disculpen la ignorancia pero...
luego de realizado el disparo y recuperado el casquillo...... el proyectil es identificable???? me refiero podria saber de que arma vino???
saludos
lo que sucede es que un familair le impacto una bala perdida en su vehiculo pero mi duda es si se puede identificar??
Con los grandes avances en nuevos microscopios electrónicos y digitales, y la gran base de datos (Gracias a las comunicaciones globalizadas) es hoy en día mucho mas efectiva la plena identificación de las "Huellas balísticas" o la "marca características" en el caso de una bala disparada, o dejada en el fulminante (o detonantes anulares) por la aguja percutora del arma.
Se denomina "Personalidad del arma de fuego" al conjunto de marcas características que los distintos componentes de esta son capaces de transmitir a los proyectiles disparados y a los casquillos, que la hacen única, individual y diferente a todas las demás, aún las de su misma marca, modelo y calibre, incluso cuando sean de números de serie consecutivos....
Respecto a la bala, si esta fuera arma corta o larga, siempre y cuando sea de alta velocidad, (Supersónicas) semi encamisetada o de las full, (JSP-FMJ) es probable hayan traspasado la plancha de metal y probablemente se pueda recuperar aun con gran parte de sus marcas de estrias, en el caso que fuera una bala subsónica con ecubierta de latón o cobre, la cual por su menor velocidad y por ende de menor potencia, es probable no este completamente achatada y también ser posible de obtener una buena muestra.
(http://www.municion.org/Efectos/Blindada.jpg)
En el caso de una bala supersónica diera en un metal o material muy duro o difícil de traspasar es probable su casi desintegración o perdida (por compresión de la bala) de las "huellas balísticas" dejadas por las estrías del alma del cañón, haciendo casi imposible su identificación o catalogación.
en estos casos de impácto en metales de cierto espesor el cual no es posible traspasar, las balas sin revestimiento (plomo puro) mayormente subsonicas, casi siempre es imposible identificar o catalogar las estrias, pues la bala suele perder casi completamente su forma.
Sobre balas HP (punta hueca o expansivas) siendo en su mayoria supersonicas y dada su potencia, en metales que no haya podido atravesar, dificilmente seran recuperables e identificables sus estrias, pues igualmente estarian totalmente aplastadas o expandidas, casi siempre arriba del tercio de impacto (punta)
(http://www.municion.org/Efectos/9Curt.jpg)
En el caso de los casquillos (culote, vaina) es muy probable su identificación a partir de la huella (impacto) del golpe dejado por la aguja del percutor en el fulminante, existiendo posibilidades de determinar hasta la marca de determinada arma, (caso de la GLOCK, por su característica en particular si utilizo su aguja percutora original) pero es necesario "como en el caso de la bala", disponer del arma (supuesta o sospechosa) para hacer las comparativas, y/o tener un archivo realmente muy completo de huellas balísticas de armas sospechosas, para poder realizar un escaneo de probabilidades, aproximación y definitiva coincidencia.
Solamente creo hay una excepción para ser casi imposible identificar la exacta procedencia de proyectiles. "La de escopeta" (perdigones en todas sus variantes) pues no hay manera de obtener marcas características particulares del arma con la cual fue disparada, primeramente porque los cañones de las escopetas no contienen estrías, y si las tuvieran, los perdigones son de diámetro tan pequeños que no habría manera que tuviera una vuelta completa de una estría, (huella) aún en los perdigones del "00", salvo que sean balas únicas (Slug) para escopetas, aunque estas normalmente ya vienen con sus propias estrías helicoidales (realmente alerones) para su propio efecto de giro que le da estabilidad y direccionalidad aerodinámica.
Lo de sus caquillos percutados de escopetas seguiría las mismas características de identificación de los cartuchos de armas cortas o largas.
