Estimados amigos,
Tengo unas interrogantes para quienes me pueda ayudar y mucho agradeceré me ayuden con sus conocimientos, interrogativas y comentarios. No se si alguno de nosotros podamos contribuir mas certeramente a disipar la falta de respuestas mas precisas
¡Que es la munición + P?
he escuchado que es un munición con mayor carga propelente y posiblemente mayor velocidad inicial, pero en que procentaje?. Por favor podrian decirme si esto es cierto y si hay otros factores mas involucrados.
¿Cuanto en carga propelente y velocidad inicial es la diferencia de una carga estandar a otra que es +P?, si es que consideramos que tienen el mismo tipo de bala o proyectil.
Y ¿cual es la diferencia con otra que es +P+ u otra que es +P+P?
¡Que uso se da a este tipo de munición y que ventajas ofrece?
¿Que tan cierto es que podria aportar un mayor poder de detención? y
¿Que puede o no afectar la precisión por desarrollar un retroceso mas fuerte?
¿Con que tipo de armas se puede usar y con que tipos de armas no es recomendable usarla?
¿Que tanto se pueden desgastar el cañon y los mecanismos del arma en cuestion?.
Esta municion est prohiba en Perú?
Disculpen el abuso pero solo tengo conocimientos referenciales y quiero sacarme bien las dudas y falta de total certeza. De antemano les doy las gracias por su atencion.saludos
Pana la diferencia esta por el orden del 10% aproximadamente en presion y velocidad. La diferencia con las otras es que aquellas generan mayor presion.
El uso queda al libre albedrio, por lo general se les prefiere en defensivo.
La ventaja es que a mayor velocidad mayor stopping power en balas hp y solo penetracion en las fmj.
Obviamente patean mas y ya dependera del tirador sin afecta la precicion o no.
Se pueden usar con todas pero se debe solo con las de ultima generacion o especificadas por el fabricante.
Por generar mayor presion(fuerza entre area) producira mayor desgaste por lo que no se deben usar en armas no soportadas para este tipo de municion. Y en las que si YO particular y humildemente no veo rentable disparar muy rapido tipo rafaga. Porque si un fusil se incendia al hacerlo(busca el video del ak47)no quiero comprobar lo que infiero en una pistola.
Otra cosa es que no necesariamente tiene que decir+P, porque particularmente uso una marca que no lo dice y anda por los 1300 p/seg con mi glock 17.
saludos desde Venezuela
Les comento q yo uso unas balas winchester 38+p en mi colt 357 y para q se portan muy bien.
bunker
Uno de los temas favoritos de Tomate, las presiones y sus tablas, Ja Ja Ja
Para complementar lo que dice Glock17 te puedo decir que no hay una norma establecida para este tipo de municiones. Por lo que las presiones pueden variar de fabricante en fabricante, lo que para uno es un +P+, para otro puede ser un simple +P. En el fondo son estrategias para su comercialización, muchas de ellas pueden ser peligrosas en armas viejitas o modernas que no lo indiquen. por eso siempre hay que leer los manuales de las armas. Aun cuando se diga que un arma las tolera su uso excesivo desajusta las armas y acorta su vida útil .
El rendimiento de una +P dependerá de el peso de la punta y su configuración, y claro está del arma misma, en un cañón corto de 2" lo más que hará será igualar la velocidad de una munición standard en un cañón largo de 4 o 6 pulgadas.
Por lo general se usan para defensa con puntas HP o expansivas de otro tipo, lo que no asegura que se evite una sobre penetración.
Saludos y bueno a esperar las tablas comparativas de Tomate.
+p
+p+
te falto la : +P Jacketed Hollowpoint.
un video
http://www.youtube.com/watch?v=MrZbjQe8XRU
http://www.youtube.com/watch?v=IGcsqRc_ltM&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_8vGXGO1XGY
Cita de: juan_castro en 28 de Febrero de 2009, 08:51:07 PM
+p
+p+
te falto la : +P Jacketed Hollowpoint.
Ja,ja,ja,ja,..despacio Juancito...lee mas despacio...je, je..
