Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Hablemos de Armas => Tiro Defensivo Peru - Armas de Guerra => Mensaje iniciado por: juancho en 25 de Octubre de 2010, 11:51:42 PM

Título: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: juancho en 25 de Octubre de 2010, 11:51:42 PM
Camaradas, el domingo 17 de octubre pasado, la Marina de Guerra del Perú celebrando un aniversario más del Combate de Angamos, abrió sus puertas al público para que puedan visitar los buques de superficie y submarinos de nuestra flota. Volví a visitar las instalaciones pero esta vez con otros ojos: para hacer un post explicando las características de nuestra flota y poder entender mejor a ésta estratégica Arma.
Las tendencias en los barcos de superficie han cambiado desde la 2ª Guerra Mundial cuando se construían gigantescos acorazados y destructores. Hoy, la guerra moderna exige velocidad, alta maniobrabilidad y tecnología de punta. Por tamaño se podría catalogar a los buques de guerra de la siguiente manera:

Acorazados, cruceros, destructores, fragatas y corbetas.

Nuestro país cuenta actualmente con un Crucero, 8 fragatas y 6 corbetas. En esta primera parte abordaremos al crucero BAP Almirante Grau, buque insignia de la Armada. El actual crucero es el 3º que tiene por nombre al Almirante Grau. Se inició su construcción en los astilleros Wilton Fijendors, Schieldman en Holanda entre los años 1939 y 1944, siendo capturado por los alemanes durante la 2ª Guerra Mundial y botado como KH 1 por la Kriegsmarine. Después de la guerra fue comisionado a la Real Marina Holandesa en 1953, con el nombre HRMS de Ruyter.

El Grau cuando era construido en Holanda

(http://img253.imageshack.us/img253/8897/bapgrauc801hrmsderuyter.jpg)  (http://img706.imageshack.us/img706/7904/clm81bapalmirantegrau14.jpg)

El BAP Almirante Grau (CML 81) fue incorporado a la flota naval peruana el 7 de marzo de 1973 y recibió importantes reformas y modernizaciones en la década de los ochentas. Su desplazamiento es de 12.165 toneladas y alcanza los 32 nudos de velocidad a plena carga. Su armamento lo conforma la artillería conectada a una central de tiro y está armado con misiles Otomat en montajes sobre las bandas de la nave.

Hermosas vistas del crucero 81:
(http://img220.imageshack.us/img220/6861/bapalmirantegrau.jpg) (http://img80.imageshack.us/img80/3755/p1030780z.jpg)

(http://img155.imageshack.us/img155/7660/clm81bapalmirantegrau.jpg)

(http://img831.imageshack.us/img831/444/elbapalmirantegrauelorg.jpg)

Nótese la diferencia de tamaños con la fragata Montero
(http://img839.imageshack.us/img839/9698/clm81bapalmirantegrauym.jpg)

En dique seco del SIMA:
(http://img138.imageshack.us/img138/9783/clm81bapalmirantegrau9e.jpg)

Dotación: 600 Tripulantes
Autonomía: 5,800 millas náuticas
Desplazamiento: 12,165 tn a 32 nudos
Eslora (largo): 187.32 metros
Manga (ancho): 17.25 metros
Calado promedio (desde la línea de flotación hasta la base de la quilla): 6.65 metros.

Por el tiempo de construcción y a pesar de las reformas en armamentos, el Grau no podría pelear adecuadamente sin tener la protección de otras naves por lo que ya se pensó en un nuevo buque insignia. La época de los grandes cruceros hace tiempo que llegó a su fin. Para tener una idea de lo desfasado que resulta un crucero de sus dimensiones fue el desastre durante la Guerra de Las Malvinas en 1982. El 2 de mayo el crucero ARA Belgrano recibió el ataque con torpedos del submarino HMS Conqueror. Los dos torpedos que recibió el crucero (de los tres lanzados) determinaron su hundimiento con la pérdida de 323 de sus tripulantes. El crucero Belgrano fue un sobreviviente del ataque japonés a Pearl Harbor con el nombre de USS Phoenix.

El crucero ARA Belgrano, antes y después:
(http://img168.imageshack.us/img168/3787/ussphoenixclbelgrano.jpg)

(http://img812.imageshack.us/img812/4518/hundimiento.jpg)

Las características físicas del crucero argentino Belgrano y el Grau son casi similares:

Dotación: ¡Entre 975 y 1.100 tripulantes entre oficiales y marinería!
Autonomía   7.600 millas a 15 nudos
Desplazamiento: 13.645 tn
Eslora:   185,42 m
Manga   21 m
Calado   7,3 m

El BAP Almirante Grau cumplió con creces su ciclo en la defensa del Mar de Grau. En las condiciones actuales de guerra moderna, su única misión sería tal vez la utilización de sus 8 cañones de 152mm para un bombardeo de saturación hacia costas hostiles. La gran cantidad de tripulación y su alto costo de mantenimiento hacen inviable su modernización.

Este "cronista" de visita en el BAP Grau:

(http://img301.imageshack.us/img301/5928/p1030759.jpg) (http://img545.imageshack.us/img545/7373/p1030772.jpg)

Algunas instalaciones interiores:
(http://img831.imageshack.us/img831/6292/graug.jpg) (http://img130.imageshack.us/img130/4830/p1030761q.jpg)

(http://img251.imageshack.us/img251/6931/p1030757d.jpg)

Sus cañones antiaéreos:
(http://img838.imageshack.us/img838/3536/p1030740n.jpg)

Los emblemas del buque insignia:
(http://img576.imageshack.us/img576/3952/p1030748x.jpg)  (http://img185.imageshack.us/img185/1500/p1030745z.jpg)

(http://img99.imageshack.us/img99/5128/p1030747b.jpg) (http://img207.imageshack.us/img207/8981/clm81bapalmirantegrau6s.jpg)

Sus cañones son poderosos para bombardeos de saturación:
(http://img263.imageshack.us/img263/5866/bapgrauunitas4504sized.jpg)

http://www.youtube.com/v/bGvuJBBrHhI?fs=1

El buque de guerra peruano que por tamaño le sigue es el destructor, el BAP Ferré fue nuestro último destructor y fue dado de baja en el 2007. Lo veremos más adelante si la platea lo desea  :D.
Saludos
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: DELIRIO en 26 de Octubre de 2010, 04:28:24 AM
Realmente admirable la sencilla descripcion realizada y el amor por nuestras fuerzas armadas en tus multiples cronicas.

Me trajiste a la memoria momentos en el dique seco y la vista como la de las primeras fotos, es realmente toda una experiencia.
Recordar es volver a vivir, dos años maravillosos en la Marina de Guerra del Peru
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Desert Eagle en 26 de Octubre de 2010, 02:38:13 PM
Saludos amigos!!!

Ya era tiempo que Juancho apareciera por el Foro de TDP con uno de sus siempre interesantes temas!!!!

Con un lenguaje sencillo y claro nos conduce por la historia y hasta con datos técnicos sobre las naves de la Marina de Guerra del Perú pero que son de fácil entendimiento y comprensión para todo el mundo.

Felicitaciones!!! Uno lee el post y no se despega hasta haberlo terminado. Sería mucho pedirte que ya vayas preparando otro????????

:D             :D                 :D
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: elchacal en 26 de Octubre de 2010, 02:56:41 PM
Cita de: Desert Eagle en 26 de Octubre de 2010, 02:38:13 PM

Con un lenguaje sencillo y claro nos conduce por la historia y hasta con datos técnicos sobre las naves de la Marina de Guerra del Perú pero que son de fácil entendimiento y comprensión para todo el mundo.

Felicitaciones!!! Uno lee el post y no se despega hasta haberlo terminado. Sería mucho pedirte que ya vayas preparando otro?


Asi es Muchas gracias Juancho por volvernos a alegrar la semana, y dicho sea de paso engalanar nuestra base de datos llenandolo de historia y nuestras FF.AA. que tan bien documentado sueles exponerlos como comenta acertadamente Desert Eagle.

