Siempre pense que las armas no disparan bajo el agua, pero me equivoque :
http://www.youtube.com/watch?v=uOS8lrdeEbY&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=_oh4KHnBB4U&NR=1
Aqui una Glock
http://www.youtube.com/watch?v=ZGxrXS5oA0o&feature=related
De poder se puede, pero no tiene gran utilidad, una bala no pasa los 3 metros con una 9mm. No se pueden usar municiones HP o expansivas ya que se puede producir una expansión prematura de la punta dentro del cañón.
Las armas sin martillo tienen ventaja, de hecho Glock vende un Kit para la 17 que no permite que entre agua en la aguja.
PD. No inventen, es peligroso.
El tema con el disparo bajo el agua es la densidad del medio en que se propagan tanto el proyectil como los gases, lo que a su vez debe ser considerado separadamente de lo que ocurre en el viaje del proyectil, uno es un problema de balística interior y el otro corresponde a la balística exterior.
Cuando el propelente se enciende y empieza a empujar al proyectil por el cañón del arma, la velocidad de generación de los gases lucha contra la resistencia del proyectil a moverse, el rozamiento contra el estriado y la densidad del medio que lo rodea y al que debe desplazar.
Cuando el proyectil va caminado el cañón y se aleja de la fuente de gases la cámara de presión que forman el proyectil y el conjunto cañón-vaina-cerrojo va aumentando de volumen y eso hace que la presión descienda, a medida que el proyectil toma más velocidad y se aleja mas rápido que la velocidad de generación de los gases la presión en el tubo va descendiendo.
En el caso de un disparo en el aire la densidad está contemplada y el arma funciona perfectamente.
La presión interna depende de las resistencias que hacen estos elementos involucrados.
En el caso del disparo en agua la densidad muy superior del liquido y la propiedad de los líquidos que los hace incompresible generan un resistencia muchas veces superior a la del aire por ende el proyectil demora en separarse del cartucho y el pico de presión se hace muy superior al que se ve en el aire.
En el caso de que no esté toda el arma sumergida y solo lo haga la punta el agua actúa como un tapón. No olviden que hablamos de velocidades cercanas o superiores a las del sonido (en fusil 2 y 3 veces mayores, en arma corta 1) y en este rango de velocidad el agua se comporta como un sólido, por lo que el efecto sería como si pusieras un tapón semi-sólido en la boca del arma.
El otro aspecto es que sí logramos superar la etapa del disparo y el proyectil abandona el cañón sin daño para el arma, el problema del desplazamiento del proyectil se convierte en un problema de balística exterior, donde el rozamiento del medio sobre el proyectil, sumado a los efectos de la gravedad hacen que este tenga un desempeño u otro. En el caso del agua el proyectil común solo recorrerá unos pocos metros y caerá con velocidad 0.
Por eso se diseñan proyectiles alargados y que tengan un deslizamiento mayor en un medio más denso como es el agua, en lugar de ver las cualidades aerodinámicas del proyectil tenemos que ver la hidrodinámicas, que podrán ser parecidas pero no son iguales.
Este es el motivo por el cual los aviones no se parecen a los submarinos.
En relación a los propelentes:
Alguna vez he escuchado el supuesto de que al estar bajo el agua el propelente no encendería por la falta de oxígeno, en principio el tema del oxigeno es un error, justamente una de las cualidades que tienen los propelentes modernos es que no necesitan oxígeno del aire para combustionar, ya que lo tiene incorporado en la fórmula, (por eso se usan los nitratos, que tienen muchos átomos de Oxigeno en su composición).
Esto hace que aún confinada y en ausencia de oxigeno ambiente pueda cumplir con su función. Si no fuera así no funcionaría en las cargas comprimidas (cualquier recargador sabe de qué hablo).
Otra cualidad es que un pequeño volumen de sólido genera un enorme volumen de gases lo que también tiene relación con el oxigeno contenido en la formula.
