27 de Diciembre de 2008, 03:16:53 PM
Y esta amigos es una facil! ;)
Esa es facil, es una Liberator en 45 ACP, se carga una por una y se fabricaron por cientos de miles y se tiraron sobre la Europa ocupada para las fuerzas de resistencia.
Cita de: JJS en 27 de Diciembre de 2008, 03:17:26 PM
Cita de: lolitoedu en 27 de Diciembre de 2008, 09:49:46 AM
Haber haber mas tarea para la casa
cual esta y en que pelicula se ve
Parece ser una Derringer o una de sus copias, difícil saber el calibre, pero ese podría ser .357 Mag, .45 Colt, .44 Magnum o 38Spl.
pero nuevamente la foto está invertida.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/derriger.jpg)
Películas no sabría decirte, pero deben ser muchas en las que aparece.
Efectivamente Gurú JJC, creo que no hay película del Oeste en que no salga esa arma, pero no en los calibres modernos que indicas. El de la foto me parece que es en 38 Spl.
BUENO BUENO LES ILUSTRO AHORITA.
Luger P08
Nombre: Luger Parabellum Pistole Model 08 Calibre: 9mm x 19 Para. / 7,65mm
Pais: Alemania Alcance: corto
Creacion: 1899 Capacidad de Carga: 8 balas
Dimensiones: 23 cm de largo (10,2 cm el cañón) Peso: 840 gramos (vacío)
Descripcion:
Posiblemente, gracias a su estilizado diseño y a sus famosos rodillos del cierre articulado, la Luger P08 se haya convertido en la pistola más carismática de la historia. Basándose en el modelo Borchardt M1893, George Luger se encargó de construir esta mítica arma a finales del siglo XIX. Estos primeros Lugers, que se convirtieron en la pistola de ordenanza suiza, fueron diseñados para el calibre 7,65 Parabellum. Varios años después de su primera creación, Luger sacó a la luz una versión más avanzada de su arma adaptada al calibre 9mm Parabellum y con un cañón de 10,2 cm. En 1908 el ejército alemán la adoptó como su pistola reglamentaria y pasó a denominarse Luger P08.
Durante la Gran Guerra esta arma tuvo un gran protagonismo en las filas alemanas, donde compartió batallas junto a la célebre Mauser C-96 "Broomhandle". Precisamente, a partir de 1930 la fábrica de armas Mauser se encargó de su producción, lo que propició que muchos aficionados a las armas también la conozcan con el nombre de Mauser P08. Los armeros alemanes fabricaron numerosas versiones de la Luger P08 que hoy en día poseen un gran valor entre los coleccionistas. Entre los modelos más buscados se encuentran una carabina con culata desmontable y una pistola con un cañón de 20 cm.
A pesar de que a partir de 1942 su popularidad fue decayendo en favor de la Walther P38, actualmente la firma estadounidense Mitchell y Stoeger continúa produciendo ejemplares de la Luger P08 en acero inoxidable. Incluso, prácticamente cada año la casa Mauser suele presentar un nuevo modelo de esta clásica pistola en la Exposición Internacional de Armas de Nuremberg.
Estructura:
» Único cañón
» Cargador monohilera
» Cierre de palanca articulada con unos rodillos especiales
Caracteristicas:
» Diseño estilizado
» Equilibrio
» Fiabilidad
» Resistencia
Utilidad Principal:
» Campo de batalla
» Fuerzas policiales
::)
Remington double-Derringer
Nombre: Remington double-Derringer Calibre: .41 rimfire
Pais: Estados Unidos Alcance: corto
Creacion: 1866 Capacidad de Carga: 2 balas
Dimensiones: 13 cm de largo (7,6 cm el cañón) Peso: 425 gramos
Descripcion:
En el año 1866 William Elliot patentó el diseño de una de las armas cortas más significativas de la historia estadounidense. Fabricada por la compañía Remington, la popular pistola double-Derringer se caracteriza por su reducido tamaño y sus dos cortos cañones. En realidad, la creación de esta legendaria arma se debe a Henry Deringer, un armero de Philadelphia que diseñó numerosos modelos de pistolas de bolsillo para el calibre .41. Precisamente, este tipo de munición, que también utiliza la Remington double-Derringer, fue la que acabó con la vida del presidente Lincoln en 1865. Gracias a este funesto hecho el calibre .41 consiguió una notable popularidad entre la sociedad estadounidense de la época. Así, con el paso del tiempo el término "Derringer" pasó a ser utilizado para referirse a pequeñas pistolas de acción simple que empleaban el calibre .41. En este sentido, la Remington Derringer es un arma de doble cañón que, a pesar de que sólo puede cargar dos cartuchos, gozó de gran aceptación entre los ciudadanos norteamericanos. El motivo principal es su sencilla ocultación y su fácil transporte, ya que prácticamente cabía en el bolsillo. Este hecho propició que la Remington double-Derringer se convirtiera en la pistola preferida de los forajidos jugadores de póquer del Salvaje Oeste.
Estructura:
» Carga manual reducida a 2 cartuchos
» Doble cañón
Caracteristicas:
» Ligereza
» Reducido tamaño
» Sencilla ocultación
Utilidad Principal:
» Autodefensa de la sociedad civil
» Jugadores del Lejano Oeste
Muy bien Lolitoedu!!!. Tus dos post son excelentes sobre lo que nos gusta
Cita de: JJS en 27 de Diciembre de 2008, 02:48:21 PM
.............................................
Solo que la foto esta invertida.
¿¿¿¿¿¿No será el modelo para zurdos????? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
La Derringer dice .45 Colt, por más que me digan yo no veo .41 Rimfire.
Aqui va una facilonga.... (no encuentro la imagen de la dificil que prometí)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
La línea básica me parece conocida,
Pero estoy llegando de viaje ahora, cuando tenga un chance pienso en el tema.
Saludos a todos y feliz año nuevo.
OK, es una Barak SP-21, desarrollada por IMI o IWI los mismos de la famosa Jericho.
9mm, .40S&W y .45ACP
Si es una Barak israeli calibre de 10 tiros de capacidad producida por la Israeli Weapon Industries Ltd IWI.
Un abrazo
Creo que lleguè tarde para esa del Maestro Tomate!! Siempre acertado el Gurù JJS bien acompañado por el Imperial CZ-83.
Lo que quisiera preguntar si alguien sabe algo màs de la pistolita esa. ¿Ha tenido èxito?¿Como dispara?. Ruego pasar màs informaciòn, pues los Israelitas nunca han sido de usar armas cortas.
no quiero pasar, por bruto pero quiero participar asi sea para que me corrijan, pero se parece a una pistola grand power k100
Cita de: AngelStorm en 01 de Enero de 2009, 01:24:05 PM
no quiero pasar, por bruto pero quiero participar asi sea para que me corrijan, pero se parece a una pistola grand power k100
No es la K100, es como dicen muy bien los amigos la IMI SP-21.
No vas a pasar por Bruto, personalmente prefiero mil veces a que participes y te corrijamos, que leas desde las sombras, nadie tiene obligación de saber todo, pero siempre es un gusto que participes y preguntes ó arriesgues una respuesta, nadie pierde aquí, todos ganamos.
Te dejo una imagen de regalo de la K100.
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/K100Impactosb.jpg)
En Relación a la IMI Sp-21 solo he visto algunas fotos por eso la traje, pero no tengo mayor información sobre ella.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Hola Muchachos:
Feliz año nuevo, Happy new year, Frohes neues Jahr,
كل عام وأنتم بخير, 新年快樂, Bonne année, שנה טובה,
새해 복 많이 받으세요, Buon anno, あけましておめでとう,
С новым годом, Feliz ano novo.
Empezamos otro añito, esta vez, una recontra fácil.
(http://img376.imageshack.us/img376/2415/doblabalas2qy8.jpg)
..Y esta aunque no propiamente es el arma en si, (Y no tiene absolutamente nada que ver con la funcionalidada de la anterior) sino que es un accesorio para colocar cualquier pistola, y poder "Doblar las esquinas" o hacer honor a la frasecita de marras "La bala que doblo la esquina".
(http://img190.imageshack.us/img190/5862/doblabalas3.jpg)
Comentario aparte merece consignar, que este artefacto, fue utilizado muy "elocuentemente" en una de las ultimas películas de la modelo exclusiva de avatar del Sr. con nombre hortalizco y presidente vitalicio de la "AAV" (Asociación Anti-Vegetarianos)
Esta película de súper acción (WANTED) donde aparece por primera vez, este ingenioso artefacto, es de una trama muy interesante, respecto a una fabula o mito, de lograr la perfección total en el asesino perfecto, quien debe lograr el máximo control balística, hasta el punto de lograr que la bala o proyectil, logre eludir obstáculos (efecto de desvió a voluntad) y lograr impactar en su objetivo con una precisión de 100%....Bueno, ya lo dije una fabula...así que no alucinen.
(http://img184.imageshack.us/img184/2400/doblabalas3qh4.jpg)
Sobre la marca, o mayores datos del arma inicial, espero respuesta, y sobre el susodicho artefacto también..total están requetefacilito, como pa' empezar el año.
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Feliz Año Chakal, pero no te pases. Me tienes dando vueltas como loco y hasta ahora no puedo....
Amigos JJS e Imperial CZ-83 Ayuden!! El mal no puede vencernos!!
Feliz año para todos.
La primera de verdad no se.
La segunda es el sistema CornerShot
Basicamante es un sistema de visión que se le puede adaptar cualquier arma corta en el frente, también hay una versión que permite el uso de lanza granadas, bombas de humo y otros. Le permite al usuario explorar el área o atacar sin exponerse al fuego enemigo.
un sistema simple y elegante, tan obvio que no se porque no se realizo antes.
Saludos.
La primera es para poner silicona...
Cita de: cz-83 en 02 de Enero de 2009, 10:21:25 AM
La primera es para poner silicona...
De la primera lo único que puedo decir es que un calibre .22, aparentemente de los años 30's. No he podido ver ninguna marca que identifique el arma.