Y la verdad aqui estare atento a seguir leyendo las siguientes partes, (por favor sigue colocandolos en este mismo Hilo, para que no se "desperdiguen" y así podamos tener todo a la mano)

Y como dijo Desert Eagle, tambien insisto en las partes que te faltan, y te confieso que estoy esperando que NO vayas a olvidar hacer un post completo (si no es mucho pedir) referente a la historia de nuestras "agrupaciones navales submarinas" hasta el dia de hoy, pues alguna vez estuve ligado en forma familiar a esas unidades desde antes que trajeran las primeras unidades (creo fueron 4) construidas especialmente para nuestro país en los astilleros de Kiel-Alemania en la decada de los 70', convirtiendonos en aquellas epocas en tener una de las mejores  y la mas avanzadas (si no la unica) flotilla submarina de sudamerica.

Fuerte abrazo.
QAP/QRV
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Rapala en 26 de Octubre de 2010, 03:14:32 PM
Excelentes fotografias y post, un saludo cordial a todos los integrantes de la gloriosa MGP.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 26 de Octubre de 2010, 03:19:37 PM
Muy bueno el aporte informativo Juancho, excelentes fotos y sencillo de entender para los neófitos en la materia como yo.
Como dice elchacal seria interesante que continúes con la flotilla de submarinos, te comento que siempre me gusto el suspenso de las películas bélicas cuando les lanzan las cargas de profundidad y nadie sabe donde van a explotar.
Y que viva por siempre la Marina y héroe Miguel Grau.

73 Cordiales
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: viajero2008 en 26 de Octubre de 2010, 06:40:36 PM
Felicitaciones Juancho, muy buen e interesante reportaje. claro que la platea desea otro reportaje mas,,,¡¡ . mientras tanto tu buen reportaje me hizo recordar algunos detalles que quizás también puedan ser de interés.

En el tiempo de la adquisición del BAP GRAU CL-81, se adquirió el BAP Aguirre CH-84 (otro crucero holandes tipo De Ruyter), modificado para transportar y operar tres helicopteros antisubmarinos Sea King con capacidad para atacar blancos de superficie, también se adquirieron otros diez (10) destructores antisubmarinos holandeses de la clase Friesland, ya habían dos (02) destructores lanza misiles mar- mar ingleses de la clase Daring y dos de las cuatro Fragatas polivalentes lanzamisiles mar-mar y mar- aire ademas de porta helicopteros de fabricacion italiana clase Lupo modificada que se habían contratado.

El proyecto para la modernización del CM-81 BAP GRAU, a parte de su sistema de propulsión, incluía sistemas de navegación y sistema de armas. De acuerdo con el plan original, entre otras cosas, se le debía dotar de ocho lanza misiles mar-mar trans horizontales Otomat, sistema artillero antimisil Dardo/Breda Bofor y lanza misiles antiaéreos de alcance medio superior al Binomio Albatros/Aspide1

En las fotografías puedes apreciar que algunos de esos cambios se pueden apreciar a simple vista. Pero por desgracia el recorte de los presupuestos de defensa afectaron a la Armada / Marina y se tuvo que dar de baja por exceso de costos de mantenimiento y reparación a varios destructores de escolta anti submarina y pasar a la reserva al Crucero Almirante Grau, ignoro si todas las mejoras proyectadas en el se llevaron a cabo.

A pesar de la crisis economicas, lo bueno es que algunos destructores de baja ya han sido sustituidos por la nuevas fragatas de la clase Lupo.

Para fortuna nuestra, el crucero Almirante Grau tiene mayores recursos ofensivos y defensivos que solo la artillería de superficie, pero como todo buque grande puede ser blanco de un ataque submarino mediante torpedos, y como bien nos dijo Juancho, esto lo hace depender de una escolta de destructores o fragatas anti submarinas para su protección.

La cantidad de recursos que consume debido a su gran numero de tripulantes y al combustible  que le es necesario para su desplazamiento lo hacen económicamente costoso de operar. Su gran tamaño lo hace mas vulnerable a la detección por radar a largas distancias y por lo mismo también es vulnerable a los ataques con misiles y bombas convencionales, sin embargo sus probabilidades de sobrevivir a un ataque con bombas, misiles o torpedos es mayor al de un destructor o fragata.

Los siguientes apuntes son para reseñar el comentario de Juancho, que un crucero de ese tamaño depende y siempre debe ir protegido por una cortina de varios buques de escolta antisubmarina y antiaérea, mejor si éstos tienen capacidad anti misil y portan helicopteros.

Aquí me remitiré a la lamentable pérdida del Crucero clase Brooklyn, ARA General Belgrano durante la guerra de las Malvinas.

El HMS Conqueror (submarino nuclear ingles tipo SSN "cazador matador o de ataque" de la clase Churchill), era una nave de grandes capacidades, sumergido alcanzaba 28 nudos de velocidad, dotado con excelentes sensores, armamento y tecnología, diseñado para la misión que se le encomendó: CAZAR Y DESTRUIR buques de superficie. Como todo submarino es un arma silente, y al ser de propulsión nuclear no necesitaba emerger para recargar baterías. Para muestra tengamos en cuenta que siguió durante tres días a los buques argentinos sin que estos llegaran a detectarlo hasta el momento del ataque.

El Crucero ARA General Belgrano, no tenia equipos y armas propias para detección y combate anti submarino, la guerra lo sorprendió en un mal momento, no había completado sus trabajos anuales de mantenimiento y operaba con limitaciones ya que solo podía alcanzar la velocidad de 18 nudos. Inicialmente durante el conflicto fue comisionado como punta de lanza de una fuerza de tarea que debía vigilar el acceso sur al teatro de operaciones y posible interceptor de naves enemigas, pero no debía confrontar un ataque con misiles. Estaba en una clara desventaja, tanto si hubiera sido atacado por unidades de superficie como por submarinos, aun ante aeronaves ingleses dotados de misiles su capacidad de respuesta era limitada, sólo disponía de misiles antiaéreos de corto alcance Sea Cat y de artillería antiaérea de 40mm, 20mm y ametralladoras cal. 0.50. Su artilleria de superficie era de calibre 152mm y 127 mm, con ella podría atacar o rematar buques sin misiles a larga distancia. Una fuerza de destructores de escolta debía protegerle de estas amenazas.  

Su escasa fuerza de escoltas la constituian solo dos destructores gemelos o de la misma clase:

El ARA Piedra Buena y el ARA Bouchard (clase Allen M. Summer) dotados c/u de dos montajes triples de torpedos anti submarinos, dos proyectores lanzacargas de profundidad y 4 lanza misiles exocet MM38, su equipo de detección antisubmarina era antiguo. Ademas tenían cañones de 127mm y de 40mm.

Poco después se le encomendó otra misión de rol diferente: El pequeño agrupamiento naval se dirigió al este por el sur de las islas, navegando paralelo y por fuera del contorno de la zona de exclusión decretada por los ingleses, las naves argentinas debian cumplir con una maniobra de pinzas con fines de acercamiento y ataque de naves inglesas que a su vez estaban atacando las islas y que posiblemente intenten desembarcar en ellas, al fracasar esta operación por el retiro anticipado de la flota inglesa, los buques argentinos abortaron la misión y retornaron con dirección al continente, navegando en zig zag en prevención de ataques con torpedos a larga distancia y con sus escoltas colocado entre el crucero y el lado que daba a las islas. Sin embargo los ingleses atacarían por el lado opuesto.

Las condiciones climáticas reinante en días previas a los hechos no facilitaban la navegación y difcultaban la detección de submarinos.  

(http://img801.imageshack.us/img801/1273/info20.jpg)

Si bien es cierto que el HMS Conqueror llevaba grandes y modernos torpedos Mark 24 Tigerfish de ultima generación, la maniobra de zig zag del crucero argentino le obligó a acortar distancia para "asegurar" su blanco, hasta 5000 metros de distancia.

El comandante ingles desistió de utilizar los torpedos filo guiados modernos contra el crucero porque el tigerfish no había sido aun probado en combate real y el sabia que el ARA General Belgarno podría sobrevivir a un ataque con estos torpedos, diseñados para hundir buques mas contemporáneos (mas pequeños y con casco de aleación de aluminio), ya que el torpedo Mark 24 eran algo mas lento (35 nudos) y tiene un tamaño algo menor de la cabeza de combate (carga explosiva de 750 libras). En su lugar, razonó que el crucero argentino debería poder ser hundido por un torpedo de su misma época, así que decidió usar tres torpedos convencionales que databan de la segunda guerra mundial, los Mark 8, pues tenían una mayor velocidad (45 nudos), su cabeza de combate era algo mas grande (805 libras) y habían sido suficientemente probados en combate. Estos torpedos eran de uso convencional en cuanto a su sistema de control de tiro, apuntados y disparados como si fuera una bala y no se podía cambiar su rumbo una vez disparados.

