Una cosa es que una tecnica de tiro le funcione a los SEALS, a los escuadrones SWAT, o a los grupos elite Israelies, y eso no significa que a ti te funcionará. Los miembros de las unidades especiales entrenan durante toda su vida. Si no están envueltos en un conflicto, entrenan como si lo estuvieran. Despues que asistes a un curso ¿Cuántas veces entrenas a la semana? cuantos minutos al dia dedicas en practicar en el jardin de tu casa, o en una habitacion aquellos conocimientos que el instructor con tanta paciencia te entrego en 8 o 10 horas de entrenamiento. Por eso me he tomado el tiempo de buscar este articulo que lei ya hace mucho tiempo donde se resume cuales son las actitudes que nos aseguran que estaremos preparados para una contingencia con arma de fuego.
Este articulo se extrajo de la web:
10 consejos esenciales cuando se porta un arma de fuego
1. PRECISION
Impactar a lo que disparas tan rápido como sea posible es el punto más crítico en una lucha armada.
La puntería se resume en los fundamentos básicos del tiro: empuñamiento, control del gatillo, posición del cuerpo y alineación del arma. Todos estos elementos deben estar correctamente en funcionamiento para conseguir la precisión. Y esto siempre es asi, independientemente de si estas disparando con una o dos manos, de pie o agazapado, tras parapeto o al descubierto.
2. UN BUEN EMPUÑAMIENTO
Un empuñamiento sólido es imprescindible. Algunos instructores hablan de un empuñamiento compulsivo, otros de el empuñamiento como si estrecharamos la mano con alguien. No importa, con práctica encontrarás lo que funciona para tu mano y para ti.
Aquí tienes un ejercicio muy sencillo que te ayudará a encontrar tu mejor empuñamiento. Cierra el puño con la mano que disparas, sin arma. Cierra el puño firmemente y mueve el dedo indice como si estuvieras disparando, el resto de los dedos no se debe mover, asi encontrarás la postura más adecuada para el conjunto de tu mano.
3. CONTROL DEL GATILLO
Todo el mundo argumenta con las opciones de tiro apuntado, buscando las miras, o el tiro instintivo. Creeme es un debate absurdo si no puedes controlar la presión del gatillo.
Si empuñas tu arma pero el gatillo lo accionas como si fuera algo elástico, el cable del teléfono por ejemplo, el impacto irá fuera del objetivo. La lección aquí es que las miras no importan si al accionar el gatillo no consigues mantener el cañon apuntando al objetivo.
4. UNA BUENA POSICIÓN CORPORAL
Muchos instructores llaman a la posición de tu cuerpo cuando disparas "POSTURA". Pero Yo lo llamaría mejor "POSTURA MOMENTANEA" porque donde se situa tu pie no tiene ninguna importancia. Lo importante es la postura de tu cuerpo, no de tus pies.
Si estas de pie, necesitas mantener tu cuerpo sobre los dedos de tus pies para posibilitar el retroceso. Si estas de rodillas, se aplica la misma regla. Si estas tumbado, no te debes
preocupar en exceso ya que tienes suficientes partes de tu cuerpo en contacto para posibilitar movimientos tácticos.
5. UN DESENFUNDE SUAVE Y RÁPIDO
Necesitas conocer como desenfundar tu arma rápido mientras mantienes un buen empuñamiento y encaras un objetivo para acertar tus disparos.
La historia de las luchas con arma de fuego han revelado que el tirador que impacta el primero de una manera contundente gana. Esto no es siempre cierto pero, de una manera u otra quien recibe el primer impacto tiene todas las de perder. Su concentración se pierde notablemente en el combate.
Desafortunadamente, una de las tendencias en las fundas actuales destinadas a los agentes de policía es el hacer cada vez más difícil una extracción suave y rápida. Cuando compras una funda, tienes que sopesar las necesidades de extracción rápida del arma contra las dificultades por la retención.