Conclusión:
No estoy diciendo que no se pueda disparar un arma bajo el agua pero si estoy diciendo que al alterar la densidad del medio estamos sobre exigiendo el arma y que podemos tener un accidente, tampoco porque se le vea hacer un disparo o dos a un arma bajo el agua implica que pueda soportarlo continuamente, como bien dice JJS no hagan experimentos que traducido al argentino sería: "No hagan boludeces"
Espero que les sirva.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Si tienen una de estas la cosa cambia
Fusil de asalto APS y pistola subacuática SPP-M1, ambas Rusas
(http://museumarms.tula-oblast.ru/special/special/special07.jpg)
Y usan este tipo de municiones
(http://www.municion.org/spp/spp.jpg)
Distancia efectiva a 5 metros de profundidad
la pistola 17 metros
El Fusil 30 metros (puede disparar rafagas)
los cazadores de mitos(mithbusters), hhicieron un programa sobre ese tema.
si disparabas desde arriba hacia el agua , solo era efectivo hasta 2.30 mts.
y si dispabas bajo el agua el casquillo se trababa, al no completar su ciclo..
si alguien tiene el video, que lo cuelgue porfa...
saludos......
Despues de lo expuesto tan sabiamente por nuestros genios de las armas JJS y Tomate, no nos queda màs que agradecer por su participaciòn.
Excelente!!
http://www.videos-star.com/watch.php?video=O39t7jmZgW4
ya voy ir buscando mientras encontre este , quien no quisiera tener este carro no? :P
es cierto no es muy util para el uso civil un arma que dispare bajo el agua dado que no nos encontraremos en situaciones de defensa en barcos o vehiculos amfivios, tampoco en un tiroteo en un lago o en un rio, ami me parece q
es cierto no es muy util para el uso civil si no mas bien para el uso militar ya que no nos encontraremos en situaciones de defensa en barcos o vehiculos anfivios, ni tampoco en un tiroteo en un rio o lago, raras veces estaremos en situciones donde el agua nos cubra la cabeza o le disparemos a alguine que huye en el agua, es mi opinion
Convengamos que estas son armas especiales para propósitos especiales, incluso no hay antecedentes de que se hayan utilizado operativamente alguna vez.
Imagino que los rusos lo habrán hecho, pero no es público, al menos si lo és yo no lo sé... jajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
yo vi en esta pelicula mmmmm como se llama con demi moore mmmmmmm ete no me acuerdo alguien haganme acordar mmmmm
ya me acorde hasta el limite, donde se ve que los de fuerzas epeciales SIL creo que era asi los mas agerridos de la fuerza de estados unidos, utilizaban sus armas comunes y lo que hacian eran poner un preservativo en la punta del cañon para que no ingresara agua, no vi por ahi ninguna arma especial, al menos pienso que estas armas solo serv irian para aquellos que paran solo bajo el agua, por que mas los comtaes son en tierra que en agua no lo creen
Bueno, la criollada no obligatoria de colocar un preservativo (de color del medio en que te encuentras, si es que hubiera ese color) y desplegarlo para cubrir la punta del cañon del fusil es para que cuando estes patrullando SOBRE LA SUPERFICIE TERRESTRE O MARITIMA, no le vaya a entrar agua al arma ya mencionada, nada que ver para usarlo debajo del agua. Lo he visto hacer pero la verdad no es muy popular, traten de imaginarse ustedes caminando con un fusil que en la punta del cañon tenga un "jebe" bailando alegremente mientras caminas, je je je.
con tal q luego no se les haga costumbre y le pongan preservativos en el chimpun je je ;D
Lo de usar un profiláctico para debajo del agua es absolutamente inutil, el agua entra por los mecanismos.
Les dejo una anecdota que conté en otro foro:
Hay una anécdota que se le atribuye a Churchill, sinceramente no se si es verídica, pero me gusta mucho así que se las voy a contar:
Desde hace bastante tiempo que los soldados se dieron cuenta que poner un profiláctico en el cañón de su fusil, lo protege de arena y demás cosas que puedan entrarle y que especialmente en nieve evita que la humedad se congele en los cañones o tierra barro o lo que sea se congele en el cañón produciendo el efecto de tapón con los consiguientes problemas.
