Saludos compañeros del este foro tan chevere y y vivaz que tipo de pistola usariamos para defendernos de un maleante y con que municion..hago una invitacion atodos los visitantes de este foro y Compañeros constante..GRACIAS
En la Actualidad porto una GLOCK 25, con Municion S&B. Si la ley lo permitiese la portaria con municion Federal Hydrashock :
(http://images.shootnhunt.com/images/0304082.jpg)
Saludos.
El arma que usaria bajo las leyes peruanas seria una Glock 25 (es lo que actualmente uso)
Si la legislacion cambiara y se pudiera usar cualquier arma que uno quisiera, entonces seria una Glock 32, en calibre .357 Sig
Saludos
Hola CZ99,
Que de particular tiene la municion Federal Hydrashock además de ser punta hueca.
Buenas amigos acerca de la municion Federal Hydrashock encontre esto:
el diseño de las ojivas de federal las llamadas hidrashock es porque en el concepto de el stopping power el crear el mayor daño posible a un tejido vivo lo cual lo incapacite para poder reaccionar.
basados en esta premisa los ingenieros de federal crearon este tipo de ojiva que crea un shoke hidroestatico ahora que es un shoke hidroestatico
existe evidencia cientifica que el shoke hidroestatico podrucido por el inpacto de esta ojiva en tejidos llenos de liquido puede producir daño neural remoto que puede causar incapacitacion aun mas rapido que los efectos de la perdida de sangre y daños en tejidos.
No sé si estas preguntando o afirmando lo del efecto hidráulico, de todas maneras te recomiendo darle una vista a este tema:
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.12 (http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=1397.12)
Lo que llamás shock hidroestático, esta relacionado a la incapacidad de los líquidos ser comprimidos por lo que trasmiten toda la energía que reciben casi sin merma por la acción del líquido (por eso los gatos y prensas de mucho tonelaje son hidraulicos y no neumáticos).
Si disparas contra un bidon vacio este será atravesado por el proyectil casi sin mostrar movimiento, pero si lo llenas de agua lo vas a ver explotar y hacer un reguero de agua por todas partes llegando a un par de metros de altura también, dependiendo de la energía del disparo.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Gracias amigo pulpo505,
No quiero desviarme de la pregunta formulada en el foro (que tipo de pistolas usarias para tu defensa personal y que munición) ya que este tema me interesa, pues estoy próximo a adquirir un arma de fuego (mi preferencia es por una pistola calibre 380), el fin sería para defensa personal, CZ99 señaló la G25, me gustaría saber porque dicha elección, en definitiva la sugerencia tendría que estar acorde con las ofertas que hay en el mercado peruano (G25, CZ83, Bersa, Baykal, Taurus PT58 -no se porque cuesta más que las otras, Tizas, etc) y sobre todo lo que esta permitido por la legislación para uso civil. Si uno va a adquirir un arma para defensa personal esta debe reunir ciertos requisitos o cualidades, como por ejemplo debe ser facil de ocultar en el cuerpo, solo el que la posee debe saberlo, que no nos falle en el momento de utilizarla, esto requiere preparación, debe ser segura, además resistente a golpes y a la humedad de nuestro cuerpo (si la vamos a portar a diario) y duradera ya que la tendremos por buen tiempo. Yo se que este tema ya se ha tocado anteriormente desde otro punto de vista, pero es de mucho interes, agradecería muchas las sugerencias.
Para porte en ciudad, un revólver es lo más seguro, nunca fallan (bueno, casi nunca, de seguro estadísticamente menos que las pistolas). Y nada inferior a un 38 SPL, y si te hace sentir mejor, +P. Si alguien dice que 6 son muy pocos tiros, eso es verdad, si planeas fallar mucho. Para 99 de cada 100 situaciones, es más que suficiente. Las 38 SPL al no ser tan penetrantes como las FMJ, transfieren mejor toda su energía al objetivo. Yo no me siento cómodo con .380
Saludos,
Las 38 SPL al no ser tan penetrantes como las FMJ, transfieren mejor toda su energía al objetivo. Yo no me siento cómodo con .380
Compadre .38 es un calibre y fmj es un tipo de municion. Hay .38 spl fmj.