El supresor o silenciador es un Maxim de 1910, obra del diseñador Hiram Maxim, quien también desarrollo los silenciadores para vehículos a motor.
haber haber quien se gana la tinka cual es esta arma
:-\ :-* :P :o :( ;D :) ;)
Dillon Aero M134D Minigun
no esa no es
Cita de: lolitoedu en 02 de Enero de 2009, 11:57:19 AM
haber haber quien se gana la tinka cual es esta arma
:-\ :-* :P :o :( ;D :) ;)
Es una GE Gatling
Nombre: Gatling Gun Calibre: Entre 11,43mm y 25,4mm
Pais: Estados Unidos Alcance: Medio-corto (400 metros)
Creacion: 1861 Capacidad de Carga: -
Dimensiones: - Peso: más de 40 kgs
Descripcion:
La Gatling Gun puede ser considerada como la primera ametralladora de la historia. De hecho, fue la primera arma que consiguió combinar fiabilidad, una elevada cadencia de tiro y un sencillo proceso de carga dentro de un mismo dispositivo. Su diseñador, el estadounidense Richard J. Gatling, logró crear un arma que agrupaba varios cañones que permitían disparar un elevado número de proyectiles en muy poco tiempo. Estos cañones, cuyo número oscilaba entre 6 y 10, estaban dispuestos de forma paralela alrededor de un tubo central. Los cañones, cada uno con su propio cierre de cerrojo, iban girando sobre el tubo al mismo tiempo que eran accionados manualmente mediante una manivela. En este sentido, para utilizar la Gatling Gun era necesario que un soldado moviera la manivela para que los 6 o 10 cañones comenzaran a disparar sin apenas descanso. El diseño original de Richard J. Gatling estaba pensado para disparar calibres de entre 25,4mm y 11,43mm, mientras que la munición empleada por aquel entonces era de pólvora negra.
Hoy en día, más de un siglo después de su nacimiento, el término Gatling Gun se utiliza habitualmente para referirse a todas aquellas ametralladoras que cuentan con un diseño similar al del cañón giratorio original. Durante prácticamente todo el siglo XX las Fuerzas Armadas de numerosos países han adoptado diferentes modelos y versiones de esta mítica ametralladora. Transportada mediante grandes ruedas, montada sobre navíos de combate o sobre cazas de las fuerzas especiales, la Gatling Gun se ha convertido en una ametralladora fiable, potente y muy eficaz. El "peor enemigo" de las tropas que sufren sus imparables acometidas.
Estructura:
» Accionamiento manual mediante una manivela
» Cañón múltiple (entre 6 y 10)
» Sistema de funcionamiento giratorio
Caracteristicas:
» Elevado retroceso
» Fiabilidad
» Pesada
» Potencia
» Sencillez
Utilidad Principal:
» Campo de batalla
Cita de: lolitoedu en 02 de Enero de 2009, 12:37:21 PM
no esa no es
Si no es la Dillon Aero por lo menos es de la misma familia.
Busca cual es su denominación militar y veras que es una M134D.
De hecho es exactamente la misma foto sin la correa de alimentación.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/m134d-1.jpg)
haber haber otra
Cita de: JaimeCros en 02 de Enero de 2009, 12:43:35 PM
Cita de: lolitoedu en 02 de Enero de 2009, 11:57:19 AM
haber haber quien se gana la tinka cual es esta arma
:-\ :-* :P :o :( ;D :) ;)
Es una GE Gatling
te ganaste la tinka un saludo muy fraterno plop!!!!!
haber adivinene esta
El Corner Shot es la solución definitiva para hacer frente a las amenazas mortales que acechan "la vuelta de la esquina" en una variedad de situaciones tácticas encontradas por militares y policías en la lucha contra el terrorismo y especialmente para los equipos SWAT que funcionan en mercados abiertos o zonas urbanizadas, el interior de edificios, habitaciones y espacios cerrados, y especialmente en situaciones de entrada forzada. Puede portar una pistola, un lanzagranadas o un fusil.
El Corner Shot ya ha sido adquirido por la policía y las unidades de fuerzas especiales en todo el mundo. La clave para Corner Shot es la bisagra delantera que posee el sistema, el dispositivo que alberga la pistola y la visualización del blanco mediante un una cámara de vídeo color, articulada y desmontable.
Los movimientos hacia ambos lados permite al usuario barrer con seguridad, efectuando el registro o atacando objetivos situados a "la vuelta de la esquina" transmitiendo directamente lo que ve a un monitor de vídeo. El monitor de vídeo y el control remoto de disparo actúan integralmente juntos pudiendo el usuario, ver, activar la pistola y disparar sin exponerse.
Características:
- Desmontable con conexión rápida a cámara de vídeo color
- Monitor color de vídeo con cruz fija visible para puntería
- Monitor protegido con conexión y enchufe para salida de vídeo
- Fuente de luz táctica y cambio rápido de su batería
- Resistente al polvo y contra chorros de agua
- Posee un manual de instrucciones y un equipo de herramientas para mantenimiento y limpieza
Accesorios opcionales
- Varios tipos de cámaras y lentes opciones (gran angular, poca luz, enfoque automático y otros) - Monitor de vídeo color con ajuste electrónico de cruz y el indicador del nivel de potencia
- Designador láser IR
- Transceptor de vídeo y monitor portátil en diversas gamas de frecuencias con batería recargable y cargador con filtro IR para empleo táctico.
- Bípode desmontable y plegable
- Funda resistente al agua
- Silenciador
- Supresor de fuego
- Vista para puntería con punto rojo
Extraido del Blog " Desarrolloydefensa" http://desarrolloydefensa.blogspot.com/2008/09/sistema-corner-shot-israel.html
El video del gato que menciona Fox aqui:
http://www.youtube.com/watch?v=W0Q7MLR89p8
(http://img140.imageshack.us/img140/2701/doblabalas4ze6.jpg)
Parece, que por fin, mis mortales enemigos y del eje de aliados de la "luz y los colorines fucsia" no pudieron resolver el enigma............
Cita de: JaimeCros en 01 de Enero de 2009, 06:01:28 PM
Feliz Año Chakal, pero no te pases. Me tienes dando vueltas como loco y hasta ahora no puedo....
Amigos JJS e Imperial CZ-83 Ayuden!! El mal no puede vencernos!!
..Pues veo que ni siquiera...nuestros directores generales de la biblioteca y archivos armamentísticos de TDP.com, especialmente este ultimo ha logrado encontrar la diferencia entre una pistola aplicadora de siliconas con el inédito modelo presentado....je, je, je.....
Cita de: JJS en 01 de Enero de 2009, 06:55:36 PM
La primera de verdad no se.
Cita de: cz-83 en 02 de Enero de 2009, 10:21:25 AM
La primera es para poner silicona...
...Esta ultima si fue de morirse de la...(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/laugh.gif)
...Y bueno, al menos por decirnos a través de las características visuales, el que fue el mas acertado es nuestro camarada JJS, solo me quedaría agregar que es una monotiro, y eso del giro de cañón, no tiene nada que ver con el "CornerShot" (lo había aclarado en el mismo post ya) .....y bueno respecto a su año de fabricación, marca, modelo es....."Hechiza" ...si señores, esta arma es un único modelo (la única en el mundo que se sepa) y solo se hizo aparentemente "una" sola arma (salvo que haya otras similares) completamente a mano, la procedencia y/o el año de fabricación, aún no se sabe (yo tampoco, por ahora) la estaba guardando hace algunos meses atrás para saberlo, pero no he podido aún ubicar mayores datos.
Solo me quedaría coincidir en mi suposición con JJS que esa arma debe haber sido fabricado a partir de los '30 hacia delante, dado el concepto de la presentación del arma en general, aunque el concepto del diseño del Grip o empuñadura es para esos años, demasiado anatómico y estilizado, me atrevería a decir que a partir de los '50-'60 hacia adelante, respecto al silenciador (no es supresor) coincido también plenamente con JJS que el tipo, y el supuesto diseño en el que se basaron para crear esta arma, y por ultimo me da, me tinca, creo, arguyo que por el tipo de chamba y diseño es de procedencia alemana.
Solo me queda esperar que algún día se pueda develar este misterioso fabricante "made in house" y lo que si me ha dejado muy intrigado son dos cosas:
La primera como es posible que siendo un arma de fuego incluido "silenciador" (que ese ya es un tema bastante complejo de diseñar y testear correctamente, y mucho mas aun fabricar domésticamente) haber sido construido con tan buen acabado y diseño de presentación, realmente asombroso, para ser un arma "hecha a mano", sin embargo tiene un mecanismo de carga (bisagra lateral) y disparo por "tiro de block de percusión" de lo mas primitivo y burdo, independientemente que sea monotiro.
En ese sentido realmente es un arma bastante controvertida, admiro la calidad del trabajo incluido el sistema de eyector del casquillo (tipo escopeta de bisagra) así como su estética y el silenciador, pero en la parte mas neurálgica como es el diseño de disparo...se cae abajo toda la presentación.
PD.: Lolitoedu, una observación en buena onda, ¿si?
Cita de: lolitoedu en 02 de Enero de 2009, 12:37:21 PM
no esa no es
Cuando das las características no corresponde a la misma arma, si no a la predecesora de la posteada en la fotografía, que realmente hay mas de 100 años de diferencia, en todo el sentido de la palabra, creo que eso si tenemos que cuidarnos, asi no generamos sin querer, informacion erronea.
Otro si, también apoyo la moción del camarada JJS, que es correcta.
Cita de: JJS en 02 de Enero de 2009, 12:48:07 PM
Si no es la Dillon Aero por lo menos es de la misma familia.
Busca cual es su denominación militar y veras que es una M134D.
De hecho es exactamente la misma foto sin la correa de alimentación.....
................Así que creo le debes el "premio de la Tinka"..y apuestas son apuestas..hay que pagar..je, je,je...
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Otro si, también apoyo la moción del camarada JJS, que es correcta.
Cita de: JJS en Hoy a las 12:48:07 Citar
Si no es la Dillon Aero por lo menos es de la misma familia.
Busca cual es su denominación militar y veras que es una M134D.
De hecho es exactamente la misma foto sin la correa de alimentación....
Mis querido amigos,
En este caso todos tenemos la razòn, pues la original fue fabricada por General Electric y luego toda la Divisiòn fue vendida. El arma fue perfecccionada y mejorada por el fabricante de equipos para recargar Dillon.
La Tinka la compartimos!!
Como dijo Chacal lo importante es que la información sea la correcta.
No se lo que es una Tinka ???, pero igual estoy un poco lejos como para recibir el premio, así que cordialmente sedo mi premio a los niños pobres. ;D
Saludos
Cita de: JJS en 02 de Enero de 2009, 09:57:25 PM
Como dijo Chacal lo importante es que la información sea la correcta.
No se lo que es una Tinka ???, pero igual estoy un poco lejos como para recibir el premio, así que cordialmente sedo mi premio a los niños pobres. ;D
Saludos
JJS la Tinka es una especie de loteria aqui en Peru.
Un abrazo
Como es mi costumbre siempre llego tarde.... jajajajajaja
Bueno, el "engendro" monotiro que pone ElChacal es artesanal, me recuerda (y no se por que) a las Lathi, de todas maneras es un arma para asesinos, probablemente creada para alguna misión, silenciada, el percutor se monta a mano, cierre de escopeta (pero en lugar de bascular hacia abajo lo hace lateralmente), como cosa llamativa es que su tamaño no es pequeño precisamente. En fin.... un verdadero engendro...
