Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Aula Virtual => Tiro Defensivo Peru - Aula Virtual => Mensaje iniciado por: Tomate© en 03 de Noviembre de 2009, 01:51:56 AM

Título: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 03 de Noviembre de 2009, 01:51:56 AM
Muchos de Uds. leyeron en el post "Fiesta!!!! (Ya las extrañaba)"  http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=3576.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=3576.0)

Que uno de los amigos que me visitaron, Horacio, hace sus propias pruebas de munición con panes de Jabón, en esa ocasión comenté que dichas pruebas no tienen normalización por lo cual el valor comparativo es bastante inconsistente, pero que a Horacio le sirven para tener su propio criterio sobre cada punta y sus prestaciones, tampoco le interesa hacer un estudio científico, simplemente se divierte, hace sus pruebas, busca los proyectiles, mira compara, en fin, es una manera más de canalizar esta afición que tenemos todos nosotros.

No tengo la menor duda de que si alguna vez Horacio decidiera hacer sus pruebas de manera protocolar lo haría de manera excelente con su eficiencia y saber, obteniendo resultados comparables (que es lo único que le falta).
Horacio me dejó gentilmente muestras de sus pruebas, personalmente preferiría que él mismo diera sus impresiones y por ello lo invite a registrarse y postear sus experiencias, ya que me consta que nos lee, porque está muy al tanto de los diversos temas que tratamos. En esta ocasión voy a abusar de un trabajo hecho por otra persona y tratar de poner una opinión y un análisis sobre lo que se ve Gracias Mil Horacio!!!!!.

También hemos hablado mucho de balística aquí, y hay algunos post que si los amigos quieren repasar les pego los links:

http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1076.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1076.0)
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.0)
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2997.0 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=2997.0)

Normalización:

Para meternos en tema, primero repasemos ¿Que significa "Normalizar" los elemento de prueba?.

La normalización es un proceso estandarizado que permite o asegura que los elementos de prueba son de similares características, reproducibles entre prueba y prueba, por lo que se redactan una serie de normas que debe cumplir el material utilizado para que las pruebas sean válidas científicamente y puedan ser repetidas en cualquier parte del mundo, por cualquier persona que desee comprobarlas o aportar algo nuevo o simplemente obtener pruebas similares.

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/ArcillaNormalizada.jpg)

Un bloque de arcilla Normalizado, se puede observar la impronta en la parte superior




Por ejemplo, para normalizar un bloque de Arcilla balística se le lanza un peso de 1 kg desde 2 mts. de altura en caída libre, este peso esta debidamente descripto y con medidas para su fabricación y consiste de un cilindro de metal de diámetro 45 mm con un extremo terminado en media esfera de radio 22 mm (ver figura) dejándose libre el largo para poder ajustar el ingenio al peso.
La impronta que debe dejar en la arcilla debe medir de flecha 29 mm de profundidad con +/- 3 mm de tolerancia.

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Normalizado.jpg)

Las medidas y especificaciones del peso que se debe fabricar ad-hoc.



En el caso de la gelatina balística, una vez elaborada con el método especificado y al 10%, respetando las condiciones de refrigeración y tiempo de elaboración, la normalización se hace con un disparo de balín aire comprimido de .177" (4,5 mm) una velocidad de 600 +/- 10 pies/seg (183 +/- 3 m/s) y una penetración del balín entre 3.25 y 3.75 pulgadas (8.3 a 9.5 cm).

Antes:

Para no repetirme, recomiendo a quien no comprenda bien este apartado que relea los links de más arriba.
Como ya dijimos hace más o menos 2 décadas estábamos en la era de los cartuchos superveloces y de gran deformación, aquellos que producían una enorme cavidad temporal al impacto, pero adolecían de falta de penetración y no podían conservar la masa, justamente por la violencia del impacto a tan altas velocidades, igualmente ante un blanco interpuesto estos ingenios tendían a la destrucción sin más, con la llamada "Masacre de Miami" (de la que ya hablamos mucho también) un 11 de abril del 1987 la era de los superveloces y ultralivianos llegaría a su fin.

Starfire El Dorado:
Como exponente de esta era y a los fines de que puedan comparar a nivel de diseños las diferencias entre ambos conceptos les traigo unas pruebas realizadas con un cartucho del 9x19 de 125 grains sobre arcilla balística normalizada, esta punta fue desarrollada en 1987 y es una de las más impresionantes que tuve oportunidad de probar.