Saludos
Cita de: CZ99 en 11 de Abril de 2009, 11:41:01 PM
En la Actualidad porto una GLOCK 25, con Municion S&B. Si la ley lo permitiese la portaria con municion Federal Hydrashock :
(http://images.shootnhunt.com/images/0304082.jpg)
Saludos.
esta municion existe en el mercado peruano alguien sabe? estan prohibidas ? porque? (me gusta lo prohibido jajaja)
y para no deviar el tema , yo tambien tengo una GLOCK25 y de acuerdo a lo que investigue son muy pero muy confiables , saludos
Gracias por las sugerencias, Lopezlandauro que es lo que te incomoda del calibre .380 para defensa personal.
Yo portaria una HK .45 ACP Compact ,
slds
Mi G22 .40 S&W
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: glock 17 en 12 de Abril de 2009, 01:38:56 PM
Compadre .38 es un calibre y fmj es un tipo de municion. Hay .38 spl fmj.
Saludos
Vale la aclaración, pero es poco común encontrar 38 SPL en FMJ en nuestro medio, la bala más usada en revólver 38 es la 158 grains con punta de plomo, a esas me refería, pues el plomo se deforma y transfiere su energía mejor que un .380 pero quizás no atraviece un parabrisas de frente.
Un 38 SPL de plomo de 158 grains, con velocidad de boca de 755 pie/seg tiene una energía ligeramente mayor a la de un típico 380 de 95 grains con velocidad de boca de 955 pie/seg y encima, se deforma (el 380 FMJ deforma poco); son 27.6 Kg-m versus 26.5 Kg-m. Y si hablamos de la 38 SPL +P de 125 grains punta plana, que desarrolla 945 pie/seg, su energía será de 34.2 Kg-m. Mmmm, después de todo no era tan psicológico, no??
Lo que no me gusta de las .380 es más psicológico que teórico, lo que pasa es que he visto varias veces poppers metalicos que no caen con .380, pero sí con 9x19, 38SA e incluso el fiel 38 SPL de plomo. Sólo consideraría una 380 como arma de respaldo, fácil de ocultar como una PPK, no como principal.
Saludos,
pues el plomo se deforma y transfiere su energía mejor que un .380 pero quizás no atraviece un parabrisas de frente.
Esto es cierto hasta cierto punto porque en tejidos blandos la deformacion es minima y hasta despreciable pero de ahi a que no atraviese un parabrisas...chamo el hecho de que dispares un .38 spl desde un cañon 2" no lo rebaja a paint ball jaja
lo que pasa es que he visto varias veces poppers metalicos que no caen con .380, pero sí con 9x19, 38SA e incluso el fiel 38 SPL de plomo.
Tambien es cierto y tienes que agradecerle al mayor peso de la punta.
saludos
Cita de: glock 17 en 13 de Abril de 2009, 12:31:49 PM
Esto es cierto hasta cierto punto porque en tejidos blandos la deformacion es minima y hasta despreciable pero de ahi a que no atraviese un parabrisas...chamo el hecho de que dispares un .38 spl desde un cañon 2" no lo rebaja a paint ball jaja
Si la bala no toca hueso, eso es verdad, pero con un buen shot placement, en medio del pecho o cabeza, sí va a haber deformación y buena transferencia de energía, el cuerpo humano no es solamente tejido blando. Y sí, el 38SPL no siempre atravieza un parabrisas, depende del ángulo, en un bus o camión que tienen parabrisas verticales sí, pero en un auto son inclinados (más en autos deportivos) y aca si hay grandes posibilidades de que rebote, pasa muy frecuentemente, más si el vehículo está en movimiento, preguntale a un policía con años de servicio. Ojo, me refiero a parabrisas (frontal), no a ventanas laterales.
Saludos,
Estimado, el tema de los parabrisas tiene directa relación con el ángulo de impacto, se han visto disparos de 9x19, .45 ACP. .40, hasta .357 Magnum que no han podido con un parabrisa en un ángulo de impacto bajo.
