Tiro Defensivo Peru - Foro de Armas

Tiro Defensivo Peru - Hablemos de Armas => Tiro Defensivo Peru - Armas y Municiones => Mensaje iniciado por: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM

Título: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Había escuchado de las HP hechas en Argentina, pero no tenía idea de lo bien hechas, cosa que aparentemente son, según la información que aparece en el siguiente enlace:

http://www.fmflb.fab-militares.gov.ar/Armas-DT.html

Me pregunto, serán igual de buenas y confiables que las belgas? Vienen con cargadores de 14 tiros (las originales son de 13) e incluso presentan una versión M02 AR (que no entiendo), literalmente declaran "... ante una inesperada agresión la M02-A.R. responde como una Doble Acción conservando las virtudes de una Simple Acción..." Quizás el gurú Rosarino me pueda explicar qué quieren decir con esto. Son una adaptación de doble acción, DAO, o una versión de la BDA9 con decocker? Las has visto y probado Tomate?

Tienen también una versión de la HP estándar, pero DE LUJO, acabada en niquel mate, con disparador y martillo dorados y cachas de nogal, en la parte superior derecha se ve un poco de esta versión y es hermosa!!

Me pregunto, se exportan? O es sólo para mercado interno? Digo, si algunas tiendas traen Bersas, se animarían a importar un lotecito de estas HP? Yo compraría una LUJO sin pestañear, imagino que son de menor precio que las Belgas.

Saludos,
Rodrigo
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: ces07 en 23 de Septiembre de 2009, 06:06:20 PM
No seri mala idea Rodrigo!, en la pagina no se puede visualizar la imagen, pero en la descripcion pone que lleva apliques dorados y cacha de madera, una belleza sin dudarlo, no creon que sean tan caras como las Belgas. Un saludo
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: santacruzG25 en 23 de Septiembre de 2009, 06:07:34 PM
Hola LopezLandauro ,
el año pasado  ayude a vender , a un P.N.P  del S.U.A.T una Hi-Power Argentina  , ya tenia su uso , pero estaba en buen estado , se que la vendio a  unos 550 dolares.
Creo que era modelo Detective , me comento que le habia tocado buena pero que queria comprarse una Glock.

Saludos
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: POLI en 23 de Septiembre de 2009, 06:28:11 PM
mi primo Tenia una HP  modelo BDA9  lo vendio a 900 dolares, lo vendio aun miembro de seguridad del estado de la PNP , ahi se le presento dos compradores mas, pues el modelo le gustaron y el materias de estas armas son de acero puro,esto es lo que buscan, Pistolas de Peso .si alguien tiene una HP BDA 9 parabelum ......hay compradores  y a este precio.....
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: RONNIE_GLOCK25 en 23 de Septiembre de 2009, 10:59:26 PM
quizas Tomate nos pueda dar una ilustracion de estas armas
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: Tomate© en 24 de Septiembre de 2009, 06:44:41 PM
Queridos amigos, sé que estan esperando una respuesta mía en este post, pero lamentablemente, Rodrigo lo puso cuando yo estaba tapado de cosas por hacer y hoy estuve todo el día en la Capital de mi país haciendo trámites y se que les debo las respuestas, Imitando al amigo elchacal voy a reservar este espacio hasta poder colocar las respuestas que esperan.
Mis disculpas a todos, en especial a Rodrigo que le debo la explicaión del "Rapid Action" que traen las FM.

Un abrazo


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: henryedson en 24 de Septiembre de 2009, 07:14:04 PM
Estuve viendo la pagina citada, caramba vi unas bonitas armas que no tienen nada que envidiar a otras marcas conocidas, pero sorpresa veo que estas pistolas son de calibre militar o policial, haber si ubico unas similares para uso civil, gracias por el link.
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: Tomate© en 25 de Septiembre de 2009, 01:28:31 AM
Cita de: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Había escuchado de las HP hechas en Argentina, pero no tenía idea de lo bien hechas, cosa que aparentemente son, según la información que aparece en el siguiente enlace:

http://www.fmflb.fab-militares.gov.ar/Armas-DT.html

Estimado, Las pistolas FM GP 35 (prefiero el nombre original al Yankee) fue hecha con licencia Browning durante muchos años (1966 a fines de los 80's ) para después introducir los modelos M90 que si bien mantenían las similitudes con la GP35 ya no eran fabricadas bajo licencia de la FN Herstal por lo que se le hicieron modificaciones estéticas para diferenciarlas de las GP35 originales.
Personalmente tuve acceso a los pliegos de las piezas que se enviaban a Bélgica en la época que se pagaba la licencia donde se leía en cada una de ellas "Excede especificaciones"  estampado por los inspectores de la FN Belga, esto habla de la calidad y el cuidado que se ponía en la fabricación del arma.
Por los avatares de la política nacional (que no es mi intención considerar aquí)  la Fabrica Militar de armas Portátiles Domingo Matheu, sufrió una serie de idas y vueltas, hasta que terminó siendo cerrada y absorbida por la FM FLB (Fabrica Militar Fray Luis Beltrán) que sigue fabricando el arma con las denominaciones y modelos que Rodrigo adjunta en el link.
 

Cita de: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Me pregunto, serán igual de buenas y confiables que las belgas?

En épocas de fabricación bajo licencia como te comentaba arriba el arma estaba por encima de las expectativas de la misma FN Herstal.
La pistola se hacía desde el primer al último tornillo o pieza en sus instalaciones con calidad irreprochable.
Hoy día las Fabrica mecaniza una pequeña parte del arma, y mucho de ella viene del extranjero (concretamente Brasil) en forma de piezas microfundidas, los resortes y otras piezas se compran a terceros, y la fábrica sigue manufacturando los cañones, y correderas, ha habido muchísimos cambios (largo y denso de detallar) desde aquellas armas en que entraba por una puerta Acero bruto y salían por otra pistolas terminadas listas para la venta o el uso en servicio.
Pero la fábrica sigue produciendo armas con una calidad de buena a muy buena sin dudas.     

Cita de: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Vienen con cargadores de 14 tiros (las originales son de 13) e incluso presentan una versión M02 AR (que no entiendo), literalmente declaran "... ante una inesperada agresión la M02-A.R. responde como una Doble Acción conservando las virtudes de una Simple Acción..." Quizás el gurú Rosarino me pueda explicar qué quieren decir con esto. Son una adaptación de doble acción, DAO, o una versión de la BDA9 con decocker? Las has visto y probado Tomate?

Los cargadores originales tenían la teja elevadora ce material sintético y cabían 13 disparos, haciendo esta teja de chapa metálica se consiguió que entrara un cartucho mas llevando la capacidad a 14.

El sistema Actión Rapid (AR) no es diseño propio (esto me costó algunas discusiones) y consiste en un Martillo articulado (cerca de su base) que una vez montada el arma puede empujarse con el dedo hacia delante, quedando como si fuera abatido, en esta misma acción se coloca de manera automática el seguro del arma, dejándola (de haber introducido una bala en la recámara) en condición uno. Con la sola diferencia de que a la vista el martillo está abatido, al extraer el arma y bajar el seguro, el martillo sale disparado a la posición que debe tener para efectuar el disparo, la argumentación a este sistema es que ofrece mayor seguridad que llevar el arma en condición uno y le da rapidez de puesta en fuego.
Personalmente me ha dado mas discusiones que las que desearía porque no me gusta el sistema, tiene demasiadas piecitas internas como para que la posibilidad de no ver el martillo montado valga la pena, insisto en que salvo complejidad y estética no agrega nada a una pistola ordinaria en condición 1 (aunque los amigos de FM se empeñen en defender este "engendro") y la prueba está en que no se ven pistolas con este sistema en los polígonos (ni siquiera conozco alguien que tenga una) si consigo te prometo fotografiar la secuencia para que sea mas grafico.
Te venden este "artilugio" como opcional para que reemplaces el martillo original de tu GP 35, no se cuantos habrán vendido, pero seguro no hay filas para comprarlo.

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/RapidActionGP35.jpg)

A la derecha de la imagen se pueden apreciar la cantidad de piezas que se agregan al arma.



Cita de: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Tienen también una versión de la HP estándar, pero DE LUJO, acabada en niquel mate, con disparador y martillo dorados y cachas de nogal, en la parte superior derecha se ve un poco de esta versión y es hermosa!!