Muchas de las fundas de retención ahora en el mercado necesitas empujar, estirar, o girar tu arma de lado mientras con el dedo gordo quitas una trabilla que se convierte en casi imposible. Aún dando por sentado la necesaria seguridad en la funda del arma, deberias contar con que el precio por no extraer tu arma a tiempo en un enfrentamiento armado es muy alto.
Si no puedes extraer tu arma en menos de dos segudos, no te valdrá para nada en un asalto imprevisto. He visto oficiales tomarse seis, diez e incluso doce segundos en extraer el arma de una funda de nivel III. Eso es inaceptable.
Y esto no es una critica a las fundas de nivel III es una critica al oficial que las lleva y no ha practicado lo suficiente para aprender a extraer su arma.
Se reduce a las siguientes opciones;
Si eliges una funda con menor seguridad para poder desenfundar antes, necesitas entrenamiento para practicar la defensa de tu arma.
Si eliges una funda con una gran seguridad, necesitas tomarte tu tiempo para practicar tu desenfunde.
Cuando se me pregunta por una funda recomendada para el servicio, sugiero una funda de nivel II con arco abatible como la 6280 de SAFARILAND. Este tipo de fundas sustituye el típico clip superior para el dedo gordo por un arco abatible que debe presionarse hacia abajo y hacia delante. La mayoria de los oficiales pueden aprender como desenfundar muy rápido y la funda provee un alto grado de seguridad.
Ahora que hemos cubierto la necesidad de practicar con tu funda, vamos a hablar sobre el desenfunde en si mismo. Un desenfunde rápido no proviene sobre un movimiento muscular espástico, una explosión. Debes trabajar el movimiento para hacerlo suave y consistente, que sea el resultado de un movimiento continuo.
Y recuerda practicar en todas las posturas, de pie, de rodillas y tumbado. Si optas por una funda de alta seguridad, asegurate que puedes desenfundar en cualquier postura imaginable. No querrás encontrarte que no puedes desenfundar porque te has caido al suelo.
6. LA RECARGA RÁPIDA
Hay dos elementos para mantener tu arma operativa en un combate: Recargarla y solventar interrupciones.
Cargar y recargar una pistola semiautomática es un proceso muy simple, a no ser que deba hacerse rápidamente o bajo un gran estrés.
Hay dos recargas básicas que se enseñan en la mayoría de las academias. Generalmente son conocidas como recarga rápida y táctica (algunas veces conocida como "administrativa").
Una recarga rápida es esencialmente la extracción tan rápido como sea posible del cargador y su sustitución por un nuevo cargador para poder continuar el combate. Con esta táctica, lo que pasa con el cargador extraido del arma no nos importa. Una recarga táctica o administrativa, se basa en el mayor tiempo disponible, cuando aún quedan cartuchos en el cargador extraido del arma y queremos mantener dicho cargador bajo control. Como me baso en la simplicidad, he renombrado las dos recargas rápida y lenta.
De la misma manera que necesitas practicar como extraer apropiadamente tu arma de la funda, debes practicar como extraer y cambiar rápidamente tus cargadores. Es muy importante que aprendas a hacer esto por tacto. En un combate es muy importante no perder el contacto visual con tu enemígo, así, si se mueve, puedes saber su nueva posición.
7. SOLUCIONANDO INTERRUPCIONES
Tu arma de servicio es una máquina, y como tal, esta expuesta a romperse cuando más la necesitas. Mirar la ventana de expulsión – asegurar el cargador – montar el arma, te va a solucionar la mayoria de los problemas.
Si tu arma ha tenido una doble alimentación, entonces tienes un problema mayor. Incluso los que más practican requieren sobre cinco segundos para limpiar una doble alimentación. Teniendo en cuenta que de media un tiroteo dura menos de cinco segundos, tu mejor opción cuando tienes una doble alimentación es buscar tu arma de reserva o backup. Cuando no dispones de una segunda arma, busca un parapeto, limpia tu arma y municiona de nuevo.
8. APRENDE A RECONOCER UN PARAPETO
El mejor sitio para estar en un tiroteo es detrás de algo que pare los proyectiles. Esa es la definición de parapeto. Pero recuerda, el parapeto depende del calibre.