Peor si la punta es deformable o fragmentable, suelen romper sin atravesar un parabrisas, pero de cualquier manera no existe una constante en cuanto a esto.
Hay munición de .380 que bajo ciertas circunstancias traspasa un parabrisas y en otras no, lo mismo vale para cualquier otro calibre, el tema está en la probabilidad, en un ángulo determinado, el que tenga la punta mas dura, con mas peso y a mayor velocidad es el que tiene mas posibilidades de atravesar un parabrisas.
En la famosa "Masacre de Miami" la Silvertip de 115 grains del 9x19 no pudo en varias ocasiones con los parabrisas y si pudo salió del otro lado como una lluvia de esquirlas más que como una munición con capacidades de impacto e incapacitación.
Si alguno de Uds. ve la película "El Fugitivo" con Harrison Ford, en la escena del aeropuerto, donde el policía le dispara con la Glock y quedan las "margaritas" en el vidrio delante del fugitivo. Y el policía dice: - Shit!! For the Silvertip. (pero nadie lo traduce jajajaja).
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Editado para agregar este comentario:
Cuando publique ya el compañero LopezLandauro había respondido, pero creo que mi comentario vale para afirmar lo que el dice del águlo de impacto, y obviamente siempre hablando de parabrisas.
si pudo salió del otro lado como una lluvia de esquirlas más que como una munición con capacidades de impacto e incapacitación.
Pibe no te entendi el enfoque que quisiste darle. Can you explain again please?.
Si alguno de Uds. ve la película "El Fugitivo" con Harrison Ford, en la escena del aeropuerto, donde el policía le dispara con la Glock y quedan las "margaritas" en el vidrio delante del fugitivo. Y el policía dice: - Shit!! For the Silvertip. (pero nadie lo traduce jajajaja).
Juraba que se trataba de un vidrio antibalas, porque he ido a gringolandia y tambien a su embajada y de verdad que los gringos no escatiman en seguridad.
saludos
CitarEn la famosa "Masacre de Miami" la Silvertip de 115 grains del 9x19 no pudo en varias ocasiones con los parabrisas y si pudo salió del otro lado como una lluvia de esquirlas más que como una munición con capacidades de impacto e incapacitación.
Efectivamente amigo Tomate, es una "falla" inherente al diseño de las JHP, que empiezan a expandirse en el momento que tocan algo. Peor sucede con las fragmentadas (Glaser y similares).
Recuerdo algunas pruebas que vi con esa municion (Glaser), los efectos en bidones de agua y gelatina eran espectaculares, siempre y cuando el disparo alcanzara el objetivo sin ningun obstaculo ;D
Ahora 115 grains para un 9x19 siempre me ha parecido un poco "anemico" ::), prefiero 124 o en todo caso 147 grains...
Saludos
PD: sobre la pelicula que comentas, si es la escena que creo, cuando Ford se escabulle por una puerta automatica y se le queda atrapado el pie, no era en un aeropuerto sino saliendo de una correcional donde fue a visitar a un preso manco.
Descontando por supuesto que en una pelicula sucede lo que el guionista quiere ;D (que no siempre es la realidad), tengo la impresion de que se trataba de vidrio blindado, porque creo que solo un vidrio blindado hubiese aguantado los 3 tiros de .40 (usualemte el calibre escogido por las agencias federales) sin colapsar, a esa distancia y sobre todo en angulo de casi 90 grados.
Habra que hacer el experimento mismo Mythbusters jajaja ;)
Ahora 115 grains para un 9x19 siempre me ha parecido un poco "anemico" , prefiero 124 o en todo caso 147 grains...
Que quedara para este servidor que solo consiguio municion 9 mm luger deformable(no hp) de 110 grains.
saludos desde Venezuela.
Cita de: glock 17 en 13 de Abril de 2009, 03:21:12 PM
Pibe no te entendi el enfoque que quisiste darle. Can you explain again please?.