El 2 de mayo de 1982 a las 16.01 se produjo el ataque britanico que hundió al crucero y causó 323 bajas humanas a la armada argentina. Los marinos ingleses dispararon tres torpedos Mark 8 contra el crucero, dos torpedos le impactaron de lleno al navío y explotaron en su caso marcando su final. Un tercer torpedo pasó de largo e impacto contra uno de los destructores escoltas (el Bouchard) y milagrosamente no estalló, lo que lo libró de su destrucción. Tanto el submarino ingles como los destructores escoltas argentinos realizaron sus maniobras evasivas.

Finalmente el submarino se alejó y los buques escoltas procedieron al rescate de los náufragos, el destructor ARA Bouchard navegaba con limitaciones debido a los daños del choque del torpedo en su casco.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: MAAC en 26 de Octubre de 2010, 06:45:15 PM
Gracias Juancho siempre por los aportes que nos haces llegar...!
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: 1800cc en 26 de Octubre de 2010, 08:36:57 PM
Felicitaciones, muy buenos aportes con estos temas tan interesantes que mas deberían difundirse por nuestros medios en vez de tanta basura que nos ofecen.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: juancho en 27 de Octubre de 2010, 12:34:03 PM
Gracias muchachos por sus palabras, me alegra siempre saber que mis posts sean "digeribles" por todos. Los temas militares son apasionables pero no tienen que ser complejos y tediosos.

¡Excelente tu complemento Viajero2008!. Has acotado con buenos datos puntuales sobre este hermoso buque insignia. Muy ilustrativo la forma y tácticas en el hundimiento del ARA General Belgrano. ¡Bravísimo!

Cita de: viajero2008 en 26 de Octubre de 2010, 06:40:36 PM
...Para fortuna nuestra, el crucero Almirante Grau tiene mayores recursos ofensivos y defensivos que solo la artillería de superficie, pero como todo buque grande puede ser blanco de un ataque submarino mediante torpedos, y como bien nos dijo Juancho, esto lo hace depender de una escolta de destructores o fragatas anti submarinas para su protección. 

Efectivamente, el gran poder de fuego de sus cañones de 155 mm. también son ideales para combates contra otros buques. Es decir, pelear "a la antigua". Un cañoneo efectivo requiere hacer cálculos de velocidad de los buques implicados, velocidad y dirección de vientos, munición, etc. La gran ventaja del uso de cañones contra otros buques de superficie es que estos no tienen medidas de defensa efectivas contra las ojivas que caen en parábola. No hay radares ni medios electrónicos que "engañen" al proyectil en caída libre. Todo es puro cálculo.

Cita de: Desert Eagle en 26 de Octubre de 2010, 02:38:13 PM
...Sería mucho pedirte que ya vayas preparando otro????????

Cita de: elchacal en 26 de Octubre de 2010, 02:56:41 PM
...Y la verdad aqui estare atento a seguir leyendo las siguientes partes, (por favor sigue colocandolos en este mismo Hilo, para que no se "desperdiguen" y así podamos tener todo a la mano)

Estimado Sensei, acudo a sus influencias    ;) para pedir que quizás se abra un sub-foro dedicado a los FIERROS GRANDES y tener todo centralizado. Mis anteriores post son dificles de seguir porque algunos están como "Noticias y Novedades", "Off Topics", etc.

Aquí algunas fotos más de este hermoso buque que se me quedaron en el tintero:

(http://img811.imageshack.us/img811/9395/ch81almirantegrau16feb2.jpg)

(http://img541.imageshack.us/img541/2073/bateriasdelbapgrau.jpg)

(http://img168.imageshack.us/img168/3553/graunavegando3sized.jpg)

(http://img838.imageshack.us/img838/9049/bapalmgrau10somewherein.jpg)

(http://img215.imageshack.us/img215/7844/p1030744z.jpg) (http://img294.imageshack.us/img294/4286/p1030751f.jpg)

Cita de: elchacal en 26 de Octubre de 2010, 02:56:41 PM
...y te confieso que estoy esperando que NO vayas a olvidar hacer un post completo (si no es mucho pedir) referente a la historia de nuestras "agrupaciones navales submarinas" hasta el dia de hoy, pues alguna vez estuve ligado en forma familiar a esas unidades desde antes que trajeran las primeras unidades (creo fueron 4) construidas especialmente para nuestro país en los astilleros de Kiel-Alemania en la decada de los 70', convirtiendonos en aquellas epocas en tener una de las mejores  y la mas avanzadas (si no la unica) flotilla submarina de sudamerica.

Cita de: jacques en 26 de Octubre de 2010, 03:19:37 PM
...Como dice elchacal seria interesante que continúes con la flotilla de submarinos, te comento que siempre me gusto el suspenso de las películas bélicas cuando les lanzan las cargas de profundidad y nadie sabe donde van a explotar.

La guerra submarina tiene un encanto especial que a muchos nos gusta sobremanera. Un post especial sobre nuestros submarinos ya está en agenda  ;). Mientras tanto y a manera de "calentamiento" de cuerpo les sugiero que adquieran como sea el DVD titulado DAS BOOT, un largometraje alemán de 1981, dirigido por Wolfgang Petersen, basado en la novela homónima de Lothar-Günther Buchheim. La película obtuvo 6 nominaciones al Oscar incluyendo mejor dirección, mejor guión adaptado, mejor fotografía, mejor edición, mejor sonido y mejor edición de sonido. El largometraje original de 1981 costó 25 millones de marcos (40 millones de dólares en 1997), lo que significó que fuera el largometraje más caro en la historia del cine alemán. La meticulosa atención que prestó el director a los detalles permitió que lograra el largometraje de submarinos más realista —y una de las películas de guerra más exactas en el relato histórico— vistos hasta ahora. Altamente recomendable y mejor aún si lo escuchan con Home Theater. Sin salirnos del hilo, continuaré con el destructor, las fragatas y corbetas peruanas y en otro hilo todo sobre nuestros submarinos actuales y su rica historia.

Mientras tanto unas vistas de la mencionada película:

http://www.youtube.com/v/eVBPGZEVRH0?fs=1

http://www.youtube.com/v/ATEjQhdfA8U?fs=1

Y unas extraordinarias tomas:
http://www.youtube.com/v/epdmV69lzfI?fs=1

¡Saludos camaradas!




Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: elchacal en 27 de Octubre de 2010, 04:46:53 PM

Cita de: juancho en 27 de Octubre de 2010, 12:34:03 PM

Estimado Sensei, acudo a sus influencias    ;) para pedir que quizás se abra un sub-foro dedicado a los FIERROS GRANDES y tener todo centralizado. Mis anteriores post son dificles de seguir porque algunos están como "Noticias y Novedades", "Off Topics", etc.


Pierde cuidado Juacho:

Justo estaba pendiente una reunion con CZ99 sobre ciertas solicitudes que han pedido para los foros, y tal como lo mencionas en realidad necesitamos un lugar adecuado para esta tematica (Temas de Armamento y novedades militares ) que a mas de uno apasiona (yo entre ellos), asi como de otros subforos no menos importantes que ameritan ser analizados.

Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 27 de Octubre de 2010, 06:11:47 PM
Gracias Juancho exactamente a esa película me refería "Das Boot" no recordaba en nombre porque la vi cunado tenia 18 años y estaba en VHS y no se como desapareció de la casa de mis padres.
Otra muy buena sobre el tema es "La caza del Octubre Rojo" con Sean Connery.

Por favor disculpen que me haya salido del tema.