Por ejemplo, existen muchos objetos que bloquean 9mm, pero muy pocos que provean de cobertura ante un 7.62 disparado por un AK47. Esta munición atraviesa postes de teléfono e incluso arboles medianos.
Cuanto tratas de reconocer que es y que no es un parapeto, piensa sobre la dureza del material y si tiene algún agujero o no. También debes pensar si se mantendrá en pie tras multiples impactos o no. Un ladrillo es un objeto sólido, pero tiene agujeros y se deshará en mil pedazos si recibe impactos. No es difícil de reconocer los mejores parapetos.
El parapeto mejor y más disponible es el bloque motor de un vehiculo. Esto detendrá casi la totalidad de cualquier munición pequeña. Sin embargo, existe un problema cuando se usa como escudo. El problema es que es un parapeto reducido, lo que significa que estas expuesto si tu oponente esta elevado.
Una de las peores cosas que pudes elegir como parapeto es un buzón o una papelera de la calle. Esta hueco por dentro y estan echos de una chapa muy fina.
Esta es otra parte del entrenamiento, reconoce parapaetos, desenfunda mientras te mueves de uno a otro, recarga cuando corres hacia uno, y siempre busca la mejor cobertura.
9. VUELVETE INVISIBLE
Nunca desestimes el valor de la ocultación. Es muy difícil para tu oponente disparar a algo que no ve. Ocultarse no es lo mismo que esconderse. La diferencia es que al ocultarte puedes ver a tu adversario sin que el te vea a ti.
10. DISPARA MIENTRAS TE MUEVES
Uno de los problemas en el entrenamiento estandar de las academias de policía es que es demasiado estático. Si quieres avanzar en tu entrenamiento para que te ayude en un enfrentamiento real, necesitas aprender a moverte y disparar y moverte, parapetarte y disparar.
Si no existe un parapeto disponible, moverte y quitarte de la linea de fuego es una buena idea. Permanecer en medio de la calle mientras tiene lugar un tiroteo es una estupidez.
Si se desencadena un tiroteo y estas en un sitio abierto, no te quedes quieto. ¡Muevete!, un blanco en movimiento es mucho más difícil de abatir.
Pero no te muevas solamente por el echo de moverte. Muevete solamente para ganar algún tipo de ventaja o de protección.
También, no solo te muevas, dispara mientras lo haces, el simple echo de disparar a tu oponente le hará perder su posición, o al menos provocarás su parada momentanea mientras dispara y esa puede ser la única opción para encontrar un buen parapeto.
Practica a disparar en movimiento. Hacia delante, hacia detrás, lateralmente y diagonalmente. Mientras corres y mientras andas. Recarga en todas las opciones posibles.
Y no solamente debes disparar, debes apuntar.
Articulo escrito por : DAVE SPAULDING
Muy buenos consejos se agradece, es indispensabla los puntos que tocan arriba seria bueno practicar constantemente las situaciones reales de los enfrentamientos. saludos
Muy bueno CZ99 gracias,
saludos
Yc
muy interesante, hay q tenerlo en cuenta ,gracias por ese gran aporte...
Excelentes concejos CZ99, solo nos falta el video instructivo.
Slds,
CvB
Como complemento este articulo, y el del desenfunde, para los que asistimos al curso, o a algun curso, viene de cajon, complementamos la practica con la teoria
muy bien CZ99 felicitaciones y gracias por el articulo.
CZ99 , te pasaste, este post debe mantenerse actualizado para que los lean todos sin importar la poca o mucha experiencia que piensen tener , te felicito
Buenisimo y concreto, ademas nos recuerda que hay que practicar mas seguido asi sea sin disparar.
excelente, a practicar muchachos. La practica lleva a la dominacion!!!
Muy buena recomendacion , como dice herman a practicar para no ahuesarnos.
Pero si alguien conoce algunos videos de estas pautas porfa cuelgelos ok.
salu2
Gracias CZ99 por publicar este articulo, esta muy bien explicado, me va a servir esta información, como se que a muchos..gracias..!!
saludos..!!
simplemente gracias CZ99 un buen articulo
excelente CZ99 muy bueno ......excelent...
