Se dio ya la delimitación, que entre bombos y platillos, explica el Sr. Humala, con triunfalismo y dando a saber a todos que debemos estar unidos y que este fallo es de lo mejor y no concuerdo con él.
Primero, Perú no quiso nunca hacerle el pare a los chilenos y permitió unilateralmente que ellos se apropiaran de un mar ajeno, así como de un área terrestre.
Se da el fallo y este gobierno lo toma y populariza como propio.
El fallo, no ratifica el derecho real que debiéramos poseer del mar peruano, sino que favorece a Chile ampliamente, regalándole lo que se tomaron ellos unilateralmente.
Esas 80 millas en el paralelo no mejoran o ayudan a los pequeños pescadores, sólo favorece este tratado a la gran pesca y no obtendremos la mejor zona de pesca, que está entre los 5 y 80 millas de la costa.
Es como si construyeran una casa al lado de la de uno, el vecino es un matón, y la nueva construcción (del matón) pusiera un alar que invada el aire de la casa de Uds. (pusilánimes) y vayan al juicio después de 20 años y le digan, bueno, deben de respetar el alar y pueden construir todo lo que quieran encima, y el pusilánime diga, "y ven, tengo la razón y salí ganando".
Controversial realmente, como este gobierno.
Señores, esto es un triunfo para el Perú, recuperamos alrededor del 65% de lo demandado,se ha hecho ésto en forma muy inteligente y lo principal sin disparar un solo tiro. Un saludo a la comunidad peruana en Santiago, he visto que terminaron a golpes con un grupo de desadaptados en la Plaza de armas de Santiago de Chile, lástima estoy por acá y no por allá.
Aca en Tacna el sentimiento es de perdida porque el mar tacneño sigue siendo el mismo que cuando no habia fallo osea la misma pachanga para los pescadores artesanales de tacna, seguiran siendo jalados por la corriente, seguiran entrando en aguas territoriales chilenas, seguiran siendo detenidos y seguiran parando 60 mil soles para recuperar sus lanchas, El Peru gano el 65% pero Tacna no gano nada.
Yo estoy de parte de la paz no hay nada como vivir felices y contentos y que progresemos juntos pero la verdad es esta "El territorio que se perdio en guerra solo se puede recuperar con guerra".
73 cordiales
Es una perdida señores, quien quiera ver aire triunfalista en este fallo no sabe de equidad, soy Trujillano pero primero soy Peruano nuestros hermanos de Tacna no han ganado nada, la riqueza ictiológica se queda con chile, Miguel Grau, Bolognesi y Alfonso Ugarte se deben estar revolcando en su tumba de dolor, una vez más ha quedado demostrado que DERECHO NO ES IGUAL A EQUIDAD NI ES IGUAL A JUSTUCIA, son términos que por momentos son opuesto.
Por más que quieran dorarnos la píldora la primera declaración de Alan García con los ojos llorosos revela que es consciente de lo que hemos perdido y así como él muchos lo son pero deben vendernos el triunfo.
Saludos y un fuerte abrazo.
De no haberse presentado esta demanda, no tendríamos nada, no seamos mezquinos, sí hemos ganado,corrimos el riesgo que se quede todo como está. pero logramos recuperar una parte de lo demandado, eso ya es un triunfo, les guste a algunos foristas o no. Se han recuperado 21,000 Km2, más 28,686 Km2 del triángulo externo, total alrededor de 50,000Km2 que estaban en poder de Chile, ahora en manos del Perú. Los ojos llorosos de Alan García eran por emoción, como lo estábamos muchos de nosotros.
hubiera sido al contrario , que parta desde el hito 1 y baje por esa zona que pertenece a chile, los pescadores estarían contentos. Porque 80 millas mar adentro es lejos, solo las grandes embarcaciones van ahí.
Eso de la riqueza ictiologica que se queda en poder de los chilenos, no es tan cierto por que un declarante peruano ("politico") con acceso a un micrófono manifestó tal cosa y el error corrio como reguero de polvora tanto así que el mismo PPK cayó en el error y dice que no ganamos nada, que saben ellos del comportamiento de la fauna ictiológica con respecto a una determinada región, por siaca los peces no saben de demandas ni de delimitaciones ni fronteras, eso lo tiene que detrminar el ente autorizado que es el IMARPE.
Por conocimientos la precencia de determinado tipo de cardúmen esta condicionada a temporadas y estas a su vez son estacionales y/o sujetas a fenómenos atípicos como El Niño o la niña y tambien obedecen a presion de pesca es decir exceso de captura sobre una especie que los chilenos jamás regularon, es el caso del jurel y la anchoveta y ellos mismos lo reconocen cuando manifiestan que cometieron un error al no regular bajo normas legales la extracción de dichos recursos entre otros.
Es decir la zona de las 80 millas en cuestión, es un lugar de tránsito mas, de las especies en cierta temporada del año donde los pescadores aprovechan para capturarlos ya sean peruanos o chilenos dependiendo en que lado los cojan.
De otra manera no hubieramos obtenido nada, Chile no nos devuelve nada por su buena voluntad, y jamas lo hubieran hecho, tuvimos que apelar a un organismo de justiucia internacional para que se diera lo que tenemos RECUPERADO.
Ahora.......vengan a pescar al sur que no se pasen los peces al otro lado
Bueno se puede tomar como una victoria con sabor amargo, pero ni modo ya no se puede hacer nada, y no creo que rasgarse las vestiduras solucione algo. Solo nos queda la experiencia; si pides la mitad pues recibirás la cuarta parte. Una buena lección para afrontar el problema actual de desarme civil; recuerden si pedimos a medias solo recibiremos el cuarto.