Son muy lindas (aunque a mi me gustan las armas de servicio) con un cromo mate y detalles dorados en la cola disparadora y el martillo, empuñadura de madera, un arma elegante

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FMex2.jpg)

Los productos en exhibición en una de las tantas visitas que hicimos con la gente del club a la fábrica



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/FMex.jpg)

Un poco mas de cerca en otra toma las pistolas fijate que está la cromada que te gusta y hay una de pintura azulada que es muy linda terminación.




Cita de: LopezLandauro en 23 de Septiembre de 2009, 05:45:03 PM
Me pregunto, se exportan? O es sólo para mercado interno? Digo, si algunas tiendas traen Bersas, se animarían a importar un lotecito de estas HP? Yo compraría una LUJO sin pestañear, imagino que son de menor precio que las Belgas.

Saludos,
Rodrigo

Sí, o al menos se exportaban, lo que no sé es si Perú importa Armas de FM. Lo que puedo garantizarte es que si comprás una de estas armas seguramente te dará muchas satisfacciones, y si conseguís usada alguna de las que se hacían con licencia, seguramente no tendrá nada que envidiarle a las FN originales, personalmente he visto algunas de las pistolas hechas aquí que personas inescrupulosas les hicieron grabar las leyendas Belgas en la corredera y las vendían como tales, aunque para los que las conocemos podemos identificar los punzones de la Fábrica Rosarina.

Espero haberles dado un panorama. Me disculpo nuevamente por la demora en contestar.

Un abrazo.


Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: LopezLandauro en 25 de Septiembre de 2009, 09:12:08 AM
Gracias por la aclaración de todo, y sí, ese sistema AR se ve muy complejo y complicado, además yo si veo una HP en servicio con el martillo abatido, me parece que algo no está correcto, igual con las 1911, esas armas SA nacieron para ser portadas "cocked & locked". Estadística y mecánicamente hablando, a más piezas, más probabilidades de fallas.

Saludos y gracias de nuevo.
Rodrigo
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 10:49:32 AM
Hace poco tube en mis manos un HP Argentina, no es igual a una Belga pero en fin funciona, es identica en estetica, pero un poco pobre en calidad,es lo que me dicen los armeros ya que la queriamos customizar,(dificil de dejar el gatillo suave) pero estas no fueron para ser customizadas si no de servicio, el dueño es EP se la dieron creo de un lote que compro el EP, la mencinada arriba (Rodrigo) es una pistola que tiene un decoker y esa si se puede portar con bala en boca y martillo abajo, ya que tiene el Deco.. sin seguro y el primer tiro en dobleaccion
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: Tomate© en 25 de Septiembre de 2009, 10:58:34 AM
Cita de: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 10:49:32 AM
Hace poco tube en mis manos un HP Argentina, no es igual a una Belga pero en fin funciona, es identica en estetica, pero un poco pobre en calidad,es lo que me dicen los armeros ya que la queriamos customizar,(dificil de dejar el gatillo suave) pero estas no fueron para ser customizadas si no de servicio, ................

Estimado, supongo que los armeros que te dijeron eso, no deben saber que estas pistolas en mi país se utilizan (en gran cantidad) para disparar pruebas de precisión y que los disparadores se afinan al peso que les quieras dar, solo hace falta saber como (al igual que en cualquier oficio).
Es una lástima que alguien por no tener los conocimientos necesarios desprestigie a un arma que tiene elogios en todo el mundo por su calidad y buena factura (sobre todo las hechas bajo licencia FN) solo basta leer los comentarios sobre ellas en USA y demás.

No se a que te referís con primer disparo en doble acción, ya que ninguna de las pistolas que la marca manufactura hoy es de doble acción, hubo un proyecto llamado DAM90 que nunca pasó de la fase de prototipo.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: foxtrotvictor en 25 de Septiembre de 2009, 11:34:47 AM
 Me  gusta mucho de la Browning GP 35 (tal como maestro Tomate, también prefiero el nombre Grande Puissance al yanke Hi Power).

En los años 80 eran fabricada en  Belgica y montada en Portugal. La FN Herstal tiene una fábrica en la ciudad portuguesa de Viana do Castelo. Actualmente grande parte de las Browning GP son totalmente fabricadas en Portugal.

Sólo por curiosidad, la Wichester SXR y la FNH USA también son fabricadas en esa fabrica portuguesa. Tambíem esta a fabricar una carabina para el FBI.