Definitivamente que todos coincidimos en una misma idea......PRACTICAR.
Muy ilustrativo CZ99....... bien
muy bueno este articulo. gracias por la aportacion
Que buenazo cz99 tenemos que ponerlo en práctica ,de seguro, tenemos que ponerlo en práctica todos los dos salidos
respetuosamente solicito su permiso para copiar el articulo y publicarlo en nuestro foro, y a la ves intivarlos a visitarlo. este articulo es digno de difundirse entre todos los usuarios legales de armas.
mucho les agradeceria su aprovacion, soy de guatemala centro america y represento al foro legionarios230.foroactivo.com.
gracias
No hay problema amigo.
Saludos.
Muchas gracias por el artículo sobre los diez (10) consejos ha tener en cuenta cuando se porta un arma de fuego pues me parecen muy importantes, sin embargo yo le agregaría dos (2) consejos más a esa lista los cuales a algunos les parecerán obvios, pero que en realidad pueden salvar tu vida y por lo tanto yo siempre los practico. Dichos consejos los pondría en las primeras posiciones, así:
1. UBIQUE UN SITIO CÓMODO PARA PORTAR SU ARMA: cuando lleve el arma de fuego consigo, ubíquela en una parte de su cuerpo que le permita llegar a ella de manera fácil y segura. Muchas veces quienes portan sus armas las traen ocultas bajo la ropa, exactamente debajo el cinturón y cubiertas por el pantalón y la camisa, situación que dificulta seriamente su uso rápido y oportuno. De nada sirve traer consigo un arma si no es fácil poderla sacar en caso de una emergencia.
Si porta su arma dentro de un maletín o portafolios, verifique que el mismo se pueda abrir con facilidad.
2. DONDE LLEVAR EL ARMA SI VAS CONDUCIENDO UN VEHÍCULO: cuando Usted esté conduciendo un vehículo y lleve un arma consigo, ubíquela preferiblemente debajo de la pierna izquierda o de ser posible mande a hacer un bolsillo en la parte central de la silla del conductor que le permita traer su arma de fuego entre las piernas sin que la misma le estorbe al conducir y le permita llegar a ella de manera fácil y segura.
Muchas veces quienes conducen un vehículo portando su arma de fuego, la dejan en la guantera o peor aun, debajo de su silla, lo que dificulta seriamente una reacción oportuna al momento de una emergencia.
En los dos casos anteriores, siempre recomiendo tener a su alcance, suficiente munición, pues es muy común ver como una pistola pasa de ser un arma de fuego a un arma contundente.
3. PRECISION
4. UN BUEN EMPUÑAMIENTO
5. CONTROL DEL GATILLO
6. UNA BUENA POSICIÓN CORPORAL
7. UN DESENFUNDE SUAVE Y RÁPIDO
8. LA RECARGA RÁPIDA
9. SOLUCIONANDO INTERRUPCIONES
10. APRENDE A RECONOCER UN PARAPETO
11. VUELVETE INVISIBLE
12. DISPARA MIENTRAS TE MUEVES
Cita de: guardamonte en 24 de Junio de 2009, 12:07:35 AM
2. DONDE LLEVAR EL ARMA SI VAS CONDUCIENDO UN VEHÍCULO: cuando Usted esté conduciendo un vehículo y lleve un arma consigo, ubíquela preferiblemente debajo de la pierna izquierda o de ser posible mande a hacer un bolsillo en la parte central de la silla del conductor que le permita traer su arma de fuego entre las piernas sin que la misma le estorbe al conducir y le permita llegar a ella de manera fácil y segura.
Muchas veces quienes conducen un vehículo portando su arma de fuego, la dejan en la guantera o peor aun, debajo de su silla, lo que dificulta seriamente una reacción oportuna al momento de una emergencia.
En los dos casos anteriores, siempre recomiendo tener a su alcance, suficiente munición, pues es muy común ver como una pistola pasa de ser un arma de fuego a un arma contundente.