Ojala nos ayudara ilustrándonos no una persona como yo, que solo los sabe por que si, si no alguno de los tantos amigos de la policía científica, que supongo alguno siempre debe estar visitándonos anónimamente, y bueno ellos si saben toda la ciencia forense balística, ya que es su profesión y para la mayoría de nosotros es realmente un terreno casi desconocido. Dado su profundidad y alcance inimaginable.
Fuente graficos: http://www.municion.org/
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Compadre hasta donde tengo entendido la unica bala de arma corta que no puede ser rastreada por las estrias es la del .22 lr. Para serle sincero nunca he tratado de recuperar una bala de ese calibre. Y le cuento que aca en Venezuela un requisito clave para la obtencion del porte de arma es una prueba balistica y la consignacion de dichos casquillos para la base de datos del ente regulador el cual es militar y no policial.
Debido a esto las malas lenguas dicen que la policia cintifica y los militares manejan bases de datos distintas.
saludos
beretta_92f, segun tu relato la bala fue perdida, no? para las pruebas de balistica teniendo la bala recuperada, necesitas tener el arma supuestamente usada para hacer el cruce balistico, (tu sabes , disparar el arma y comparar los proyectiles) si tienes el casquillo mejor aun.
Un abrazo
le agardeco mucho por sus aportes y comentarios cz 83, glock 17 y el gran chacal... la duda era si podiamos determinar quien fue el malviviente..... y felicitaciones por todo el conocimiento.
saludos
gracias a dios no paso a mayores y la gran duda es SI ERA DIRIGIDA HACIA EL O SI REALMENTE FUE PERDIDA......
otro misterio sin resolver.... :o
saludos
Hola a todos. En muchos casos de balas perdidas responden a tiros al aire que algunos hacen para amedrentar a los pillos. Como se sabe, disparar al aire está prohibido porque toda bala que sube baja con la misma velocidad y potencia con la que se dispara. Muchos inocentes han sido golpeados por balas al aire. En mi caso personal, hece años cayó una bala en mi dormitorio y siguiendo la trayectoria se dedujo que vino de arriba hacia bajo y yo vivo en 3er y último piso y no hay edificios alrededor. Saludos ;)
BALISTICA FORENSE:
Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el momento del disparo, de los casquillos percutidos, de los proyectiles disparados, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen.
La Balística Forense en general se divide en: Balística interior, Balística exterior y Balística de efectos.
El perito en Balística participará en aquellos hechos en que se encuentren armas de fuego o elementos relacionados con ellas. Es frecuente que se solicite su intervención en delitos como el asalto con arma de fuego, homicidios, suicidios, lesiones, portación ilegal de arma, daño en propiedad ajena, amenazas y otros más donde exista evidencia que conduzca a la realización de estudios en el laboratorio de Balística.
Normalmente, el perito en Balística desempeña sus actividades en el laboratorio. La mayor parte de los dictámenes que se realizan en esta materia necesitan apoyarse en equipos como el microscopio de comparación y la tina de disparos. También requieren de información bibliográfica auxiliar o que se encuentre capturada en el sistema computarizado de información.
Las armas de fuego y los elementos fabricados para ser disparados por ellas constituyen los elementos naturales de estudio del perito en esta especialidad. También constituyen factores de análisis los fenómenos que se originan en el interior del ánima del cañón, desde que se produce el disparo hasta que la bala abandona la boca del cañón. Se estudian los movimientos del proyectil en el aire, una vez que este ha dejado la boca del cañón del arma y el contacto que tuvo con uno o varios cuerpos hasta quedar en estado de reposo.
Se ha llegado a considerar conveniente la participación del experto en Balística durante la "reconstrucción de los hechos", en algunos casos. Su presencia permite obtener una apreciación más objetiva de las condiciones y sucesos. De esta manera, proporcionará mayores elementos para la elaboración del dictamen.
Como se han mencionado con anterioridad, los resultados del dictamen se obtienen en relación directa con el material que se ha proporcionado para el estudio. Por eso pueden surgir las siguientes hipótesis:
Material que se envía:
Un arma de fuego. Resultados que arrojará el dictamen:
Características generales, estado de funcionamiento y condición de acuerdo con la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en vigor.