73 Cordiales
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: juancho en 01 de Noviembre de 2010, 08:57:40 PM
Entonces continuamos camaradas. Desde los primeros años del siglo XX desfilan los primeros buques gigantes de guerra en nuestro país: cruceros Almirante Grau (el primero con ese nombre) y Coronel Bolognesi, llegados en 1907 concretando la esperanza nacional de hacer renacer la escuadra, Estas hermosas y míticas naves cumplieron un largo servicio hasta 1959. También aparece aquí el Comandante Aguirre, ex Dupuy de Lome, pero que después de transcurridos dos años de su adquisición tuvo que devolverse a Francia en 1914 a raíz de la declaración de la Primera Guerra Mundial.

Los nuevos cruceros Almirante Grau (ex HMS New Foundland) y Coronel Bolognesi (ex HMS Ceylon), también de procedencia inglesa, llegados en 1959 así como los numerosos destructores holandeses, norteamericanos e ingleses integraron nuestra flota.

Una galería de destructores peruanos a través del tiempo:

Los Destructores en 1951: BAP Castilla (DE-1), BAP Aguirre (DE-2), BA.P Rodríguez (DE-3), abarloados al BAP Teniente Gálvez (F-1)
(http://img837.imageshack.us/img837/7465/destructores1951losdest.jpg)

BAP Castilla F-61 (ex USS Bangust 1960)
(http://img844.imageshack.us/img844/484/bapcastillaf61exussbang.jpg)

BAP Aguirre F-62 (ex USS Waterman)
(http://img220.imageshack.us/img220/6651/bapaguirref62exusswater.jpg)

BAP Rodriguez F-63 (ex USS Weaver De741)
(http://img819.imageshack.us/img819/6117/baprodriguezexussweaver.jpg)

BAP Bolognesi DD 70
(http://img202.imageshack.us/img202/7109/destructorbapbolognesid.jpg)

BAP Castilla DD 71
(http://img29.imageshack.us/img29/3164/destructorbapcastilladd.jpg)

BAP Guise DD 72 clase Holland (1979)
(http://img51.imageshack.us/img51/3633/destructorbapguisedd72c.jpg)

BAP Garcia y Garcia DD 75
(http://img823.imageshack.us/img823/1238/destructorbapgarciaygar.jpg)

BAP Quiñones DD 76
(http://img526.imageshack.us/img526/9253/destructorbapquionesdd7.jpg)

BAP Villar DD 77
(http://img10.imageshack.us/img10/1179/destructorbapvillardd77.jpg)

BAP Galvez DD 78
(http://img526.imageshack.us/img526/7057/destructorbapgalvezdd78.jpg)

BAP Diez Canseco DD 79
(http://img257.imageshack.us/img257/7599/destructorbapdiezcansec.jpg)

El tema de la rápida desaparición de los  destructores holandeses fue el siguiente: se compró el lote entero a Holanda a bajo precio a finales de los años 50 con el compromiso de modernizarlos con equipos holandeses pero esto no se llevó a cabo y al final de los 80 no había ya ningún Holland/Friesland en actividad. Mantener operativos a los 8 o 9 en Perú hubiese sido demasiado oneroso, pero un cuarteto al menos sí podían haberse conservado, dando de baja simultáneamente a los Daring. Si bien los destructores holandeses tenían menos años de los clase Daring estos fueron dados de baja por su alto consumo de combustible y carísimo mantenimiento.

Perú compró en 1970 dos unidades ex-británicas, el Decoy y el Diana, rebautizados Ferré y Palacios, pero hasta 1973 no pudo gozar de ambos buques ya que, tras su adquisición, fueron sometidos a un profundo refit en Binkerhead.
Entonces los destructores misileros Ferré y Palacios (números de casco 74 y 73 respectivamente) entran en servicio  como los buques de gran tamaño sólo superados por el crucero Almirante Grau.

BAP PALACIOS DM-73 gemelo del Ferré
(http://img576.imageshack.us/img576/3092/bappalaciosdm73gemelofe.jpg)

BAP FERRÉ DM-74
(http://img530.imageshack.us/img530/7576/ferrm.jpg)

El BAP Ferré (DM-74) fue una unidad del tipo destructor misilero de la clase Daring incorporada a la escuadra peruana en 1973.
Su construcción para la marina británica, se inició en 1946 y culminó en 1949 en los astilleros Yarrow, Inglaterra, fue asignado en la Real Marina Británica el 28 de abril de 1953 como HMS Decoy (D106).
El pabellón peruano fue afirmado a bordo en este buque de guerra en 1973, incorporándose inmediatamente a la escuadra peruana luego de ser modernizado y colocado sus tubos de lanzamiento de misiles.

Características generales:
Desplazamiento  3.592 tn
Eslora   121.60 m
Manga   13.10 m
Calado   4.60 m
Velocidad    32 nudos (59 km/h)
Autonomía  3.500 mn a 15 nudos
Tripulación  186 (18 oficiales)
Equipamiento para aeronaves: Pista para el apontaje de un helicóptero medio
Su armamento consistía de artillería convencional y de misiles; 8 Exocet MM-38 SSM
3 montajes dobles Vickers 114 mm/45 Mk V
2 cañones compactos OTO Melara Twin 40L70 DARDO

La pareja de buques sufrió notables cambios para adaptarse a los requerimientos peruanos entre el año de su compra y 1978: fueron despojados de sonar y del mortero Squid así como de los torpedos, se armaron con nada menos que 8 misiles MM38 Exocet para especializarlos en lucha anti-buque (hasta hoy, son los buques que más MM38 han llevado encima), la artillería AA (anti-aérea) se reemplazó por dos montajes dobles Breda de 40 mm. similar a los de las Lupo con un control de fuego RTN-10X, el trinquete se remodeló completamente, y también la chimenea, y sobre él se instaló un nuevo radar Plessey AWS-1. Ambos recibieron también una cubierta para helicópteros, y el Palacios un extraño y diminuto hangar en lugar de la torreta popel. Fue una buena compra para el Perú quien no dudó en prolongar sus vidas mientras  retiraba del servicio a los numerosos destructores ex-holandeses comprados poco después y que eran una década más jóvenes.

Los dos Daring eran el intento peruano de responder a la modernización de los clase Almirante chilenos. Fueron adquiridos como plataformas anti-buque, y en ese aspecto intimidaban más que los Almirante al contar con el doble de misiles MM38. También eran más densa su capacidad artillera (6 cañones frente a 4, aunque durante un buen tiempo montaron sólo las torres de proa, ya que la de popa fue retirada para instalar un diminuto hangar, luego desmontado). Sin embargo, los radares de tiro de los Almirantes eran más eficaces, y los buques chilenos eran más completos al conservar cierta capacidad antisubmarina con sus torpedos Mk.44. A los Daring peruanos se les desmontó hasta el radar (cosa extraña), así como el mortero Limbo que tenían por arma ASW (anti-buque) pero perfectamente podían haberse completado con algo a este respecto.

El Ferré en actividad
(http://img837.imageshack.us/img837/5858/ferre3.jpg)   (http://img526.imageshack.us/img526/2813/ferr1.jpg)

(http://img227.imageshack.us/img227/633/ferre2.jpg)  (http://img207.imageshack.us/img207/5553/ferredadodebaja.jpg)

Los primeros buques en poseer misiles, tanto anti-aéreo ( los Seacat) como anti-superficie ( los MM-38 Exocet)  en sudamérica fueron los Clase "Almirante" de Chile. Lo que si se puede destacar de los Daring peruanos es que fueron las únicas unidades de superficie en el mundo en poseer 8 lanzadores de misiles MM-38 Exocet por unidad, cosa que no se dio ni siquiera en unidades francesas.

En 1993 el Palacios se retiró del servicio, y casi inmediatamente Chile se despojaba de sus destructores Riveros y Williams, casi gemelos de los peruanos en casco y maquinaria. Quedó el Ferré como una extraña y robusta máquina anacrónica difícil de integrar con las 4 Lupos ya adquiridas  y complicado de mantener, caro a la hora de dotarlo de tripulación y restringido en su uso (artillería y misiles anti-buque solamente).

Bap Palacios 73. Observen el diminuto hangar para helicóptero modificado por nuestra Marina
(http://img294.imageshack.us/img294/9223/bappalaciosobservenelha.jpg)

El Perú no es sólo el poseedor del último crucero artillero del mundo (El BAP Almirante Grau). También lo es del último destructor: el BAP 74 Ferré.