Del Corner Shot es poco lo que hay que decir, estamos tapados de videos de Youtube y documentales con el aparetejo. Creado por un Israelí que combatió al los Palestinos, está intentando hacerse un lugar en el uso Táctico, pero más allá de los documentales y la prensa que ha ganado, no ha tenido la venta masiva que se esperaba, aunque si equipa a muchos grupos tácticos en el mundo, varias versiones fueron fabricadas y las últimas tienen video en colores y salida TV. Tuve oportunidad de ver uno de estos "bichos" e instalarle mi G22 y la verdad es que impresiona la sencillez, pero por otra parte el ángulo de visión es muy cerrado (al menos lo era en el que vi) con algunos riesgos en cuanto donde uno lo asoma, si es un lugar con mucha gente puede ser descubierto y además no se puede controlar los movimientos de todos los que hay en el lugar, concretamente no tiene visión periférica. Eso sí bien regulada pega perfectamente.
A mi me gustó, pero sinceramente lo ví mas como un arma en desarrollo que una lista para el combate, solo es mi opinión.
Con respecto al "Minigun", es medio que todos tienen razón JAJAJAJAJAJA
El multitubo General Electric cal. 7,62x51 OTAN, fue utilizado en Viet Nam a mediados de los 60s el arma fue adquirida por el Ejercito (XM134; M134 y XM196) , la Fuerza aerea (GAU-2/A; GAU-2A/A; GAU-2B/A; GAU-17/A) y la Marina (Mk25) de USA en diversos momentos a lo largo de los diferentes modelos producidos.
Se lo llamó "Minigun" porque todos los multitubos que se conocían disparaban calibres del 20 mm en adelante.
El arma funcionó por 20 años con bastantes inconvenientes y un mantenimiento complejo, la cadencia de 3000 disparos por minuto no favorecía un funcionamiento sin fallos.
A principios de los 80 Mike Dillon, compra una GAU-2/A de rezago para usar en su rancho en el desierto, montada en su Bell UH1 (mítico helicóptero de la guerra de Viet Nam) como el arma adolecía de varios pequeños defectos (motivo por el cual estaba prácticamente fuera de servicio en las FFAA de USA), puso todo su intelecto para modernizar y sumarle confiabilidad al arma, creo una especie de Kit de recambios que favorecieron y reforzaron la fiabilidad del monstruo que usaba cargadores de 3000 y 4400 proyectiles (total es se los recarga sin problemas). Las FFAA de USA se interesaron por esta modernización del arma y casi sin darse cuenta nace la Dillon Aero M134D con un peso cercano a los 20 kgs. (57 Lbs.) el arma repotenciada y confiable es adoptada por el Ejercito de EEUU en el año 2003 a un precio por unidad cercano a los U$S 55.000.- el arma base.
La enorme cadencia de disparos aumenta la precisión del arma en casi 10 veces más que un arma monotubo, además que los 6 cañones disparan cada uno 500 de los 3000 disparos por minuto que hace el arma, favoreciendo la refrigeración y el menor desgaste de los tubos, sumado a que la enorme cadencia permite saturar un objetivo en escaso tiempo (una pasada de aeronave) como ninguna otra arma del mercado.
En fin, todos acertaron algún nombre, así que repártanse el premio y conviden a la hortaliza que llegó tarde pero escribió mucho jajajajajjajajaj
Un abrazo grande!!!!
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
OK, gracias CZ-83 por la información de la Tinka, los niños pobres serán felices. Ja Ja Ja.
No olviden que falta identificar un rifle.
Saludos Tomate y Feliz Año Nuevo
Muy acertados tu comentarios
Cita de: JJS en 03 de Enero de 2009, 12:01:23 AM
............................................................
No olviden que falta identificar un rifle.
JAJAJAJA ¿La gloria se la dejamos a los niños??? jajajajaja
La verdura despiste ni se enteró que había uno sin resolver, sorry....
Un Lee Enfield Mark 4 si no me falla la visión Vegetal.
Amo la Jungle Carabine (Siiii la de la "bocinita" en la punta jajajajajaja)
(http://oldrifles.com/new-jung-carb-2_70.jpg)
Muy Feliz Año para vos Tambien, que en este 2009 nos pasemos la gran vida charlando de armas y municiones y un largo etc.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
OKI DOKI
Lee-Enfield (SMLE)
Nombre: Short, Magazine, Lee-Enfield Calibre: 7,7mm
Pais: Reino Unido Alcance: largo (800 metros)
Creacion: 1904, basado en el modelo de 1895 Capacidad de Carga: 10 cartuchos
Dimensiones: 1,12 m de largo (64 cm el cañón) Peso: 4 kgs
Descripcion:
En el momento de su aparición, el SMLE (Rifle, Short, Magazine, Lee-Enfield) se convirtió en el rifle de cerrojo más rápido de todas las fuerzas de infantería. En realidad, se trata de una evolución del primitivo Lee-Metford. Sin embargo, este nuevo rifle era más corto, más ligero, y sobre todo, mucho más veloz que su antecesor. El primer Lee-Enfield, entendido como tal, nació en 1895 con un calibre .303. Posteriormente, fueron apareciendo nuevas versiones de este legendario rifle que contaba con un cargador desechable con capacidad para almacenar hasta 10 balas. Este amplio cargador y su rápido sistema de cerrojo son los principales elementos diferenciadores de este rifle respecto al Mauser 98 alemán. Además, estas dos características permitían a un tirador experto conseguir, teóricamente, una cadencia de tiro de unos 15 disparos por minuto, algo único para la época.
El denominado SMLE surgió en 1904, como un modelo más ligero y corto que su predecesor. Sin embargo, su reducido tamaño levantó una cierta polémica entre los soldados británicos, quienes consideraban que no era un rifle bastante corto para la caballería y tampoco era suficientemente largo para disparar con precisión a largas distancias. El Lee-Enfield fue el rifle utilizado por las huestes británicas en las dos guerras mundiales. Posteriormente, su empleo se prolongó en el tiempo hasta prácticamente la década de los 70, cuando el Ministerio de Defensa británico readaptó numerosos modelos de Lee-Enfield al calibre 7,62mm para ser utilizados como arma de retaguardia.
Estructura:
» Único cañón de ánima rayada
» Cargador para 10 balas (se cargan de 5 en 5)
» Sistema de cerrojo manual
Caracteristicas:
» Ligereza
» Precisión
» Rapidez en el tiro
» Reducido tamaño
» Resistencia
Utilidad Principal:
» Campo de batalla
» Fuerzas policiales y de reserva en algunos países de la Commonwealth
Aqui les va otra, inclusive para aquelllos que son amantes de los video juegos esta es arma que aparece mucho en los juegos Sniper, Medalla de Honor y otras mas. 8) ;) :D ;D
Deseo Volver a recalcar que este post fue iniciado por nuestro director de archivos de armas de TDP.COM , nuestro sesudo compañero CSI, CeZar (CZ-83) al cual deseo felicitar por su acertada idea, y también a los compañeros que se han ido sumando al post, dada su capacidad de conocimientos propios e información, tanto en la recopilación como en mantener fresca sus memorias y lo mejor de todo ir agregando información adicional incluso inédita o poco conocida, tan preciado y valiosos datos (imperdibles) es realmente un tesoro invalorable, para todos y cada uno de quienes, de una u otra forma aman las armas, su historia, su creatividad y especialmente su ingeniería en constante desarrollo, lo cual nos permite en muchas formas poder tener la capacidad de hacer comparativas y equivalencias, respecto a nuevas armas, incluso poder tener la certeza y la capacidad de hacer análisis sobre las mismas incluido nuestras propias armas.
Pienso que en todo foro que se aprecie de ser bastante multifacético respecto a las temáticas tocadas (en este caso las armas) no debe imperar la chabacanería, lo simplón ni lo ligero, pues solo se convertiría prácticamente en un simple, mediocre y domestico blog de fortuita duración en el tiempo, lo importante es ver quienes lo integran y como se conducen, quienes lo administran y moderan, la verdad he visto todo tipo de foros y webpage, en idioma como el nuestro, algunos buenos, uno que otro sobresaliente y otros realmente ....bueno ni que comentarlos, no valen la pena siquiera catalogarlos.
Me felicito por pertenecer a TDP.COM, pues cada vez que veo posteado temas como este, realmente me siento que estoy frente a personas que realmente saben de que hablan, de que no solo es cuestión de decir, "yo también tengo un arma"...eso lo hace cualquier persona común y normal, pero cuando los veo y leo a ustedes me siento que realmente no me equivoque y no es un mito, como muchos creen, hay gente que si "lleva la cultura de las armas" y la lleva bien, que no todo es vulgar y tan simplón, que es disparar o jugar a "rambito" o que hace sus agrupaciones en las dianas, o carga o se jacta de poseer el arma mas fina, mas cara, la mas impresionante, la mas nuevita, o la bala de mayor calibre imaginado para un arma de puño, con mas "stopingpower" que pueda existir en el mercado, etc.....
Que suertudo me siento ser compañeros de todo ustedes, es todo un orgullo y un lujo en verdad y sinceramente, es todo una, "masturbación mental y visual" si se me permite decirlo, y no me llama la atención con todo derecho nuestro temido y respetado Sheriff.
Ver a un compañero JJS o u Tomate, no solo dándonos la información respectivas, correctas y congruentes en la cronología histórica, cuidadosamente elaboradas, sin equivoco alguno, y donde me encanta es cuando, (allí es donde se desmarcan de cualquier simple aficionado conocedor) hacen sus personales apreciaciones, criticas, evaluaciones e incluso nos sueltan una que otra anécdota histórica o incluso personal, si tuvieron la fortuna de tener contacto directo con alguna de estas obras de ingeniería y diseño, realmente todo esta presentación da ganas (y muy merecidas) de recopilarlas en un libro, empastarlo y atesorarlo para la posteridad, y así preservarlo para las subsiguientes generaciones de genuinos amantes de las armas y poseedores del don de la cultura de las armas, que nos precederan.
...Bueno se acabo el recreo, un par de fierrito pa' ejercitarse y no perder el estado atlético, ágil de sus conocimientos, y quienes no lo saben....provecho y felicítense, de ser usuarios de TDP.COM, esto es totalmente gratis, no se aprende en las universidades ni en ningún centro especializado...bueno no tan exacto ni tan profusamente ilimitado en información, ni tan generosamente y magisterial forma de ser nuestros compañeros nombrados anteriormente.
(http://img246.imageshack.us/img246/8130/pienso1ya3.jpg)
Un Pequeño Aporte:
(http://img187.imageshack.us/img187/8450/armaus8.jpg)
Esas que hacen buscar son las que me gustan.
Toy revisando los archivos.........