Mi estimado amigo, uno de los peores errores que puede cometer una persona es llevar el arma bajo la pierna, imaginemos un impacto de vehiculo a mas de 30kph (normalmente se conduce entre 45 y 60 kph) , el arma caera por la fuerza de la inercia hacia los pedales del automovil, la situacion se agravaria si es de noche ya que en la oscuridad el tiempo que tomarias para ubicar el arma es vital.
Lo mas aconsejable cuando portas arma mientras conduces es llevarla en la cintura, en su funda, sin seguro de retencion si es que la funda lo tiene, o en una funda adosada al asiento en la parte lateral dependiendo si eres diestro, o central si eres zurdo. En los vehiculos que tienen consola central, se puede insertar el arma en una funda en el espacio entre la consola y el asiento, queda muy segura.
En breve TDP.COM brindara el curos de Tiro desde Vehículos, en el que se enseñaran todos estos tips.
Saludos.
muy bueno una vez mas estamos descubriendo tu faceta de docente mi estimado Cz99
CZ 99, Gracias por el consejo, en realidad es factible que el arma que se lleva bajo la pierna pueda salir expulsada hacia adelante por causa de un impacto o movimiento brusco del vehículo, a demás es muy incomodo llevarla ahí, por lo tanto le doy toda la razón.
En mi caso personal yo llevo mi pistola en un bolsillo en la parte central de la silla del conductor, lo cual me permite traer mi arma de fuego entre las piernas sin que la misma me estorbe al conducir y me permita llegar a ella de manera fácil y segura.
Aquí en Colombia es de uso obligatorio el cinturón de seguridad cuando vas conduciendo un vehículo, situación que dificulta llevar el arma en la cintura, en su funda, lo que sería muy practico para viajes largos, pues al igual se convertiría en una incomodidad llevarla expuesta si debes subir y bajar seguidamente del vehículo, pues no es recomendable mantenerla exhibida.
Finalmente reitero y concuerdo lo dicho por drojeda, a quien aprovecho la oportunidad para extender mi saludo cordial.
Att: guardamonte
Saludos :
Ummmm! Guardamonte...¿tu banderita? ¿On ta'?
REFERENCIA..Por si acaso...
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1893.0
Cita de: elchacal en 24 de Junio de 2009, 11:57:03 PM
Saludos :
Ummmm! Guardamonte...¿tu banderita? ¿On ta'?
REFERENCIA..Por si acaso...
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1893.0
Chacal, Muchas gracias por la recomendación e instrucciones para personalizar mi apariencia en el Foro. Por acá decimos que "el que no sabe es como el que no ve".
Quedé muy contento con mi nueva presentación, pues desde hace rato quería hacerlo pero... no se que pasó.
MUCHAS GRACIAS Y ADELANTE!
FUERTE ABRAZO A TODOS LOS HERMANOS DE ARMAS DEL PERU
Cita de: elchacal en 24 de Junio de 2009, 11:57:03 PM
Saludos :
Ummmm! Guardamonte...¿tu banderita? ¿On ta'?
REFERENCIA..Por si acaso...
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1893.0
Chacal, Muchas gracias por la recomendación e instrucciones para personalizar mi apariencia en el Foro. Por acá decimos que "el que no sabe es como el que no ve".
Quedé muy contento con mi nueva presentación, pues desde hace rato quería hacerlo pero... no se que pasó.
ahora, como cambio el grupo que aparece en el perfil ".22 LR - Hollowpoint", pues yo soy 100% CZ.
Muchas gracias.
Cita de: guardamonte en 25 de Junio de 2009, 12:25:29 AM
ahora, como cambio el grupo que aparece en el perfil ".22 LR - Hollowpoint", pues yo soy 100% CZ.
Lamentablemente eso es inherente a tu actual condicion, conforme vayas avanzando por estos lares y acorde a los post que vayas incrementando en tus futuras participaciones, se ira aumentando el calibre, es como decir, grado 1, nivel 1, o novicio, intermedio, ..algo asi..es solo el nivel de tiempo de participacion, pequeño detallito, que espero no te afecte en lo absoluto.