(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Starfire.jpg)

El impacto fue impresionante, las deformaciones del bloque hablan por si solas.



Hecho el corte al medio del bloque para observar lo resultados, se puede apreciar una cavidad temporal grande y las muchas perforaciones secundarias causadas por los fragmentos de la punta que se desintegró literalmente en el impacto.

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/EfectosStarfire.jpg)

La mitad del bloque muestra los daños y en el vértice superior izquierdo los restos de la punta rescatados del bloque.

Ahora:

A partir de la Masacre de Miami comienza un cambio en los diseños de proyectiles y en las tendencias en cuanto a pesos y velocidades.
También las tecnologías de medición, de fabricación, las estadísticas y estudios cada vez más precisos y con mayor incidencia científica  colaboraron a dar forma a nuevos diseños, los problemas ecológicos en relación al plomo como contamínate y también el impacto que esto tiene el consumidor Yankee hacen su parte como para que se comiencen a probar nuevos materiales en la confección de puntas.
Los estudios del FBI y su laboratorio balístico, el libro de Marshall y Sanow: "Handgun Stopping Power: The Definitive Study"  que traducido sería (Armas de mano Poder de detención; El estudio definitivo), el título es algo pretencioso (atribuirse ser el estudio definitivo es algo soberbio según mi modesta opinión), las pruebas de Strasbourg, cuestionadas desde su base, pero que también tuvo sus adeptos y se publicaron conclusiones que influenciaron esta etapa del diseño de proyectiles.
Pero..... ¿Que se busca?  
Un proyectil de deformación controlada que aumente su diámetro en el impacto, pero a la vez conserve la masa para facilitar la penetración.
Las velocidades ya no son tan altas a raíz de proyectiles mas pesados, pero los invito a dar un paseo por las puntas que me facilitara Horacio y que plasman en imágenes lo que trato de decirles en palabras.

Las puntas:  

Horacio tiene una Glock 22 por lo que todas las puntas pertenecen a este calibre y fueron disparadas por dicha arma, en las imágenes mas detalladas podrán ver las marcas que deja el cañón poligonal en las puntas, bastante diferentes a las que dejan los cañones estriados.
Como dato para que recuerden el diámetro de un proyectil de .40 S&W es de .401 Pulgada = 10.1854 milímetros

Aquí les doy una panorámica de las puntas y vamos a ir viéndolas una por una y analizándolas.


(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/Todasid.jpg)

La clásica formita de champignon de las puntas, evidencian un mecanismo de deformación bien estudiado.



CCI Gold Dot Short Barrel 180 GR:

Como su nombre lo dice esta munición ha sido desarrollada para utilizarla en cañones cortos (¿recuerdan que lo mencionamos alguna vez? Hablando del rendimiento en función de los largos de cañones). Otra característica que tiene la punta es que su cubierta de cobre es producto de electrolisis en lugar de la camisa de latón que se rellena con un núcleo de plomo, en este procedimiento se utiliza el método conocido como electrolisis deposita una capa de material de aporte uniéndolo al plomo en un baño, el espesor de la capa depende del tiempo de exposición de la punta al baño electrolítico, el fabricante declara 20 hrs. para obtener el encamisado que se ve en las imágenes y que no se fragmenta dispersándose en el blanco al impacto.
Un baño electrolítico de unas pocas micras a los fines de formar una película que permita el deslizamiento del plomo por el cañón sin que deje residuos demora entre 30 y 90 segundos (para que tengan una idea).
Los cartuchos factory vienen en vainas de aluminio no recargables.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/CCI180Caract.jpg)

Los datos técnicos del fabricante.



Esta punta fue disparada sobre panes de jabón con ropa gruesa interpuesta.


Diámetro Max: 15,08 mm.
Diámetro Prom.: 12,54 mm.
Peso:  179,6 grains = 11,63 gramos.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBrl.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBrn2.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBrs.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBrs2.jpg)

Diferentes vistas del proyectil deformado siguiendo un patrón controlado.



La misma punta pero disparada sobre jabón directamente.


Diámetro Max: 19,33 mm.
Diámetro Prom.: 18,12 mm.
Peso:  178,1 grains = 11,54 gramos.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBl.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBn.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot180SBs.jpg)

La misma punta que arriba al no tener ropa interpuesta se desarma mucho mas, pero igual mantiene su masa.