Cita de: cz-83 en 03 de Enero de 2009, 02:49:21 PM
Esas que hacen buscar son las que me gustan.
Toy revisando los archivos.........
Ja Ja Ja Ja ............
Ya que te gustan tanto te dejo una más de tarea.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/XX.jpg)
De verdad que están difíciles las de Chacal, La primera me parece un arma de calibre pequeño. por el diseño tan elaborado (mecanicamente hablando) podría ser Alemana. La verdad es que me encuentro chapotendo en la laguna de la ignorancia.
La segunda la proporción es bastante rara, podría ser una de esas extrañas combinaciones de 2 cañones con calibres diferentes. uno de pistola y otro tipo escopeta. En realidad no se, es pura especulación.
La foto de la número 1 que ha rebuscado nuestro sapiente Chakal corresponde a una Bergmann 1896 (No 3) de calibre 7.63 mm con capacidad de 5 cartuchos. Como bien dice JJS es Alemana de origen. Su sistema es por inercia de masas, por lo que el calibre es algo"anémico".
La foto número 2 es algo más dificil, pero me parece que es una Webley-Mars en calibre 38" de 7 tiros de capacidad. En este caso sería Inglesa de origen, fabricada por la afamada firma de Webley & Scott, localizada en Birminghan
Cita de: lolitoedu en 03 de Enero de 2009, 10:24:11 AM
Aqui les va otra, inclusive para aquelllos que son amantes de los video juegos esta es arma que aparece mucho en los juegos Sniper, Medalla de Honor y otras mas. 8) ;) :D ;D
Esa es una Thompson modelo 1928 fabricada por la Auto-Ordnance en 45 ACP
oki doki
Cita de: JJS en 03 de Enero de 2009, 03:46:57 PM
Cita de: cz-83 en 03 de Enero de 2009, 02:49:21 PM
Esas que hacen buscar son las que me gustan.
Toy revisando los archivos.........
Ja Ja Ja Ja ............
Ya que te gustan tanto te dejo una más de tarea.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/XX.jpg)
De verdad que están difíciles las de Chacal, La primera me parece un arma de calibre pequeño. por el diseño tan elaborado (mecanicamente hablando) podría ser Alemana. La verdad es que me encuentro chapotendo en la laguna de la ignorancia.
La segunda la proporción es bastante rara, podría ser una de esas extrañas combinaciones de 2 cañones con calibres diferentes. uno de pistola y otro tipo escopeta. En realidad no se, es pura especulación.
Me rindo. esas dos últimas son recontra difíceles, el revolver de JJS parece alemán, como el sig sag de Mauser pero no es.
Cita de: JaimeCros en 03 de Enero de 2009, 05:16:38 PM
La foto de la número 1 que ha rebuscado nuestro sapiente Chakal corresponde a una Bergmann 1896 (No 3) de calibre 7.63 mm con capacidad de 5 cartuchos. Como bien dice JJS es Alemana de origen. Su sistema es por inercia de masas, por lo que el calibre es algo"anémico".
La foto número 2 es algo más dificil, pero me parece que es una Webley-Mars en calibre 38" de 7 tiros de capacidad. En este caso sería Inglesa de origen, fabricada por la afamada firma de Webley & Scott, localizada en Birminghan
Felicitaciones, JaimeCros!...Menos mal que no ofrecí ningún premio, pues ya soy algo disminuido de recursos monetarios, como para quedarme en la miseria total, por culpa de la capacidad de personas como tu..menos mal, no prometí nada, tan confiado que estaba de que eran alguito difíciles de saber su origen e historia.
Respecto a tu comentario sobre calibre "algo anémico" menuda sorpresa te llevaras, de que resulta ser todo lo contrario,(al menos en el caso de la "MARS") especialmente por ser una de las razones que llevaron a que esta arma no viera la luz como un arma realmente difundida y estuviera ocupando su lugar como una de las armas de puño mas poderosa (en su época) en el ámbito militar europeo al menos.
Felicitaciones nuevamente, JaimeCros, resultaste un duro hueso de roer, imagino que ahora los maestros JJS y Tomate ya tiene muy en claro, quienes será el tercer integrante Fundador, de su exclusivo "Club de verdaderos amantes y conocedores de armas".
Citar¿Quien era Theodor Bergmann (1850-1931)?
Un empresario industrial alemán, muy recordado por la creación de distintas y revolucionarias armas de fuego, su actividad real se centraba en la industria de las bicicletas y la naciente del ramo automotriz, tendencia industrial muy propia de aquellas épocas.
Pero su pasión y la atracción por las armas fue mucho mayor, termino por dedicarse al rubro de las armas, y Theodor Bergmann, vendió su automóvil a la Carl Benz en 1910.
La primera pistola automática fue hecha por los hermanos Clair, que trabajaban en Saint Etienne-Francia, utilizaron las nuevas pólvoras creados en 1884, y la utilizaron en el lebel rifle, una pistola creada en 1888 utilizando un cartucho de 8mm. Derivado de la confederación Suiza la 7.5 mm. De 1882, pero fue rechazado por el ejercito Francés.
La primera pistola realmente significativa, fue diseñado por el Austriaco, Joseph Laumann, y fabricado por la: Osterreichische Waffenfabrik Gesellschaft, Steyr.
En 1893, las pistolas Borchardt, así como las Bergmann, fueron propuestos en Europa y América.
El Borchardt se convirtió en la Borchardt Luger, y posteriormente en el "Luger Parabellum" tal como se le conoció en Europa y se convirtió en una de las más famosas pistolas en el mundo.
Un nuevo modelo de pistola Bergmann fue patentado cada año, curiosamente.
Bergmann 1893
Bergmann 1894
Bergmann 1895
Bergmann 1896
Bergmann Bergmann 1897 alias Pieper
Bergmann 1898
Bergmann 1899
Bergmann Bergmann 1901 alias simple
Bergmann 1905
Bergmann 1908 alias Bergmann-Bayard 1908
Bergmann 1910 alias Bergmann-Bayard 1910
Bergmann Mars
Bergmann 1910/21 alias Bergmann-Bayard 1910/21
Bergmann Bergmann diseñó el MG15 NA una pistola LMG utilizando un sistema de bloqueo patentado en 1901. Se utilizó hasta la Segunda Guerra Mundial como la ametralladora MG 15.
(http://www.partsofsw.com/images/MG15.jpg)
En 1915, el fusil alemán de ensayo en la comisión Spandau, decidió desarrollar una nueva arma para la guerra de trincheras. La intención original había sido la de modificar las pistolas semi-automática, específicamente la Luger y Máuser C96. Sin embargo, los mecanismos de estas pistolas no se adaptaba a las solicitudes de fuego totalmente automático, por no hablar de la suciedad y los escombros a lo largo de los típicos campos de batalla, peso ligero con armas difíciles de controlar en fuego totalmente automático.
En base a esto, la Comisión determinó que se necesitaba un nuevo tipo de arma.
Hugo Schmeisser, que trabajan para la Bergmann Waffenfabrik fue parte de un equipo que diseñó un nuevo tipo de arma para cumplir con los requisitos, que fue designado el MP18 o Maschinenpistole 18/I.
(http://wkp.fresheye.com/ja/shared/thumb/8/85/Bergmann_MP18.1.JPG/300px-Bergmann_MP18.1.JPG)
Theodor Bergmann de la empresa todavía existe hoy como un fabricante de plástico.
(http://img161.imageshack.us/img161/7098/bergmann1yp4.jpg)
AGREGADO A POSTERIORI, PARA COMPLETAR EL POST SOBRE LA PISTOLAS "Bergmann".
(http://img110.imageshack.us/img110/2329/bermang1897pv1.jpg)
(http://img369.imageshack.us/img369/1879/bermang1901sr7.jpg)
CitarMARS PISTOLA 0.45
La pistola MARS de carga libre, fue desarrollado por Hugh W. Gabbet, del Condado de Fairfax durante el período 1895-1903.
Se produjo menos de 80 modelos, por un contrato con la casa Webley & Scout.
Fue la primera pistola automática Británica, colocada a prueba por el comité Británico de armas pequeñas.
Fue ampliamente probado y modificado entre 1900 y 1903, pero fue rechazado en ultima instancia para su aceptación para el servicio, debido principalmente a su fuerte retroceso y complicado diseño.
También se observo que los cartuchos vacíos al ser expulsados del cañón, iban directamente hacia la parte trasera del arma y mas de una vez daban contra la cara del operador.
MARS PISTOLA 8.5MM
En términos históricos cabe recalcar, que la pistola MARS fue desarrollado en 1900 por Hugh Gabbet, con la intención de producir la pistola mas poderosa posible de uso militar.
Los primeros doce prototipos fueron realizados por Webley & Scott bajo la dirección de William Merlán.
Disponibles en calibres como: 8.5 mm., 9 mm., y .45 y llamaron mucho la atención estos modelos por su excepcional rendimiento balístico.
El .45 largo, salía a una impresionante velocidad a boca de cañón de 1250 fps, mientras que el 8.5 mm., lo hacia a la increíble velocidad de 1750 fps, si lo comparamos con los contemporáneos .45 Auto a 855 fps, .455 Webley Auto a 700 fps y el 9 mm. Para aprox. 1100 fps.
La oficina de Guerra Británico, probo esta pistola como posible sustitutos del revolver Webley .455, pero como ya se comento líneas atrás, se encontró los problemas del fuerte y largo retroceso producido por las poderosas municiones, la expulsión del cartucho, y la logística para cartuchos especiales que demandaba esta arma.
Al no tener interés por parte de los militares, el diseño no resulto ser un éxito comercial.
La Gabbet-Condado de Fairfax fue declarada en quiebra por la producción de 1903 y se reanudó por la Mars Pistola Syndicate, aunque este también sufrió la quiebra en 1907.
No se sabe exactamente cuántos Mars pistolas se han fabricado, la mayoría de las estimaciones están entre 60 y 80 pistolas, aunque se conoce una pistola con un número de serie de 195.
EL Chacal.
(http://img380.imageshack.us/img380/1056/marsaz9.jpg)
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Una curiosidad sobre este calibre que traés:
Cita de: Municion.org
8.5x26 Mars / 8.5 Mars / .330 Gabbet-Fairfax / .330 Mars / 8.35 Gabbet-Fairfax 1900 / 8.5 Mars Auto Pistol
En 1900 H.W. Gabbet-Fairfax diseñó un cartucho de 9x26 mm para la pistola Mars que se pensó como arma de guerra con la esperanza que la adoptase el ejército.
El arma no cumplía el pliego de exigencias de los responsables ingleses del armamento y fue rechazada.
Tras el rechazo, la Mars Automatic Firearms comercializó arma y cartucho en el mercado civil, pero el éxito de ventas no llegó nunca y desapareció al poco tiempo sin apenas haberse vendido fuera de inglaterra.