Es el último superviviente de los destructores británicos del tipo Daring, se construyeron 12: 8 para Gran Bretaña y 4 para Australia. Puestos en quilla inmediatamente después de la II Guerra Mundial, los Daring, en su configuración original, recordaban mucho (y debían bastante) a los Allen Sumner y Gearing estadounidenses, con sus tres torres dobles, su armamento torpedero y la artillería anti-aérea diseminada por todo el buque.

(http://img13.imageshack.us/img13/4756/bapferre0003cortesiadec.jpg)

El BAP Ferré (DM-74) fue dado de baja el 13 de julio de 2007. Un barco mítico y un superviviente de un par de eras atrás. Es el penúltimo destructor artillero en servicio en todo el mundo (México tiene aún un Gearing dando tumbos), y por eso el Gobierno peruano hubiera hecho bien en plantearse su conservación. Además de unos cuantos Darings en EEUU, el Vampire australiano, un Tribal canadiense y un Halland sueco, no hay más destructores artillados conservados, ninguno de ellos en centro y sudamérica. Sería un futuro muy digno para el veterano y robusto buque.

Estos grandes barcos de la era del cañón que luchaban por tener su sitio en la era del misil debieron ser mantenidos siquiera como museos flotantes. Recio y de aspecto intimidatorio, el Ferré se merece casi tanto como el crucero Grau su conservación. Sería el segundo Daring en librarse del soplete, ya que los australianos exhiben en Sidney al HMAS Vampire, otro Daring modernizado. El reemplazo del Ferré fueron las dos últimas fragatas Lupo compradas por nuestro país.

En la última exhibición al público en la Base Naval se le pudo observar aún acoderado, pintado con un color gris verdoso distinto a los demás buques, desarmado, inerte, pero imponente. Los marineros consultados afirmaban que ya había sido vendido a una empresa privada para su desguace (sopleteo y venta como chatarra). Una verdadera lástima y peor aún no haberle tomado una foto de despedida. ¡Honor al BAP Ferré, el último destructor peruano!.

Saludos
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: elchacal en 02 de Noviembre de 2010, 06:21:22 PM
Muchisimas gracias Juancho:

En verdad agradecidisimo, hay tantas cosas que uno como civil ignora respecto a la historia de nuestros institutos armados.

En verdad enriquecedor y muy completo tu articulo, y seguire esperando lo que estes preparando a continuacion, por favor cuando te des un cachito de tiempo no olvides tu promesa sobre la historia de las escuadrillas de submarinos desde su inicio en nuestra historia naval (abusando de esa gentileza tuya) y por supuesto algun día hablanos de la historia de la infanteria de marina del Perú, que hasta donde se, estan muy bien considerados en Latinoamerica.

Vaya si que vale la pena mantenerse  en el hilo de este tema que creaste y seguire estando atento.

Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Antiheroe1 en 02 de Noviembre de 2010, 08:33:02 PM
Felicitaciones Juancho... ahora falta que nos cuentes acerca de nuestros Lupo,,, jaja

Un abrazo
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 02 de Noviembre de 2010, 09:16:29 PM
Muy buen articulo Juancho, la evolución de la marina y su flota de superficie en pleno, ahora esperaremos junto con elchacal la historia de los submarinos de la armada peruana.

73 Cordiales
Título: Las fragatas Lupo
Publicado por: juancho en 14 de Noviembre de 2010, 11:02:38 PM
Camaradas, como vimos anteriormente, por tamaño de buque de guerra de superficie, de mayor a menor tamaño y tonelaje, nuestra marina tiene un crucero aún en actividad, los destructores que ya fueron de baja, las fragatas y por último, las corbetas.  
Abordaremos ahora a nuestras fragatas Lupo.

La Marina después de dar de baja a sus múltiples destructores, buscaba concentrar en un buque adecuado la mayor cantidad de fuego antiaéreo, de superficie y de guerra antisubmarina, es decir un buque multipropósito pues la guerra  moderna exigía buques más pequeños, más rápidos, de poca tripulación pero con tecnología de punta que supliera los distintos roles de los antiguos destructores.

El Perú se involucró tempranamente en el programa de la clase Lupo, comisionando cuatro buques nuevos en 1973 para su marina. Las naves peruanas fueron construidas con un diseño modificado que incluía distintos radares, misiles superficie-aire Aspide en lugar de Sea Sparrow y un hangar fijo en lugar del telescópico para un helicóptero.

El BAP Carvajal (FM-51) es la primera fragata misilera que adquirió el Perú a Italia.
Su construcción para la marina peruana se inició en 1974 en los astilleros de Riva Trigoso, Italia y su alistamiento fue completado en el astillero Muggiano en el puerto de La Spezia.
El pabellón peruano fue afirmado a bordo en este moderno buque de guerra el 23 de diciembre de 1978, incorporándose inmediatamente a la escuadra peruana.
Su nombre se debe al vicealmirante AP Manuel Melitón Carvajal Ambulodegui, héroe de la guerra del Pacífico que combatió a bordo del monitor Huáscar asumiendo el comando de la nave luego de la muerte del capitán de corbeta AP Elías Aguirre Romero, en el combate naval de Angamos el 8 de octubre de 1879.

(http://img80.imageshack.us/img80/9813/fragatalupobapcarvajalp.jpg)

(http://img44.imageshack.us/img44/5733/carvajalcortesiadefotop.jpg)

(http://img600.imageshack.us/img600/1339/fragatlupoconelsolenpon.jpg)

La calurosa mañana del 1 de marzo de 1979, arribó el BAP Carvajal al puerto del Callao procedente de Europa, la primera de cuatro fragatas rápidas multipropósito tipo Lupo, un exitoso producto del astillero italiano Cantieri Navali Reuniti (CNR). Con este novedoso diseño el Perú modernizó su flota de combate y con la transferencia tecnológica resultante pudo convertirse en el primer país del Pacífico Sur americano capaz de construir verdaderos buques de guerra.

Las primeras dos unidades fueron construidas por CNR en sus astilleros en Riva Trigoso, Génova y fueron asignados en 1979. Los trabajos de construcción del segundo par fueron totalmente realizados bajo licencia por los astilleros SIMA (Servicio Industrial de la Marina) en El Callao siendo los barcos comisionados en la Marina peruana en 1984 y 1987. De estos, BAP Carvajal (FM-51) y BAP Mariátegui (FM-54) tenían sus cubiertas de vuelo extendidas para permitir a los helicópteros ASH-3D Sea King aterrizar y recargar combustible, aunque no podían ser guardados en el hangar.

Debido al éxito que se consideraba habían tenido en servicio, la marina peruana adquirió cuatro fragatas más Lupo italianas luego de pasar a reserva, dos fueron incorporadas en el 2005 y dos en el 2006.

El Carvajal en dique seco
(http://img28.imageshack.us/img28/8036/carvajaldiquesecosized.jpg)

Las fragatas construidas en el SIMA
(http://img257.imageshack.us/img257/1466/fragatamisileraconstrui.jpg)

(http://img227.imageshack.us/img227/1603/fragatalupobapmariategu.jpg)

Especificaciones técnicas

Desplazamiento: 2,500 toneladas.
Velocidad: 35 nudos.
Dotación: 193 tripulantes (22 oficiales)
Eslora: 113,2 metros.
Manga: 11,28 metros.
Calado: 3,7 metros.

