Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Foro de Caza y Pesca => De Pluma, Pelo, Escamas y Espinas => Mensaje iniciado por: PT-938 en 19 de Octubre de 2010, 08:09:42 PM

Título: Pesca con Flotador
Publicado por: PT-938 en 19 de Octubre de 2010, 08:09:42 PM
El flotador se utiliza para obtener dos efectos básicos:
 

1.- Mantener el señuelo a una cierta profundidad del agua sin llegar al fondo y
2.- Para que sirva de indicador de las picadas.

Plomo único o distribuido



(http://www.granaventura.com/flota1.jpg)
Este aparejo de flotador, coloca el cebo a media agua, permitiendo que el anzuelo se mueva libremente, respondiendo a las corrientes. Si se desea, el plomo puedes omitirse, aunque ayudará a que el flotador se mantenga, más o menos en el mismo punto, sobre todo si hay viento sobre la superficie.

Hay que recordar que si se utiliza carnada flotante, las posibilidades de que se enrede sobre el sedal son grandes.

Del lado derecho, presentamos un aparejo con plomos distribuidos. Este arreglo, sobre todo si los perdigones son pequeños, permiten un movimiento más natural de la carnada.

Aunque aquí se ilustran flotadores redondos, los hay de varias formas, algunas muy convenientes de usar cuando hay viento.
(http://www.granaventura.com/flota2.jpg)

 

Tipos de flotadores

La lista de diferentes tipos de flotadores que podemos mencionar es bastante extensa, variando en su forma y comportamiento sobre el agua. Y entre los materiales empleados para su confección, encontramos: madera, corcho, cañon de pluma de ave, textiles y materiales plásticos.

Entre las formas comunes, encontramos:

esféricas
alargados
ahusados

A algunos flotadores, como el mostrado al principio de este apartado, se les coloca un poco de agua para modificar la profundidad en la que permanecerá, así como para añadir peso suficiente para un lanzado a mayor distancia.
(http://www.granaventura.com/flota3.jpg) (http://www.granaventura.com/flota_a.jpg)

Otros flotadores, muy alargados, trabajan en forma horizontal hasta que un pez muerde el sebo, en ese momento, el flotar se "para", sirviendo así como indicador.

Unos más, con una panza seguida de un vástago, son apropiados cuando sopla el viento ya que otros tipos tienden a ser arrastrados por él.

Los flotadores aplanados, como las tiras de corcho, tiene aplicaciones en técnicas como el arrastre, sobre todo con carnadas naturales o artificiales flotantes.
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: ricg en 24 de Noviembre de 2010, 10:09:41 AM
Buen aporte PT.
Saludos y buena pesca

Ricg
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: RCAB en 26 de Noviembre de 2010, 05:21:51 PM
que buen aporte no sabia eso
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: xxscorpio20xx en 04 de Octubre de 2011, 11:26:20 AM
Hola amigos. del Foro. alguno de ustedes me podria recomendar una armada para P9intadilla.
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: 1800cc en 04 de Octubre de 2011, 08:43:54 PM
Cordel calibre 0.40 ó 0.30, anzuelo del Nº 8 en su defecto del 9, puedes poner 2 anzuelos pero antes del plomo (lastre) ambos separados por una distancia donde no se toquen, como carnada depende del lugar donde te encuentres, si es trozos de pescado tiene que ser salpreso de un día al otro, camaroncillos, el cangrejito del erizo, etc.
Ten cuidado que cuando estes en la zona de pesca por ser la pintadilla un pez de peña, pueden encontrarse otros peces igual de voraces y algunos pueden ser muy grandes por ej. cabrilla sargo ó chita por eso se recomienda llevar varios tipos de sedales y anzuelos.

Espero sirva
Saludos
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: NIGHT HUNTER en 04 de Octubre de 2011, 10:30:10 PM
Cita de: 1800cc en 04 de Octubre de 2011, 08:43:54 PM
Cordel calibre 0.40 ó 0.30, anzuelo del Nº 8 en su defecto del 9, puedes poner 2 anzuelos pero antes del plomo (lastre) ambos separados por una distancia donde no se toquen, como carnada depende del lugar donde te encuentres, si es trozos de pescado tiene que ser salpreso de un día al otro, camaroncillos, el cangrejito del erizo, etc.
Ten cuidado que cuando estes en la zona de pesca por ser la pintadilla un pez de peña, pueden encontrarse otros peces igual de voraces y algunos pueden ser muy grandes por ej. cabrilla sargo ó chita por eso se recomienda llevar varios tipos de sedales y anzuelos.

Espero sirva
Saludos




Exelente eleccion de cordel , anzuelos y carnada , con  3 de esos aparejos ya podemos Mi buen amigo amigo 1800cc llevar a pescar a xxscorpio20xx , paciencia una buena casaca un termo con cafe y tendremos la canasta llena de Pintadillas para el desayuno , fritas con zarsa de cebolla y aji limo , pan caliente crocante y una fuente de yucas . "Si esto no es vida,,,,llevame SEÑOR". (pero a otra palya a seguir pescandooooooooooo)


                                                                                                                                                                                     NIGHT HUNTER
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: zandokan| en 11 de Octubre de 2011, 01:35:55 PM
el flotador lo usaba para pescar en lagunas para pescar tilapias y truchas o cuando iba de pesca en bote sobre todo para peces que comen a media profundidad como los camotillos o conguitos(chitillas), nose si se podra usar para pesca de peña o boleando.
servira?
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: 1800cc en 11 de Octubre de 2011, 11:08:16 PM
No creo por que en una zona de peñas generalmente encontraras fuertes correntadas, flujos y reflujos, factores muy diferentes a la dinámica de las aguas mas profundas donde ubicaras tu carnada, es decir, se te hará muy dificil tener éxito en tu faena pesquera.
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: drumcolll en 14 de Septiembre de 2013, 11:22:09 PM
yo uso el flotador para pescar pejerrey en espìgones y playa uso la madera  en forma de cohete para lanzar y tres anzuelos y lo hago garetear y es efectiva es cosa de tener un poco de maña y un cordel que flote. eso si es una pesca muy activa vere de colgar fotos de  como lo hago. saludos
Título: Re: Pesca con Flotador
Publicado por: Rapala en 16 de Septiembre de 2013, 05:09:18 PM
Me parece que hay un error en el tamaño de los anzuelos para la pesca de pintadillas que tienen boca pequeña respecto a una chita, corvina ó lenguado, yo usaría anzuelo No. 13 para pintadillas de menos de 1/2 kg en promedio y si son mas grandes un anzuelo No. 12.