A ver pibe si te lo puedo explicar mejor.... Ante todo sorry por no hacerlo bien de una.
Lo que digo de las municiones de 115 grains Silvertip es que en el famoso tiroteo de Miami, varios impactos no atravesaron el vidrio de los autos porque la punta golpeaba y se destruía sin perforar el vidrio, las que podían romperlo también se destruían y del otro lado pasaban pedacitos de la punta (Como lluvia de esquirlas) y no un núcleo sólido que pudiera impactar al delincuente con alguna probabilidad de hacerle algún daño.
Cita de: glock 17 en 13 de Abril de 2009, 03:21:12 PM
Juraba que se trataba de un vidrio antibalas, porque he ido a gringolandia y tambien a su embajada y de verdad que los gringos no escatiman en seguridad.
saludos
Lo que quiero destacar es que en la película el policía putea a las Silvertips, el vidrio si era antibalas y puede que el lugar sea la prisión como dice el compañero, no recuerdo bien pero la escena es la de la puerta que le atrapa el pié y los impactos quedan en el vidrio en forma de "margarita". Y el poli dice "Shit!! For the Silvertip".
Cita de: gyapur en 13 de Abril de 2009, 04:58:36 PM
Efectivamente amigo Tomate, es una "falla" inherente al diseño de las JHP, que empiezan a expandirse en el momento que tocan algo. Peor sucede con las fragmentadas (Glaser y similares).
Recuerdo algunas pruebas que vi con esa municion (Glaser), los efectos en bidones de agua y gelatina eran espectaculares, siempre y cuando el disparo alcanzara el objetivo sin ningun obstaculo ;D
Si, es que ganas por un lado y perdés por otro, por ello nunca hay que subestimar la capacidad de hacer daño de un proyectil de punta sólida.
Cita de: gyapur en 13 de Abril de 2009, 04:58:36 PM
Ahora 115 grains para un 9x19 siempre me ha parecido un poco "anemico" ::), prefiero 124 o en todo caso 147 grains...
Saludos
Coincidimos en la anemia de la punta de 115 grains pero no olvides que la época de la famosa Masacre de Miami (11/04/1986) el auge de los calibres híper veloces estaba en su apogeo y el abanderado de estos para el 9x19 era el Silvertip de 115 grains. Oficial tanto en el FBI como en numerosas policías de USA.
Cita de: gyapur en 13 de Abril de 2009, 04:58:36 PM
PD: sobre la pelicula que comentas, si es la escena que creo, cuando Ford se escabulle por una puerta automatica y se le queda atrapado el pie, no era en un aeropuerto sino saliendo de una correcional donde fue a visitar a un preso manco.
Descontando por supuesto que en una pelicula sucede lo que el guionista quiere ;D (que no siempre es la realidad), tengo la impresion de que se trataba de vidrio blindado, porque creo que solo un vidrio blindado hubiese aguantado los 3 tiros de .40 (usualemte el calibre escogido por las agencias federales) sin colapsar, a esa distancia y sobre todo en angulo de casi 90 grados.
Habra que hacer el experimento mismo Mythbusters jajaja ;)
La peli y probablemente la escena sea la que decís, yo recordaba un aeropuerto y el vidrio era blindado (sino no habría retenido la munición) pero mi referencia es a la puteada que le rajan a la Silvertip y que en los subtítulos no aparece, yo la vi por primera vez en el cine y me pareció escuchar esto que cuento, después un amigo que vivió en USA me lo confirma y en las sucesivas veces que vi la peli en cable o por DVD presté atención a este tema en particular y por eso hago la referencia.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Gracias argentino y tienes razon en la escena porque yo tambien recuerdo que fue en el aeropuerto. Pero de verdad me sorprendiste con eso de que la mencionan con nombre y apellido...como que se expusieron a una demanda civil por difamacion o como se dice en argentino un quilombo jaja
saludos
De nada che!!!! jajajajajaja
Es cierto pibe, se expusieron a flor de quilombo..... jajajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Por lo menos en Venezuela, siempre se comenta que cuando se va en carro es mejor tener un cargador o varios con FMJ.