Sus características de combate son sobresalientes:

• Alcance de las armas transhorizonte
• Capacidad para desarrollar altas velocidades en corto tiempo
• Velocidad mayor a 30 nudos
• Capacidad para enfrentar más de tres unidades simultáneamente
• Poseer un sistema mixto de defensa antiaérea y anti-misil
• Autonomía: 5500 millas a 16 nudos
• Alcance de las armas: 21km con artillería y 135km con misiles (actualmente 160km)
• Aceleración: 35 nudos en menos de 3 minutos
• Velocidad máxima: en Diesel 22 nudos, con turbinas 35 nudos
• Enganche múltiple: enganche misilero con 4 unidades de superficie (2 misiles por buque) y enganche artillero con unidades aéreas y de superficie.
• Contra amenaza aérea puede batir hasta 8 blancos con misiles e indefinida cantidad de blancos aéreos con sus montajes de 127/54 y los 40/70, dependiendo de la cantidad de munición embarcada.
• Cuenta con un Hangar y cubierta de vuelo que le permite operar helicópteros medianos como el Agusta Bell 212 (actualmente con la ampliación de la cubierta de vuelo pueden operar helicópteros de mayor tamaño como el Sea King

(http://img713.imageshack.us/img713/5673/fragatasnavegandojuntas.jpg)

El diseño de las Lupo se debió que a principios de los años 1970 la Marina Militare se enfrentaba a un incremento de la presencia naval Soviética en el Mar Mediterráneo constituyendo una amenaza a sus líneas de comunicación marítimas así como a su extensa línea costera. Para contrarrestar esta amenaza, Italia comenzó un programa de expansión naval que incluía fragatas para guerra antisuperficie (clase Lupo) y en guerra antisubmarina (clase Maestrale).

El BAP Aguirre lanza un misil Otomat a más de 152 kms
(http://img35.imageshack.us/img35/5638/bapaguirrelanzaotomatam.jpg)

(http://img690.imageshack.us/img690/5430/fm55bapaguirre1.jpg)

Misiles Otomat y Aspide con el que cuentan todas las Lupo
(http://img261.imageshack.us/img261/4814/misilotomat0001fotoporg.jpg)
(http://img716.imageshack.us/img716/8870/misilaaaspidefotoporper.jpg)

Portamisiles Otomat:
(http://img709.imageshack.us/img709/7655/p1030688j.jpg)

Para la primera parte del requerimiento, CNR presentaba un diseño de una fragata de 2,500-ton con una alta velocidad y armamento pesado. El barco empleaba un sistema de propulsión CODOG para alcanzar 35 nudos, convirtiéndolo en uno de los buques de guerra más veloces para ese momento. El armamento incluía 8 SSMs, 8 Misiles Superficie-aire, varios sistemas de cañones, 2 tubos triples de torpedos y un helicóptero de guerra antisubmarina, que era equivalente al que llevaban buques de mayor tamaño. Para ahorrar peso, las fragatas clase Lupo son altamente automatizadas, permitiendo a una tripulación de cerca de 200, más baja comparada con los 250 de las fragatas Clase Leander.

BAP VIllavicencio y BAP Carvajal escoltando al USS Nimitz en juegos de guerra
(http://img338.imageshack.us/img338/4039/bapvillavicenciosybapca.png)

BAP Carvajal en Operación Unitas 2005
(http://img801.imageshack.us/img801/4443/fragataligeralupo0032fm.jpg)

Todas las fragatas tienen placas recordatorias de los ejercicios en que participaron
(http://img225.imageshack.us/img225/1263/p1030715f.jpg)

La Marina Militare comisionó cuatro fragatas clase Lupo entre 1977 y 1980. Estas naves fueron desplegadas en el Golfo Pérsico, primero como escoltas para buques tanqueros durante las últimas etapas de la Guerra Irán-Iraq (1987-1988) y luego como parte de las fuerzas de la coalición durante la Guerra del Golfo (1990-1991). Después de estas operaciones toda la clase fue sometida a un proceso de modernización que incluía un radar de búsqueda de superficie SPS-702 CORA y un equipo de comunicaciones por satélite. Luego de dos décadas en servicio, las cuatro fragatas clase Lupo fueron decomisionadas en 2004 y vendidas a la Marina de Guerra del Perú.

Las fragatas en maniobras
(http://img844.imageshack.us/img844/4492/22394272.jpg)

Los Sea King permiten llevar misiles Exocet:
(http://img844.imageshack.us/img844/9020/800pxdnsd0500556.jpg)
(http://img696.imageshack.us/img696/6087/unseakingsobrecubiertad.jpg)

Hangar del helicóptero
(http://img717.imageshack.us/img717/3936/fragatalupobapmonterope.jpg)

Lanzamisiles antiáereos Aspide
(http://img812.imageshack.us/img812/497/fragataslupo.jpg)

Cañon automatico Oto-Melara de 127-54mm del Carvajal, 45 disparos por minuto y un alcance en tiro a superficie de 23Km y antiaéreo de 7Km
(http://img574.imageshack.us/img574/3893/caonautomaticootomelara.jpg)

Chafts o señuelos anti-misiles
(http://img251.imageshack.us/img251/5910/p1030708ku.jpg)

Venezuela también posee 6 fragatas tipo Lupo. Iraq ordenó cuatro al CNR en 1981 como parte de su programa de expansión naval durante la Guerra Irán-Iraq. Estas fragatas, que poseían un hangar telescópico fueron completadas entre 1985 y 1987 pero debido a restricciones de guerra permanecieron internadas en Italia.

El diseño de las Lupo marcó un hito en la fabricación de buques de guerra en la década de los 70, pues logró una fragata capaz de realizar una amplia gama de opciones de defensa y ataque contenidas en una plataforma de solo 2500 toneladas de desplazamiento, con una propulsión moderna.

Batería automática Bofors de 600 tiros x minuto para derribar misiles
(http://img816.imageshack.us/img816/6589/p1030697g.jpg)

Montaje triple de tubos lanzatorpedos antisubmarinos MK-2 con un alcance de 11Km del BAP Carvajal FM-51
(http://img7.imageshack.us/img7/2755/montajetripledetuboslan.jpg)

Este "cronista" en el BAP Montero
(http://img577.imageshack.us/img577/5952/p1030700.jpg)

Y en el BAP Palacios
(http://img13.imageshack.us/img13/5932/p1030711u.jpg)

Puente de mando del BAP Mariátegui
(http://img27.imageshack.us/img27/2717/fragataligeralupo0043pu.jpg)

Puente del BAP Aguirre
(http://img574.imageshack.us/img574/6896/puentedelbapaguirre.jpg)

La Armada Peruana dispone en total de ocho fragatas misileras tipo Lupo. Como ya dijimos, las primeras cuatro se compraron nuevas (dos se ensamblaron en Italia y otras dos en el Callao), mientras que las cuatro restantes se adquirieron de segundo uso en el 2004:

Nombre:      Nº de casco:   Astilleros:         Fecha de asignación:
Carvajal                     FM-51      CNR  - Italia      29 de diciembre de 1978   
Villavicencio                  FM-52      CNR  - Italia      29 de junio de 1979   
Montero                     FM-53      SIMA  - Perú      29 de junio de 1984   
Mariátegui                  FM-54      SIMA  - Perú      28 de diciembre de 1987   
Aguirre                     FM-55      CNR - Italia      3 de noviembre de 2004   ex F 567 Orsa
Palacios                     FM-56      CNR  - Italia      3 de noviembre de 2004   ex F 564
Bolognesi                     FM-57      CNR  - Italia      23 de enero de 2006   ex F 566 Perseo
Quiñónes                     FM-58      CNR  - Italia      23 de enero de 2006   ex F 565 Sagittario

http://www.youtube.com/v/A9fQSftCD9c?fs=1

Emblema del BAP Villavicencio
(http://img602.imageshack.us/img602/9232/p1030702.jpg)

Y la placa del astillero que lo construyó:
(http://img43.imageshack.us/img43/4003/p1030706t.jpg)

Placa peruana en el BAP Palacios
(http://img602.imageshack.us/img602/6861/p1030730.jpg)

Consultados por este "cronista" a oficiales sobre si la cantidad de fragatas era la ideal para proteger nuestro país de un eventual conflicto, estos respondieron con orgullo que eran más que suficientes. El alto grado de entrenamiento y la versatilidad de estas naves hacen que participen regularmente en ejercicios internacionales como Unitas, Rimpac y otros asimilando nuevas tácticas y estrategias modernas. Mientras el presupuesto  militar no sea reducido, nuestras FFAA dispondrán de recursos para el entrenamiento adecuado a pesar de no contar con material de última generación.

Camaradas, el "ladrillo" correspondiente a nuestra flota de superficie llegará a término con el correspondiente a las corbetas peruanas en un siguiente post. Espero que haya sido de utilidad y sobre todo para que aquilatemos el valor de tener unas FFAA medianamente modernas como fuerza disuasiva.
Saludos

(http://img576.imageshack.us/img576/8679/bapaguirrecortesiadeper.jpg)
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Desert Eagle en 15 de Noviembre de 2010, 05:00:13 PM
Excelente post Juancho!!