Material que se envía:
Cartuchos o casquillos. Resultados del dictamen:
Calibre y características especiales, así como la reglamentación de la ley citada.
Material que se envía:
Proyectiles (Balas, fragmentos u otros). Resultados del dictamen:
Se establece su origen, se determina su calibre, si fueron o no disparados por una misma arma. Se puede mencionar la probable marca y modelo del arma que los percutió.
Material que se envía:
Expediente completo. Resultados que arrojará el dictamen:
Pueden obtenerse todos los resultados antes mencionados, si se remite con los estudios de Criminalística de Campo, Balística, necropsia, pruebas de química, armas, fragmentos, declaraciones, actuación de los que intervinieron en las declaraciones, con lo que podría llegar ser determinante para establecer la posición victima-victimario.
Ricardo Altamirano Duarte
Fotografo Forense
disculpen la ingnorancia alguien me podria decir si las armas que se registran en la discamen pasan por alguna prueba de balistica para que en algun momento se pudiera saber de que arma salio el disparo es como decir una huella dactilar y saber a quien pertenece dicha arma y si tuviera denuncia policial por perdida para poder librar de responsabilidades
No, no pasan ninguna prueba de balística, pero deberían hacerlo como en muchos países. Sólo registran el arma.
Cita de: glock 17 en 12 de Septiembre de 2008, 11:20:17 AM
Compadre hasta donde tengo entendido la unica bala de arma corta que no puede ser rastreada por las estrias es la del .22 lr. Para serle sincero nunca he tratado de recuperar una bala de ese calibre. Y le cuento que aca en Venezuela un requisito clave para la obtencion del porte de arma es una prueba balistica y la consignacion de dichos casquillos para la base de datos del ente regulador el cual es militar y no policial.
Debido a esto las malas lenguas dicen que la policia cintifica y los militares manejan bases de datos distintas.
saludos
Toda arma con cañón estriado deja marcas en el proyectil, incluyendo el .22.
Y como ya lo comentaron en el casquillo o vaina, también quedan marcas que podrían identificar el el arma que la disparo, si se tiene con que comparar, la marca que deja la aguja percutora es una y la que deja la uña extractora es otra que se puede analizar.
Saludos
todos esos cuentos de la "identificacion balistica" son eso,cuentos, imaginense, chequear como 200,000 muestras! aun con computadoras,
Cita de: LunaDiente en 15 de Octubre de 2008, 12:39:26 PM
todos esos cuentos de la "identificacion balistica" son eso,cuentos, imaginense, chequear como 200,000 muestras! aun con computadoras,
Pana yo pienso lo mismo que tu, pero nada como andar "tranquilo y sin preocupaciones"...
saludos
Creo que no necesariamente tienes que chequear todas, principian por las armas de los sospechosos y personas que tuvieron acceso o estuvieron cerca al lugar del crimen o a la persona afectada. saludos
Lo mismo digo, pero "acuerdate que por algo es LEY y no TEORIA de Murphy", Ademas lo mismo pasa con las huellas dactilares que no hace falta que tengas antecedentes o deudas pendientes con la justicia.
Y con todo y eso revisan millones de huellas atraves de computadoras hasta dar con la buscada. No se como sera en Peru pero aca los choros nunca portan su verdadera cedula(carnet de identidad etc) sino falsas o robadas.
Asi que cuando la policia detiene a un sospechoso y tiene motivos de sobra, le toman las huellas y revisan millones de impresiones hasta dar con el mismo.
Infiero que con las impresiones balisticas sera la misma cancion con la ventaja de que comparadas con las dactilares son muchisimo menos...
saludos
mmmmmmmmmmmmmmmmmm que dije??? ya...ya,,,aaayayyyaaaaaa ya me acorde.......soryy fue un lapsus intringulis..con medio limon.. y tres cucharaditas de azucar.........me acuerdo de mi antiguo trabajo snifff....snifff...