Hay varios cartuchos diseñados tambien por Mars entre finales del siglo XIX y principios del XX. Todos tienen una forma parecida y calibres de 8.5mm, .360, 9mm, y .450 largo y .450 corto
Datos extraídos del "Manual of pistol and revolver cartridges" de Jakob H. Brandt
www.municíon.org (http://www.xn--municon-cza.org)
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
...Vaya a este paso, en vez de armas, mejor se hubieran dedicado a fabricar municiones y en calibres exoticos incluido..je,je,je.
..Buen aporte Maestro, eso se llama incremento y añadido de imformacion, o mas claro "actualizacion" de la misma.(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/clap.gif)
Muchas gracias.
Muchísimas gracias Maestro Chakal por su comentario, pero a los que nos apasionan las armas es siempre un gusto poder estar juntos, conversar sobre ellas y he encontrado en este foro nuestro punto de encuentro.
Cuando me refería al calibre anémico, lo hacia de la Bergmann, que fracasó precisamente por su calibre.
Todavía nos quedan pendientes dos revolveres, el de CZ99 y el de JJS!!!
Felicidades JaimeCros, buen trabajo. :D
El Revolver es Auto y su origen no es Alemán. No te rindas, adelante Mataooo.......!
Debo confesar que en esta ocasión hablando en el argot beisbolístico estaba "fuera e' base". Pero me alegra que por lo menos en esta un corredor anoto y el equipo va ganado.
Y tomando en cuenta los comentarios anteriores de el amigo Chacal, les recomendaría crear en el foro un espacio donde se puedan ir atesorando todas estas curiosas pero adorables armas, con su respectiva ficha técnica. Todos se pueden sumar a la labor y de antemano me considero un colaborador más a la causa. De seguro será un punto de consulta y referencia para gente de habla hispana.
Mis Saludos
Maestros, toy lejos de mis libros para revisar, toy en la playa bronceando mi fierro, en 3 semanas reinicio las busquedas.
Un abrazo
Cita de: JJS en 04 de Enero de 2009, 04:10:21 AM
Felicidades JaimeCros, buen trabajo. :D
El Revolver es Auto y su origen no es Alemán. No te rindas, adelante Mataooo.......!
Debo confesar que en esta ocasión hablando en el argot beisbolístico estaba "fuera e' base". Pero me alegra que por lo menos en esta un corredor anoto y el equipo va ganado.
Y tomando en cuenta los comentarios anteriores de el amigo Chacal, les recomendaría crear en el foro un espacio donde se puedan ir atesorando todas estas curiosas pero adorables armas, con su respectiva ficha técnica. Todos se pueden sumar a la labor y de antemano me considero un colaborador más a la causa. De seguro será un punto de consulta y referencia para gente de habla hispana.
Mis Saludos
Si no es alemàn entonces es español, podrìa tratarse de uno de los rarìsimos fabricados por Orbea Hermanos en Eibar. Ni fotos he podido conseguir!!
Efectivamente es Español Mataooo!
Pero no es de los hermanitos Orbea.
Ya que haces mención de ellos debo decir que son famosos por sus copias de Revolvers de diferentes marcas (violando patentes), destacando los Colt Police Positive y el S&W Military & Police.
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/Orbea-1.jpg)
(http://i220.photobucket.com/albums/dd184/JJSalazar1/orbea-2.jpg)
Los S&W eran tan copiados en España que Smith & Wesson en 1948 se vio obligado a colocar en todos sus modelos "Marcas Registradas".
Saludos
(Imágenes cortesía de: Tadeus - México Armado)
Mi querido JJS
Cumplì con su encargo y podràs ver mi nuevo Avatar: una H&K P7M8, el arma de mis amores!!
No se donde leì que los Orbea fabricaron un revolver automàtico. No lo encuentro ahora, pero aparecerà!! (espero...). Decìa algo asì: que junto con el Webley-Fosbery y la italiana Mateba eran los tres ùnicos revolveres automàticos que se habian fabricado.
Por lo visto, esto no es asì y hay otro que saliò de una de las fàbricas vascas de Eibar o lo que recuerdo no era de los Orbea, que como bien señalas, eran los grandes violadores del copyright!
Cita de: CZ99 en 03 de Enero de 2009, 11:56:40 AMUn Pequeño Aporte.....
..Diablos CZ99, jamás he surfeado tanto en my life, estaba seguro haber leído algo respecto a esta arma en particular hace algún tiempo...pero no, me equivoque era otro tipo bastante similar (armónica) pero menos espectacular.
Ya cuando estaba a punto de rendirme, tuve un golpe de suerte, y pude por fin obtener aunque muy pocos y escasos pero tan preciados datos.
Estos son:
Pin-fire Harmonica Pistol
Pistola de 6 tiros/6 caños.
Calibre 6 mm.
Creador: A.E. JARRE (Francia)
Año: 1860
Logre encontrar el segundo diseño (similar) con fecha de creación posterior, 1873, la verdad las diferencia es casi inexistente, con cañones estriado
Como comentario adicional, en USA. Fue solicitada y concedida una patente en 1873.
Sin embargo en mi sesuda búsqueda me encontré con otro supuesto diseño de una pistola Pin-Fire Harmónica de este ingenioso diseñador, al cual se le atribuye el modelo mucho mas sofisticado y funcional, dado que solo utiliza un cañón único, y una especie de peineta (harmónica) que básicamente seria las recamaras, o alevolos donde van las cargas de propelentes y proyectiles, ya acercándose a lo que resultarían a ser los modernos y funcionales revólveres de fines del siglo 19.
Lo único que no le encuentro congruencia alguna es con la data ofrecida, ya que se esta dando como posible fecha del diseño del arma, entre los años 1855 -1860. algo bastante absurdo considerando que el modelo de 6 cañones, dado que era recién el concepto con el cual Jarre, pretendía dotar a su modelo de arma, de mayor capacidad de fuego, por lógica pura es un concepto primario, y su fecha establecida de fabricación fue: 1860, y no guarda ninguna congruencia con la supuesta fecha de creación, de este ultimo modelo mucho mas avanzado a simple vista.
Diablos que me hiciste sudar sangre CZ99...pero tarea cumplida.
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
(http://img148.imageshack.us/img148/538/jarre01js4.jpg)
(http://img399.imageshack.us/img399/9117/jarre02rz9.jpg)
(http://img187.imageshack.us/img187/613/jarre03al3.jpg)
Juaaazzzz!!!! unos animales!!!! Cuanto saber!!!
La verdad es que estos "cacharros" antiguos son inexistentes en mi base de datos... estaba perdido como turco en la neblina.
El revolver semi y el pie de pato "Armonica" son chino básico (juaz!!! o Japonés básico ¿no ElChacal?).
No puedo enocntrar la foto prometida, pero sigo buscando...
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Saludos señores, espero estén bien.
Está noche le develo el nombre del revolver auto español, bueno a menos que me indiquen lo contrario y quieran un poco más de tiempo.
Saludos
En los años 1900, destacan en la producción eibarresa de revólveres de bolsillo, los "Automáticos" que fueron objeto de las patentes obtenidas por Toribio Zulaica Unamuno, entre los años 1903 y 1906, utilizadas en la manufactura realizada por la firma "T. Zulaica y C" que no llego a superar la cantidad de 500 ejemplares.
(http://img444.imageshack.us/img444/6748/abarrer0gu2.jpg)
Ufffffffffffff....Ahora si, tarea cumplida, diablos me han hecho quemar mas neurona (las pocas que quedaban) pero ya ta' estuvo tan o mas difícil de conseguir información que la de CZ99.....
Pero aquí viene una que es una especie de venganza, y así como yo cumplí los reto a que por lo menos me averigüen el 50% de los graficados, miren que están refacilitas, pues no son rarezas como las ultimas que pusieron ustedes..
Gámbate kudasai..(Animo muchachos, Uds. Pueden)
(http://img340.imageshack.us/img340/1284/abarrer1rr7.jpg)
(http://img237.imageshack.us/img237/2507/abarrer2wm4.jpg)
Felicidades Chacal, excelente labor de investigación.
Una más para la colección.
(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/clap.gif)
Maestro Chacal : Ud. ya sabe que yo soy un ignorante en este tipo de conocimientos, pero tomando en cuenta el año de fabricacion, tal vez, y la influencia espiritual, si por que espiritual no mas, podria ser.
No tendran las que son del numero 1 al 5 alguna relacion con la cultura Moche o la Mochica Chimu y los Huacos Pornograficos que se elaboraban en esa epoca????? aca por estas tierras????? ;) ;)
Una observacion no mas, Maestro. :D :D
Un Abrazo.
Maestro Chakal
BRAVO ;D :o :o :o
Cita de: JaimeCros en 05 de Enero de 2009, 04:59:44 PM
Mi querido JJS
Cumplì con su encargo y podràs ver mi nuevo Avatar: una H&K P7M8, el arma de mis amores.............
Dada tu simpatía por esta especial arma, me gustaría, si lo supieras o alguien mas, nos pudiera dar algunas características importantes sobre este mítico e innovador modelo de la H&K , ya que no es un arma muy popular y supongo bastante cara, y nunca tuve la oportunidad de ver una por nuestro terruño (aunque conociéndonos los noveleros que somos, algunas deben haber, específicamente esa serie) sin embargo asumo que uno de ustedes estara bastante empapado respecto a sus características que la hacen bastante diferente respecto a sus particularidades poco comunes en otras armas de puño.
Cuando estuve en el extranjero, tuve la oportunidad de manipular algunas replicas de armas, en el caso de la P7M8 , el peso me pareció bastante congruente con el calibre y tipo, agradable para mi considerando que me gustan las armas con cierto equilibrio, peso/calibre/tamaño, me pareció muy extraño el seguro en el Grip, lo cual lo hacia un tanto complejo para mi en el agarre o empuñe, parecía como si estuviera empleando una engrampadora o algo así, pero debido a que soy de manos bastantes pequeñas, pero algo parecido a esa sensación de estar empuñando una UZI (aunque el seguro es inverso, y mas suave) y en menor grado una pistola Colt, cuyo seguro de empuñadura ni se siente realmente, pero lo que mas me ha dado siempre curiosidad es saber (espero alguien de aquí haya tenido la oportunidad de haber disparado una P7M8 alguna vez) que nos comenten que se siente, o como asimila uno con un sistema tan particular de gases de retardo (característica principal), para compensar el retroceso del disparo en la corredera o slide, (y supongo lo que también la hace mas compleja y cara en su manufactura en comparación con otras pistolas de puño).