Los soldados ingleses notaron que si hicieran estos profilácticos mas grandes podrían abarcar tomas de gases y mecanismos del arma, por lo que se solicitó que le pidieran a las fábricas de profilácticos hacerlos de 1100 mm (1,10 mts. O alguna medida así) y que el alto mando inglés pensó que debían consultarlo con Churchill antes de tomar tamaña decisión. Hecha la consulta Churchill respondió que se lo dejaran pensar y que los llamaría.
Al día siguiente el alto mando recibe un llamado de Churchill y le dice al general a cargo:
- Ok, pueden fabricarlos, pero con una condición.
- Cual? Pregunta el general.
- Que le pongan una leyenda que diga Talla media, hecho en Inglaterra
Espero que les guste.
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
.........(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Que%20buenaaaaa!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/laugh.gif)(http://www.instantsmileys.com/smiley-generator/smiley.php?text=Ja,%20ja,%20ja,%20ja,%20ja,%20ja..!!!&smiley=laughing&fontcolor=000000&ss=1&font=&shadowcolor=&signcolor=&ext=.gif)
Una mas para terminar de echar abajo el post...
Un brasilero, y un peruanos, estaban intercambiando sobre sus respectivos países..a lo que el peruano le comenta a su par:(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/p/dialog.gif)
Per.) Aquí en Perú, tenemos un bonito y moderno estadio......(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/t/anger.gif)
Bra.) (interrumpiéndolo) Ahhhh!,...en Brasil, tudus los estadius son los mais grande del mundo!!
Per)...Uhmmm.. aquí en Perú también tenemos unos hermosos ríos y........(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/t/splat.gif)
Bras.) (otra vez cortándolo) Ahhhhh! ...en Brasil tenemos tudus los rius mais grande du mundo!(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/p/talker.gif)
Per.) (ya casi enojado, le pregunta) --¿Y las chicas son grandes allá?(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/angry2.gif)
Bras.) (Ya casi eufórico, le responde) ..En Brasil, tudas las garotas son las mais grandes du mundo...!(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/happy.gif)
Per.) ¿Y los laboratorios médicos?(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/d/spy.gif)
Bras.) (Mas hinchado que pavo real) Los laboratorios Brasileros son os mais grande du mundo!!(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/victory.gif)
Per.) (con sonrisa maquiavélica le dice a boca de jarro)..¿Y los Supositorios brasileros...?(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/t/pissed.gif)
Bras.)(Con gesto desencajado, responde casi inaudiblemente)
...he,,ete,,,,,,no en Brasil, no se fabrican, solo compramos importadus......!(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/blush2.gif)
ja ja ja q buena chacalin ;D
JAJAJAJAJAJA le gustaba el importado al tipo. jajajaja
Que raro nosotros yendonos por las ramas en los post!! ¿No? jajajaja
Bueno pero es que no nos tienen pacieeeeenncia!!!!! jajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
nosotros irnos por las ramas pero cuando? :o ja ja que gusto da estar en el foro TDP ,
un abrazo
Ante una apuesta apropiada,dispare mi Colt 1911 totalmente sumergida,
si bien no repitio,rompio la mayolica a unos 7 mt.! lo malo fue reparar la mayolica!
jajajajaja eso esta buena
Lunadiente me imagino q ya sabias de antemano que si iba a disparar sin problemas bajo el agua o fue algo al estilo mythbusters ?
Si mi esposa encuentra algun preservativo en mi bolso, y le digo que es para usar en el arma........alguno me apoya??? porque no creo que me crea.....
Saludos
willy9mm
Willy me robaste la idea ;D ;D
Si mami, es para los Jacuzzi, tu sabes como están las cosas hoy día.
No creo que se la crea Willy9mm pero intenta en decirle que era para usar como bolsita para guardar municiones........ para no dejarlas tiradas por ahi.....
si eso suena mas creible, o mejor dile que es una prueba que encontraste en una escena del delito durante la inspeccion tecnico policial y olvidaste remitirla al laboratorio jeje