CCI Gold Dot 155 GR:

También tenemos dos puntas de este tipo y peso

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/CCI155Caract.jpg)

Los datos del fabricante.



La primera es una munición recargada con 9 grains de propelente Power Pistol de Alliant Powder casi una carga +P  y la segunda la original factory (si no le entendí mal a Horacio) en cualquier caso es una recarga similar a la original.


Diámetro Max: 26,00 mm.
Diámetro Prom.: 24,28 mm.
Peso:  155,4 grains = 10,07 gramos.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot155pn.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot155ps4.jpg)


Impresionante expansión pero la punta sigue completa.




Diámetro Max: 18,88 mm.
Diámetro Prom.: 18,01 mm.
Peso:  155 grains = 10,04 gramos.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot155s.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/GoldDot155n.jpg)

Una expansión más controlada y un tanto menor la diferencia de velocidad puede ser la causa.



Federal E FMJ 135 GR:

Esta punta fue desarrollada por Tom Burczynski, el mismo diseñador de las HidraShock y Starfire, da una vuelta de turca con este diseño de munición "esponjosa", tiene una camisa fragmentada que en la punta aloja un material sintético de características esponjosas y detrás un núcleo de plomo completa el diseño, al impactar el plomo presiona sobre el material sintético y genera esta expansión controlada. El bajo peso de la punta se debe a que una buena parte de la carga es el material sintético de mucho menor peso específico que el plomo.

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FederalEFMJFactory.jpg)

Los datos del fabricante y el dibujo promocional en el ángulo superior derecho




Diámetro Max: 19,22 mm.
Diámetro Prom.: 18,40 mm.
Peso:  135,6 grains = 8,78 gramos.



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FederalFMJEs.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FederalFMJE.jpg)

Impresionante aspecto de "moneda" se puede ver el material sintético en las ranuras abiertas.



Magtech First Defence 130 GR:

Esta es una munición desarrollada des un bloque monolítico de aleación de cobre y maquinada (de ahí el bajo peso tambien), pensada para un uso continuado en entrenamiento ya que no esparce plomo ni otros metales pesados en el ambiente y juzgar por los resultados no tiene mucho que envidiar a las puntas de plomo.


(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FirstdefenceCaract.jpg)

Los datos del fabricante.




Diámetro Max: 16,66 mm.
Diámetro Prom.: 16,18 mm.
Peso:  135,6 grains = 8,41 gramos.





(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FistDefense130l.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FistDefense130n.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FistDefense130s.jpg)

Las vistas del ingenio, notar las marcas del cañón poligonal de la G22 en la base de la punta.

Conclusión:

Se que alguno podrá argumentar que estas municiones están prohibidas para el uso en defensa en el Perú y también lo están en Argentina, pero no quise dejar pasar la oportunidad que me diera Horacio de traerles estas puntas disparadas y contarles un poco como van cambiando las cosas en materia de diseños y tecnología, estas son las puntas que evalúan las policías y grupos especiales de los países mas avanzados para combatir el delito y preservar la vida de los ciudadanos honestos.

Un enorme Gracias!!!! a Horacio por desprenderse de sus pequeños tesoros y permitirme que los traiga a TDP.com.

Espero que les guste.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: drako0109 en 03 de Noviembre de 2009, 10:08:42 AM
Maestro Tomate saludos y gracias por el articulo, es altamente educador y la verdad que cada dia se aprende algo nuevo.
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: CZ99 en 03 de Noviembre de 2009, 10:36:03 AM
Excelente Tema Adrian, en realidad las pruebas nos dicen mucho y es por eso que es tan importante aprender temas de balistica cuando se tiene pasion por las armas.

Es muy didactica la explicacion, mas aun utilizando medios "propios" experimentales como los que utilizo Horacio para graficar las pruebas. Como siempre un excelente aporte para quienes nos fascina el mundo de las armas.