Lo hecho, hecho está. El Tribunal de la Haya dio su fallo y no nos queda otra que acatar como lo deben acatar (y lo harán) los chilenos. También tengo mi malestar a la pregunta: ¿Por qué nuestros negociadores permitieron ese limite equidistante con el paralelo hasta las ochenta millas?. Yo pensé y me parecía los más lógico y justo que el límite de las aguas territoriales se iba a establecer por una bisectriz del ángulo que forman las costas de Perú y Chile y que se prolongara hasta las 200 millas.
De hecho hemos ganado, ya que tenemos un área de mar que ahora nos pertenece y antes no.
Aquí no existió negociación alguna, se presentó una demanda y el tribunal sentenció, las sentencias hay que acatarlas, Chile está tratando de buscar peros,no hay que caer en el juego, mientras tanto ya tenemos barcos de la marina de guerra en la zona del triángulo externo, me parece correcta la actitud, hay que ganarles el quien vive se le está demostrando que no se les tiene miedo todo lo contrario, seguramente más de un submarino debe estar por la zona, hay que estar alertas.
Siempre estaremos descontentos aunque hayamos ganado un millón de kms. Vivimos en el pasado con errores que cometieron los abuelos de nuestros tatarabuelos, somos otro país mas subdesarrollado y resentido.
Aprendamos de los países avanzados que perdieron millones de vidas y kilómetros cuadrados en terribles guerras y que solo se preocupan por seguir mejorando la vida de sus ciudadanos en el presente, junto a aquellos que fueron sus enemigos en tiempos pretéritos.
Se perdieron millones de vidas y kilómetros cuadrados en terribles guerras, cierto, pero lo paradójico es que nosotros no hemos perdido millones de vida y sí hemos perdido territorio del tamaño como es el Perú actual, veamos: el alto Perú, actual Bolivia, alrededor de 1 millón de Km2, la región del Acre se quedó con el Brasil, con Colombia, con Ecuador, con el único que tuvimos una cruenta guerra fue con Chile y perdimos parte de nuestro territorio, lo perdido con Bolivia a iniciativa de Bolívar fue una barbaridad, no tuvimos ninguna guerra, con Brasil en la época de Leguía hubo una ligera escaramuza y el gobierno menciona que no tenía la capacidad de defender esa zona y la abandonaron tomando todo ese inmenso territorio el Brasil, no tuvimos ninguna guerra, ésto es lo paradójico nos hemos dejado quitar parte del Perú sin pelear, ni teniendo ninguna cruenta guerra, estos son hechos históricos que no tienen porque volverse a repetir y a los culpables de todo ésto deberían haberlos sancionado, no hacerles monumentos como a Bolívar, que detestaba a los peruanos, lean las cartas de Bolívar y verán lo que pensaba de los peruanos, ahora queremos vivir en paz, cierto, pero después que nos desplumaron ésto es irrisorio y todavía se nos envalentonan.
Cita de: chotano en 01 de Febrero de 2014, 11:59:14 AM
Se perdieron millones de vidas y kilómetros cuadrados en terribles guerras, cierto, pero lo paradójico es que nosotros no hemos perdido millones de vida y sí hemos perdido territorio del tamaño como es el Perú actual, veamos: el alto Perú, actual Bolivia, alrededor de 1 millón de Km2, la región del Acre se quedó con el Brasil, con Colombia, con Ecuador, con el único que tuvimos una cruenta guerra fue con Chile y perdimos parte de nuestro territorio, lo perdido con Bolivia a iniciativa de Bolívar fue una barbaridad, no tuvimos ninguna guerra, con Brasil en la época de Leguía hubo una ligera escaramuza y el gobierno menciona que no tenía la capacidad de defender esa zona y la abandonaron tomando todo ese inmenso territorio el Brasil, no tuvimos ninguna guerra, ésto es lo paradójico nos hemos dejado quitar parte del Perú sin pelear, ni teniendo ninguna cruenta guerra, estos son hechos históricos que no tienen porque volverse a repetir y a los culpables de todo ésto deberían haberlos sancionado, no hacerles monumentos como a Bolívar, que detestaba a los peruanos, lean las cartas de Bolívar y verán lo que pensaba de los peruanos, ahora queremos vivir en paz, cierto, pero después que nos desplumaron ésto es irrisorio y todavía se nos envalentonan.
por eso, mi estimado chotano, cuando nos fue bien fue porque nos preparamos para la guerra, desde que se leguai formo la reserva nacional y a sanchez cerro lo mataron inspeccionando las tropas que iban a recuperar leticia, cuando chile x miedo, nos devolvio tacna y a ecuador le dimos su porrazo en el 41, luego nos volvimos a preparar para la guerra en los 70s; en ese periodo, que tuvimos importacia militar, no tuvimos problemas con nadie. Esos gobiernos militaistas aseguraron la paz intenacional, aunque el costo de tenerlos en palacio fue un golpe para la democracia, lo cierto es que los paises que tiene armas, las producen o venden, tienen mejor hoizontes que los que no.
Por eso es que debemos pensar en prepararnos para la guerr, en hacer que este y todos los fallos, las leyes se cumplan, a estas alturas ya los colegios y universidades estattaales deberian tener programas de defenza nacional, con practicas de tiro y disciplina mlitar, no para ir a la guera, sino para no ir, para asustar a estos chilenos, que como el 29, se demoraron en devolver tacna, pero ane la peparacion del peru para un conflicto, cedieron en sus pretensiones.
Asi que todos a prepararse para la guerra, para no tener que pelearla.
saludos