Cita de: JJS en 28 de Febrero de 2009, 04:11:49 PM
....Por lo general se usan para defensa con puntas HP o expansivas de otro tipo, lo que no asegura que se evite una sobre penetración.....
Fuerte abrazo.
QAP/QRV.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
Estimados amigos,
Tengo unas interrogantes para quienes me pueda ayudar y mucho agradeceré me ayuden con sus conocimientos, interrogativas y comentarios. No se si alguno de nosotros podamos contribuir mas certeramente a disipar la falta de respuestas mas precisas
¡Que es la munición + P?
he escuchado que es un munición con mayor carga propelente y posiblemente mayor velocidad inicial, pero en que procentaje?. Por favor podrian decirme si esto es cierto y si hay otros factores mas involucrados.
La denominación
+P tiene varias traducciones, pero todas indican lo mismo:
More Power (Más Poder)
More Powder (Más Pólvora)
More Pressure (Más presión)
Es correcto lo que decís, tiene mas carga propelente que una munición normal y mas velocidad y presiones en recámara. En general hablamos de un 10 ó 15% más de presiones (lo que no implica mismo porcentaje de incremento en la velocidad)
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¿Cuanto en carga propelente y velocidad inicial es la diferencia de una carga estandar a otra que es +P?, si es que consideramos que tienen el mismo tipo de bala o proyectil.
Ya te digo, en presiones entre un 10 y 15%, en propelente depende del propelente y de sus propiedades para cada uno es diferente. Y en velocidades es lo mismo, en general lo que vos tenés que respetar es el límite de presiones, para que el arma pueda soportarlo, todo lo demás es fruto de la investigación y el desarrollo que cada fabricante haga de cada munición con esta característica.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
Y ¿cual es la diferencia con otra que es +P+ u otra que es +P+P?
Desconozco una munición marcada como +P+P la diferencia entre +P y +P+ es otro incremento de presiones superior en la que lleva el 2º +
En este punto te diría que Los fabricantes que ofrecen munición +P son bastante pocos y de munición +P+ muchos menos, es un "invento japonés" (por lo raro) esto de sobrepresionar las armas y un verdadero riesgo para los fabricantes por las posibles roturas y posteriores reclamos.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¡Que uso se da a este tipo de munición y que ventajas ofrece?
Uso particularmente en defensa, la ventaja es que mayor velocidad implica mayor energía para transmitir al blanco.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¿Que tan cierto es que podria aportar un mayor poder de detención? y
Es cierto una munición más veloz puede tener un mayor poder de detención aunque este no es el único factor que interviene en el poder de detención por lo tanto la ventaja teórica en la practica se diluye un tanto.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¿Que puede o no afectar la precisión por desarrollar un retroceso mas fuerte?
Sin dudas mayor presión en recamara implica mayor retroceso (a puntas de igual peso) la precisión y el retroceso no tienen una relación directa, hay muchos otros factores que afectan más que el retroceso ya que el arma retrocede cuando el proyectil ya está en viaje (sobre todo en pistolas).
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¿Con que tipo de armas se puede usar y con que tipos de armas no es recomendable usarla?
Se pueden usar solamente con armas marcadas como +P o +P+ por sus fabricantes, en general los manuales del arma brindan esta información, en caso contrario
NO se deben usar Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
¿Que tanto se pueden desgastar el cañon y los mecanismos del arma en cuestion?.
El desgaste es mayor a mayor presión, mayor temperatura de los gases y más violenta es la circulación de los mismos por el cañón, Si hacemos la analogía con un automóvil es como hacer un viaje a 100 kms/h ó a 120 kms/h en la velocidad mayor el desgaste será mayor.
Cita de: viajero2008 en 28 de Febrero de 2009, 11:30:58 AM
Esta municion est prohiba en Perú?
Disculpen el abuso pero solo tengo conocimientos referenciales y quiero sacarme bien las dudas y falta de total certeza. De antemano les doy las gracias por su atencion.saludos
No sabe/No contesta jajajajajajajaja
Quizás algún compañero pueda decirte mejor que yo, supongo que también hay que ver que nivel de energía tiene el cartucho en cuestión, si supera o no la famosa barrera de las 40 kgrmetros.