Otro artículo muy ilustrativo y ameno sobre las fragatas. Ahora esperaremos con impaciencia la siguiente entrega sobre las poderosas máquinas de la Marina de Guerra del Perú...

Ojalá que no se demore el siguiente post!!!           :D

Saludos
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: JJS en 15 de Noviembre de 2010, 06:37:22 PM
Bonitas Fotos !!!

Aquí a comienzos de los 80 se compraron unas fragatas Italianas también, creo que 5, pero desconozco de sus características, lo que recuerdo es que eran Clase LUPO.

Voy a ver si encuentro una foto por hay.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 15 de Noviembre de 2010, 09:41:14 PM
Como los anteriores un excelente post mas Juancho, lo único que se le puede pedir al gobierno es que asignen una partida presupuestal decente para tener operativas estas bellezas.

73 Cordiales
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: elpatriota en 15 de Noviembre de 2010, 10:52:05 PM
Excelenente post mi estimado Juancho,me has hecho recordar mi epoca de colegio en donde un amigo que se habia alistado en la Marina,tuvo la suerte de conformar la primera tripulacion que trajo a la Carbajal . Nos alcanzo el manual ilustrado de las Fragatas Lupo, editado por el mismo Astillero, en esa epoca todos nos quedabamos sorprendidos de la modernidad de ellas.
Espero tu informe sobre las corbetas misileras (me parecen de origen frances). Y no te olvides de la Fuerza de Infanteria de Marina en donde tambien hay chiche que comentar.

Un fuerte abrazo y nuevamente mis felicitaciones.

EL PATRIOTA
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: JJS en 16 de Noviembre de 2010, 01:09:02 PM
Revisando en wikipedia pude ver que estas fragatas italianas LUPO están en servicio en solo 3 países, Perú, Venezuela y por su puesto Italia.

Italia - 8 unidades
Perú - 8 Unidades
Venezuela - 6 Unidades

Las de aquí les puedo asegurar que no están en tan buen estado, no creo que duren mucho en servicio.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: juancho en 16 de Noviembre de 2010, 08:58:50 PM
Cita de: JJS en 16 de Noviembre de 2010, 01:09:02 PM
Revisando en wikipedia pude ver que estas fragatas italianas LUPO están en servicio en solo 3 países, Perú, Venezuela y por su puesto Italia.

Italia - 8 unidades
Perú - 8 Unidades
Venezuela - 6 Unidades

Efectivamente Italia tuvo 8 fragatas Lupo. Las 4 primeras fueron: Lupo (de ahí el nombre genérico), Sagittario, Perseo y Orsa que fueron vendidas al Perú después de darlas de baja y aquí se las llamaron Palacios, Quiñónes, Coronel Bolognesi y Aguirre respectivamente.

Las 6 fragatas Lupo venezolanas fueron: Mariscal Sucre, Almirante Brión, General Urdaneta, General Soublette, General Salóm y Almirante García. Todos buques nuevos que fueron asignados paulatinamente a la marina venezolana desde julio del 80 a julio del 82. Una pena si es que están en mal estado de operatividad.

Aquí el Almirante García venezolano
(http://img405.imageshack.us/img405/5695/f26d.jpg)

Cita de: elpatriota en 15 de Noviembre de 2010, 10:52:05 PM
...Espero tu informe sobre las corbetas misileras (me parecen de origen frances).

Cita de: Desert Eagle en 15 de Noviembre de 2010, 05:00:13 PM
Ojalá que no se demore el siguiente post!!!    :D  

Con el post siguiente sobre las corbetas  (y último sobre nuestras naves de superficie) luego daremos inicio, si la platea aún lo desea, un recuento de la riquísima historia de nuestros submarinos. Un poquito de paciencia.   ;)



Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Antiheroe1 en 17 de Noviembre de 2010, 09:13:13 PM
pues claro que queremos Juancho,, estamos muy agradecidos por el post

saludos
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: dmorio en 18 de Noviembre de 2010, 08:15:25 PM
El BAP Almirante Grau (CLM-81) está teniendo mejoras y actualizaciones las cuales le van a dar mayor tiempo de vida útil, es por eso que dudo que en el corto plazo le den de baja.
Lo que se piensa es usar al CLM-81 como un centro de comando así que quienes piensan que se le va a dar de baja pronto, pues creo que están equivocados.
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 19 de Noviembre de 2010, 11:18:33 PM
Tu sabes Juancho cuanto esperamos los  Submarinos.

73 Cordiales
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: CZ99 en 24 de Noviembre de 2010, 01:54:00 PM
Excelente articulo Juancho.

Tu Solicitud de un espacio especial para este tipo de material ha sido creado, y logicamente con corgo de moderador :D

Saludos.

CZ99 :.
Título: Las Corbetas clase Velarde
Publicado por: juancho en 28 de Noviembre de 2010, 11:00:22 PM
A mediados de los 70's cuando se encargaron al Astillero Divectran des Construictias et Armes Navales de Lorient, Francia nuestras 6 corbetas, la Marina estaba buscando un buque pequeño con capacidades antisuperfice que se pudiera camuflar en un escenario de combate y que no se delate con la estela de humo que dejan todos los buques.

Las clase PR-72 peruanas fueron solicitadas a Francia con unas modificaciones que no son iguales a las marroquíes, y por cierto, tuvimos que sufrir todos los defectos de un prototipo con estas corbetas.  Las 6 unidades construidas son únicas en el mundo ya que fueron hechas exclusivamente para la MGP.

La Velarde, la 1ª Corbeta francesa para el Perú.
De ahí se las conoce a las corbetas como clase Velarde

(http://img17.imageshack.us/img17/7069/corbetavelarde1xopan.jpg)

Luego de la llegada de las primeras Lupo (Carvajal y Villavicencio), las naves italianas comenzaron a convertirse en una opción seria para la MGP pero es recién a partir de 1998 que la MGP opta por seguir esta linea y el resto de la historia ya es conocida, hoy tenemos 8 Lupo y nuestras 6 únicas corbetas.

Mucho se ha discutido respecto a que estos pequeños buques franceses se llamen Corbetas. Muchos opinan que sólo son lanchas misileras pues de acuerdo a sus características, no califica como corbeta aunque cumplan funciones de altamar y acompañen a las fragatas en maniobras con la escuadra.

BAP Santillana
(http://img403.imageshack.us/img403/1108/bapsantillana21.jpg)

¿Cuál es la definición exacta de Corbeta?:  buque de guerra más pequeño que la fragata pues para esto no hay un tonelaje definido, por ejemplo, durante la II Guerra Mundial. la Royal Navy construyó buques denominados corbetas con un desplazamiento promedio de 600Tn.  Las corbetas de la MGP, clase PR-72 desplazan 560Tn, son de mayor dimensión que las lanchas chilenas, cuyo desplazamiento en el caso de las clase Tiger LM 39, Teniente Uribe y Teniente Serrano es de 265TN, y las de la clase SAAR, Chipana, Casma y Angamos, desplazan 450TN.

El tema de por qué un buque se cataloga así es complejo y se mezclan distintos factores. Lanchas similares a las PR-72 peruanas están en la Marina Real de Marruecos, por ejemplo y son catalogadas como lo que son: patrulleros. Y buques de similar armamento, como las Combattante III griegas, las Dorgan turcas, las Tipo 143 alemanas o las Resheff 4'5 israelíes, igual. Pero también es cierto que en Perú entra en juego la función que a estos barcos se les da. En Grecia, Alemania, Turquía, Israel o Chile la función de los "Fast Attack Crafts" es acechar al enemigo en una zona restringida, a veces hasta mimetizado, lanzar una salva de misiles, y salir a 32 o 33 nudos.

BAP Santillana y Herrera
(http://img832.imageshack.us/img832/491/corbetas.jpg)

BAP Sánchez Carrión
(http://img831.imageshack.us/img831/5639/bapsanchezcarrin.jpg)

Son barcos básicamente costeros y defensivos, cuyos ámbitos están claramente localizados. Nuestro país los emplea como buques oceánicos aunque no tienen la estabilidad ni las cualidades marineras necesarias.