Tengo otra curiosidad tremenda el querer saber si en sus similares modelos de multicalibre de la H&K creo es la P7 K3 en .380 ACP específicamente, si es cierto que utiliza el sistema "blowback" (esta es mi ignorancia total) pero dicen asistido con un "pistón hidráulico", para obtener la misma acción que en sus hermanas mayores con el sistema de gases, te comento esto ultimo dado que recuerdo ligeramente haber visto alguna vez una discusión en algún sitio sobre este detalle en este modelo en especial (P7 K3)
Esperando datos. y gracias.
Cita de: JJS en 07 de Enero de 2009, 05:58:33 PM
Felicidades Chacal, excelente labor de investigación.
Una más para la colección.
(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/clap.gif)
Cita de: JaimeCros en 07 de Enero de 2009, 07:35:14 PM
Maestro Chakal
BRAVO ;D :o :o :o
..Gracias jefes, un placer realmente, todo sea por incrementar la base de consultas para el foro.
Cita de: elgallo48 en 07 de Enero de 2009, 07:17:40 PM
Maestro Chacal : Ud. ya sabe que yo soy un ignorante en este tipo de conocimientos, pero tomando en cuenta el año de fabricacion, tal vez, y la influencia espiritual, si por que espiritual no mas, podria ser.
No tendran las que son del numero 1 al 5 alguna relacion con la cultura Moche o la Mochica Chimu y los Huacos Pornograficos que se elaboraban en esa epoca????? aca por estas tierras????? ;) ;)
Una observacion no mas, Maestro. :D :D
Un Abrazo.
(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/laugh.gif)....Ja, ja, ja, ja....(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Que%20buenaaaaa!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)
Estamos armando una enciclopedia increible...
Se agradece amigos, sigamos aportando
Un abrazo
??????????????
Excelente Lolitoedu...bien escogido la rareza:
Esta rara arma, es a pesar de parecer erróneamente un revolver sin caño, es lo que se conoce como un "Pepperbox" un barrilete corto (lo que hoy, en día, lo mas cercano o similar, "aunque no precisamente viene a ser lo mismo", seria el tambor, cilindro de revolver común) de varios caños, (6 en este caso) calibre 7 mm. digamos un equivalente a una .27. con balas tipos "Pinfire" (ignición pinfire), el mismo "Grip" servia de dura y letal "manopla" y era retraible al igual que la pequeña daga que traía como complemento principal.
(http://img156.imageshack.us/img156/3435/apacheyr0.jpg)
Si hablamos de compacto, vaya que esta letal y pequeña rareza si que lo era..¿O no?
Esta arma fue diseñada y patentada por un armero llamado Dolne (Belga) que vivió en Lieja.
Esta arma se le conocía en sus tiempos como la "Apache" (aun hoy en día así se le conoce por los coleccionistas o museos de armas)
La fabricación de esta arma bastante popular, fue de alrededor de 1870 hasta 1900 mas o menos.
El nombre "Apache" como se le conoce a esta arma, proviene, según afirman algunos historiadores, se dice del uso casi cotidiano que se le dio a esta arma en las violentas y duras calles plagadas de pandillas en Paris, y cuentan que se origina dicho nombre ya que lo solían llevar estos peligrosos personajes para sus violentas y mortales peleas de pandillas, (irónica y coincidentemente, ¿no les hace recordar a la actual situación de nuestros distritos en sus principales ciudades del Perú?)
Pandillas de jovenzuelos descarriados, quienes eran conocidos como "Los Apaches", aunque hay ciertas dudas muy lógicas de algunos especialistas en aceptar que esta arma se hiciera popular por lo de las pandillas, ¿Por qué?, pues casi todas las "apaches" que se han logrado recuperar, tienen en su mayoría grabados de "florcitas" ...lo cual lleva a la pregunta:
¿Que avezado pandillero y menos aun un líder podría no sentirse avergonzado de temer un arma, con grabados y encajes con florcitas mas aparente para un niña caprichosa de la época?
Por lo tanto se asume que lo del uso exclusivo por estas pandillas, es solo puro marketeo de la época para hacerla mas "varonil y ruda".
Se estima que realmente esta arma fue creada con la finalidad de que algunas personas pudieran llevarla, muy disimuladamente y en forma cómoda para usarla en su defensa personal, justamente pensando en la dura violencia vivida en esas calles por aquellas épocas,
El Chacal.
Fé de Errata: (Grafico) Escrito 1970-1900 ..Deberia ser: 1870-1900
Cita de: elchacal en 08 de Enero de 2009, 12:52:42 AM
Cita de: JaimeCros en 05 de Enero de 2009, 04:59:44 PM
Mi querido JJS
Cumplì con su encargo y podràs ver mi nuevo Avatar: una H&K P7M8, el arma de mis amores.............
Dada tu simpatía por esta especial arma, me gustaría, si lo supieras o alguien mas, nos pudiera dar algunas características importantes sobre este mítico e innovador modelo de la H&K , ya que no es un arma muy popular y supongo bastante cara, y nunca tuve la oportunidad de ver una por nuestro terruño (aunque conociéndonos los noveleros que somos, algunas deben haber, específicamente esa serie) sin embargo asumo que uno de ustedes estara bastante empapado respecto a sus características que la hacen bastante diferente respecto a sus particularidades poco comunes en otras armas de puño.
Cuando estuve en el extranjero, tuve la oportunidad de manipular algunas replicas de armas, en el caso de la P7M8 , el peso me pareció bastante congruente con el calibre y tipo, agradable para mi considerando que me gustan las armas con cierto equilibrio, peso/calibre/tamaño, me pareció muy extraño el seguro en el Grip, lo cual lo hacia un tanto complejo para mi en el agarre o empuñe, parecía como si estuviera empleando una engrampadora o algo así, pero debido a que soy de manos bastantes pequeñas, pero algo parecido a esa sensación de estar empuñando una UZI (aunque el seguro es inverso, y mas suave) y en menor grado una pistola Colt, cuyo seguro de empuñadura ni se siente realmente, pero lo que mas me ha dado siempre curiosidad es saber (espero alguien de aquí haya tenido la oportunidad de haber disparado una P7M8 alguna vez) que nos comenten que se siente, o como asimila uno con un sistema tan particular de gases de retardo (característica principal), para compensar el retroceso del disparo en la corredera o slide, (y supongo lo que también la hace mas compleja y cara en su manufactura en comparación con otras pistolas de puño).
Tengo otra curiosidad tremenda el querer saber si en sus similares modelos de multicalibre de la H&K creo es la P7 K3 en .380 ACP específicamente, si es cierto que utiliza el sistema "blowback" (esta es mi ignorancia total) pero dicen asistido con un "pistón hidráulico", para obtener la misma acción que en sus hermanas mayores con el sistema de gases, te comento esto ultimo dado que recuerdo ligeramente haber visto alguna vez una discusión en algún sitio sobre este detalle en este modelo en especial (P7 K3)
Esperando datos. y gracias.
Mi querido Chakal,
Esta usted invitado a probar ambas pistolas (que su servidor posee) y luego hacemos juntos un reporte para todos los compañeros del foro. Creo que con su experiencia podemos hacerle justicia a las que para mì significan, las mejores armas de porte oculto.
Podemos aprovechar la visita del Gurù CZ-83 para encontrarnos mañana en el polìgono y estar todos juntos para eso.
Un fuerte abrazo
....(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/rotate1.gif)(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/rotate2.gif)(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/laugh.gif)(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Siiiiiiiiiiiiiiii...!&smiley=naughty&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)(http://www.smileyarena.com/emoticons/Main/Large_Mix/grin1.gif)....(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/yes.gif)
Que lastima que este tan lejos.
ETE INTERNAVEGANDO ENCONTRE ESTAS RAREZAS
LA PRIMERA ES UN ENCENDEDOR Y LA SEGUNDA ES UNA QUE SE UTILIZABA DEBAJO DE LA MANGA
....¿Que paso, que piso?
Aun hay tareas pendientes para resolver(Nadie me ha dado resultados de las 10 numeradas)a quemar Neuronas y IE+San Google.
PD...No sean graciosos, no vale contestar con otra nueva busqueda, por lo menos resuelvan una, y posten la suya si quieren, ahi si vale!,(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/w/thumbs.gif) y tampoco esten posteando, posteando y no contestan una..no se pasen,(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/read.gif) asi como postean, respondan..si no les voy a acusar con...(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/u/bgcool.gif)..y ya saben....(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/tomato.gif)
Cuando tenga un chance reanudo la labor de investigación.
Tengo full trabajo pendiente.
Saludos
Cita de: JJS en 14 de Enero de 2009, 09:05:29 PM
Cuando tenga un chance reanudo la labor de investigación.
Tengo full trabajo pendiente.
Saludos JJS, tu eres de los asiduos, y cumplidores, estas excusado, me referia a un par de vagos, que se la pasan de poligono en poligono....ja, ja, ja...
Maistro Tomate ..alguna vez tuvo cerca una de estas?
Eso como se dispara?..¿Con un tornillo de banco?
(http://img65.imageshack.us/img65/8093/nitro600il9.jpg)
Ese mamotreto aparte de servir para matar dinosaurios Rex...para que otra cosa serviria?
Cita de: elchacal en 14 de Enero de 2009, 09:12:53 PM
....................................................
Maistro Tomate ..alguna vez tuvo cerca una de estas?
Eso como se dispara?..¿Con un tornillo de banco?
Ese mamotreto aparte de servir para matar dinosaurios Rex...para que otra cosa serviria?
No, el mamotreto en cuestión es calibre 12,7x99 (.50 BMG) el de la la Browning .50 BMG (Browning Machinen Gun) y es mas una obra tecnológica que un arma operativa y comercial. Aquí no ha llegado ninguna.
Pero mi mamá si tiene y a veces los dispara......
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/50ymamjpg.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/50jpg.jpg)
Pero no me los presta..... q=(((
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
....(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Que%20buenaaaaa!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)....(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/haha.gif)
y que me dicen de esta tambien es bien chiquita
http://www.videosydiversion.com/2007/03/08/video-del-arma-mas-grande-del-mundo/
y de esta que dicen.... plop!
jejejeje
en el museo
Actualizo este post por que me parece interesante la revision de armas poco comunes, para disfrute de los que somos amantes de ellas y con el deseo de seguir incrementando la lista y la participacion de maestros como Chacal, JJs, Tomate Jaime Cross y otros compañerosque deseen aportar.
Un gran abrazo
Les dejo esta foto , la respuesta mañana por la noche.
un abrazo
(http://img847.imageshack.us/img847/8711/1258c.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/847/1258c.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Cita de: cz-83 en 02 de Septiembre de 2011, 09:45:05 PM
(http://img847.imageshack.us/img847/8711/1258c.jpg)
El modelo que figura en tu fotograma Cezar es:
Procedencia: Inglaterra.