Hay otros que dicen que hay que tener en un mismo cargador municiones variadas, HP, plomo, FMJ. Según alguna tiene que funcionar.
BUENO ESAS BALAS CON PUNTA HUECA SON LAS FAMOSAS DUN DUN Q CUANDO INGRESAN AL CUERPO CAUSAN DAÑOS IRREVERSIBLES BUENO ESAS SI Q SON EFECTIVAS...!!
Cita de: CeLeCto en 14 de Abril de 2009, 11:48:48 AM
BUENO ESAS BALAS CON PUNTA HUECA SON LAS FAMOSAS DUN DUN Q CUANDO INGRESAN AL CUERPO CAUSAN DAÑOS IRREVERSIBLES BUENO ESAS SI Q SON EFECTIVAS...!!
esas balas al menos en el Peru estan totalmente prohibidas, solo se puden utilizar la semienchaquetas
Si estuviera en otro país y no aquí en el Perú "EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS", donde los usuarios legales de armas tenemos que defendernos con calibres tan ridículos como el 38 spl o como en mi caso .380, y pistolas semiautomáticas con cacerinas de sólo 15 tiros, mientras que los delincuentes no tienen restricciones de ningún tipo pues en el mercado negro se puede adquirir fácilmente "instalaza", fusiles de guerra o granadas teniendo en el bolsillo algunos soles, si pudiera yo usaría una pistola DESERT EAGLE EN CALIBRE MAGNUM 357, con munición Dum Dum, Expansiva, Hidrashock o +P+, en ese orden.
Pero lamentablemente no es posible, lo bueno es que soñar no cuesta nada. Además debemos tener muy claro que sólo el RESPETO A LA LEY Y LOS REGLAMENTOS, van a poder hacer de nuestra sociedad una mejor.
Cita de: oscarlide en 14 de Abril de 2009, 04:06:42 PM
Si estuviera en otro país y no aquí en el Perú "EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS", donde los usuarios legales de armas tenemos que defendernos con calibres tan ridículos como el 38 spl o como en mi caso .380, y pistolas semiautomáticas con cacerinas de sólo 15 tiros, mientras que los delincuentes no tienen restricciones de ningún tipo pues en el mercado negro se puede adquirir fácilmente "instalaza", fusiles de guerra o granadas teniendo en el bolsillo algunos soles, si pudiera yo usaría una pistola DESERT EAGLE EN CALIBRE MAGNUM 357, con munición Dum Dum, Expansiva, Hidrashock o +P+, en ese orden.
Pero lamentablemente no es posible, lo bueno es que soñar no cuesta nada. Además debemos tener muy claro que sólo el RESPETO A LA LEY Y LOS REGLAMENTOS, van a poder hacer de nuestra sociedad una mejor.
Epa amigo, tranquilo, no es para tanto. En realidad no somos tan desafortunados como piensas, aqui nomás, cerquita en Argentina, que te dejen portar una 22 ya es difícil (para defensa en casa es otro tema), ni qué decir de casi toda Europa, que no permiten armas en manos civiles. En el mismo EEUU, el porte oculto está restringido en la mayoría de estados a fuerzas del orden. Discrepo contigo, aunque pudiera no portaría una Desert Eagle. Portaría mi Browning HP con balas punta hueca o mi Colt Government 45, también punta hueca.
Quizás los amigos de otros países nos pueda ilustrar acerca de las restricciones de uso y posesión de armas en sus lugares.
Saludos,
Que me corrijan si me equivoco, las puntas DUM DUM fueron creadas en el arsenal del mismo nombre que quedaba no se donde, jeje, enserio, creo que por alla por alemania, se trataba simplemente de una cruz en la ojiva, hecha a serrucho, o recortando la punta a fuerza de pinza o sierra, con lo que lograban si grandes daños al tejido, pero haciendo tambien que se desintagraran en el interior de los caños, grandes desvios de la punta en vuelo, y otros defectos subsanados años despues con las puntas fragmentables.