Muchas veces algunos usuarios se 'desesperan' (y la verdad no logro entender, aún el porque) y empiezan a tratar de "saltarse" la valla a la mala o "madurar aceleradamente" y empiezan a postear como locos..haciendo post vacios, sin contenidos, con tonterias como frases unicas como: "¿A si no?"¿que tal"--"Hola"...y asi infantiladas carente de toda seriedad por decenas, hasta que es suspendido definitivamente por alterar y descomponer el foro, creando nucho malestar y fastidio al resto de la comunidad.
En fin paciencia, y como anecdota, cuando llegue a calibre .38 Spl..queria que se quedara alli..pero inevitablemente llego el dia que cambio..y que se va a hacer es como la edad..ya quisiera uno quedarse en los 32 ...pero ni hablar el tiempo es inexorable.
Fuerte abrazo.
Que les parece esta funda de nossar para copiloto, el link es
(http://www.nossargunleather.com/images/128a.jpg)
Cita de: elchacal en 25 de Junio de 2009, 12:45:39 AM
Cita de: guardamonte en 25 de Junio de 2009, 12:25:29 AM
ahora, como cambio el grupo que aparece en el perfil ".22 LR - Hollowpoint", pues yo soy 100% CZ.
Lamentablemente eso es inherente a tu actual condicion, conforme vayas avanzando por estos lares y acorde a los post que vayas incrementando en tus futuras participaciones, se ira aumentando el calibre, es como decir, grado 1, nivel 1, o novicio, intermedio, ..algo asi..es solo el nivel de tiempo de participacion, pequeño detallito, que espero no te afecte en lo absoluto.
Muchas veces algunos usuarios se 'desesperan' (y la verdad no logro entender, aún el porque) y empiezan a tratar de "saltarse" la valla a la mala o "madurar aceleradamente" y empiezan a postear como locos..haciendo post vacios, sin contenidos, con tonterias como frases unicas como: "¿A si no?"¿que tal"--"Hola"...y asi infantiladas carente de toda seriedad por decenas, hasta que es suspendido definitivamente por alterar y descomponer el foro, creando nucho malestar y fastidio al resto de la comunidad.
En fin paciencia, y como anecdota, cuando llegue a calibre .38 Spl..queria que se quedara alli..pero inevitablemente llego el dia que cambio..y que se va a hacer es como la edad..ya quisiera uno quedarse en los 32 ...pero ni hablar el tiempo es inexorable.
Fuerte abrazo.
Muchas gracias por toda la información, creo que merezco estar en el perfil ".22 LR - Hollowpoint" `pues definitivamente soy novato en el foro, del cual he aprendido bastante, pues he podido encontrar personas como Usted que quieren compartir sus conocimientos.
Muchas gracias.
Exelente los consejos ahora hay que ponerlos en practica gracias
exelente consejos se agradece cz99
Interesante y el aporte cz99. Muy buenas sugerencias de como portar el arma adecuadamente para cada situación, en el auto coincido que lo mejor es una funda de facil acceso, en la cintura, hay algunos que lo portan en sobaquera.
Tengo una consulta: Cual es la mejor manera de portar un arma cuando se está conduciendo una moto?, que sea de facil acceso, sin que sea visible ni expuesta, a tener en cuenta que cuando se conduce un vehiculo motorizado, el conductor lleva todo los elementos de seguridad (casco, guantes, casaca)que de alguna manera puede dificultar desenfundar y hacer el uso del arma cuando se está conduciendo?
Salu2.
muchas gracias por el decálogo ... mas que suficiente
Excelente, me gusto mucho y a practicar.
Actualizando el tema por tanta delincuencia que hay en las callles.
muy ineteresantes los consejos q nos das amigo ,gracias x compartir con nosotros tus conocimientos.
publicado hace tres años, pero mantiene su vigencia.
saludos
A Practicar Muchachos. No dejemos que nuestra confinza nos deje caer en la rutina de no practicar.