Año: 1932 - 1978
Revolver : WEBLEY MK.IV
Calibre: .38 S&W (Policial/Civil)
Largo cañon: 3"
Capacidad: 6
Sistema: DA
Sistema de recarga: Batiente (Bisagra)
Modelo Similar con cañon de 2"(existen tambien unos similares de fabricacion Hindu, pero en calibre .32 S&W)
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Webleysnubby.jpg)
No confundir estos modelos Incluido el de la fotografia que adjunto con cañon de 2" (tipo Snubby) calibre .38 S&W de uso policial/civil con sus antecesores de uso Militar en calibres .455 y posterior modificacion del modelo MK.IV con calibre .455 al calibre .38/200, la mayoria de estos con cañon de 4 y 6" de largo.
Serie Predecesora Militar:
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Webleymilitary.jpg)
(Otros modelos antecesores similares: Primera serie- Uso Militar: MK.I/1887 - MK.II/1894 - MK.III/1897 - MK.IV/1899 - MK.V/1903 - MK.VI/1915-23 :todos estos modelos en calibre .455 y .38-200, esta serie se dejo de fabricar en 1923, solo se continuo con la segunda serie MK.IV modificado en calibre .38/200 en remplazo de .455 y se mantuvo en servicio oficialmente hasta 1963)
Fuerte abrazo.
Cita de: elchacal en 03 de Septiembre de 2011, 02:22:11 AM
WEBLEY MK.IV 38 S&W)
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Webleysnubby.jpg)
¿Habra sido la inspiracion para diseñar el RHINO? ¿O solo coincidencia(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/shocked2.gif)
RHINO .357 Mag.
(http://i647.photobucket.com/albums/uu193/Bigoledave/ChiappaRhinoRevolver-1a1.jpg)
(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/nono.gif)
Naaaaaaaaaa...ademas el diseño de cañon "bajo" (similar al revolver "Semi-automatico" MATEBA) lo hace exquisitamente diferente, ¿Verdad?MATEBA REFERENCIA:http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=669.75
(http://4.bp.blogspot.com/_1l-7rUoBD8Y/S13AA8OBb_I/AAAAAAAAKUE/Ca4auXjf3_4/s320/chiappa-rhino-front-380x433.jpg)
Fuerte abrazo.
Coincidencia Chacal, coincidencia!!
El Mateba y el rhino si tienen mucho en común.
Fueron diseñados por la misma persona Emilio Ghisoni.
Saludos
Genial Maestros!, el calibre 38 es consecuencia del Mark IV que fue el arma de reglamento del ejercito ingles en la primera guerra mundial,considerada un arma muy pesada y un calibre que requeria mayor "contacto" entre ella y su usuario, por lo que se decidio su cambio a un calibre que requiere "menos entrenamiento".
Fue inicialmente construida por Webley & scott y luego por la Royal Small Arms de Enfield hasta1926. despues de laprimera guerra se encargo ala misma Webley % Scott su cambio a calibre 38. El tamaño de su tambor impedia el uso de la 38 special, por lo que se recargaon cartuchos 38 s&w. La anecdota de esta arma es que la Enfield (empresa britanica) presento para reemplazar la mark IV su arma "revolver enfield 2 mark I" que desplazo al mark IV,creando grandes perdidas a la empresa la cual al pedir los planosdel enfield 2 se dio con la ingrata sorpresa que la unica diferencia era que se habia elongado el caño!.
Un abrazo
Que les parece esta:
(http://img7.imageshack.us/img7/5913/490ft.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/7/490ft.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un abrazo
Cita de: cz-83 en 04 de Septiembre de 2011, 02:56:35 PM
(http://img7.imageshack.us/img7/5913/490ft.jpg)
Saludos cordiales Cezar:
Es la clásica Pistola semi-automática Mannlicher 1905
Características
Origen:Austria
Designación:Mannlicher 1905*
Fabricante:Waffenfabrik Steyr
Tipo:Semiautomática
Calibre:7,63 Mannlicher
Peso:940 g. / 1100 g.
Long. cañón:160 mm.
Capacidad :10 cartuchos Mod. 1903-1905
Alimentación:Peine,10 cartuchos
Cañón:Rayado 4 dextrorsum
(*Aunque algunos disienten y dicen que era "Mannlicher M1901" y que fue fabricado en 1901-1903..y peor aun, no reconocer que la mayoria las compro un pais hermano**......)
La pistola Mannlicher originalmente diseñada y creada por Ferdinand Ritter von Mannlicher, en el siglo XIX (1894) aunque no vio la luz publica hasta 1900.
Su calibre original fue un calibre 8 mm. Creado especialmente para esta arma, lo cual fue a no dudar en contra de esta arma, algo de 300 armas con este calibre pudieron ser fabricados.
A poco tiempo de haber sido presentado en el año 1901 se rediseño algunos detalles como el exterior del cañón y los órganos de puntería, pero sin alterar el diseño fundamental.
Bueno algo tendría que contar sobre este gran diseñador para tener una idea como esta pistola llega a tener la fama que tuvo en su momento, y curiosamente bastante conocida en la historia del ejercito de nuestra hermana republica de Argentina de principios del siglo 20.
Uno de los grandes diseños de este gran Ingeniero de origen Aleman (no podía ser de otra forma ¿no?) nacido en el año de 1884 en Mainz, Alemania, trabajo como director de los ferrocarriles.
Un día en una exposición mundial de armas, fue lo que incito su curiosidad y un amor desmedido por las armas y sus diseños mecánicos, no paso mucho tiempo para terminar asociándose con la "Osterreich Waffenfabrik Gesellschaft" (OEWG) ubicada en la romántica ciudad de Steir (Austria).
Uno de su mejores diseños que realmente lo consagro fue el clásico y afamado Fusil Mannlicher 1895, este fue de inmediato utilizado y adoptado por el poderoso Ejercito AUSTRO-HUNGARO.
(En 1887 fue condecorado con el Mannlicher clase tercera de la Orden de la Corona de Hierro . En 1892 se le concedió el título de "Ritter von". posteriormente En 1899 se le dio una cita para toda la vida a la Casa de Alta Austria, el Herrenhaus Österreichisches)
Fusil Steyr-Mannlicher M1895
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/mannlicher1895.jpg)
Aunque el lado mas fuerte de la historia de Mannlicher esta realmente situado en sus diseños de armas de puño (pistolas) las cuales realmente es bastante larga, pero para no hacerla demasiado larga (se aburren algunos de tanta historia...no saben lo que se pierden en realidad) no podría omitir su primer diseño de pistola realizado en 1984 que quedo como un prototipo pero es con la que inicia su primer diseño funcional, la pistola bautizada por el, como "Neuhausen" en calibre 6.5 mm. Mannlicher, posteriormente de esta derivo en otro diseño en 1986..pero no tuvo resultados exitosos, de allí que solo quedaron como "prototipos".
Pistola Mannlicher 1984
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/mannlicherneuhausen1894.jpg)
Patente:
http://www.google.com/patents?vid=581296
Pistola Mannlicher 1903
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Mannlicher1903.jpg)
Dado que entre los últimos 10 años del siglo XIX y principios del siglo XX (1890-1900) fue por así decirlo el boom de los primeros diseños de pistolas de carga semi y automáticas, intentando desplazar de alguna forma a los revólveres, cosa que no sucedió hasta casi 70 años mas tarde, Mannlicher no era pues la excepción, y años mas tarde creo la pistola semiautomática Mannlicher 1900-1901, la cual fue llevada a probar por el gobierno de Estados Unidos de aquellas épocas, y justamente esta comisión encargada estaba presidida por THOMPSOM el mítico diseñador del famoso subfusil, pero Mannlicher no logro convencerlos y los Norteamericanos la rechazaron, lamentablemente Mannlicher falleció a la edad de 56 años en 1904 sin llegar a saborear el triunfo de sus pistolas, pues en esos momentos el ejercito Austro-Húngaro también la estaban probando pero tampoco la aprobaron.
Según comentan los especialistas de aquellas épocas, la pistola tal cual era en términos generales de excelente ergonomía y líneas definidas, pero demasiada fina para el mercado militar, pues su acabado era realmente impecable y su construcción nada fácil ni simple, por otro lado el calibre 7.63 Mannlicher aunque era muy preciso, no tenia la potencia de muchos revólveres de aquel entonces.
** Leí alguna vez que el ejercito Argentino de aquel entonces llego a poseer algo de 6,000 unidades comprados para las tropas Argentinas, de una fabricación total aproximada por Mannlicher de 10,000 unidades.
Cabe resaltar que históricamente hasta donde leí, la Mannlicher 1905 es la que el ejercito Argentino compro para remplazar los revólveres Colt 1895 y convirtiéndose en uno de los primeros países en dotar de Pistolas semiautomáticas a sus ejércitos.
Referencia:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/11724498/Ejercito-Argentino-_1945-1955_.html
Fuerte abrazo.
Ustedes son unos maestros en en lo de las armas, mis respetos y admiración a todos
Buen Trabajo Chacal !!!
Impresionante la calida y cantida de informacion que pueden compartir con todos , muchas gracias, saludos
Manuel, te has metido de lleno en la armoteca! solo una prueba con el arma completaria tu post, grande maestro!
Esta noche rebuscare entre los archivos prohibidos para una mas dificil.
Un abrazo
A ver amigos, esta trae historia:
(http://img577.imageshack.us/img577/1672/850b.jpg) (http://imageshack.us/photo/my-images/577/850b.jpg/)
Uploaded with ImageShack.us (http://imageshack.us)
Un abrazo
(http://img577.imageshack.us/img577/1672/850b.jpg)
Diseñador; Hugo Borchardt
Pistola: Semiautomatica
Origen: Alemania
Fabricante: 1893 Ludwing Loewe& Co ( a partir de 1894 - DWM)
Modelo Borchardt C-93
Año: 1893-94
Calibre: 7.65X25 Borchardt
Cargador: 8
Sistema: SA
Hugo Borchardt, nació un 6 de Junio de 1844 en Magdebur, Alemania (Tenia que ser, vaya..que coincidencia ¿no? los mejores diseñadores e inventores de las mejores armas en nuestra historia contemporánea son alemanes de origen en su mayoría....)..como decía esta bella ciudad a orillas del río Elba, otrora ciudad prisionera detrás del odiado ex muro de Berlín Oriental, (ex-republica democrática alemana) fue la cuna de este gran inventor y diseñador Alemán.
En 1860 fue uno de los miles de inmigrantes que viajaron a Estados unidos, ya como Superintendente de trabajo para la empresa Pioneer Brecech.Loading Arms.co., cambio de empresa y se fue en 1874 a la Singer Sewing Machine Co. Luego fue contratado por la Colt Manufacturing Co., pasando luego por la Winchester Repeating Arms Co. Y en Junio de 1876 fue superintendente de la Sharp Rifle Co.