Hoy por hoy, cualquier Hidrashock, goldensaber, o sea cual sea la marca siempre que sea punta fragmentable es mejor que las DUM DUM.
En ninguna sociedad los amantes de las armas legales estamos a salvo de las leyes,,, Peru, Argentina, Venezuela, Uruguay...cualquiera sea el pais, los legales tenemos eso que no tienen los demas, la leyes, que para bien o mal nos regulan, en ningun pais se busca una solucion empezando por los delincuentes, sino que primero nos vienen con cortes y quebradas en cuanto a restricciones, los delincuentes no las registran, no las numeran, no importa el calibre, ni la punta ni nada.......pero por ser legales con eso tenemos que vivir........
Igual,,,, de todas maneras,,,, dejenme con mi Glock 17......con sus puntas semiencamisadas...... uno bien pegado y que se agarre.
Saludos.
willy9mm
Que me corrijan si me equivoco, las puntas DUM DUM fueron creadas en el arsenal del mismo nombre que quedaba no se donde
Queda en la India, y los ingleses las usaron contra los locales.
saludos
bueno yo uso
tanfoglio FT9 cal. 380 es muy buena y efectiva, la municion S&B y una pregunta porque la municion tiene unas manchitas donde golpea la aguja de la pistola
Me había mantenido un poco al margen de este tema y de estas opiniones porque me pareció que algún compañero se encontraba un tanto exaltado por las situaciones emanadas de las leyes y de las reglamentaciones vigentes en su país.
Mi humilde opinión es que estamos viviendo en una sociedad que emite sus leyes, (no olvidar que en democracia estas salen de personas elegidas cada cierto tiempo por nosotros mismos) y que nosotros elegimos respetar, no por imposición, no porque el amigo lo pide, no por otra razón que nuestra propia elección y en nuestra libertad de decidir, el que elige estar en contra o fuera de la ley es el delincuente, como el que elige pagar o no sus impuestos, elige ser o no corrupto en la función pública, porque sino entramos en "Total todos roban yo también robo, o soy corrupto, o porto ilegalmente armas" seguramente el compañero 100%legal pueda explicar mejor que yo este aspecto, pero básicamente si no me gusta puedo cambiarlo jugando dentro de las reglas del sistema, ¿Qué es difícil? Sin dudas, pero vean lo que pasa en USA con la NRA, en la era Clinton hubo un retroceso limitaron cargadores, capacidades, forma y sistemas de armas, pero en el siguiente periodo electoral cada senador, cada diputado que colaboró o votó las leyes restrictivas fue "eliminado" del espectro político, porque una organización como la NRA que se dedica a la defensa de los tenedores legales y portadores de armas se ocupó de ponerlos en la vidriera y se ocupó de que sus asociados no los votaran. Quien haya leído algo sobre el tema debe haber visto titulares del estilo "La venganza de la NRA" "Castigo de la NRA" "Lista negra de la NRA" y un larguísimo etc.
Las leyes son lo que son en cada país, la elección de respetarlas o no pasa por cada uno de nosotros y nadie die que sea sencillo, nadie dice que sea barato y mucho menos nadie dice que no pondrá en ventaja sobre los delincuentes, simplemente las leyes son lo que son y si no nos gustan sabemos como se cambian, aunque se que es mas sencillo protestar por lo malas que son (ojo que yo también soy crítico al respecto desde lo técnico) en vez de hacer lo que me corresponde por cambiarlas o cambiar a las personas que las dictan, pero ante todo debe estar el respeto por las leyes que he decidido acatar.
Se que no es sencillo a veces sentirse en desventaja, pero también tengan en cuenta que para que un delincuente tenga o lleve un fusil de asalto debe evadir de controles, debe violar la ley desde el mismo momento en que decide hacerse de un arma ilegal y trucha por la que le corresponderá una pena en caso de ser atrapado con ella. Simplemente amigos elegimos ¿en que vereda de la calle queremos estar?.
Pido disculpas por la extensión y por el ladrillo, pero no me gusta el discurso de la victima, no me gusta esto de la compadecimiento en el "pobre de mi que mal me trata la ley" . Como yo lo veo, aquellos que tienen un discurso y una actitud de victima en la vida, la tienen en las situaciones de riesgo y defensa.