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: henryedson en 03 de Noviembre de 2009, 12:12:06 PM
Gracias por tan completa descripción con imagenes y pruebas, me será muy util para comprender algo más sobre balística y los efectos que genera un disparo.
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: colt 45 en 03 de Noviembre de 2009, 12:17:15 PM
SALUDOS

TOMATE  mejas mudo. con semejante  curso didactico

saludos

Colt 45
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 03 de Noviembre de 2009, 02:38:41 PM
Gracias a todos!!!! drako0109; CZ99; henry_tr82 y colt 45 . Me alegro que les guste el que merece el crédito es Horacio que hizo los disparos, yo solo la cronica (y espero no haberme equivocado mucho) y las mediciones.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: AGUILA FORTE en 03 de Noviembre de 2009, 04:58:12 PM
gracias amigo tomate, por publicar este tema que siempre es muy interesante y necesario aprender para poder comprender mejor la magnitud de los impactos de nuestras municiones y agradecer a Horacio por facilitarte las fotografías, que están muy bien detalladas..Una vez mas, gracias, me encanto.  Con estos ladrillitos fácil que termino construyendo mi pent house...

saludos..!!
 
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: RONNIE_GLOCK25 en 03 de Noviembre de 2009, 05:14:18 PM
excelente ladrillo estimado Sab..... , perdon Adrian jajajajajajaja

saludos estimado siempre colaborando con la familia TDP
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: JaimeCros en 03 de Noviembre de 2009, 05:54:54 PM
Excelente artículo como siempre Tomate!!  Tal como nos gusta.
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 03 de Noviembre de 2009, 06:38:12 PM
Gracias AGUILA FORTE , las fotos tambien son mías (una vez que me salen jajajajaja), horacio me facilitó las puntas y me dio los comentarios de como las había disparado (contra que, y demás), espero que tu Penthouse quede bonito, aunque no me imagino a las visitas leyendo las paredes jajajaja.


JEJEJE hacete el vivo vos.... RONNIE_GLOCK25 que empiezo con las lagartijas!!!  Siempre es un gusto escribir para mis amigos.


Gracias Mil!!!! JaimeCros es una satisfacción que te guste el post.
Se te oía entusiasmado el domingo, me alegró que pudieras estar ¿cuando el video del Junior disparando??.


Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)
 

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: elgallo48 en 03 de Noviembre de 2009, 08:41:46 PM
Gracias Maestro Tomate por "el mataburro" esta muy interesante el tema,  como para leerlo varias veces, para aprendérselo bien...

Un abrazo.
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: gyapur en 03 de Noviembre de 2009, 10:36:01 PM
Excelente post amigo Tomate, muchas gracias por la informacion.

Pecando un poco de confianzudo ;D tendras algunos datos sobre un par de calibres que estoy investigando?

El primero es el .357 sig, una municion que lentamente se va popularizando entre las agencias de la ley norteamericana.

El otro es ya considerado un "wildcat", casi no he encontrado informacion sobre el, pero lo poco que visto es bastante impresionante, me refiero al 9x25 dillon.

Cualquier ayuda sera muy agradecida  ;)

Saludos y un abrazo
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Polpaul en 03 de Noviembre de 2009, 11:13:25 PM
Muchas gracias Tomate... y de igual modo a Horacio... que bueno que nos den estos alcances, nuevamente gracias..
P
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 04 de Noviembre de 2009, 10:37:53 AM
Gracias, elgallo48; gyapur; Polpaul  como siempre tan generosos con los elogios.


Para gyapur, hay alguna cosa escrite por mi sobre el .357 sig, no sobre el 9x25 Dillon, que es un calibre con poca difusión y mas bien creado para cubrir las necesidades de IPSC que para defensa, estoy sin tiempos para buscarte ahora la info que me pedís,  ya que me voy unos días de viaje mañana y estoy a mil preparando todo, pero prometo hacerlo a mi regreso con mucho gusto.
Mil disculpas compañero.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: CADT en 04 de Noviembre de 2009, 08:25:43 PM
Que bravo esos fragmentos pequeños que se pierden "por ahi" si se puede decir, no?
impresionante alcance amigo tomate, las ilustraciones son bastante didacticas en estos casos, una excelente fuente de informacion.
salu2
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Ratonpt en 04 de Noviembre de 2009, 10:54:05 PM
Impactante como siempre, gracias a Tomate y Horacio por compratir con nosotros parte de su conocimiento.

En este post, como en otros anteriores, hay necesidad de verlos dos veces y con tiempo. El tema es muy interezante y el relato es muy detallado, ademas parece que ya aprendimos a disparar con la camara, ya era hora.