Cita de: JJS en 28 de Febrero de 2009, 04:11:49 PM
Uno de los temas favoritos de Tomate, las presiones y sus tablas, Ja Ja Ja
Seee.... Seee... hechale el fardo a la verdura vos!! jajajajajaja
Cita de: JJS en 28 de Febrero de 2009, 04:11:49 PM
Saludos y bueno a esperar las tablas comparativas de Tomate.
Bueno si insistís...... jajajajajaja aquí te las dejo...
Comparamos munición .38 Spl normal, con las .38spl +P de Winchester
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/38specialnormal.jpg)
(http://i283.photobucket.com/albums/kk286/Tomate_08/38masp.jpg)
Como podés ver:
En la punta de 130 grains hay un 15% más de velocidad y 33% más de energía.
En la de 125 grains 11% más de velocidad y 23% más de energía.
En la de 158 grains 18% más de velocidad y 39% más de energía
Espero haber respondido a tus preguntas y puesto las tablas que esperaban
Malvados!!!! jajajajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Editado: Para quitar una frase huerfana.
Cita de: juan_castro en 28 de Febrero de 2009, 08:51:07 PM
+p
+p+
te falto la : +P Jacketed Hollowpoint.
Una +P o +P+ puede tener diferentes configuraciones de puntas, por lo general las que tienen el hueco en la punta, le llamamos HP, para simplificar las cosas "entre usuarios" y tiene sus variaciones dependiendo del material en que estén hechos o que los recubran. Los fabricantes le darán su nombre comercial con sus respectivos agregados.
Aparte del HP (Jacketed Hollowpoint) hay otras como LSWHP o SJHP.
La lista es laaaaaaagaaaaaa, y te la voy a dejar como tarea. Ja Ja JA
Gracias Tomate, ya sabes que esa parte técnica es tuya, lazamos la horizontal, y tu complementas la vertical, en este caso sin que caiga nada. (tu me entiendes).
Saludos
Cita de: JJS en 01 de Marzo de 2009, 03:38:32 AM
Gracias Tomate, ya sabes que esa parte técnica es tuya, lazamos la horizontal, y tu complementas la vertical, en este caso sin que caiga nada. (tu me entiendes).
.........................Elchacal--->(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/wacko.gif)
Cita de: elchacal en 01 de Marzo de 2009, 03:56:41 AM
Cita de: JJS en 01 de Marzo de 2009, 03:38:32 AM
Gracias Tomate, ya sabes que esa parte técnica es tuya, lazamos la horizontal, y tu complementas la vertical, en este caso sin que caiga nada. (tu me entiendes).
.........................Elchacal--->(http://www.getsmile.com/emoticons/smileys-91853/aiw/wacko.gif)
http://www.tirodefensivoperu.com/forum/index.php?topic=162.0
Amigos Glock 17 y JJS
Les agradezco sus respuestas con sus conocimientos y opiniones, van a ser de mucho valor para nosotros.
Amigo Bunker
Gracias por compartir los resultados de tu experiencia, seran buen punto de partida
Amigo Juan Castro
Gracias por los videos, que estuvieron impresionantes
Amigo Chacal
Gracias, siempre puntualizando el camino y ensalsando las respuestas
Muchas Gracias Tomate
Ya me imaginaba que tu respuesta iba a ser asi de minuciosa y detallada pero no le quise poner etiqueta de destinatario a mis consultas porque, tengo que confesarlo, sabia que en algun momento algun compañero mas tarde o temprano recordaria la forma de tus respuesta, y entonces ¿como vamos a dejar de desaprovechar a nuestro amigo hortaliza injerto con enciclopledia? Imposible. Muchas gracias de nuevo amigo.
en resumen: cuales soportan municion +p?
cz83
g25
ft9
84fs
baykal 380
bersa 380
Cita de: viajero2008 en 01 de Marzo de 2009, 06:54:27 AM
Muchas Gracias Tomate
Ya me imaginaba que tu respuesta iba a ser asi de minuciosa y detallada pero no le quise poner etiqueta de destinatario a mis consultas porque, tengo que confesarlo, sabia que en algun momento algun compañero mas tarde o temprano recordaria la forma de tus respuesta, y entonces ¿como vamos a dejar de desaprovechar a nuestro amigo hortaliza injerto con enciclopledia? Imposible. Muchas gracias de nuevo amigo.