Las balas Dum Dum fueron una solución de compromiso que adoptara el ejercito Británico en el arsenal del mismo nombre en la india por allá por el 1870 (mas o menos) y prohibida mas tarde por la convención de Ginebra (1899 aprox.).
El problema era que la munición militar del .303 British se demostraba deficiente en la incapacitación del enemigo (en las guerras coloniales) sobre todo si este estaba un tanto "entonado" por hierbas u otros brebajes que aumentaran la resistencia del combatiente.
Como solución de emergencia se efectuaba un corte en forma de cruz en la punta del proyectil, marcando o rompiendo la camisa en esa zona, lo que permitía que al impacto la munición deformara mucho más aumentando su diámetro y la envuelta de latón (filosa) tomara forma de hélice, lo que producía heridas muy grandes y desgarrantes.
Como dije arriba esta fue una solución de emergencia y no exenta de riesgos para el tirador, ya que las puntas de .303 British de aquel momento no tenían envuelta de latón completa. El latón envolvía el proyectil hasta la base, donde se le hacía un dobles para fijarla pero la envuelta no era completa, al cortar el frente solía ocurrir que el núcleo de plomo salía disparado y la envuelta de latón quedaba atorada en el cañón con el consiguiente riesgo al hacer el próximo disparo.
Más allá del daño puntual que hacía esta munición así modificada, es muy llamativo como esta forma de modificar las puntas de las municiones se ha mantenido vigente en el anecdotario popular y se utiliza (sin criterio alguno) frecuentemente por personas de poca o nula instrucción en el uso y manejo de armas.
Personalmente he visto policías, usuarios particulares y militares que hacían esto a sus balas, sin el menor criterio y corriendo con todos los riesgos (además de los legales).
NO modifiquen las puntas de las municiones, no es para lo que fueron diseñadas, no es el uso que debe darse a una punta encamisada (FMJ) si quieren puntas expansivas (y la ley lo permite) compren de las comerciales que seguramente son mejores y para eso están diseñadas.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
AMEN!!!
La ingnorancia es atrevida, los que conocemos un poquito del tema, solo nos queda sonreir cuando un periodista dice que tal o cual delincuente capturado usaba "las mortíferas balas dum-dum", cuando se trataba de unas hollow point. Incluso hace poco salió un artículo en Caretas haciendo esta referencia errada, con foto incluida (el tema era el ataque o intento de robo a la fiscal de la nación), pero no publicaron mi carta en la que expliqué la diferencia y la desinformación en la que incurrían.
Hasta donde entiendo, lo correcto sería calificar a las hollow point (en sus diversas variedades) como expansivas, y a las "temibles dum-dum" como fragmentarias, que obviamente no es lo mismo. Que me corrijan los expertos.
Saludos,
Cita de: LopezLandauro en 15 de Abril de 2009, 09:11:02 AM
..................................
Hasta donde entiendo, lo correcto sería calificar a las hollow point (en sus diversas variedades) como expansivas, y a las "temibles dum-dum" como fragmentarias, que obviamente no es lo mismo. Que me corrijan los expertos.
Saludos,
En realidad No hay una munición totalmente fragmentaria ni una 100% expansiva, dependiendo de las condiciones el proyectil reacciona en general con una mezcla entre deformación y fragmentación.
El problema con la fragmentación es que la punta se destruye y a veces los pequeños fragmentos hacen un área de daño importante pero no tienen la profundidad como para dañar seriamente una zona vital. Por el otro lado el proyectil que deforma y no se fragmenta (mantiene la masa) consigue una mejor penetración pero a su vez se frena por la deformación.
Lo que se busca en este momento es exactamente este compromiso entre deformación y penetración (que no sobrepenetración).
Por ahí tengo los parámetros para los ensayos que hace el FBI sobre proyectiles para determinar si son aptos para el uso policial o de defensa, si lo encuentro te lo pego en alguna parte.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)