Gracias Tomate.
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 05 de Noviembre de 2009, 12:26:18 AM
Gracias!!!! CADT Son muchas chapitas volando para todas partes ¿no?, un aparte para felicitarte por el puntaje del torneo, excelente.


Cita de: Ratonpt en 04 de Noviembre de 2009, 10:54:05 PM
.................................., ya era hora.

JAJAJAJAJA ¿Que me habrás querido decir?? jajajajaaja

Gracias a vos también Ratonpt, debo confesar que la camara que usé para estas fotos es una 10.000 veces mejor que la mía que me prestaron y hace todo solita, así cualquiera saca fotos buenas.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)



Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: BUNKER en 05 de Noviembre de 2009, 10:47:37 AM
Tomate, gracias por la información como siempre interesante y bien ilustrada.
ub abrazo
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: IPSC79 en 26 de Noviembre de 2009, 07:35:14 PM
una pregunta de que esta hecho el bloque al que le disparastes?????

se puede hacer con plastilina?
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: GENARO LOPEZ en 26 de Noviembre de 2009, 07:58:09 PM
hola IPSC79, las pruebas las puedes hacer con gelatina balistica o cocn arcilla o con jabon, todo depende del calibre, lo de plastilina tambien pero la cantidad??? creo que vas a tener problemas con eso salvo que seas duenio de una fabrica de plastilina jejejej un abrzo
PD tu nick es IPSC79 disparas o practicas IPSC? por aca tenemos tiradores de IPSC gracias
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Tomate© en 26 de Noviembre de 2009, 08:07:22 PM
Cita de: IPSC79 en 26 de Noviembre de 2009, 07:35:14 PM
una pregunta de que esta hecho el bloque al que le disparastes?????

se puede hacer con plastilina?

Estimado, como se explica en el post el primer disparo se hace sobre arcilla normalizada (y es una experiencia propia) los demás disparo los realiza Horacio en panes de jabón de la ropa (es un jabón blanco, rústico, cuyos panes son bastante grandes).

Vos podés utilizar el material que deseés, el inconveniente es que si querés presentar tus resultados en algún escrito o a consideración de personas que trabajan científicamente debe respetar valores de normalización (como se explica en el post) caso contrario la validez científica de las pruebas puede ser puesta en duda.
También pienso como GENARO LOPEZ  que te vas a gastar una fortuna en plastilina si querés hacer este tipo de pruebas con ese material.

Pensá que el bloque de la foto tiene 25 x 25 x 50 Cms, suena a mucha plastilina.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P.
Tomate©
q=)

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: gyapur en 27 de Noviembre de 2009, 01:44:16 PM
Otra forma de hacer las pruebas de forma barata es usando guias telefonicas mojadas. Se sumergen unas 3 guias usadas en aguas por 2 o 3 dias y listo. Ademas se pueden colocar huesos de vaca o cerdo (pierna) dentro de las guias para observar mejor el efecto que causa la municion.

Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: GENARO LOPEZ en 27 de Noviembre de 2009, 04:12:19 PM
No sabia lo de las guias mojas solo la de las normales sin mojar y lo de los huesos buen voz!!! un abrzo
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: Antiheroe1 en 27 de Noviembre de 2009, 09:35:33 PM
Bravooo Adrian !! excelente post....una curiosidad a que distancia efectuo los disparos?

saludos
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: viajero2008 en 28 de Noviembre de 2009, 07:50:03 AM
Interesante e impresionante, muchas gracias Adrian, los muchachos del trabajo, con quines lo voy a compartir tambien te lo van a agradecer. saludos   
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: LAM en 29 de Diciembre de 2009, 12:03:57 AM
Buen aporte amigo tomate gracias por compatirlo.
saludos feliz año 2010.

LAM
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: RCAB en 29 de Diciembre de 2009, 01:06:00 PM
Que bravo, no tenia ni idea que era asi
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: IPSC79 en 06 de Febrero de 2010, 10:01:53 AM
Buena explicación muy didactoca gracias!!!
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: maidana en 21 de Marzo de 2010, 12:26:51 PM
muy buen material, a todos nos gustaria ponernos a hacer este tipo de pruebitas y experimentar con puntas y diferentes pesos de polvora, felicitaciones por el trabajo
Título: Re: Pruebas de Municion.
Publicado por: CZ99 en 05 de Enero de 2012, 05:55:41 AM
Excelente articulo del maestro Tomate. Disfrutenlo.

CZ99 :.