Por nada, siempre es un gusto poder contestar algunas cosas.
No tengas problema en pedir lo que necesites o preguntar lo que creas que podamos ayudarte, "preguntando se llega a Roma" decía mi abuelita.
Gracias por los elogios... jajajaja
Un abrazo
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
En realidad, las nomenclaturas +P y +P+, sí están normadas, al menos en los EEUU por la SAAMI. Si SAAMI no te da la aprobación (con pruebas previas) un fabricante no puede poner +P en su caja. La P está referida exclusivamente a la presión generada por el cartucho, no a la velocidad (que depende del largo del cañón) ni a la ojiva. Yo porto 38 SPL +P de 125 grains en mi Taurus 82, pero aunque en teoría son mejores, es más un tema psicológico, verdad?
Saludos.
Cita de: LopezLandauro en 11 de Marzo de 2009, 06:12:12 PM
En realidad, las nomenclaturas +P y +P+, sí están normadas, al menos en los EEUU por la SAAMI. Si SAAMI no te da la aprobación (con pruebas previas) un fabricante no puede poner +P en su caja. La P está referida exclusivamente a la presión generada por el cartucho, no a la velocidad (que depende del largo del cañón) ni a la ojiva. Yo porto 38 SPL +P de 125 grains en mi Taurus 82, pero aunque en teoría son mejores, es más un tema psicológico, verdad?
Saludos.
Hola Bienvenido, si también creo como vos que es un tema psicológico.
Las diferencias de prestaciones no son tan altas y las incidencias en la balistica de efectos no depeenden solamente de un 10% más de velocidad, pero +P Vende jajajajaja
Cuando portaba mi S&W modelo 10 usaba una recraga hecha por mí con una receta +P que andaba muy lindo, asi que como decía mi madre "yo no creo en brujas pero que las hay las hay...." jajajajajaja
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Depende, en un cañon corto la diferencia de velocidad no seria mucha pero nunca igual, asi la velocidad sea mayor por 30 pies/seg sera mejor que la generada por una carga standar.
saludos
aca venden municion .380 ACp + ?
Si por eso es lo que decimos de que el efecto es más psicológico que real.
Por ejemplo si consideramos una punta de 125 grains a 900 fps (30 pies son 9 m/s mas) La energía son 33,06 Kgm.
La misma punta a 930 fps. da una energía de 35,30 kgms.
O sea 2,24 kgm más 6,7% más de energía.
Saludos desde Rosario, Argentina
Tomate©
q=)
Cita de: LopezLandauro en 11 de Marzo de 2009, 06:12:12 PM
En realidad, las nomenclaturas +P y +P+, sí están normadas, al menos en los EEUU por la SAAMI. Si SAAMI no te da la aprobación (con pruebas previas) un fabricante no puede poner +P en su caja. La P está referida exclusivamente a la presión generada por el cartucho, no a la velocidad (que depende del largo del cañón) ni a la ojiva. Yo porto 38 SPL +P de 125 grains en mi Taurus 82, pero aunque en teoría son mejores, es más un tema psicológico, verdad?
Saludos.
Saludos LopezLandauro
Que yo sepa, en el caso de las 9mm, solo estarían dentro de las normas SAAMI las municiones que no superen los 38.500 psi, una munición bien caliente, esto sería como un +P, comparando con los 35.000 de una munición standard.
Más de 38.500 psi se podría decir que es una +P+, pero ya esta fuera de las normas SAAMI.
Pero como siempre he dicho, no domino mucho lo de las presiones, si alguien tiene más información se lo agradecería .