Um abraço.
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: LopezLandauro en 25 de Septiembre de 2009, 12:01:36 PM
Cita de: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 10:49:32 AM
...es identica en estetica, pero un poco pobre en calidad...
Bueno, eso se refiere al acabado, lo he leido varias veces en foros gringos, la versión Argentina no es igual que las FN, pero funcionalmente sí son iguales. Por eso me sorprendió ver la versión de lujo.

Cita de: foxtrotvictor en 25 de Septiembre de 2009, 11:34:47 AM
...Actualmente grande parte de las Browning GP son totalmente fabricadas en Portugal...
No lo sabía, yo pensaba que las actuales FN GP35 (ya no voy a decir HP), son fabricadas en Bélgica y ensambladas en Portugal (así dicen sus correderas), buen dato.

Cita de: Tomate© en 25 de Septiembre de 2009, 10:58:34 AM
No se a que te referís con primer disparo en doble acción, ya que ninguna de las pistolas que la marca manufactura hoy es de doble acción, hubo un proyecto llamado DAM90 que nunca pasó de la fase de prototipo.
Yo creo Tomate que Genaro se refería a la BDA9 que era muy parecida a la GP35 pero en doble acción, tuve una hasta hace poco pero la cambié por una Ithaca. Era buen fierro, aquí hay muchas en el Ejército y Fuerza Aérea, pero han sido muy criticadas, dicen que son frágiles. A mi nunca me dió problemas y sólo la cambié porque no es una "verdadera GP35" y con algo tenía que tentar a mi amigo que finalmente cedió y me pasó la Ithaca M1911A1 de 1943.

Saludos,
Rodrigo
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 12:18:07 PM


    "Estimado, supongo que los armeros que te dijeron eso, no deben saber que estas pistolas en mi país se utilizan (en gran cantidad) para disparar pruebas de precisión y que los disparadores se afinan al peso que les quieras dar, solo hace falta saber como (al igual que en cualquier oficio)."


Todas las pistolas de origen en su mayoria, osea del propio pais(manufacturadas) son adecuadas para el mismo pais(las tanfo en Italia, las Beretta usa en USA, las Glock en Austria, las SPS en españa etc etc) si tubieramos un manual de donde aprender seria diferente, pero eso es lo que me dicen, como en cualquier oficio es igual, aca no hay muchas las tinen algunos EP y las BDM los FAP

    "Es una lástima que alguien por no tener los conocimientos necesarios desprestigie a un arma que tiene elogios en todo el mundo por su calidad y buena factura (sobre todo las hechas bajo licencia FN) solo basta leer los comentarios sobre ellas en USA y demás.
Nadie dice lo contrario las FN Belgas son exelentes!!!(tengo una MKIII) las HP Argentinas son diferentes estructuralmente ya que no nos permitia darles los acabados que queriamos, rompimos varias piezas (supongo que sera por el tipo de material o por la antiguedad de las mismas)

"Son una adaptación de doble acción, DAO, o una versión de la BDA9 con decocker?"

mi respuesta es a esta pregunta no especifica si es Belga;Argentina o Portuguesa, cuando llevas bala en boca puedes uzar el deco (el cual baja el martillo y el primer tiro te sale en DA.)

La BDM tiene un sistema de doble y simple accion o me equivoco? no Only DA.
Un abrazo


Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: POLI en 25 de Septiembre de 2009, 12:40:08 PM
Hola amigos yo entiendo que las broning FN  BDA 9 para, son muy pedidas para las fuerza policiales y estos comentarios no da a lugar yo tengo una para mi servicio y nunca me a fallado en intervenciones fuertes, mañana estare en ato para que lo vean y escuchar los comentarios de esta pistola...
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: Tomate© en 25 de Septiembre de 2009, 01:30:02 PM
Cita de: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 12:18:07 PM
................
Nadie dice lo contrario las FN Belgas son exelentes!!!(tengo una MKIII) las HP Argentinas son diferentes estructuralmente ya que no nos permitia darles los acabados que queriamos, rompimos varias piezas (supongo que sera por el tipo de material o por la antiguedad de las mismas)

Yo no sé si estoy leyendo mal (que no sería raro con mi despiste habitual) o es que no nos entendemos, desde ya te pido disculpas anticipadas si soy el que no entiende.
Las Pistolas que se hacen en Argentina, son mecánicamente iguales a las GP 35 belgas, cuando se dejó de pagar la licencia se hicieron modificaciones estéticas,  solista en la corredera, miras mas amplias, continuación de los planos de la corredera a todo lo largo (la GP35 tiene un estrechamiento en la punta), pero internamente no solo son iguales sino que las piezas son absolutamente intercambiables. (me refiero específicamente a cañón, frame, mecanismo de disparo, corredera, seguro de cargador, martillo, flejes, y un largo etc.)