Una corbeta debería tener no menos de 900 toneladas de desplazamiento, armamento antisubmarino y antiaéreo, y mejores condiciones de navegación. Pero si pones una pequeña PR-72 en alta mar y con algo de oleaje, por su tamaño de hecho cabeceará. En un operativo Unitas en Chile, se envió a la corbeta BAP Sánchez Carrión, la misma que tuvo que afrontar un temporal con mar gruesa junto con otros buques en aguas chilenas, el pequeño navío cabeceó a mas no poder  y salió bien parado llegando a puerto sin contratiempos:
(http://img833.imageshack.us/img833/2581/bapsanchezcarrionunitas.jpg)

Después de la Primera Guerra Mundial, hasta después de la Segunda, los buques se clasificaban según su desplazamiento y su armamento artillero principal:
Se clasificaba como acorazado a todo buque de guerra blindado que desplazaba mas de 18.000 toneladas y con su armamento principal (cañones) sobre los 305 mm, de allí derivaban los cruceros de batalla que poseían menor blindaje y el mismo tipo de artillería.

Popa de corbetas
(http://img820.imageshack.us/img820/542/corbetas12.jpg)

Puesto de mando de una corbeta
(http://img14.imageshack.us/img14/4740/corbeta2.jpg)

Se clasificaba como crucero pesado a toda unidad desde las 10.000 toneladas hasta las 13.500 toneladas y con su armamento principal de 203 mm. Nuestro BAP Almirante Grau lo es.
Se clasificaba como crucero liviano a toda unidad desde las 6.000 toneladas hasta las 10.000 toneladas con su armamento principal de 152 mm.
Se clasificaba como destructor a toda unidad liviana desde las 1.000 toneladas hasta las 4.500 toneladas con un armamento principal de 127 mm.

Pero después de la guerra, comenzaron a salir destructores que llegaban a desplazar mas 7000 toneladas que serian realmente cruceros para un marino de la 2da. guerra mundial y comenzaron a navegar buques de 2000 a 5000 toneladas denominadas fragatas que realmente son destructores.

(http://img825.imageshack.us/img825/1176/corbetas1.jpg)

Además no se ha construido ningún destructor en décadas. Ahora se construyen fragatas y la diferencia principal entre fragatas y destructores es el grosor del casco. En la época en la que se construían destructores se anticipaban combates entre unidades con cañones, pero hoy en día se piensa que misiles pueden penetrar cascos de cualquier grosor así es que se construyen buques más ligeros y más veloces con más bajo consumo de combustible y mejor envergadura. Esos buques más ligeros y veloces son las fragatas. Las corbetas a su vez son más chicas que las fragatas. Así es que si una armada dada tiene fragatas grandes, tiene corbetas más chicas que sus fragatas pero pueden tener el tamaño de las fragatas de una armada de otro país.
Actualmente, cada país clasifica sus buques a su arbitrio.

BAP Santillana en dique seco
(http://img508.imageshack.us/img508/1833/santillanaendiqueseco.jpg)

Características generales:
Desplazamiento   560 toneladas.
Eslora              64,0 metros.
Manga               8,35 metros.
Calado               2,60 metros.
Velocidad             36 nudos.
Tripulación          48 tripulantes

Armamento:
Cañón OTO Melara de 76/62 mm
Torre doble Breda Bofors de 40/70 mm.
4 misiles antibuque Exocet Mm38.
En determinados momentos pudieron verse afustes para un lanzador sencillo del misil antiaéreo IGLA en popa.

BAP Herrera
(http://img831.imageshack.us/img831/6950/bapherrera.jpg)

Es de conocimiento que nuestras Corbetas son buques bien armados que de darse el caso podrían dar cuenta de una fragata o destructor , dependiendo obviamente de las circunstancias del momento.
Estas unidades han venido recibiendo modernizaciones constantes, podría decirse que hasta el año 2008 eran las más modernas de la MGP. Su misión principal es la defensa costera sin embargo -como ya dijimos- ha participado en ejercicios internacionales demostrando tener una alta versatilidad y eficiencia en los diferentes escenarios.

Corbetas con su Nº de casco:
BAP Velarde (21) Su nombre se debe al teniente segundo AP Jorge Velarde, héroe de la guerra del Pacífico, que combatió a bordo del monitor Huáscar, en el combate naval de Iquique el 21 de mayo de 1879.
BAP Santillana (22) El nombre de esta embarcación se debe al teniente segundo AP Gervasio Santillana, héroe de la guerra del Pacífico, que combatió a bordo del monitor Huáscar en el combate naval de Angamos el 8 de octubre de 1879. Santillana fue uno de los tres oficiales de guerra que quedaron vivos a bordo del monitor conjuntamente con el teniente primero AP Pedro Gárezon Thomas y el alférez de fragata AP Ricardo Herrera.
BAP De los Heros (23) Su nombre se debe al teniente segundo AP Carlos de los Heros, héroe de la guerra del Pacífico, que combatió a bordo del monitor Huáscar, en el segundo combate naval de Antofagasta el 28 de agosto de 1879.
BAP Herrera (24) Su nombre se debe al alférez de fragata AP Ricardo Herrera De la Lama, héroe de la guerra del Pacífico, que combatió a bordo del monitor Huáscar, en el combate naval de Angamos el 8 de octubre de 1879.
BAP Larrea (25)
BAP Sánchez Carrión (26) El nombre de esta unidad de la Marina de Guerra del Perú no es en honor del prócer de la independencia Faustino Sánchez Carrión sino en memoria del oficial naval que peleó en la guerra del Pacífico (1879-1883), capitán de navío Rafael Ramón Sánchez Carrión Álvarez, marino que nació en la ciudad de Lima en el año de 1849, y quién participó como dotación de la corbeta "Unión" en la doble ruptura del bloqueo naval del puerto de Arica en el año de 1879.

(http://img232.imageshack.us/img232/593/velarde2.jpg)

(http://img401.imageshack.us/img401/6163/43929733.jpg)

Bandera de proa de los buques de guerra peruanos
(http://img690.imageshack.us/img690/7531/p1030767c.jpg)

Camaradas, con este post concluimos con nuestros buques de guerra de superficie . Para tener un cuadro completo de nuestra marina, sus necesidades, sus carencias, sus repotenciaciones, etc. tendríamos que dar un vistazo a los demás buques que también prestan servicios como son los buques de desembarco, de logística, de transporte de personal, el buque de Instrucción, los petroleros, los remolcadores de alta mar, los buque-factoria, los buques de investigación científica, los patrulleros marítimos, las unidades fluviales y lacustres. Este post sólo tocó lo concerniente a nuestro crucero, las fragatas y las corbetas. Al menos ahora cuando veamos un buque de guerra que tenga por número de casco del 51 hacia adelante sabremos que es una fragata, y si es del 21 hacia adelante, una corbeta.
El Mar de Grau esta siendo protegido por estas nobles naves y su abnegada y valiente tripulación. En 2 años más La Haya dará su veredicto respecto a los límites marítimos con Chile y debemos tener una marina muy bien entrenada y con la moral al tope. Toca a la ciudadanía y a los gobernantes dotar de los recursos mínimos para tener una fuerza disuasiva acorde a la gran responsabilidad que le corresponde a nuestras FFAA.
Espero haya sido de su agrado.
Saludos.

http://www.youtube.com/v/-J0apsW13ro?fs=1
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: jacques en 29 de Noviembre de 2010, 10:04:30 AM
Muy Bueno Juancho.

73 Cordiales
Título: Re: Crucero, Fragatas y Corbetas de la Marina de Guerra del Perú
Publicado por: Desert Eagle en 29 de Noviembre de 2010, 10:16:45 AM
Saludos amigos!!!!!!!!!!

Como siempre, Juancho nos tiene ya acostumbrados a unos posts interesantes, precisos, claros y muy didácticos. Y este nuevamente es el caso de las corbetas.

Buena Juancho!!!!!!!!!!!!

Ahora sólo nos queda preguntar: De qué tratará el siguiente envío y para cuándo lo hará?

Creo que yo no soy el único que espera con ansias sus posts, así que bueno, a esperar con paciencia!!!!     ;)