Cuando la empresa Sharp Rifle Co. se disolvió en 1891, Borchardt viajo a Budapest, Hungría, donde trabajo para la empresa Armas y Maquinarias de obras Reszventarsasag, ya en 1890 como director y recién casado regreso temporalmente a EE.UU. como Asesor consultor de la Rémington Armas en el diseño y desarrollo del famoso "fusil Lee" para las pruebas del ejercito de EE.UU..
En 1893 Borchardt y la empresa Ludwing Loewe& Co. de Berlín-Alemania (empresa dedicada a la fabricación de herramientas), se asociaron, y posteriormente esta a su vez se fusiono con la empresa Deutsche Munitions Fabril, (La famosa marca DWM).
Ya Borchardt estaba trabajando un prototipo que luego se convertiría una de las primeras "pistolas Semiautomáticas" que se fabrico en cantidades importantes (aquellas epocas) de nuestra historia de las armas, el modelo C-93 basándose Borchardt fundamentalmente en el mecanismo de "retroceso de masa" de la muy famosa Ametralladora "Maxim", también diseño el cartucho 7.65x25 mm. Borchardt, munición sobre la cual diseño su famosa joya convertida en una pistola semiautomática, (C-93). Dado el rubro de su empresa asociada, Hugo Borchardt invento, diseño y patento también múltiples maquinarias y herramientas como fresadoras, perforadoras de rocas, mecheros de gas y varios aparatos eléctricos.
Hiram MAXIM con su ametralladora.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Hiram-maxim-1884-photos.jpg)
Borchardt lamentablemente falleció aquejado de una neumonía en Mayo de1924 en la ciudad de Charlottebunburgo, Berlin.
Hugo Borchardt tiene entre sus grandes diseños justamente esta singular Pistola (C-93) y el fusil Sharp-Borchardt modelo 1878.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Sharp-Borchardt1878.jpg)
El modelo que nos ocupa hoy es la pistola C-93, el cual básicamente en un principio era varios prototipos diseñados por Borchardt en 1893, el cual tenia un peso bastante desproporcionado, poco elegante con una línea nada estética ni ergonómica, pero..ya tenia todas las características principales que encontramos en esta pistola como el "cerrojo Articulado" el cual era una revolución innovadora, asi como al presentar un cargador extraíble ubicado en la empuñadura, algo que no se conocía.
La pistola C-93 vio la luz en 1894 en la fabrica Ludwing Loewe& Co y a partir de 1897 se encargo de la producción la "DWM" como resultado de la fusión con esta.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/Borchardtc-93.jpg)
Hugo Borchardt trabajo junto con Georg Luger en la "DWM", y posteriormente Georg Luger en 1900 presentaría su mítica y clásica pistola inicial que hoy todos ya conocemos de una manera u otra, y aunque Luger incorporo algunas ideas como "inclinar" el empuñe recto del diseño de Borchardt unos 55° , logrando así una puntería instintiva del arma, también elimino el "cajón" posterior del mecanismo del muelle recuperador que en verdad era un gran estorbo, introduciéndola directamente dentro de la empuñadura (en forma paralela al cargador), mejorándolo sustancialmente con el sistema "articulado de dos brazos" y agrego un seguro de presión en la empuñadura para evitar que el arma se dispare si caía por accidente, y por ultimo redujo la longitud del cañón.
Y aunque no es parte de este tema, yo en lo personal desearía agregar que sin desmerecer el gran aporte de este gran diseñador e inventor Alemán (Georg Luger) el cual siempre he admirado y admirare, por sus diseños y especialmente su clásico "Luger P-08" creo que los aportes que hizo Luger aunque no son pocos, no eran tan "Fundamentales, ni Revolucionarias" si hablamos de "la pistola semiautomática" como tal, como los del propio Hugo Borchardt desde su concepción inicial tal como termino siendo pistola Borchardt (C-93) en esencia.
Pero tampoco desmerecer que una de las grandes contribuciones de Georg Luger que si considero de la misma talla que Borchardt, fue afinar los cartuchos de este y hasta lograr diseñar y obtener en 1901, uno de los cartuchos mas universales y usados en nuestra historia mundial, sea en tiempo de guerra o paz, hasta el mismo día de hoy..El 9 mm Parabellum para otros simplemente 9 Para.
Fuerte abrazo.
..Ya pe'..yo solito no vale..van a creer que yo no mas se...
Una facilta...a ver!(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/tongue2.gif)
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/xxxxxxxx001.jpg)
Cita de: elchacal en 06 de Septiembre de 2011, 08:42:39 PM
..Ya pe'..yo solito no vale..van a creer que yo no mas se..
Buena maestro, caballero nomás, así es cuando uno tira pe.
A nosotros sólo nos queda seguir aprendiendo.
Saludos.
Chacal, herevisado mi armoteca y no la veo, me recuerda mucho a la P08, ya no hagas sufrir!
Un abrazo
Cita de: cz-83 en 09 de Septiembre de 2011, 01:27:51 PM
Chacal, herevisado mi armoteca y no la veo, me recuerda mucho a la P08, ya no hagas sufrir!
Pistola Semiautomática.
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/adler.jpg)
Diseño: Engelbrecht Wolff & Co. en Zella-St. Blasi.
Fabricante: Max Hermsdorff y Haeussler
PatenteHAUESSLER Adlerwerke ENGELBRECHT & Wolff
Origen: Alemania.
Año: (1904) 1905-1907
Calibre: 7.25 mm. Adler
Capacidad: 8 Cartuchos
Así es mi estimado CeZar, estoy convencido también que el diseñador en cierta forma se inspiro en las pistolas "C-93 y P-08" (Hugo Borchardt/Georg Luger), ahí mas que reconocible esta la característica definida de la empuñadura 55°, con la "innovación revolucionaria de la cacerina o cargador en su interior, idea de Borchardt", y cañón con su estilizado guión.
Esta pistola es una de esas rarezas pocas veces vista, en manos de muy pocos coleccionistas con un alto precio, según la revista "WAFFEN-REVUE" N° 9 de Junio de 1973 (revista de origen e idioma alemán) comenta que sobre estas pistolas no se llego a fabricar mas de 100 unidades.
Tampoco hay mucho material o información al respecto, pero si valdría la pena ponerle la mano encima de una, para "despachurrarla" como dice el maestro tomate, pues se ve claramente la calidad del material y un prolijo trabajo, realmente los alemanes si que tenían una manera muy especial de trabajar sus diseños de armas y la calidad de material que utilizaban con ese propósito, algo que ya lo hemos podido comprobar con nuestras propias manos en las Mauser C-96, las Walther P-38 o las Luger P-08 que gentilmente nos proporcionara para manosearlas y cometer el sacrilegio imperdonable de dispararlas gracias a nuestro inefable amigo Jaime Cros.
Fuerte abrazo.
..........¿?(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/shocked2.gif)
(http://i1179.photobucket.com/albums/x394/tdp-image/xxxx-002.jpg)
Si no la achuntan, mejor nos dedicamos a otro hobby, por ejemplo la filatelia....
(http://www.getsmile.com/emoticons/funny-smileys-68129/sad2.gif)
Maestro, nada de engrampadoras antiguas pe!
mentira , empiezo la busqueda....
Un abrazo
Chacal dejo pendiente identificar esta arma, alguien la conoce?
Un abrazo
navegando encontré en fullaventura una descripción del arma en cuestión lo transcribo:
El cartucho metálico inicia la fabricación de verdaderas armas de palma, siendo la primera en conformar este grupo la pistola Mitralleuse Gaulois. Es en 1893 en el catálogo de la "Manufactura de Santo Esteban" que aparece esta curiosa y pequeña pistola denominada "ametralladora". Algunos años más tarde la encontramos bautizada como el "Galo" y será vendido hasta principios de la primera guerra mundial. Esta pistola no posee gatillo funciona por presión de la palma de la mano sobre la parte trasera.
Cada presión introduce un cartucho en el cañón y lo percute al final de su recorrido, y al aflojarla la presión (haciendo escala) extrae y eyecta el cartucho y la pistola está lista de nuevo. Cinco golpes (disparos) podían ser tirados en dos segundos.
Carga: 5 cartuchos, peso 0,290 kg, grueso del arma 16 mm, longitud 130 mm, altura 62 mm, cañón 42 mm, 4 rayas a la derecha, calibre 8 mm, longitud cartucho 16 mm, pesos de la punta: 2,6 g, carga de pólvora sin humo 0,26 g, velocidad inicial 110 m/s.
El cuerpo vertical situado tiene por delante de cañón del puede contener 5 cartuchos que pueden verse por los orificios del lateral izquierdo lo cual permite verificar la carga. El funcionamiento es simple y el tiro muy rápido. Basta para esto con tomar el arma en mano, y con apretar (ceñir) ésta. Bajo presión de la palma, la culata se hunde en el cuerpo, abriendo la boca de la corredera, que obtura el frente y empuja hacia la recámara el cartucho.
La seguridad esta dada por una palanca situada sobre el lateral izquierdo del cuerpo que puede ocupar tres posiciones sucesivas indicadas por S.F.D. El suceso del galo se debió en gran parte a su publicidad., ya que era cotizado y apreciado El galo fue únicamente destinado a la defensa propia como todas las armas análogas de esta época. Era impreciso (en parte por su funcionamiento y utilización) su cartucho extra corto, en calibre de 8mm el cual era poco poderoso.
Hasta 1896 cuatro modelos fueron presentados a los clientes:
N°1: cachas de ebonita negra cuadriculada (dividida en zonas) armazón liso pulido o azulado
N°2: cachas de ebonita jaspeada cuadriculada (dividida en zonas) armazón grabado niquele o azulado
N°3: cachas cuadriculada (dividida en zonas) armazón grabado niquele o bronceado
N°4: cachas de marfil armazón cincelado o damasquinado: En 1896 se presentaron seis modeles (18 si se tiene en cuenta acabados)
(http://www.christies.com/lotfinder/LargeImage.aspx?image=/lotfinderimages/d47118/d4711834x.jpg)
Llevaban la marcación de la manufactura sobre la parte derecha del armazón y sobre el lateral izquierdo las indicaciones: desmontaje y descarga, fuego, sureté, el protector es la pistola de mano francesa mas conocida por su diseño inigualable.
Genial ciberpunche la informacion tardo casi un año en completarse, este post lo abri con la finalidad de conocer algo mas sobre el tema que es nuestra pasion, si alguno tiene una foto de mas para poder iniciar una investigacion , hara mas rica nuestra biblioteca.
Un abrazo
me pase un buen rato disfrutando y leyendo, sigo aprendiendo, no dejen de publicar mas rarezas, un saludo a mis hermanos foristas.