Excelente articulo publicado por LOBOVIEJO en mexicoarmado.com - Sobre los mitos que circundan el stopping power, la ubicacion de los disparos en un enfrentamiento y los calibres adecuados para la defensa.
Leanlo y comentenlo.
Saludos.
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?action=dlattach;topic=569.0;attach=3222
Muy interesante! y claro, la .22LR sale ganando! pues tiene muy buena penetracion y uno puede a aprender a ser muy preciso con ella!
A no dudarlo!
Actualizando.
donde estaba escondida esta informacion tan valiosa ah?
Gran aporte amigo CZ99, muy puntual y de gran apoyo. Saludos
Es una informacion muy interesante, una gran e importante recopilacion de datos, y junto con ellos un raciocinio muy agudo y acucioso...
Mas dejaria este echo para meditarlo, que en la Guerra de invasión americana Iran ...Irak, los soldados americanos pidieron cambiar las 9 Pb por las .45, por que con las segundas, el stoping power les permitia parar a los locos suicidas que los atacaban, cosa que no podian hacer con las 9 Pb.
Saludos.
Este artículos es uno de mis preferidos, no solo por el contenido sino también por el autor que esta en la cocina de las cuestiones balísticas y el uso de las armas en situaciones de defensa o policiales.
Dá por tierra con muchos mitos y ataca la teoría del RII (Relative index of incapacitation) una de las tantas teorías que devinieron de la masificación de la calculadora y el medidor electrónico de velocidades.
Este es el artículo que me parece mas ajustado a la realidad de los que he leído sobre el tema, me parece el más gráfico y acertado en cuanto a los mitos del poder de detención.
En este post que hice en su momento con el grafiquito de la gelatina y demás donde se habla de las cavidades temporales y permanentes y el antiguo error en que se pensaba que la cavidad temporal era el causante de la incapacitación.
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.15 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.15)
La verdad es que considero a este artículo en particular de lectura obligada y si quieren hacer algún debate sobre él, preguntas o planteos, podemos desmenuzarlo como se merece y explicar cada cosa que no se comprenda bien.
El manejo estadístico del mismo es también impecable.
No olviden (y pido disculpas por ser reiterativo) de donde viene el autor, es un hombre que viene del lugar donde se analizan todos los sucesos relacionados con el tema y se dictan normas y criterios a seguir.
Alguna vez deije que cuando yo iba a la escuela y me quería copiar le copiaba al olfachón (el consentido de la maestra, el nerd que estudia y sabe todo) y estos son los olfachones en este tema.
Haber traído este articulo es un golazo de media cancha, mis parabienes.
Un abrazo
Editado: Releyendo me doy cuenta que no puse un comentario que me gustaría agregar, notar el acento puesto en las estadísticas y en los tamaños de las muestras, una cosa es analizar 10 tiroteos en un país de 260 millones de habitantes y otra muy diferente analizar 100.000, las estadísticas son herramientas de la ciencia balística pero no son la ciencia balística. También me parece "Impecable" la consideración que hace sobre los resultados que algunos fabricantes se atribuyen de sus municiones, y a mi entender hay una clara alusión al libro de Marshall y Sanow que declara que la Federal .357 magnum de 125 grains es la munición que mas derribos tiene al primer impacto en situaciones reales, pero no declaran el numero de tiroteos analizados y el numero de derribos, dan un "Ganador", pero no explican como, a quien y de que manera consiguió la victoria. (esto es absolutamente interpretativo por mi parte).
Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)
Actualizo el documento, para descarga.
CZ99 :.
muy profesional. Un documento básico del FBI
Excelente; super completo y muy explícito este artículo. Aunque creo que estos calificativos se quedan cortos en mi opinión sobre el mismo. Como dicen los compañeros: debería ser de lectura obligatoria para todo miembro del foro; sea novato,con experiencia media ó un maestro. Tengamos presente que todos por mucho que sepamos debemos tener la mente abierta al conocimiento; saber que todos los días aprendemos algo y tener la humildad de saber reconocer que no lo sabemos todo y que siempre hay alguien que en algún o algunos temas siempre sabe más que nosotros. Hasta el día que leí el articulo yo creía que existía el poder de parada. Por supuesto no como en las peliculas que de un tiro en el pecho un hombre de 80 ó 90 kilos cae al piso y de paso como si una "fuerza" invisible lo empujara hacia atras como dos metros, jejeje. pero si creí que existía. Pero por lo que entiedo aquí no existe. Ya que explican que la misma fuerza que derribaria al agresor actuaría sobre la persona que dispara; tumbandolo a él tambien y/ó arrancandole el arma de la mano. Lo dice claramente: es física pura y simple. Mis felicitaciones al autor del artículo, al traductor al idioma español, a Lobo Viejo del foro Mexico Armado y al maestro CZ99 García CZ99 por publicarlo y reeditarlo en este gran foro que es un tesoro para los que queremos aprender, opinar, preguntar y compartir sobre armas de fuego y temas relacionados con las mismas. Muchísimas gracias por ilustrarnos a todos con esto y mis respetos a usted CZ99 y al prestigioso foro internacional al cual tengo el gran honor de pertenecer con la mayor gratitud y humildad.
Excelente articulo,informacion muy valiosa.