SUCAMEP no SUCAMEC
La prensa reporta a diario la incautación de armas de propiedad de malos elementos de la Policía o las fuerzas armadas o incluso propiedad de los institutos armados o la PNP utilizadas en violentos delitos. Pero SUCAMEC carece de herramientas para controlar esta plaga.
Algunos delincuentes han obtenido licencias para portar armas, difícilmente tantos como el 70% que alegremente afirmo un jefe policial, sin mostrar data que lo sustente, pero es, sin duda un caso de trabajo mal hecho de SUCAMEC o de la PNP.
Hay además evidente incapacidad de las instituciones tutelares de la seguridad y defensa, para controlar el flujo ilegal de su munición hacia el hampa, evidenciando poco seso o mala leche deliberada en sus comandos.
La solución no es declarar orondos que "son problemas de alta complejidad cuya solución se esta estudiando" y dormir tranquilos mientras a los ciudadanos de a pie, sin galones ni escolta nos atracan a balazos. Tampoco es solución atropellar el derecho a la propiedad privada robándonos las armas legales, pretendiendo justificarse en castrense actitud paternalista decimonónica legislando para que nos robe el Estado para evitar que otros nos roben.
La solución es mas sencilla de implementar de lo que parece estar al alcance del imaginario de algunos legisladores y autoridades del sector Interior:
1. Debe ampliarse las capacidades de control de SUCAMEC a todas las armas propiedad de particulares. Sean civiles o uniformados, ya que son bienes privados, que compran, por igual, ambos grupos en su condición de ciudadanos.
2. Las FFAA y la PNP deben estar obligadas, por ley del Congreso, a reportar la totalidad de las armas ligeras que existen en sus inventarios, con los debidos elementos de identificación. Así se podrá identificar a los responsables de su mal uso y desincentivar esa mala practica.
3. Los certificados impresos de antecedentes son falsificables, lentos, costosos y obsoletos. SUCAMEC debe tener de inmediato acceso en línea a las bases de datos históricas (aunque haya pasado tiempo o las personas hayan purgado totalmente su condena) de antecedentes policiales, así como a las requisitorias. El mismo acceso debiera tener la SBS y en Ministerio de Educación, por las mismas razones.
4. Se debe penalizar el intento de obtener licencia de quienes posean antecedentes.
5. Se debe registrar en línea la compra de munición en las tiendas autorizadas. Así evitaremos el flujo de esta hacia el hampa a través de compradores cuyo sueldo institucional a todas luces no alcanzaría para comprarla.
Manos a la obra de una buena vez!
Dardo López Dolz
buenas ideas
Excelentes puntos del Sr. Dardo Lopez-Dolz, pero creo que se debe de empezar con nombrar personas capaces y que tengan un conocimiento base o mÍnimo de las leyes de armas en la SUCAMEC, porque no se puede mejorar sin mejorar el material humano que actualmente hay en la SUCAMEC.
Saludos.
Quizas se pudo implementar estos sistemas dejando de comprar unos cuantos "Patrulleros Inteligentes", a muchos de los cuales he visto que las laptops aignadas son usadas para ingresar al Facebook, y lo más importante es contratar personal capacitado y con experiencia para lo cual se debe hacer como en cualquier empresa privada (Selección de Personal mediante concursos).
Lo que no existe en el Perú, es la sanción, policía que facilita o vende armas a los delincuentes, inmediatamente a la cárcel, no una simple sanción administrativa, cómo una persona con antecedentes puede sacar licencia eso es inverosímil, se puede implementar todo nuestro historial en línea, basta con dar nuestro DNI y sale todo, por qué tenemos que aceptar ir de un lugar a otro, esto es absurdo, hay dinero y personal capacitado, lo que no hay es el deseo de hacerlo, es como nuestros jugadores, hacen maravillas, pero frente al arco tienen una tara mental. Nos corresponde a nosotros pedir, mejor dicho, exigir, que todo esto se haga.