(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/TodasGPLicencia.jpg)

Modelos GP35 hechos bajo licencia FN Herstal



(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/TodasSinLicencia500.jpg)

Modelos hechos sin licencia FN Herstal, los cambios son en la estética del arma y bastante pequeños por cierto 


El único modelo que no tiene un parangón en la FN es el detective, una ram mas compacta de la que tengo el orgullo y el privilegio de haber probado y opinado en el primer prototipo de la misma habiéndola tenido en mi poder varas semanas, participado de una competencia con ella cuando era la única en su tipo en el mundo.
Lógicamente que la genialidad es de sus diseñadores y fabricantes, yo solo fui un privilegiado espectador.

No quiero iniciar una polémica, pero la verdad es que romper piezas de un arma cuando se pretende afinarle el disparador..... habla del poco conocimiento sobre la misma, y disculpame si lo que digo parece fuerte, pero si no tienen datos y no saben como ¿para que tocan?.


Cita de: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 12:18:07 PM

"Son una adaptación de doble acción, DAO, o una versión de la BDA9 con decocker?"

mi respuesta es a esta pregunta no especifica si es Belga;Argentina o Portuguesa, cuando llevas bala en boca puedes uzar el deco (el cual baja el martillo y el primer tiro te sale en DA.)

La BDM tiene un sistema de doble y simple accion o me equivoco? no Only DA.
Un abrazo

Acá si que no entendí, pensé que te referías a las armas de FM. Que nunca fabricaron una doble acción de serie, salvo el prototipo DAM 90. Nuevamente disculpas por mi despiste.



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)

Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: GENARO LOPEZ en 25 de Septiembre de 2009, 04:44:20 PM
Hola, el foro esta hecho para aprender mi querido amigo Tomate en especial de persona como TU que desinteresadamente y con su experiencia nos pueden guiar, es interesante esto de las polemicas por que la gente aprende de esta manera y los implicados a esforsarce mas para no caer en la duda, con los modelos demostrados en tus post me quedo claro lo de la HP Argentina y quien mas para explicarlo que una persona del pais de origen, disculpa la polemica pero para eso estamos no crees? hay todo un mundo por hablar de las HP...(Hig..Pow) por siacaso jejeje.
Lo de los prototipos (da/sa)me parese muy interesante, pero en la cancha se ve el resultado creo yo, aca desde mucho las FFAA utilizan HP por ser robustas y confiables.
Título: Re: Hi-Powers hechas en Argentina
Publicado por: Tomate© en 25 de Septiembre de 2009, 05:24:50 PM
Estimado GENARO LOPEZ, se ve que no tengo un buen día hoy y quizás no me hago entender bien, estoy absolutamente de acuerdo con vos en que la polémica sobre el tema de las armas es absolutamente necesaria y a mi me encanta, porque todos aprendemos.
Lo que quise decir es que no era mi intención iniciar una polémica sobre la idoneidad y capacidad de los armeros, y quizás fui un tanto duro con mis expresiones (en momentos de escribirlo algo me sonaba jajajaja).
Concuerdo con tu elección incluso, de las SA aquí ocurre lo mismo, el ejercito y las policías de muchas provincias usan Brownings GP 35 hechas aquí, aunque lamentablemente (y no por cuestiones de calidad) las nuevas compras se están orientando a pistolas extranjeras.
La DAM90 siempre me pareció una curiosa pistola, que tuve oportunidad de disparar y probar a mi gusto, el tema es que nunca termino de "convencerme" que la DA es necesaria y útil en una pistola.
Me alegra que te haya aclarado un poco el tema de los modelos con mis imágenes.

Un abrazo



Saludos desde Rosario, Argentina
Presumiendo ser el 1º Socio Honorario de la S.T. T.D.P
Tomate©
q=)