Heridos, obligados a disparar con la mano débil
Revisando en el foro me encontré con el interesante aporte enviado por Antiheroe: El caso del sargento de policía Marcus Young, (experto en artes marciales y tirador diestro) que de manera sorpresiva y mediante un ardid de un peligroso sujeto es herido en la cabeza, en el brazo derecho (quedó inutilizado) y en la mano izquierda que quedo gravemente herida.
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=5493.0
A este interesante caso, le sumo otro: el caso de la agente de Policía Jeniffer Fulford, que fue atacada a disparos a corta distancia desde dos direcciones diferentes, 13 tiros dirigidos contra ella, 10 le impactan y 7 le causan heridas de diversa consideración, uno de ellas le inhabilita el brazo fuerte (derecho). Es interesante, deja varios temas a considerar para un entrenamiento mas realista.
http://tirodefensivocampodegibraltar.blogspot.com/2009/09/voluntad-para-ganar-no-rendirce-nunca-y.html
http://elultimoazul.blogspot.com/2009/01/voluntad-para-ganar.html
Creo que se pueden extraer lecciones para considerarlas a la hora de entrenar. saludos
Algun tiempo atras ya habia leido estos articulos que dejan mucha lecciones Artemio.
Te felicito , ya que siempre leo tus post y siempre haces hincapie en la constante practica con la mano "debil" (inhabil), a su aprendisaje si es que aun no lo hicieron, eso es muy relevante en tu persona y profesionalidad, siempre preocupado por aportarnos ayuda constante.
Tienes mucha razón Artemio, y no la te la voy a refutar, siempre observo que una gran mayoria de personas que he tenido oportunidad de observar en practicas, ni siquiera parece por curiosidad practican con la mano "inhabil"...y ni hablar de "resolver" situaciones de "desenfunde", recargas de cargador o cacerina, rastrillaje (montar cartucho en camara) y ni que mencionar...los destrabes en todas sus formas y variantes.
Bueno es en parte seguramente la ignorancia, tal vez la negacion que "jamas tendran un problema en la mano o el brazo habil, o simplemente si hicieron cursos avanzados, el supuesto instructor nunca les toco el tema, y si lo hicieron tal vez poco o nada les dieron importancia.
Siempre veo tu preocupacion sobre este tema de la mano "debil", se que no estas arando en el desierto, tarde o temprano muchos te imitaran y otros lo practicaran mas a menudo dandole la importancia que realmente se merece, pues nunca sabe uno cuando lo necesitara, y sera lo que defina cualquier situacion muy complicada de vida o muerte.
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Hay muchas personas , que jamas intentaron siquiera por curiosidad disparar con la mano debil , creo que es por comodidad , y por lo que aprendieron o como los instruyeron.
Por experiencia les digo , que no se imaginan las sorpresas que encontraran al usar su mano opuesta a la acostumbrada a disparar , intentenlo . :o
NIGHT HUNTER
Tiene mucha razón viajero2008 es de suma importancia estar entrenado para poder disparar con ambas manos y poder rastrillas y recargar utilizando una sola mano.
En los dos blogs a los que hace referencia se ve en dos situaciones practicas que este entrenamiento salvo la vida de los dos policías involucrados en los tiroteos.
Les cuento que yo conozco un superior de la PNP que dispara mejor con la mano débil que con la diestra, según el porque la izquierda le tiembla menos.
73 Cordiales
Gracias por tu apoyo y tus consideraciones Maestro Chacal, ojala se difunda esta practica, especialmente entre los miembros de seguridad privada, personal militar de carrera y personal policial.
Tienes razón Night Hunter, así es al principio y con más practica se agarra "la onda" por decirlo así. que bueno que lo estés haciendo.
Es bueno saber lo que comentas Jacques, eso significa que esta inquietud no es nada nueva y que ya varios tiradores se han adelantado a hacerla, lo cual es reconfortante. saludos.
Hola, excelente tema Viajero2008, en lo personal para desenfundar con mano debil, mas me acomoda pasar la mano por delante para hacerlo (tambien puede ser por detras).
Me parece que tambien es importante el TIPO de funda, es mucho mejor que solo tenga retencion pasiva.
Sin broches, correitas o seguros que sacar.
Los que usan fundas con "seguros" prueben sacar el seguro de la funda, desenfundar con la mano debil (en stress) y obviamente con porte oculto.
Saludos
Cita de: santacruzG25 en 02 de Noviembre de 2010, 01:51:44 PM
Me parece que tambien es importante el TIPO de funda, es mucho mejor que solo tenga retencion pasiva.
Sin broches, correitas o seguros que sacar.
Los que usan fundas con "seguros" prueben sacar el seguro de la funda, desenfundar con la mano debil (en stress) y obviamente con porte oculto.
Es cierto santacruzG25, asi es, pero nunca nadie lo toma en cuenta hasta que se les enseña la tecnica al respecto, y peor aún, recien se dan cuenta que esa posibilidad de necesitar la mano inhabil (o debil) y que es en verdad muy importante aprender a desarrollar la tecnica apropiada, ya alli podran darse cuenta lo que mencionas, antes es muy probable que algunos NO querran entenderlo o aceptarlo.
Ya eso depende de cada uno y su capacidad de entender, que recibir no necesariamente un disparo de arma de fuego te inhabilta por completo un brazo, podria ser un corte con arma blanca o punzon, desarmador o vidrio que te inhabilite por completo el brazo, especialmente en los musculos o un golpe con un garrote, bate, tubo etc, podria producirte una quebradura o lesion grave en el hombro, codo o la muñeca lo cual te imposibilitaria completamente agarrar algo tan simple como un llavero.
Realmente increible el caso de la agente de Policia, que salvo su vida gracias a su preparacion y capacidad de aplicarla en el momento oportuno. Muy interesante y gracias por tu valioso aporte, hay que practicar y practicar, uno nunca esta libre de recibir un disparo que te deje inoperativo el brazo fuerte. Hay que tomar consciencia y estar listos para lo peor, siempre con la mente en que venceremos debido a la preparacion obtenida.